Una repsuesta sencilla y clara de vaciar los comités, está sencillamente en que CGT hace asambleas de afiliados y trabajadores. ¿Quieres ejemplos?, acércate a CGT y lo compruebas. Por cierto, Secc. Sindicales pequeñas, CGT-Damas en Sevilla, o Almonte. Mira la lucha que se está llevando a cabo.Luis Nuevo escribió:Vamos a ver.... soy de cnt y quiero puntualizar cosillas.
El que diga que cnt tiene mas afiliados que cgt anda muy perdido.
El que diga que cnt tiene 70.000 (o cualquier número de 5 cifras) de afiliados anda muy perdido.
El que diga que cnt tiene más presencia sindical que cgt idem.
Ahora vamos a cuestiones más "finas":
El número de afiliados de la cnt es facilmente calculable (afiliados cotizantes, los demás no existen orgánicamente) y se hace creo que anualmente. De todas formas por los votos que tiene cada regional puedes poner un límite para arriba y para abajo... así que mira las actas del próximo PNRR.
Por cierto, esas cosas se miran en una cosa que se llama "documentación" que tiene el comité local y está a la disposición de cualquier afiliado, si no te lo han dicho te están engañando. Leétela para conocer la "vida oficial" de tu sindicato.
Que cnt tenga más "militantes" que cgt... Pues seguramente el % de gente de cgt que no pisa su local es mayor que en cnt (por lo que puedo ver a nivel local), incluso en algunas localidades puede ser mayor el número de afiliados que pasan por los locales de cnt que por los de cgt. Puede que si hay un despedido en un bar y hay que hacer concentraciones acuda más gente si es de cnt que si es de cgt (supongo que dependerá de localidades...), pero eso son todo criterios subjetivos. Seguro que en una empresa en que la cgt tenga bastantes afiliados/votantes/simpatizantes, como puede ser RENFE (u otras tantas, te aseguro que tienen muuucha mayor presencia en las empresas que cnt) cgt tiene poder de movilización, sobre todo cuando el resto de los sindicatos "pasan".
Pero vamos, el 99% de estas cosas se podrían decir de cc.oo. y cgt, y no significa que tengamos que irnos a los cocos ni unirnos con ellos ni nada, ¿no?.
cgt no dudo de que es un sindicato combativo, que está lleno de buena voluntad... pero creo que el aceptar unas normas-trampa (elecciones sindicales) su futuro está hipotecado.
Ya hemos visto que lo de "vaciar de contenido los comités de empresa" no lo han hecho cuando han podido.
Crecer a costa de gente que no se quiere/puede presentar por ccoo y ugt es muy peligroso y en muchos lugares lo están haciendo.
Mi mayor deseo es que cgt crezca como la espuma, eso significaría que la gente está desilusionada de los otros sindicatos e implicaría su total absorción por el sistema cuando impere la corrupción de los comités de empresa debida a las horas de liberación, subvenciones estatales y patronales..... ¿En cuantas empresas no se puede entrar si uno no es familiar de un "sindicalista?. ¿Cuanta gente no aceptaría enchufar a un familiar suyo? ¿Qué empresario no lo aprovecharía en futuras negociaciones?. De acuerdo, son elucubraciones, el tiempo nos lo dirá. En el momento que la práctica me demuestre que el modelo de cgt realmente funciona me cambio.
Estoy en contra de todo acercamiento entre los comités de ambos sindicatos. También de hacer campañas conjuntas, pero hallá cada sindicato. Creo que cgt miente cuando se defince como "anarcosindicalista", y más cuando dice ser la "verdadora continuadora" de la cnt de hasta el 36 (sí, esa que rechazó los comités paritarios).
En el trabajo me he entendido y entiendo muy bien con gente de cgt, pero tambien de ccoo y al hacer cosas no he dudado en colaborar pero teniendo presente que nuestros modelos sindicales son distintos, y en mi opinión cgt se parece más a una ccoo "libre de corrupción" que a cnt.
Salud