¿Quién se mueve en el anarcosindicalismo?Tras su participación en la asamblea preparatoria del FSMed en Málaga, una delegación compuesta por 3 sindicalistas del SNAPAP, incluído su secretario general, Rachid Malaoui, ha celebrado varias reuniones con la CGT-A. Las dos primeras reuniones han sido con la Federación de Enseñanza y la de Administración Pública de la CGT. Finalmente, se han reunido con una representación del SP de CGT-Andalucía.
En estas reuniones, se ha constatado una base común de trabajo en la lucha por la defensa del sector público y contra la privatización y la ptrecarización del trabajo en este sector. También se ha constatado el principio común de absoluta inpendencia y autonomía de los gobiernos, de las instituciones y de los partidos políticos. El SNAPAP ha expuesto la dificil situación de represión y limitaciones de la libertad sindical que sufren, denuncias constatadas por la OIT y la FIDH. Esta represión de la libertad sindical está impidiendo la constitución de una Confederación de 9 sindicatos autónomos que actualmente existen en Argelia en distintos campos (administración pública, sanidad, enseñanza, marina mercante...)
Se acordó la continuidad de estos contactos en Argelia. Al mismo tiempo, la delgación del SNAPAP se ha desplazado a Madrid para mantener una reunión con el SP de CGT a nivel confederal.
ENCUENTRO SINDICAL SNAPAP (Argelia) - CGT (estado español)
ENCUENTRO SINDICAL SNAPAP (Argelia) - CGT (estado español)
http://www.redasociativa.org/dosorillas ... e/view/812
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Pues "movernos", nos movemos tod@s. Aunque a algun@s nos acusen de "inmovilistas"¿Quién se mueve en el anarcosindicalismo?
Excelente iniciativa la de la CGT andaluza. Hay que estrechar los lazos con nuestr@s compañer@s trabajador@s del Sur.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
-
Invitado
¿Y qué medios son los que hacen falta para llevar adelante iniciativas de éste estilo?
¿Es una cuestión de medios o más bien de voluntad? ¿No será más bien que algunos no es que sean inmovilistas, sino más bien que se dejan llevar por la desidia? ¿No ocurrirá que haya quienes estén más preocupados por ejercer su hegemonía sobre pequeñas parcelas de la organización que por extender ésta a toda la sociedad y traspase las fronteras?
Creo que me estoy poniendo "espeso"...
¿Es una cuestión de medios o más bien de voluntad? ¿No será más bien que algunos no es que sean inmovilistas, sino más bien que se dejan llevar por la desidia? ¿No ocurrirá que haya quienes estén más preocupados por ejercer su hegemonía sobre pequeñas parcelas de la organización que por extender ésta a toda la sociedad y traspase las fronteras?
Creo que me estoy poniendo "espeso"...
No, no, te explicas muy bien. No se trata de que se les deslumbre con lo forrada que está tu organización. Se trata de establecer contactos útiles con gente de otros paises en los que NO hay anarcosindicalismo. Hay todo un sindicalismo de base, asambleario (o casi), alternativo, o como lo queramos llamar en todos los paises del mundo. Y ni el 1% se denominan a sí mismos anarcosindicalistas. Es más, la mayoria ni siquiera saben qué es eso.
No me gusta nada que alguno se crea que lo suyo es el ombligo del mundo. Me parecen de puta madre las iniciativas que hace la AIT cuando sale a explorar organizaciones captables, como hicieron en Nigeria, o en el Congo, o en Bangladesh. Hay mucho potencial.
Hay por ahi sindicatos gigantescos, que practicamente estan dominados por la base, o en que las bases estan muy radicalizadas y con relativamente poco esfuerzo formas una escision de decenas de miles de trabajadores. En general me parece que no se los gana la CNT española sino la AIT y otras organizaciones más activas en esos temas (como la FAU que esta colaborando con RKAS de ucrania). Os quejais de medios, y que dira la FAU que tienen unos pocos cientos de afiliados!
