El convenio de arqueología de Galiza, así nos vende la CIG

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

El convenio de arqueología de Galiza, así nos vende la CIG

Mensaje por eu » 04 Ago 2007, 16:48

El miércoles 1 de agosto l@s trabajador@s del sector de la arqueología de la provincia de Pontevedra estábamos convocad@s la una reunión en la sede de la CIG en Vigo. En esta reunión, (“asamblea informativa no decisoria”, dice la CIG, pero como puede una asamblea informar y no decidir?) la CIG nos explicaría el borrador de Convenio que le entregó la la Patronal, convenio absolutamente insuficiente, precarizador al límite y que significa en si mismo un ataque la la unidade de l@s obrer@s.

La reunión fue un ejemplo paradigmático de anomalías, dirigismos y tropelías contra l@s obrer@s presentes. La primera anomalía fue la propia convocatoria, pues se hizo vía correo-e, enviado sólo la aquell@s trabajador@s que la CIG consideró (much@s no lo recibimos), no habiendo una convocatoria formal en los tablones de los centros de trabajo.

La reunión dio comienzo con las posiciones en la sala definiendo perfectamente la situación. De un lado estábamos l@s trabajador@s, de frente en la mesa l@s delegad@s y la liberada de la Federación de Banca de la CIG (sí, de Banca), que firmará el convenio. Es así que antes de hablar de cualquier tema del convenio, comienza la liberada a publicitar las próximas elecciones sindicales en el sector, pidiendo a l@s presentes que subscriban condicaturas en la CIG y resaltando la importancia de salir elegid@s delegad@s sindicales de la CIG, pues “significan la unidad de l@s trabajador@s y en un momento de negociación del convenio son la mejor forma de presionar a la patronal”. Aquí comienza la primera confrontación entre la mesa y l@s trabajador@s, tachándonos de mentiros@s y saboteador@s a quien denunciamos que no estábamos en un mitin electoral, ademas de denunciar las elecciones sindicales como un fraude donde se despoja a la base de su voz.

Sigue la discusión de los puntos del convenio, denunciando la pequeñez de las peticiones de la CIG (excepto en las horas extras y en los salarios, son una copia de la Lei que eleva la esclavitud a relación laboral, el Estatuto de los Trabajadores). Se comienza pidiendo explicaciones a la CIG por los artículos dedicados a faltas, ocupando tales artículos casi la mitad del convenio, y que llegan a picos tan insultantes como prohibir hablar en el trabajo, “se considerarán faltas leves [...] las discusiones sobre asuntos extraños al trabajo en la jornada laboral”, fomentar el chivateo entre compañer@s, “se considera falta grave [...] no advertir inmediatamente de cualquier anomalía que observe en las instalaciones, maquinaria, locales o del personal”, o la renuncia a una legítima forma de presión a la empresa en caso de conflicto como es el boicot interno, pues “se considera falta muy grave [...] la disminuición voluntaria en el rendimiento del trabajo normal”. La respuesta de la CIG es más insultante aún, pues afirman que son concesiones a la patronal. En este momento, un miembro de este sindicato intenta presentar varias modificaciones en estos puntos, pero la mesa observa que no hay lugar para tal discusión, resposdiendo que lo tramite via correo-e de cara a una próxima asemblea. Esta actitud de la mesa se repetirá en varios puntos conflictivos (categorías, salarios...).

En cuanto a las categorías profesionales es denunciado por parte de l@s trabajador@s el intento de la CIG de dividirnos, pues limita el acceso a las direcciones y equipos técnicos de las excavaciones a la licenciatura en Historia, de todo punto ilegal, y se les obliga a incluir las licenciaturas en Historia del arte, Geografia y Humanidades. El segundo intento de división viene de una clausula que obliga a contratar a las empresas un 50% de licenciad@s, lo que es visto como un ataque por parte de l@s auxiliares que realizan trabajo de campo, la mayor parte del personal en una excavación (todo el mundo puede recoocer que no hacen falta estudios para coger un pico y una pala).

Sihue la discusión del punto quizás más vergonzoso del convenio, el de la contratación. La CIG pretendia oficializar la precariedad y renuncia a la contratación indefinida, permitiendo que hasta la totalidad de los contratos sean eventuales, conformándose con que aumente la indemnización de 8 a 16 dias por año trabajado. Nosotros exigimos la elaboración de las plantillas por parte de las empresas con un 100% de indefinid@s y la creación de una bolsa de trabajo, así como el aumento de la indemnización por fin de los contratos de obra a 33 dias/año y la instauración dr una cláusula de garantía laboral en caso de despido improcedente. La CIG responde que eso no le va a interesar a la patronal y que “nos van a tirar el convenio a la cara”. Nosotros respondemos que también podemos tirar las herramientas, pero la CIG parece no conocer el significado de la palabra “huelga”.

El último punto que la CIG nos deja discutir son los salarios. La propuesta de salarios se ve ridícula (sobre 1100€ brutos/mes), se recrimina que no se contemple ningún plus (transporte, penosidad, peligrosidad...) excepto el plus de dirección. Cuando se está recriminando fuertemente esta propuesta de la CIG, reconocen que los salários son inamovibles, que ya están pactados con la patronal, que es muy tarde, que tienen mucha prisa, y que finaliza la reunión, cuando aun quedan la mitad de puntos del convenio por discutir. Una vez más se hace evidente como los sindicatos no gustan de esuchar la voz de l@s trabajador@s y como nos venden una y otra vez, condenándonos a la precariedad indefinidamente.

Responder