No a la criminalización de las luchas sindicales y sociales

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Currante
Mensajes: 211
Registrado: 30 Jun 2005, 17:06
Ubicación: El mundo

No a la criminalización de las luchas sindicales y sociales

Mensaje por Currante » 21 Ene 2008, 20:34

Los sindicatos, a excepción de UGT, llaman a asistir masivamente a la manifestación convocada mañana en Gijón
GIJÓN, 21 Ene. (EUROPA PRESS) -

Los principales sindicatos en Asturias CCOO, CSI, Suatea, CGT, CNT y USO, con la ausencia de UGT, han convocado para mañana en Gijón una manifestación, que partirá a las 19.30 horas de la plaza del Humedal, y recorrerá diversas calles hasta llegar a la plaza Mayor. Allí se dará lectura a un comunicado, que correrá a cargo de Teresa Muñón.

Asimismo, los representantes sindicales animan a la población a que participe en la manifestación, que lleva como lema 'Contra la criminalización de las luchas sindicales y sociales', al objeto de denunciar los procesos penales abiertos, según ellos, a aquellos trabajadores que defienden sus puestos de trabajo.

Las organizaciones convocantes exigirán la anulación de todos los procesos penales a trabajadores y sindicalistas a los que se les ha aplicado el Código Penal cuando defendían sus derechos como trabajadores.

A este respecto, también se pedirá la derogación de los artículos del citado Código Penal que criminalizan la actividad sindical y la movilización social, así como el punto 3 del artículo 315, que criminaliza los piquetes y la propaganda de huelga con penas de tres años de cárcel.

El acto de protesta está también respaldado por la Plataforma contra la Represión y por las Libertades, que pide además la dimisión del delegado de Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, a quien culpan de la "represión" que sufren trabajadores y representantes sindicales.

-----------------------------

Lne.es » Gijón

Los sindicatos, a excepción de UGT, convocan una manifestación en Gijón contra la criminalización de la lucha sindical
La manifestación pretende "sensibilizar a la sociedad" sobre el aumento de procesos judiciales que, al amparo del punto 3 del artículo 315 del Código Penal, se están produciendo contra trabajadores y dirigentes sindicales
16:12




Comisiones Obreras, junto a otros sindicatos, ha convocado para mañana, martes, en Gijón una manifestación contra la criminalización de las luchas sindicales y sociales, en la que pedirán la derogación del punto 3 del artículo 315 del Código Penal, que se está aplicando contra los trabajadores.

Según informa CCOO, la manifestación convocada también por USO, CGT, SUATEA, CNT y CSI, partirá a las 19:30 horas de la Plaza del Humedal y concluirá en la Plaza Mayor, donde se leerá un manifiesto conjunto. La manifestación pretende "sensibilizar a la sociedad" sobre el aumento de procesos judiciales que, al amparo del punto 3 del artículo 315 del Código Penal, se están produciendo contra trabajadores y dirigentes sindicales "por el mero hecho de defender sus puestos de trabajo o por tomar parte activa en huelgas y manifestaciones", según el comunicado. Este artículo viene aprobado por una Ley de Partidos y Contra el Terrorismo que, para el sindicato, "se aplica de manera sistemática" cuando acuden a defender sus derechos. EFE

Avatar de Usuario
calderero
Mensajes: 955
Registrado: 09 Jun 2006, 16:46

Mensaje por calderero » 21 Ene 2008, 21:18

El comunicado de las organizaciones convocantes:

CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS LUCHAS SINDICALES Y SOCIALES

Manifestación en Xixón.
Martes 22 de Enero 2008.
Plaza del Humedal
7:30h tarde

En Asturias hay decenas de trabajadores y sindicalistas denunciados en los juzgados de lo penal por la policía y la guardia civil. La defensa de sus derechos como trabajadores se ha encontrado con la aplicación, por parte de ciertos jueces y fiscales, del código penal, y más concretamente el punto 3 del artículo 315 del mismo.

La legislación española sobre el derecho a huelga no se ajusta a los criterios del Comité de Libertad Sindical de la OIT, en particular en lo relativo al derecho de huelga de los trabajadores de toda una serie de servicios, como el transporte. Estas limitaciones provienen de normativas impuestas por gobiernos antidemocráticos del pasado de nuestro país y han sido mantenidas por el ordenamiento jurídico actual.

La aplicación del artículo 315-3 del Código Penal y la Ley de Partidos y contra el Terrorismo se están utilizando para restringir las libertades sindicales contra aquellos que sólo ejercen la lucha por defender sus puestos de trabajo y que según la Constitución Española es un derecho fundamental, en vez de ser una ley que supuestamente nos iban a defender.

