Anarquismo en la milla de oro - CNT-VIgo

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
zxc

Anarquismo en la milla de oro - CNT-VIgo

Mensaje por zxc » 29 Nov 2004, 01:52

Extraido de "La voz de galicia"

Desde su desembarco en Vigo en los años 20 del siglo pasado, el sindicato revolucionario CNT (Confederación Nacional del Trabajo), ha cambiado de sede en la ciudad hasta cuatro veces.

La organización obrera ha tenido sus direcciones en O Berbés, en la calle Carral, en el cine Tamberlick y en la calle de Pobladores, y ahora acaba de inagurar un nuevo local en la calle del Príncipe, en la zona comercial de las galerías que conectan con la calle del doctor Cadaval, en el centro mismo del corazón comercial de la ciudad.

Es el primero de los locales en propiedad de la confederación sindical, pues el resto eran en régimen de cesión y de alquiler según los casos.

Desde el sindicato se asegura que este nuevo inmueble no es sólo eso, sino que es el símbolo del resurgir del sindicalismo revolucionario. A su juicio, el patrimonio de la fuerza obrera que componían cerca de 1,5 millones de afiliados en la guerra civil española, «fue expoliado por los vencedores de la contienda, y aún no ha sido devuelto»

De modo, que este nuevo local en propiedad repersenta «el progreso actual de la organización, que se hace presente en conflictos como los de Izar», según aseguran. Tan importante es esta compra inmobiliaria, que han organizado una semana de actos conmemorativos bajo el singular lema «xornadas de inauguración do novo local da CNT en Vigo».

La CNT en la historia

Hoy, por ejemplo, el secretario general de la organización, Iñaki Gil, se desplaza desde Vitoria para ofrecer una charla con el título «A CNT hoxe», a partir de las 20 horas en la calle del Príncipe, 22.

Mañana, las actividades continúan con la charla «Historia do movemento obreiro libertario en Vigo», que correrá a cargo del historiador Eliseo Fernández. La cita es a las ocho de la tarde, cómo no, en el nuevo local sindical.

El fin de semana, concluyen los actos conmemorativos, con la presentación el sábado de una ofrenda floal en el cementerio de Pereiró «a los muertos por la libertad», como son Ricardo Mell o Quintas, «y los ocultos en fosas comunes».

La CNT tiene una historia de 95 años. Fue fundada en el año 1910 en Barcelona. No es hasta el año 1918 cuando la organización empieza a fortalecerse en una España industrialmente incipiente. En el año 1923, tras la implantación de la dictadura de Primo de Rivera, entra en la clandestinidad hasta la llegada de la Segunda República española, cuando se incrementa espectacularmente la cifra de afiliados, llegando a 1,2 millones de carnés.

Al iniciarse la guerra civil española, la fuerza de la CNT llegó a rondar los 1,5 millones de afiliados. Pero la derrota republicana puso al movimiento en una posición contra las cuerdas.

Supuso la muerte o el exilio para la mayor parte de los integrantes. Su resurgir arranca en 1975.


Extraido de :
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca ... tAnho=2004

Responder