[Francia] La CSR se adhiere a IWW

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

[Francia] La CSR se adhiere a IWW

Mensaje por _nobody_ » 31 May 2007, 09:02

Lettre adressée à toutes les structures et militants se revendiquant de l’anarcho-syndicalisme


Chers camarades

Le Comité Syndicaliste Révolutionnaire regroupe des militants de plusieurs organisations syndicales françaises : principalement à la CGT mais aussi à SUD, à FO, à la CNT,… Notre activité consiste à coordonner les militants qui veulent faire revivre les pratiques du syndicalisme révolutionnaire résumés dans la Charte d’Amiens :



* indépendance syndicale par rapport à tous les courants philosophiques et à l’état capitaliste

* préparation de la grève générale à travers la coordination interprofessionnelle

* préparation de la reprise en main de l’économie par les syndicats en faisant vivre dès maintenant le contrôle ouvrier et la gestion de services d’entre aide (dans les Bourses du Travail)

Notre principale activité consiste donc à reconstruire les Unions Locales de syndicats et à réorganiser les syndicats sur la base de syndicats d’industrie. Nous nous battons également pour la réunification syndicale sur les bases de la Charte d’Amiens.

Depuis quelques années, le CSR se développe et ses militants disposent d’une influence de plus en plus importante dans les Unions Locales (principalement à la CGT) mais aussi dans différentes branches professionnelles. Le combat dans les entreprises nous oblige à renforcer les liens internationaux puisque la Confédération Syndicale Internationale est une structure bureaucratique sans efficacité dans ce domaine. Nous sommes donc intéressés afin de développer des liens avec toute organisation syndicale menant des pratiques de classe dans les entreprises. Ce besoin nous a également amené à demander notre adhésion aux IWW afin de renforcer l’activité entre syndicaliste-révolutionnaires.

Le mouvement syndical est affaibli en raison de son incapacité à se coordonner au niveau interprofessionnel et international. Mais nous constatons que le syndicalisme de classe est lui aussi en crise et cette crise dure depuis des décennies. Entre 1920 et 1923, le syndicalisme révolutionnaire a connu une crise profonde. Notre mouvement a implosé en 3 morceaux. Une partie a refusé de rejoindre l’Internationale Syndicale Rouge et a préféré construire une petite internationale rivale : l’AIT. Ce courant s’est désigné lui même comme « anarcho-syndicaliste ». La majorité des SR ont rejoint l’ISR mais celle-ci n’a finalement pas pu préserver son autonomie par rapport à la bureaucratie bolchevique. La grande majorité des militants a donc fini par s’intégrer à cette bureaucratie. La plupart des Partis Communistes n’ont pu se construire que grâce à l’arrivée des SR. En France et ailleurs (les IWW aux USA, le NAS aux Pays Bas…) des militants sont restés fidèles à la Charte d’Amiens et à l’autonomie ouvrière. Mais cette indépendance syndicale a été défaite par les logiques d’appareil et le sectarisme.

Nous pensons qu’aujourd’hui cette division a assez duré et la seule façon de réorganiser le syndicalisme-révolutionnaire est de s’appuyer à nouveau sur l’indépendance syndicale et le Front Unique. Depuis 15 ans, les courants syndicaux influencés par le marxisme-léninisme sont entrés en crise. En France, de plus en plus de militants du PC ou issus de ses rangs commencent à nouveau à s’intéresser au SR. Quant au mouvement anarcho-syndicaliste, malgré l’arrivée de nombreux jeunes, il n’a pas réussi à occuper le terrain de la lutte des classes. Le seul endroit où il a pu se développer réellement, c’est en Espagne car la CGTE a accepté d’ouvrir ses rangs à des composantes qui ne sont pas libertaires. Elle a donc rompu avec l’anarcho-syndicalisme et avec ce qui faisait son identité : le rejet du front Unique.

Nous pensons qu’il est donc temps de relancer le travail unitaire à travers la coordination de nos militants et syndicats dans les branches d’industrie. Nous pensons que nous devons aussi mener ensemble un débat sur les raisons de la crise qui a frappé le syndicalisme-révolutionnaire dans les années 20 car nous ne devons pas reproduire les mêmes erreurs. Entre 1917 et 1923, le syndicalisme-révolutionnaire était beaucoup plus puissant que le léninisme. Si le léninisme a pu s’imposer c’est parce que notre stratégie révolutionnaire n’était pas assez élaborée. Refuser de réfléchir à cette question revient donc à refuser de préparer à nouveau la révolution. Le sectarisme n’a toujours servi qu’à se protéger de ses propres faiblesses. Les révolutionnaires, au-delà des appartenances philosophiques, doivent reprendre une discussion fraternelle, tout en acceptant d’aller jusqu’au bout des critiques.