Pero que no se sorprenda nadie cuando la SAC saca de la manga una organización en Siberia. que de pronto entra en su órbita (y de la CGT, y la CNT-vignoles). Tampoco hay que sorprenderse que sindicatos independientes y poco burocraticos se vayan radicalizando y se acerquen a lo que sería la "derecha" del anarcosindicalismo (CGT). Desde la Unicobas italiana partió la iniciativa de FESAL-E, es decir una federacion de sindicatos alternativos europeos, que empiezan a organizarse por el sector educación.
No me gusta nada que alguno se crea que lo suyo es el ombligo del mundo. Me parecen de puta madre las iniciativas que hace la AIT cuando sale a explorar organizaciones captables, como hicieron en Nigeria, o en el Congo, o en Bangladesh. Hay mucho potencial.
Hay por ahi sindicatos gigantescos, que practicamente estan dominados por la base, o en que las bases estan muy radicalizadas y con relativamente poco esfuerzo formas una escision de decenas de miles de trabajadores. En general me parece que no se los gana la CNT española sino la AIT y otras organizaciones más activas en esos temas (como la FAU que esta colaborando con RKAS de ucrania). Os quejais de medios, y que dira la FAU que tienen unos pocos cientos de afiliados!
Pero que no se sorprenda nadie cuando la SAC saca de la manga una organización en Siberia. que de pronto entra en su órbita (y de la CGT, y la CNT-vignoles). Tampoco hay que sorprenderse que sindicatos independientes y poco burocraticos se vayan radicalizando y se acerquen a lo que sería la "derecha" del anarcosindicalismo (CGT). Desde la Unicobas italiana partió la iniciativa de FESAL-E, es decir una federacion de sindicatos alternativos europeos, que empiezan a organizarse por el sector educación.
Xell preguntas ¿Quién se mueve en el anarcosindicalismo? Y haces esa pregunta porque CGT se ha reunido con un sindicato de Argelia. No entiendo la pregunta si viene directamente relacionada con la noticia anterior. Al celebrarse esa reunión se ha movido el anarcosindicalismo porque se han reunido sindicatos de dos países distintos, porque uno era argelino y otro español o porque uno de los dos sindicatos es CGT, te pregunto.
En mi localidad CCOO tiene periodicos contactos con un sindicato de Colombia y temporalmente acoge a sindicalistas colombianos perseguidos, es también eso anarcosindicalismo?
Hacen falta "iniciativas en ese sentido" para que exista anarcosindicalismo. No digo que no se hagan, me parece fenomenal los contactos entre sindicatos. Aunque no entiendo la utilidad de la que habla _nobody_, o mejor dicho no quiero entender determinada utilidad.
Mira mañana por la mañana me reuno con un compa del sindicato con unos trabajadores de Perú recientemente incorporados al sindicato para ver cómo se pueden solucionar los muchos problemas que tienen. Vale, ya se que no saldremos ni en el CNT ni en el Rojo y Negro, pero creo que sí que haremos anarcosindicalismo, dentro de nuestras posibilidades practicaremos el apoyo mutuo y de la reunión seguro que saldrá la necesidad de aplicar la acción directa. Los compas de Perú no saben lo que es el anarcosindicalismo, pero tienen las ideas muy, muy claras y te aseguro que nosotros no hemos salido a "captarles".
Yo no me quejo de medios, pongo mi tiempo libre, dinero y sacrifico las relaciones familiares para hacer lo que creo que debo hacer. Pero, joder, ni le doy importancia a lo que hago, ni tampoco se la doy a las reuniones de CGT con cuantos sindicatos quiera. Y para mí, respondo a tu pregunta, eso no es anarcosindicalismo.
En mi localidad CCOO tiene periodicos contactos con un sindicato de Colombia y temporalmente acoge a sindicalistas colombianos perseguidos, es también eso anarcosindicalismo?
