¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

Mensaje por _nobody_ » 22 Jun 2008, 13:18

Lo inexplicable: ¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

http://empleoytrabajo.blogspot.com/2008 ... o-nos.html
Hace unos días nuestra querida UE confirmó el neo-liberalismo salvaje al que parece haberse entregado, creando alegremente la ley que "permite" a los trabajadores de esta Europa nuestra de las conquistas sociales el deslomarnos de manera oficial esta vez, trabajando hasta 65 horas a la semana...

¿Retroceso en nuestros derechos adquiridos? Qué va... Los encantados empresarios y los políticos que están a su servicio, ya que de algún lugar han tenido que salir los fondos para su campañas, dicen que es que en Europa "tenemos que modernizarnos". Si "modernizarse" quiere decir deslomarse en toda regla al estilo de China y compañía...

El neo-conservadurismo y el liberalismo más salvaje, tipo siglo XIX, parecen ya no tener límites. Alguien decía recientemente que como el contrapeso histórico del capitalismo - esto es, el comunismo - había desaparecido de Europa, ahora el capitalismo ya no tenía que andar escondiéndose como hasta ahora, con medidas sociales para la población, tales como los beneficios sociales, los horarios regulados, etc... Ahora el capitalismo - entendido como su definición fundamental, que es ni más ni menos que la explotación del hombre por el hombre, o mejor dicho lobo - puede dar rienda suelta a sus verdaderos instintos y apetitos. Se acabó aquello de gestionar a través de la zanahoria, y ahora ya sólo queda el palo en la ecuación.

Y mientras tanto, yo me pregunto: muchos comentarios airados en todos los foros de internet de la gente mínimamente inteligente (no por parte de aquellos neo-con que sueñan con volver a la época pre-industrial y esclavista, claro está), pero nadie hace nada... Ni una manifestación convocada, ni un ir a pitar delante del Congreso de los Diputados, ni una queja formalizada por parte de la población... Se acabó el espíritu revolucionario y combatiente por parte de los agentes sociales, demasiado adormecidos por décadas de sobornos y PlayStation para el niño.... Nadie mueve un dedo, esperando siempre que sea el de al lado el que lo mueva. O quizás confiando en que a él eso de las 65 horas no le tocará, que siempre seré el vecino el perjudicado, y "pan para hoy y hambre para mañana". Suele ocurrir, sin embargo, que cuando la gente se moviliza por lo general suele ser demasiado tarde y la reconquista de las libertades se tiene que pagar muy cara, con sangre en muchos casos.

Y así es la Historia: como un acordeón, ahora conquistando derechos sociales, ahora retrocediendo en ellos. Una generación tiene que pagar con su sufrimiento (revoluciones, encarcelamientos, guerras civiles...) para que las siguientes dos se toquen las bolas a dos manos, disfrutando de lo conseguido.

Nuestros padres, los que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial, y sus hijos - esto es, yo entre ellos - hemos disfrutado de los mayores logros sociales de la Historia de la Humanidad, y a fuerza de sentarse en un sofá cómodo y conducir un coche con aire acondicionado, se nos ha olvidado que hubo mucha gente que murió intentando conquistar esos avances... En eso también consiste el peligro y la inteligente maniobra del capitalismo: en adormecer a los borreguitos, para que cuando la placa petri empiece a calentarse, la rana no se dé cuenta de que el agua está demasiado caliente, hasta que no es demasiado tarde.

¿Soy el único que piensa que ya el agua está empezando a estar demasiado caliente, incluso para una rana como yo, que ha tenido que trabajar de manera oficiosa durante 12-13 horas al día y los fines de semana desde que empecé en este maravilloso mundo laboral?

¿Acaso soy el único que se huele que habrá una revueltas terribles a la vuelta de la esquina en una década o menos, cuando estemos todos hirviendo de verdad? O es que nadie ve que Europa se está convirtiendo en otro campo de esclavos, a la imagen de China e India, al servicio del capital de unos pocos. Lo malo es que en estos nuestros tiempos, ya no queda gente con capacidad real de revolucionarse y pensar, porque entre otras cosas, la capacidad de pensar y rebelarse se han encargado otros de domesticárnoslas.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Athlus
Mensajes: 5
Registrado: 19 May 2008, 19:06