Le CSR français a déjà produit un grand nombre de documents sur le bilan du syndicalisme-révolutionnaire. Plusieurs sont consultables sur notre site internet dans la rubrique « formation-débat ». Nous venons également de réaliser de nouveaux documents : * une brochure sur l’histoire de l’ISR et donc sur les raisons de la scission de 1920-23 * un texte de critique de l’anarcho-syndicalisme Ces documents peuvent servir de base de discussion et nous nous proposons de publier sur notre site les débats entre organisations.

En espérant que nos propositions rencontreront un accueil favorable de votre part, recevez nos sincères salutations syndicaliste-révolutionnaires
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Walter PPK
Mensajes: 195
Registrado: 30 Dic 2006, 15:13

Re: [Francia] La CSR se adhiere a IWW

Mensaje por Walter PPK » 31 May 2007, 10:23

_nobody_ escribió:
Lettre adressée à toutes les structures et militants se revendiquant de l’anarcho-syndicalisme


Chers camarades

En France, de plus en plus de militants du PC ou issus de ses rangs commencent à nouveau à s’intéresser au SR. Quant au mouvement anarcho-syndicaliste, malgré l’arrivée de nombreux jeunes, il n’a pas réussi à occuper le terrain de la lutte des classes. Le seul endroit où il a pu se développer réellement, c’est en Espagne car la CGTE a accepté d’ouvrir ses rangs à des composantes qui ne sont pas libertaires. Elle a donc rompu avec l’anarcho-syndicalisme et avec ce qui faisait son identité : le rejet du front Unique.


Madre mía.

En Francia, cada vez más militantes del PC han comenzado a interesarse en el sindicalismo revolucionario. Cuando el movimiento anarcosindicalistya, a pesar de la llegada de numerosos jóvenes, no ha tenido éxito en ocupar el terreno de la lucha de clases. El solo sitio donde se ha desarrollado realmente, es en España, denode la CGT (de España) ha aceptado abrir sus cargos a componentes no libertarios. Ella ha roto con el anarcosindicalismo y con lo que hacía su identidad: el rechazo del Frente Único.


Líbranos señor, de los análisis sesudos, del interés del PC, y danos voluntad para avanzar fuera del frente único, amén.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 31 May 2007, 10:51

Por lo que el comunicado comenta, no se han unido a los IWW, tan sólo han solicitado la adhesión.

Para quien no lo sepa, los CSR son los Comités (o Corriente, alternan los nombres) Sindicalistas Revolucionarios.

Esta organización la crearon a mediados de los 90 militantes provenientes en su mayoría de la CNT que consideraban que la adscripción al movimiento libertario de esta organización era demasiado marcada y que para promover la unidad de clase había que evitar identificar al sindicato con una determinada corriente ideológica. Se reconocen en la tradición sindicalista que en Francia representaron Monatte o Griffuelhes y rechazan el anarcosindicalismo por considerarlo contrario a la unidad de clase. En su mayoría militan dentro de sindicatos de la CGT intentando darles un contenido revolucionario.

Para resumir un poco el mapa de las tres organizaciones de referencia de los "sindicalistas libertarios" franceses:

- La CNT-AIT francesa tiene como referente histórico la FORA del V Congreso (el militante de la organización sindical debe ser al mismo tiempo militante anarquista), la CNT-Vignoles a la CNT española de los años 30, los CSR a la CGT francesa de antes de la Primera Guerra Mundial y a los grupos que intentaron evitar la "unión sagrada" en 1914 y posteriormente su caída bajo hegemonía bolchevique. Ideológicamente, pues, ateniéndonos a las definiciones de los años 20, los primeros se identifican con el "movimiento obrero anarquista", los segundos con el "anarcosindicalismo", los terceros con el "sindicalismo revolucionario".