Hacen falta "iniciativas en ese sentido" para que exista anarcosindicalismo. No digo que no se hagan, me parece fenomenal los contactos entre sindicatos. Aunque no entiendo la utilidad de la que habla _nobody_, o mejor dicho no quiero entender determinada utilidad.
Mira mañana por la mañana me reuno con un compa del sindicato con unos trabajadores de Perú recientemente incorporados al sindicato para ver cómo se pueden solucionar los muchos problemas que tienen. Vale, ya se que no saldremos ni en el CNT ni en el Rojo y Negro, pero creo que sí que haremos anarcosindicalismo, dentro de nuestras posibilidades practicaremos el apoyo mutuo y de la reunión seguro que saldrá la necesidad de aplicar la acción directa. Los compas de Perú no saben lo que es el anarcosindicalismo, pero tienen las ideas muy, muy claras y te aseguro que nosotros no hemos salido a "captarles".
Yo no me quejo de medios, pongo mi tiempo libre, dinero y sacrifico las relaciones familiares para hacer lo que creo que debo hacer. Pero, joder, ni le doy importancia a lo que hago, ni tampoco se la doy a las reuniones de CGT con cuantos sindicatos quiera. Y para mí, respondo a tu pregunta, eso no es anarcosindicalismo.
-
Anarquista en Alemania
Respuestas / aportaciones a _nobody_
Esto parece ser el caso de Argelia, donde debido al desprestigio de los partidos politicos hay un fuerte movimiento asambleario. Es un movimiento autoorganizado donde se puede encontrar desde posturas libertarias a posturas tradicionalistas y de vuelta a formas de instituciones antiguas, muchas de ellas asamblearias y basadas en el apoyo mutuo. Esto es muy positivo, pues estas ultimas son un autentico freno a los islamistas._nobody_ escribió:No, no, te explicas muy bien. No se trata de que se les deslumbre con lo forrada que está tu organización. Se trata de establecer contactos útiles con gente de otros paises en los que NO hay anarcosindicalismo. Hay todo un sindicalismo de base, asambleario (o casi), alternativo, o como lo queramos llamar en todos los paises del mundo. Y ni el 1% se denominan a sí mismos anarcosindicalistas. Es más, la mayoria ni siquiera saben qué es eso.
De acuerdo. De hecho es un momento bueno, pues iniciativas autogestionarias se estan revitalizando en todo el mundo. Sobre el Congo es mas problematico por su situacion de guerra civil, que impide que las estructuras puedan funcionar. De todas formas la AIT debe superar muchas carencias para llegar a estos movimientos. Una estrucura de organizaciones reducidas no puede de la noche a la manyana albergar a grandes movimientos, pero todo se andara_nobody_ escribió:No me gusta nada que alguno se crea que lo suyo es el ombligo del mundo. Me parecen de puta madre las iniciativas que hace la AIT cuando sale a explorar organizaciones captables, como hicieron en Nigeria, o en el Congo, o en Bangladesh. Hay mucho potencial.
La FAU -- la conozco bastante bien-- trabaja con la RKAS de Ukrania, asi como con otras iniciativas del este europeo. Tienen de hecho un grupo dedicado a eso. Y tienes razon en lo de los medios, pues lo de pocos cientos de afiliados de la FAU es muy optimista. Eso si, pocos, ideologicamente muy diferentes --anarcosindicalistas, sindicalistas a secas, etc-- pero activos y que saben lo que significa inteligencia colectiva._nobody_ escribió:Hay por ahi sindicatos gigantescos, que practicamente estan dominados por la base, o en que las bases estan muy radicalizadas y con relativamente poco esfuerzo formas una escision de decenas de miles de trabajadores. En general me parece que no se los gana la CNT española sino la AIT y otras organizaciones más activas en esos temas (como la FAU que esta colaborando con RKAS de ucrania). Os quejais de medios, y que dira la FAU que tienen unos pocos cientos de afiliados!