Re: ¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

Mensaje por Athlus » 22 Jun 2008, 14:22

La respuesta a la pregunta es simple: porque estamos agilipollados por mil y una cosas. Hasta dentro del movimiento libertario hay bastantes tonterías sin ningún sentido real. :evil: :evil: :evil:

Avatar de Usuario
Hard Byrd Trouble
Mensajes: 360
Registrado: 30 Mar 2008, 22:33

Re: ¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

Mensaje por Hard Byrd Trouble » 22 Jun 2008, 15:18

No me preguntéis cómo ha llegado esto a mi correo ...
El Militante (Corriente Marxista Internacional) escribió:Contra la directiva de las 65 horas semanales, contra la esclavitud capitalista.
Los dirigentes sindicales deben convocar ya HUELGA GENERAL EN TODA EUROPA.

1. Sólo quedará tiempo para trabajar y dormir, como en el siglo XIX.- Los ministros de Trabajo de los 27 Estados de la Unión Europea aprobaron el pasado 9 de junio una directiva que legaliza la jornada semanal de 60 horas; en el caso de determinados colectivos se ampliaría a 65 horas. Como las 60-65 horas se calculan como el promedio de tres meses, la jornada laboral semanal podría llegar hasta 78 horas, ya que lo único que se garantiza son 11 horas de descanso diario. Esta Directiva es un ataque salvaje, frontal e histórico contra la clase trabajadora. Los capitalistas quieren volver a imponer y legalizar las condiciones laborales del siglo XIX.

2. Peor de lo que parece.- La directiva no sólo contempla el brutal incremento de las horas de trabajo, implica cosas mucho peores. Según la Directiva el empresario podrá acordar individualmente con los trabajadores la jornada laboral, al margen de lo pactado en los convenios. El texto impone, por lo tanto, la individualización de las relaciones laborales. Se trata de un ataque directo a la unidad de los trabajadores, a la lucha colectiva y a sus organizaciones. Además, esta Directiva no viene sola. Es parte de una ofensiva general y ruidosa contra los salarios, las pensiones, los gastos sociales, por la privatización de todos los servicios públicos, etc.

3. Cinismo patronal.- Cualquier trabajador sabe por la experiencia de los últimos años, y además está probado estadísticamente, qué significa el incremento de las horas de trabajo: más accidentes laborales, más enfermedades físicas y psíquicas, deterioro de las relaciones sociales y familiares, falta de tiempo para la cultura, el deporte, etc... A pesar de que eso es evidente la Comisión Europea califica la nueva ley "como un gran paso adelante para los trabajadores europeos". La patronal catalana, en un ejercicio de cinismo ilimitado, afirma que "en realidad es una medida garantista", puesto que introduce un tope de 60 horas. El presidente de la CEOE, Díaz Ferrán, considera que "se ha interpretado mal" la directiva europea. A toda esta gentuza no le importa para nada la vida de los trabajadores, sólo les preocupa una cosa: preservar sus multimillonarios beneficios en tiempos de crisis y de competencia salvaje entre capitalistas.

4. ¿El gobierno de Zapatero se opuso?.- El gobierno de Zapatero dice oponerse a la directiva, pero de entrada el ministro Corbacho ni siquiera votó NO en la reunión de ministros europeos de Trabajo donde se discutió la directiva: se abstuvo. La tibieza del gobierno del PSOE respecto a la ampliación de la jornada a 65 horas es fácil de entender pues es una medida que va en la misma dirección que los fundamentos de su propia política social y económica: mano dura contra los inmigrantes, contención salarial, reducción de impuestos para los ricos, incremento de la tarifa eléctrica y de los impuestos indirectos, etc. Como el gobierno ha aceptado la lógica del capitalismo su política no puede ser muy distinta a la que aplican los gobiernos de derechas. De hecho, conforme la crisis se hace más evidente y los capitalistas presionan más duramente para que se tomen medidas contra los trabajadores, más se está derechizando la política del gobierno.

5. Dirigentes sindicales: ¡basta de excusas para no hacer nada!.- Los principales dirigentes de CCOO y UGT han dedicado duras palabras a la Directiva de las 65 horas, calificándola como el peor ataque a los trabajadores desde la creación de la Unión Europea. Sin embargo, en la práctica no están haciendo nada. Incluso hay que hacer un esfuerzo muy serio de búsqueda en los medios de comunicación y para saber qué opinan. No sólo no están proponiendo un plan de acción concreto sino que ni siquiera están haciendo una campaña informativa en las fábricas, tajos y oficinas. No parece que esto esté a la altura de un ataque que, efectivamente, es histórico.