- Tanto la CNT-AIT como la CNT-Vignoles tienen como objetivo llegar a constituir una "organización de masas". Los CSR, una red de militantes revolucionarios dentro del movimiento obrero considerado en su sentido amplio.

- La CNT-AIT promueve el rechazo de las elecciones profesionales; la CNT-Vignoles participa en ellas con reparos; los CSR, al no ser sindicato, sino corriente sindical, no se presentan como tales en esas elecciones, lo hacen dentro de listas de "sindicatos de clase".

- Tanto la CNT-AIT como la CNT-Vignoles rechazan la presencia en su seno de "liberados" sindicales ("permanentes", les llaman allí). Los CSR aceptan que sus militantes estén "liberados" en sus sindicatos respectivos.

- La CNT-Vignoles son unos miles, la CNT-AIT unos cientos y los CSR unas decenas.

- La CNT-AIT, como su nombre indica, está federada a la AIT; la CNT-Vignoles participa con otras organizaciones, sindicales y específicas, de la red Solidaridad Internacional Libertaria y ahora parece que los CSR están interesados en formar parte de los IWW.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Ludd
Mensajes: 42
Registrado: 10 Jun 2005, 13:28

Mensaje por Ludd » 31 May 2007, 13:02

gracias Manu Garcia por explicarnos hacia donde van los tiros

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 31 May 2007, 13:11

También decir que los de la organización Alternative Libertaire están más en los sindicatos SUD.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Daigual
Mensajes: 62
Registrado: 12 Ago 2005, 09:36

IWW

Mensaje por Daigual » 31 May 2007, 23:39

Es extraño porque la IWW participo en el ultimo encuentro internacional en Paris organizado por la CNT-Vignoles.
Si tanto les echa para atras el anarcosindicalismo es extraño que quieran coordinarse con quien participa con ellos
En fin

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 01 Jun 2007, 11:05

El I'07 se concibió no como un encuentro anarco-sindicalista, si no como encuentro de sindicatos "alternativos" o revolucionarios de ámbito libertario, aunque también había algunos que no tenían mucho de libertarios (como bastantes sindicatos africanos). La CNT-F vetó la presencia de las CSR en los encuentros en cuanto a que es un grupo de sindicalistas metidos en la CGT, sindicato del que no quieren saber nada. Vamos, que no se fían de ellos.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Joaqui Mendoza
Mensajes: 12
Registrado: 28 Dic 2006, 15:34

Mensaje por Joaqui Mendoza » 01 Jun 2007, 15:58

Como en España el POSI. Que se meten en UGT, en CCOO o donde haga falta, "porque ahí se puede hacer sindicalismo"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 01 Jun 2007, 16:36

Bueno, si se piensa bien, es algo que, si exceptuamos Suecia y el Estado español (por su gran tradición anarcosindicalista), ha sido muy común en el anarquismo de todos los países europeos: el tratar de constituir corrientes sindicalistas revolucionarias en el seno de las grandes confederaciones o ni siquiera eso, el trabajar de forma dispersa dentro de ellas, incluso aceptando y buscando cargos remunerados para influir desde ellos...

Los anarquistas italianos, derrotado el fascismo en 1945, renuncian a reconstruir la USI, siendo el momento muy favorable para ello, y prefieren integrarse en la CGIL unitaria. Que no tarda mucho en saltar por los aires: los únicos partidarios sinceros de la unidad parece que eran los que menos rédito partidista podían sacar de ella: los libertarios. Los partidarios de dar vida a una organización sindicalista revolucionaria siguieron siendo pocos hasta los 70 y la presencia dentro de los sindicatos de Estado de anarquistas de gran valía y predicamento entre el resto de trabajador@s no sirvió para variar su línea conciliadora y su enfeudamiento a los partidos políticos. Ni siquiera cuando deciden organizarse en tendencia interna. Cuando hay una corriente relativamente amplia decidida a poner de nuevo en pie a la USI, animados por la reconstrucción de la CNT española, el mejor momento había pasado. Hoy, hay dos USIs que continúan siendo muy débiles, el sindicalismo "a la izquierda" del tridente confederal está tremendamente disperso y hay much@s anarquistas que militan en las tres Confederaciones, principalmente en la CGIL.