Esta aplicación, por parte de algunos jueces y fiscales, del artículo 315-3 pretende a la vez una clase trabajadora que no proteste ante la presión de una patronal que pretende eliminar o vaciar de contenido incluso derechos sindicales y en particular el de huelga hoy reconocidos.

La diferente vara de medir que, en ocasiones, se aplica cuando un trabajador defiende su puesto de trabajo y sus derechos o cuando el empresario incumple la normativa vigente, como en el caso de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (estamos a la cabecera de Europa en muertes por accidente laboral), indica que el ordenamiento jurídico actual necesita de mejoras que favorezcan a los más débiles.

Pensamos que es necesario detener la escalada de procesos contra sindicalistas y trabajadores por lo que es fundamental que como trabajadores nos manifestemos ante la incursión del Derecho Penal en aquellas situaciones en donde se defiendan los derechos de los trabajadores, derechos que han sido conquistados con mucho esfuerzo.

Los casos de represión por luchas sindicales en NAVAL GIJÓN, THYSSEN AIRPORT, MINA LA CAMOCHA, ASTILLERO JULIANA, MINA JOVESA… etc. pueden no ser los únicos.

Por ello EXIGIMOS:

Anulación de todos los procesos penales a trabajadores y sindicalistas a los que se les ha aplicado el código penal cuando defendían sus derechos como trabajadores. Derogación de los artículos del Código Penal que
criminalizan la actividad sindical y la movilización social. Derogación del punto 3 del artículo 315 del Código Penal que criminaliza los piquetes y la propaganda de la huelga con penas de 3 años de cárcel.

Derogación de la Ley de Partidos y Terrorismo en aquellos puntos que puedan ser usados contra trabajadores, sindicalistas y ciudadanos cuando defienden sus derechos laborales y sociales.

TODOS A LA MANIFESTACIÓN EL MARTES 22 DE ENERO A LAS 7:30H TARDE EN LA PLAZA DEL HUMEDAL XIXÓN

¡CONTRA LA REPRESIÓN Y POR LAS LIBERTADES!

CONVOCAN CCOO, USO, CGT, SUATEA, CNT Y CSI
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.

EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN

Avatar de Usuario
Currante
Mensajes: 211
Registrado: 30 Jun 2005, 17:06
Ubicación: El mundo

Mensaje por Currante » 23 Ene 2008, 11:04

Nota a aparecida en el diario regional "La Nueva España":

Pancartas frente a la ley antiterrorista

Miles de manifestantes protestaron contra la aplicación de la ley de Partidos a protestas laborales y sociales

Varios miles de personas (5.000 según los convocantes. El Ayuntamiento no facilitó estimaciones), se unieron ayer a la manifestación convocada por las centrales sindicales CC OO, USO, CSI, CGT, CNT y SUATEA bajo el lema «contra la criminalización de las luchas sindicales y sociales» con la que los sindicatos quisieron llamar la atención sobre «el incremento en la escalada de represión a los ciudadanos y trabajadores que se movilizan para defender derechos y puestos de trabajo» y para pedir una modificación del Código Penal que impida que se aplique la ley de Partidos y Contra el Terrorismo a las protestas laborales y de colectivos ciudadanos, según explicó Adrián Redondo, miembro de la ejecutiva de CC OO de Asturias.

«La ley de Partidos y Contra el Terrorismo nos iba a defender a todos y ahora nos la están aplicando a los trabajadores. En Asturias hay en la actualidad 15 procesos judiciales abiertos contra trabajadores, y otros ya se han cerrado», agregó el dirigente de Comisiones Obreras. Los convocantes también criticaron la ausencia de UGT como organización (delegados sindicales de UGT, como los de Factorías Juliana, sí acudieron a la marcha), algo que el secretario general de CSI, Juan Manuel Martínez Morala atribuyó a las proximidad de las elecciones generales el 9 de marzo. Morala y Cándido González Carnero, condenados a tres años de cárcel por protestas de Naval Gijón, están pendientes de la tramitación del indulto, algo sobre lo que a día de hoy aún no tienen noticias.

Tras la manifestación, que concluyó en la plaza Mayor, Teresa Tuñón leyó un manifiesto en el que reclamó «la anulación de todos los procesos penales a trabajadores y sindicalistas» y la derogación de los artículos del Código Penal que criminalizan las movilizaciones laborales.

A la protesta se sumaron algunos dirigentes políticos de IU, como Francisco Javier García Valledor, que cuestionó que las movilizaciones laborales «puedan ser entendidas como un acto penal».

Responder