La cúpula de CCOO y UGT está centrando todas las expectativas en el Parlamento Europeo, en el que "confían" y al que "piden sensibilidad". ¿Y qué razón hay para confiar en un Parlamento donde la derecha tiene la mayoría y que acaba de aprobar una directiva salvaje contra los trabajadores inmigrantes, apoyada incluso por los parlamentarios del PSOE? La única manera real de obligar a la burguesía europea a retirar la directiva de las 65 horas es movilizando de forma contundente y unitaria a los trabajadores de toda Europa.

6. Malestar social y disposición a la lucha de los trabajadores.- La convocatoria de una huelga general de 24 horas por la retirada de la Directiva de las 65 horas sería recibida con entusiasmo por los trabajadores de toda Europa. Está habiendo movilizaciones obreras y huelgas masivas en todos los países de Europa que la prensa oculta deliberadamente: en Francia, en Portugal, en Grecia, en Dinamarca, en Suiza, sólo por mencionar los más recientes. Incluso en Gran Bretaña y en el Este europeo, después de muchos años, está habiendo un repunte de las luchas. Si la mayoría de gobiernos en Europa son de derechas, no es por la debilidad de los trabajadores, es por el fracaso de los gobiernos socialdemócratas que son capaces de ofrecer una alternativa al desempleo, a la precariedad, a la pérdida del poder adquisitivo, etc. Pero, por abajo, el ambiente de malestar social y disposición a la lucha es general. Aquí en el Estado español, según datos de la CEOE, medio millón de trabajadores han participado en huelgas en el primer trimestre del año, con un incremento de más del 70% de horas perdidas. Hemos asistido a huelgas muy masivas entre el profesorado, el sector de la limpieza, trabajadores de Justicia, y otros sectores también afectados por la crisis como los transportistas autónomos, etc. Hay ambiente y fuerza para frenar la directiva, los dirigentes sindicales tienen que dejar de poner excusas para no hacer nada, es necesario lanzar la convocatoria de huelga general europea desde ya.

7. ¿Qué se puede esperar del nuevo pacto social?.- Hacer frente de forma consecuente contra la directiva europea implica un cambio total de política sindical. Los dirigentes sindicales están dispuestos a reeditar un pacto social que en tiempos de crecimiento económico, es decir, en las mejores condiciones económicas posibles bajo el capitalismo, ha significado más desigualdad social, pérdida de poder adquisitivo, superbeneficios impresionantes para una minoría insignificante de la sociedad. Si esto ha sido así en periodo de "vacas gordas", ¿qué podemos esperar los trabajadores del nuevo pacto que están negociando la CEOE, el gobierno, CCOO y UGT en tiempos de crisis? Es indignante que en una situación de deterioro acelerado de las condiciones de vida de los trabajadores por la crisis (inflación, desempleo, deterioro de la sanidad y la educación, incremento de las hipotecas, etc...) los dirigentes de CCOO y UGT digan que afrontan la negociación con el gobierno y la patronal "sin un catálogo reivindicativo". Mientras, la CEOE está a la ofensiva y no se anda con titubeos: quiere una nueva reforma laboral, moderación salarial, reducción de los gastos sociales, menos impuestos para los empresarios, etc.

8. Sindicalismo combativo, más necesario que nunca.- La cúpula de CCOO y UGT dice que el pacto social es "más necesario" en tiempos de crisis, como si todos estuviésemos "en el mismo barco" y la experiencia de los últimos años hubiese pasado en balde. Pero eso no lo puede defender nadie salvo que esté completamente alejado de las condiciones y el ambiente real que viven la mayoría de los trabajadores o que esté profundamente comprometido con los intereses del capital. Muchos dirigentes naturales de CCOO y UGT no piensan lo mismo, y no digamos la mayoría de afiliados. Lo que es más necesario que nunca es recuperar los sindicatos como instrumentos de lucha contra los planes de la patronal. Cualquier nueva reforma laboral, recorte de gastos sociales o cualquier otra retroceso que impulse la CEOE y el Gobierno debería ser respondida con una huelga general de 24 horas.