Y de la historia de Francia, mejor no hablar. La CNT de 1945 nunca llegó a ser la referencia sindical del movimiento libertario, cuyos militantes siguieron trabajando mayoritariamente en confederaciones reformistas o, peor aún, desligad@s de las cuestiones laborales. Afortunadamente, la tendencia cambió hace bastantes años y hoy el anarcosindicalismo francés goza de buena salud, a pesar de que montones de anarquistas sigan afiliad@s a CGT, SUD o FO o en su casa.

De manera que los CSR no constituyen nada nuevo y creo que lamentablemente, con toda la buena intención que puedan tener sus integrantes, por la naturaleza de esos monstruos burocráticos que son los sindicatos de Estado, su acción dentro de ellos está condenada a la esterilidad. O, al menos, a ser mucho menos productiva que una promoción del sindicalismo de base desde fuera de ellos. No creo que, tal como están, se puedan sanear. Por supuesto, tienen todo el derecho a intentarlo y les deseo mucha suerte, que la van a necesitar.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: IWW

Mensaje por Akelarre » 02 Jun 2007, 13:22

Daigual escribió:Es extraño porque la IWW participo en el ultimo encuentro internacional en Paris organizado por la CNT-Vignoles.
Si tanto les echa para atras el anarcosindicalismo es extraño que quieran coordinarse con quien participa con ellos
En fin
De todas formas no podemos meter a la IWW en el mismo saco que la CSR. La a CSR ha pedido la integracion en la IWW, y secciones de la IWW, como la alemana consideran a la CSR como un grupo sectario.

Las relaciones entre CSR y CNT-Vignoles son muy tensas debido a dos factores. Los iniciadores de la CSR provenian de la CNT e intentaron provocar una escision en ella, esto ultimo sin exito.

Por otro lado la CSR se dedica mucho a hacer propaganda contra otras organizaciones, lo que ha provocado frecuentemente su aislamiento y unas relaciones muy malas con otros, no solo con las CNTs. En el caso de la CNT-Vignoles se han ensañado especialmente.

Independientemente de esto las relaciones CNT-F y CRS, la CNT-F mantiene buenas relaciones con la IWW. De hecho la IWW mantiene buenas relaciones con casi todo el mundo sindicalista consecuente.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 08 Jun 2007, 17:53

Un apunte. Me ha escrito un buen compañero, muy al tanto de la cuestión francesa, para decirme que en la CNT-AIT hay más sindicatos partidarios del anarcosindicalismo que del "movimiento obrero anarquista". Y que consideraba importante que lo comentara por aquí, de modo que así lo hago.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Cloratita
Mensajes: 739
Registrado: 25 Jun 2005, 11:18

Mensaje por Cloratita » 16 Jun 2007, 00:48

¿Esos CSR franceses tinen alguna vinculación (de herencia ideológica) con los CSR de Juaquín Maurín dentro de la CNT (años 20)?
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 16 Jun 2007, 12:06

Bueno, ellos toman como referencia la historia francesa, donde los CSR se crean como reacción a la colaboración de clases dentro de la CGT.

En España surgen mirándose en el espejo francés pero no como reacción frente al reformismo, sino para "bolchevizar" la CNT y alejarla de la influencia anarquista.

En ambos casos sus orientadores eran simpatizantes bolcheviques, ésa es su característica común. Intentaban poner al movimiento obrero de sus países bajo las directrices de la Internacional Sindical de Moscú.

Los CSR franceses de hoy sostienen que fue un error crear la AIT de Berlín, que habría que haberse mantenido en la ISR y cambiarla desde dentro. Ignorando que la ISR nació como instrumento sindical del partido bolchevique y del nuevo Estado ruso, que ésa era su naturaleza. Y que los defensores de la ISR fuera de Rusia eran en su inmensa mayoría a su vez miembros de los recién creados núcleos y Partidos Comunistas.

Pretender que la ISR podía ser reformada desde dentro es cuestionable, pero pensar que lo puede ser la CGT de hoy, eso ya es ingenuidad infantil. No se dan las condiciones para que eso sea posible.

Acusan a los anarcosindicalistas de "escisionistas" y "sectarios" por preferir la independencia de clase a una "unidad" ficticia, en unos aparatos monstruosos pero sin savia, vacíos. Si creen que la presencia de un puñado de militantes voluntariosos puede acabar desde dentro con la corrupción estructural de la CGT francesa, la llevan clara. Pero bueno, es su opción de lucha y les deseo mucha suerte.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Responder