Lo de la SAC no es cierto. En siberia hay una tradicion de autoorganizacion que comienza en los 60-70. Se forma una organizacion llamada Union Democratica, donde hay organizaciones de oposicion de todo tipo que no sean de derecha nacionalista. La mayor parte querian una democratizacion del socialismo, es decir socialismo y libertad, aunque de forma muy difusa. Algunos grupos de esta union han formado estructuras estables, como Autonomia o la Confederacion de los Anarco-Comunistas --ambas de caracter plataformista--._nobody_ escribió:Pero que no se sorprenda nadie cuando la SAC saca de la manga una organización en Siberia. que de pronto entra en su órbita (y de la CGT, y la CNT-vignoles). Tampoco hay que sorprenderse que sindicatos independientes y poco burocraticos se vayan radicalizando y se acerquen a lo que sería la "derecha" del anarcosindicalismo (CGT). Desde la Unicobas italiana partió la iniciativa de FESAL-E, es decir una federacion de sindicatos alternativos europeos, que empiezan a organizarse por el sector educación.
Al final comienza a haber huelgas espontaneas en mineria y petroleo, donde la gente desconfia de los sindicatos y forma consejos. Los sindicatos del partido intentan dominar la protesta, pero sus propias bases les ignoran. Y ahi nace la Confederacion Sindical de Siberia (STK). SAC, CGT, FAU, etc les apoyaron desde el principio, y la FAU recoge aqui en Alemania dinero para financiar luchas de la STK, como la de las lineas aereas.
Hace poco gente de Siberia ha estado aqui en Berlin dando charlas junto a la FAU sobre lucha obrera en el este de Europa. Alguien de la FAU comentaba que las relaciones son muy estables, pero no se que queria decir.
La STK esta dentro de coordinaciones libertarias de Europa del Este y Turkia. Sobre este tema podeis encontrar informaciones en "Abolish the Border from Below", la revista de todas estas iniciativas (falta alguien que la distribuya en el estado, os animais?).
Sobre CGT-Vignoles, SAC, etc..... es un poco complicado. Por ejemplo la FAU no ve las cosas igual que gente de CNT, y mantiene el mismo contacto (basado en su autonomia) con organizaciones de dentro y fuera de la AIT. Por ejemplo con CNT-Vignoles son bastante buenas, y con SAC no estan mal. Por supuesto estas relaciones no van por la via organizativa, de crear estructuras estables, sino de apoyo a luchas e intercambio de informacion. Su seccion en Suiza no esta integrada en la AIT por ejemplo, sino en la SIL, lo que da muestra de la flexibilidad de la FAU.
Bueno, un saludo a tod*s.
La pregunta, paisano, no tiene otra intención que incomodar a quienes practican discursos autocomplacientes, autoengañándose y creyendo que pueden engañar a los demás tratando de barrer debajo de la alfombra los resultados -tal vez debería decir la falta de resultados- de su desidia.
Afortunadamente no es el caso de todos, no entro en si se trata de mayoría o minoría, da lo mismo. De lo contrario, poco se podria hablar aquí de CNT.
Cuando pregunto quién se mueve en el anarcosindicalismo, no estoy preguntando qué es el anarcosindicalismo. Pero si resulta que la CGT se reclama como tal, y lleva a cabo una labor de expansión, está claro que será quien defina qué es y qué no es el anarcosindicalismo. No entro en valoraciones subjetivas.
Teniendo en cuenta esto, si resulta que CGT, llamándose anarcosindicalista, establece contactos en Argelia, y a saber qué ocurre, está claro que en Argelia, que probablemente no hayan oído hablar de anarcosindicalismo nunca en su vida, la imagen que tengan de éste, será el que les ofrezca CGT, no te parece?