9. El capitalismo no sirve. Por una Federación Socialista de Pueblos de Europa.- En pleno siglo XXI, con un desarrollo de la tecnología, de los conocimientos y de los medios de producción que no tienen precedentes en la historia de la humanidad, el programa de los capitalistas es volver a las condiciones sociales y laborales del siglo XIX. Apenas ha estallado la burbuja especulativa sobre la vivienda, empieza la especulación de las grandes fortunas sobre los alimentos. Se habla mucho de crisis, de hambre, de desempleo, pero parece que aquí no haya culpables, o que todos estos padecimientos sean inevitables. Esto no es verdad. Sí, hay alguien que está al frente de sistema social que solo ofrece explotación, hambre y miseria: los capitalistas, los grandes monopolios, la Banca, que son los que controlan nuestras vidas. Por eso, la lucha por la mejora de nuestras condiciones de vida está completamente ligada a la lucha por el Socialismo, en el que los medios de creación de riqueza, la organización del trabajo y de nuestro tiempo estén bajo control de los trabajadores, de la mayoría de la sociedad, y no de un puñado de parásitos. La única Europa próspera, sin racismo, donde todos los pueblos vivan en paz es una Europa Socialista, dentro de un Mundo Socialista.

- Por la derogación inmediata de la directiva de las 65 horas semanales
- Por la derogación inmediata de la directiva contra los trabajadores inmigrantes
- Jornada laboral de 35 horas sin reducción salarial
- Salario mínimo de 1000 euros a partir de los 16 años
- Subsidio de desempleo indefinido hasta encontrar puesto de trabajo
- Contra la subida de precios: escala móvil de los salarios
- En defensa de la sanidad y de la educación pública, basta de recortes y privatizaciones


¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS!

¡FRENTE A LA OFENSIVA PATRONAL: HUELGA GENERAL EUROPEA YA!

AHORA MÁS QUE NUNCA CAMARADAS RECORDAD QUE NUESTRO GRITO SIGUE SIENDO EL MISMO: SOCIALISMO O BARBARIE!!!
“La lealtad es un valor que no se demuestra con una camiseta”

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

Mensaje por Jorge. » 22 Jun 2008, 16:36

Hard Byrd Trouble escribió:Muchos dirigentes naturales de CCOO y UGT no piensan lo mismo, y no digamos la mayoría de afiliados.
Qué risa. Todos esos llamamientos a los sindicatos a que vuelvan al buen camino son graciosos. ¡Pero si ellos mismos son los beneficiarios del crimen! ¿Sabéis cómo llaman a la estructura de CCOO los allegados a ese espanto? Lo llaman "El aparato". No sé qué diablos esperan de CCOO y de UGT, ¿que convoquen una huelguita general? ¿Y qué?

Ahí va otroi pasquín.
El indigno debate de las 65 horas.
Mar, 10/06/2008 - 07:20 — CNT-AIT C.N.T. CNT, hoy como ayer, exige una jornada de 30 horas semanales sin merma salarial

A pesar de los beneficios que comportan la sana discusión y el debate, hay asuntos que no merecen que nadie les dedique tiempo. Y uno de ellos es la ampliación de la jornada laboral. Tras más de dos siglos de lucha, tras tanta sangre derramada en la conquista de unas condiciones de trabajo medio dignas, el Consejo de Ministros de Empleo de la Unión Europea no sólo debatió ayer sobre los beneficios y perjuicios de tal medida, sino que, ni cortos ni perezosos, profundizaron sobre la conveniencia de institucionalizar la jornada laboral ¡de 65 horas!.

La propuesta, formulada por Eslovenia (país que preside la UE este primer semestre del año), cuenta con el apoyo expreso de Reino Unido –donde la legislación laboral permite que el trabajador y el empresario negocien, al margen del convenio y por su cuenta y riesgo, la ampliación de la jornada de 48 horas (límite general actual para todos los estados miembros de la UE) hasta las 60 horas (figura conocida como ‘opt-out’)– y se prevé que los gobiernos neoconservadores de Italia, Francia y Alemania,entre otros, apoyen la iniciativa.

Con estas disposiciones manifiestas, es seguro que la propuesta saldrá adelante, con lo que quedará sometida a la aprobación del Parlamento Europeo. El ministro español, Celestino Corbacho, recordó a los eurodiputados que el próximo año se celebrarán elecciones y “tendrán que pedir el voto a los trabajadores europeos”. ¿La convocatoria electoral será el único motivo para que a los trabajadores nos reimpongan las aberrantes condiciones laborales de la Edad Media? Porque que nos obligaran a trabajar 13 horas diarias sería, nada más y nada menos, que legalizar la figura del esclavo, del siervo entregado en cuerpo y alma a la producción de réditos económicos de los que jamás disfrutaremos (entre otras cosas, porque no tendremos tiempo).