Luego en Argelia, por anarcosindicalismo entenderán el modelo de CGT, porque no conocerán a la CNT. Es un ejemplo.
En cuanto a acoger sindicalistas colombianos perseguidos por parte de CCOO, está claro que es un gesto que dice mucho de CCOO en tu localidad, aunque a nivel laboral y su modelo lo consideremos negativo. Por contrapatida, ¿existe algo semejante en CNT, aparte de llenarse la boca de consignas? Si incluso se ha llegado al caso de dejar tirados a compañeros que acudían a un pleno regional, ¿de qué estamos hablando?
En cuanto a no querer entender la "utilidad" de la que habla _nobody_, como si fuera algo indeseable, creo que la cosa claramente es de constituir una Internacional que se expanda por todo el orbe.
Y está claro que eso no se va a conseguir quedándose sentado en el sillón del local -conseguido con el dinero de patrimonio (excepto casos determinados y loables)- esperando a que la revolución toque a la puerta a ver si caritativamente le resolvemos sus problemas.
¿En cuanto a los compañeros peruanos, cómo llegaron al sindicato? ¿Quieres decir que hacer labores de propaganda es moralmente "malo"? Pues vaya, habrá que no volver a pegar ni un solo cartel. Rezaremos a Dios para ver si lanza un rayo de inspiración divina para que las masas proletarias acudan en tropel a afiliarse al sindicato.
En cuanto a resolver problemas laborales, creo que no debemos tomar la parte por el todo. El laborismo, cosa que a lo que parece CGT tiene mayor capacidad, dado que es un tema posibilista, es una parte del sindicalismo revolucionario. La tarea de un sindicato revolucionario debe ser el de tratar de llegar a la autogestión de los medios de producción por los trabajadores, no? Sí, ya sé que no hay capacidad. Pero al menos debiera permanecer en el discurso, más allá del típico No te presentarás a las elecciones sindicales, No tendrás liberados, No recibirás subvenciones, que parece que algunos acojan con gusto como excusa para ¿hacer qué? NADA.
Oh sí, un sello por aquí, un fax por allá, una consigna más acá. ¿Y qué más?
Joder, joder, joder, pero qué "espeso" que me estoy poniendo...
Salud y Sindicalismo Revolucionario.
Afortunadamente no es el caso de todos, no entro en si se trata de mayoría o minoría, da lo mismo. De lo contrario, poco se podria hablar aquí de CNT.
Cuando pregunto quién se mueve en el anarcosindicalismo, no estoy preguntando qué es el anarcosindicalismo. Pero si resulta que la CGT se reclama como tal, y lleva a cabo una labor de expansión, está claro que será quien defina qué es y qué no es el anarcosindicalismo. No entro en valoraciones subjetivas.
Teniendo en cuenta esto, si resulta que CGT, llamándose anarcosindicalista, establece contactos en Argelia, y a saber qué ocurre, está claro que en Argelia, que probablemente no hayan oído hablar de anarcosindicalismo nunca en su vida, la imagen que tengan de éste, será el que les ofrezca CGT, no te parece?
Luego en Argelia, por anarcosindicalismo entenderán el modelo de CGT, porque no conocerán a la CNT. Es un ejemplo.
En cuanto a acoger sindicalistas colombianos perseguidos por parte de CCOO, está claro que es un gesto que dice mucho de CCOO en tu localidad, aunque a nivel laboral y su modelo lo consideremos negativo. Por contrapatida, ¿existe algo semejante en CNT, aparte de llenarse la boca de consignas? Si incluso se ha llegado al caso de dejar tirados a compañeros que acudían a un pleno regional, ¿de qué estamos hablando?
En cuanto a no querer entender la "utilidad" de la que habla _nobody_, como si fuera algo indeseable, creo que la cosa claramente es de constituir una Internacional que se expanda por todo el orbe.
Y está claro que eso no se va a conseguir quedándose sentado en el sillón del local -conseguido con el dinero de patrimonio (excepto casos determinados y loables)- esperando a que la revolución toque a la puerta a ver si caritativamente le resolvemos sus problemas.
¿En cuanto a los compañeros peruanos, cómo llegaron al sindicato? ¿Quieres decir que hacer labores de propaganda es moralmente "malo"? Pues vaya, habrá que no volver a pegar ni un solo cartel. Rezaremos a Dios para ver si lanza un rayo de inspiración divina para que las masas proletarias acudan en tropel a afiliarse al sindicato.
En cuanto a resolver problemas laborales, creo que no debemos tomar la parte por el todo. El laborismo, cosa que a lo que parece CGT tiene mayor capacidad, dado que es un tema posibilista, es una parte del sindicalismo revolucionario. La tarea de un sindicato revolucionario debe ser el de tratar de llegar a la autogestión de los medios de producción por los trabajadores, no? Sí, ya sé que no hay capacidad. Pero al menos debiera permanecer en el discurso, más allá del típico No te presentarás a las elecciones sindicales, No tendrás liberados, No recibirás subvenciones, que parece que algunos acojan con gusto como excusa para ¿hacer qué? NADA.
Oh sí, un sello por aquí, un fax por allá, una consigna más acá. ¿Y qué más?
Joder, joder, joder, pero qué "espeso" que me estoy poniendo...
Salud y Sindicalismo Revolucionario.
Xell, he creído entender el objeto de tu pregunta, incomodar a los autocomplacientes, aunque para ello hayas elegido un ejemplo que, a mí, me parece desafortunado.
Dices "Cuando pregunto quién se mueve en el anarcosindicalismo, no estoy preguntando qué es el anarcosindicalismo. Pero si resulta que la CGT se reclama como tal, y lleva a cabo una labor de expansión, está claro que será quien defina qué es y qué no es el anarcosindicalismo. No entro en valoraciones subjetivas".
Discrepo, esa si que es una valoración subjetiva, no creo que porque un sindicato se reclame anarcosindicalista tenga que ser quien defina qué es y que no es el anarcosindicalismo. Asi solo con eso ya los conviertes en juez y parte para definir que es y que no es. Mira nada mas lejos de mi intención sacar estériles debates sobre siglas, historias y demás.
Cuando me cuestiono la –utilidad– es por que eso de salir a captar orgnizaciones, a sacarse de la manga sindicatos (han sido expresiones de_nobody_) me recuerda a los misioneros de la iglesia, nosotros los payos ricos del norte vamos a captar trabajadores pobres del sur, para convertirlos a nuestras ideas, eso es lo mismo que durante siglos han hecho los misioneros y predicadores de las iglesias varias y no me gusta. Claro, claro, no es lo mismo, la calidad etica de los sindicatos no tiene ni comparación, no vamos a convencerlos sino a ayudarles, nuestro dinero no les compra solo les socorre, vale, pues a mi no me acaba de convencer.
Yo no he defendido el sentarse en el local, (que por cierto está pagándose con el dinero de toda la afiliación al sindicato) ni he defendido que los trabajadores vengan a nosotros a que les resolvamos sus problemas. Existe un término intermedio entre el inmovilismo, entre ser el dueño del sello y la búsqueda de sindicatos en el exterior. Te aseguro que si los trabajadores se acercan al sindicato es porque han oído hablar de nosotros y no han oído hablar mal y porque otros que llegaron antes que ellos se quedaron y asi hasta vete a saber cuando. Por eso yo no quiero decir que hacer labor de propaganda sea moralmente malo, pero creo que se puede diferenciar entre labores de propaganda y labores de "propaganda".
Por ultimo, yo no veo diferencia entre defender problemas laborales y luchar por el sindicalismo revolucionario. Claro si para defender problemas laborales les remito exclusivamente al abogado, al UMAC y luego al Juzgado de lo Social, poco sindicalismo revolucionario hago.