La necesidad de asegurar la competitividad empresarial destaca como argumento de los estados favorables a esta opción cuya ejecución, en principio, dependerá de los gobiernos estatales. Pero dentro de no mucho tiempo, cuando las desigualdades entre los estados se agudicen y se esgrima que la causa es la jornada laboral, ¿qué harán gobiernos como el español, que ayer se negó a apoyar esta iniciativa? Sólo un cambio de opinión ante una crisis económica creciente o la alternancia política en el Ejecutivo convertirán en realidad este inadmisible planteamiento. Además, la posibilidad de ampliar la jornada laboral, sin que exista el menor motivo para ello, dará excusa a la patronal para rebajar los derechos y condiciones salariales: en el marco de una crisis –que deriva inevitablemente en un incremento del desempleo–, los empresarios tendrán a su disposición un arma cargada para conseguir más por menos precio (si no aceptas 13, 15 ó 18 horas diarias de trabajo, mantén a tu familia con lo que puedas), a la que hay que sumar el retraso en la edad de jubilación que sí se plantea en España.

Esta iniciativa, además, no sólo atenta contra la conquista histórica de los derechos de los trabajadores. También contra la esencia del ser humano, porque borra de un plumazo la posibilidad de dedicar tiempo a la formación, al ocio, a la vida personal y familiar... ¿Será otra vía para crear votantes consumistas e ignorantes? Se nos reduce, una vez más, a máquinas de producir para otros.

Pero desde CNT no lo vamos a consentir. Y seguiremos luchando por una jornada laboral de 30 horas.

Leporello
Mensajes: 141
Registrado: 17 Feb 2005, 16:35

Re: ¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

Mensaje por Leporello » 22 Jun 2008, 19:12

Dejadlos que rompan los marcos laborales, acabemos con la legislacion y permitamos la negociacion directa entre trabajadores y empresarios. Si ellos quieren 65 nosotros les meteremos por el culo las 30.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

Mensaje por Aquitania » 22 Jun 2008, 23:30

:roll:
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: ¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

Mensaje por Urkijo » 23 Jun 2008, 09:20

Espero que el "pasquín" de CNT sea una pista sobre la preparación de movilizaciones.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Pablo (A)
Mensajes: 1247
Registrado: 04 Dic 2005, 18:46

Re: ¿cómo es que no nos movilizamos por lo de las 65h?

Mensaje por Pablo (A) » 23 Jun 2008, 23:47

Sólo un apunte: cuando los Mártires de Chicago fueron asesinados, en el contexto de la lucha por la jornada de ocho horas (o lo que es lo mismo, la semana de cuarenta), el ritmo de trabajo que tenían que soportar era de sesenta y cuatro horas semanales, es decir, una menos de las que nos pretenden imponer los mandatarios de Europa, por muy opcionales que sean, o que digan que son. Hablamos del año 1886.

Por si esto fuese poco, a día de hoy la semana de cuarenta horas es, en muchos casos, más ficción que realidad: patronos que abusan de la ignorancia, o el miedo, o la desorganización, o todo a la vez, de sus trabajadores haciéndoles trabajar nueve horas al día y pagándolas todas a precio ordinario, horas extra "altamente recomendadas" por la empresa, o directamente compañeros de trabajo que no ven más allá del papel de los billetes y se desloman voluntariamente por cobrar ciento cincuenta euros más a finales de mes. En mi corta experiencia laboral he podido ver cómo perdía un trabajo, estando en periodo de prueba, por no hacer horas extra, por no trabajar once horas cada día. Y no hablemos ya de los trabajadores inmigrantes, porque entonces podemos echarnos a llorar.

En fin, no queda más que consolarse pensando que si siguen apretando las tuercas, les saltarán los engranajes y la gente espabilará, porque vamos hacia atrás y no a pasitos cortos precisamente. Por cierto, coincido con Urkijo completamente, ante esta barbaridad toca moverse.
Hoy condenará la Audiencia
a un ladrón principiante
por no robar lo bastante
para probar su inocencia...

Ser cenetista

Imagen

Responder