Lo de los tópicos, pues es que me hace mucha gracia, yo nunca los utilizo y mis compañeros es que no los llevan grabados en su frente ni impresos en sus camisetas. Ignoro que sindicatos conocerás tu, pero desde luego que lo que yo conozco de sellos, faxes y consignas, mas bien poco de poco.
Bueno lo dejo que yo también me pongo espeso.
Salud tambien pa ti, y anarcosindicalismo.
Dices "Cuando pregunto quién se mueve en el anarcosindicalismo, no estoy preguntando qué es el anarcosindicalismo. Pero si resulta que la CGT se reclama como tal, y lleva a cabo una labor de expansión, está claro que será quien defina qué es y qué no es el anarcosindicalismo. No entro en valoraciones subjetivas".
Discrepo, esa si que es una valoración subjetiva, no creo que porque un sindicato se reclame anarcosindicalista tenga que ser quien defina qué es y que no es el anarcosindicalismo. Asi solo con eso ya los conviertes en juez y parte para definir que es y que no es. Mira nada mas lejos de mi intención sacar estériles debates sobre siglas, historias y demás.
Cuando me cuestiono la –utilidad– es por que eso de salir a captar orgnizaciones, a sacarse de la manga sindicatos (han sido expresiones de_nobody_) me recuerda a los misioneros de la iglesia, nosotros los payos ricos del norte vamos a captar trabajadores pobres del sur, para convertirlos a nuestras ideas, eso es lo mismo que durante siglos han hecho los misioneros y predicadores de las iglesias varias y no me gusta. Claro, claro, no es lo mismo, la calidad etica de los sindicatos no tiene ni comparación, no vamos a convencerlos sino a ayudarles, nuestro dinero no les compra solo les socorre, vale, pues a mi no me acaba de convencer.
Yo no he defendido el sentarse en el local, (que por cierto está pagándose con el dinero de toda la afiliación al sindicato) ni he defendido que los trabajadores vengan a nosotros a que les resolvamos sus problemas. Existe un término intermedio entre el inmovilismo, entre ser el dueño del sello y la búsqueda de sindicatos en el exterior. Te aseguro que si los trabajadores se acercan al sindicato es porque han oído hablar de nosotros y no han oído hablar mal y porque otros que llegaron antes que ellos se quedaron y asi hasta vete a saber cuando. Por eso yo no quiero decir que hacer labor de propaganda sea moralmente malo, pero creo que se puede diferenciar entre labores de propaganda y labores de "propaganda".
Por ultimo, yo no veo diferencia entre defender problemas laborales y luchar por el sindicalismo revolucionario. Claro si para defender problemas laborales les remito exclusivamente al abogado, al UMAC y luego al Juzgado de lo Social, poco sindicalismo revolucionario hago.
Lo de los tópicos, pues es que me hace mucha gracia, yo nunca los utilizo y mis compañeros es que no los llevan grabados en su frente ni impresos en sus camisetas. Ignoro que sindicatos conocerás tu, pero desde luego que lo que yo conozco de sellos, faxes y consignas, mas bien poco de poco.
Bueno lo dejo que yo también me pongo espeso.
Salud tambien pa ti, y anarcosindicalismo.
Paisano, estamos de acuerdo. Supongo que lo del ejemplo, bueno, tal vez haya desarrollado un debate paralelo al que yo le veo conexión, y que tal vez esté en el origen de que haya colgado el tema.
Del discurso de _nobody_ dudo que se pueda extraer lo que has entendido, salvo cuando ha hablado refiriendose a SAC y CGT. En ningún momento he hablado de dar dinero a nadie. Menos aún de forma caritativa. En solidaridad, pues sí, sobre todo si piden ayuda y dentro de nuestras posibilidades es posible, que tampoco es que seamos millonarios, aunque lo que es poco aquí, haga mucho allá. Perversidades del capitalismo.
En cuanto a los tópicos y demás parafernalia burocrática, bueno, tú tal vez no los hayas encontrado, pero sí hay quienes funcionan de esa forma. Y encima se creen la quintaesencia del anarcosindicalismo. Está claro que si fueran demasiados, la CNT ya no existiría. Habría que ver en qué lugares obstaculizan al desarrollo del anarcosindicalismo.
De todas formas, hablaba más de carencias en el discurso que de excesos. Forma parte del discurso las referencias a la autogestión, más allá del recuerdo al 36?
El camino se hace al andar, y hoy tenemos que andar nuestro propio camino sabiendo a dónde queremos ir, no sólo vigilando cada bache que se nos presente. El anarcosindicalismo es finalista, no sólo se trata de resolver problemas. Que hay que hacerlo, claro que sí, y sobre todo saber hacerlo procurando no depender de abogados. Porque es en el día a día donde encuentra sentido el anarco-sindicalismo, debe existir ahora, no en un mitificado pasado ni en una utopía futura cuando ya estemos todos bien organizados.
Salud.
Esta parte creo que no me has entendido, tal vez no haya sabido explicarme bien. Lo que quiero decir, es que, como otras veces ha ocurrido, se distorsiona un término hasta hacer que signifique una cosa diferente a la original. Un ejemplo lo tenemos con el término "comunista". Hoy tiene un significado diferente a hace cien años. No es cuestión de teoría, sino de los hechos, de imposiciones, de quién escribe la Historia. Si los anarcosindicalistas no se mueven, -tal vez porque en realidad queden muy pocos- y hay quien usa el término y lleva a cabo una expansión tal que está en posición forzar los significados de las palabras que usamos, a partir de cierto momento, el anarcosindicalismo pasará a significar para la sociedad, lo que ellos decidan que significa.no creo que porque un sindicato se reclame anarcosindicalista tenga que ser quien defina qué es y que no es el anarcosindicalismo. Asi solo con eso ya los conviertes en juez y parte para definir que es y que no es. Mira nada mas lejos de mi intención sacar estériles debates sobre siglas, historias y demás.
Del discurso de _nobody_ dudo que se pueda extraer lo que has entendido, salvo cuando ha hablado refiriendose a SAC y CGT. En ningún momento he hablado de dar dinero a nadie. Menos aún de forma caritativa. En solidaridad, pues sí, sobre todo si piden ayuda y dentro de nuestras posibilidades es posible, que tampoco es que seamos millonarios, aunque lo que es poco aquí, haga mucho allá. Perversidades del capitalismo.
Estamos de acuerdo.Por ultimo, yo no veo diferencia entre defender problemas laborales y luchar por el sindicalismo revolucionario. Claro si para defender problemas laborales les remito exclusivamente al abogado, al UMAC y luego al Juzgado de lo Social, poco sindicalismo revolucionario hago.
En cuanto a los tópicos y demás parafernalia burocrática, bueno, tú tal vez no los hayas encontrado, pero sí hay quienes funcionan de esa forma. Y encima se creen la quintaesencia del anarcosindicalismo. Está claro que si fueran demasiados, la CNT ya no existiría. Habría que ver en qué lugares obstaculizan al desarrollo del anarcosindicalismo.
De todas formas, hablaba más de carencias en el discurso que de excesos. Forma parte del discurso las referencias a la autogestión, más allá del recuerdo al 36?
El camino se hace al andar, y hoy tenemos que andar nuestro propio camino sabiendo a dónde queremos ir, no sólo vigilando cada bache que se nos presente. El anarcosindicalismo es finalista, no sólo se trata de resolver problemas. Que hay que hacerlo, claro que sí, y sobre todo saber hacerlo procurando no depender de abogados. Porque es en el día a día donde encuentra sentido el anarco-sindicalismo, debe existir ahora, no en un mitificado pasado ni en una utopía futura cuando ya estemos todos bien organizados.
Salud.