CGT-CAT informa que la huelga de empleados de Tráfico de Barcelona y Sabadell dura ya diez días
CGT - CAT
Martes 27 de junio del 2006.
ANTECEDENTES DEL CONFLICTO
La acuciante falta personal y las precarias condiciones materiales de trabajo llevaron el pasado diciembre a los compañeros de Tráfico Barcelona a convocar movilizaciones como único medio de solucionar los problemas con una Jefatura Provincial que ya entonces se mostraba inoperante. La intervención de la Delegación del Gobierno permitió la firma de un acuerdo para la solución de los problemas, que supuso la desconvocatoria de los paros previstos para los cuatro últimos días del año 2005.
La Administración se comprometía, mediante diez medidas, a que se resolvieran los problemas planteados por la plantilla. Que interviniera en el conflicto una instancia ajena al Departamento, la Delegación del Gobierno, daba credibilidad a los compromisos adquiridos, teniendo en cuenta que lo que reclaman los compañeros son medidas de seguridad, medidas de higiene y salud laboral, cobertura de vacantes, etc, No se pide aumento de sueldo, una nueva RPT o el derecho a la negociación. La mayoría de las reinvindicaciones se resolverían mediante modificaciones materiales muchas de las cuales podrían solventarse con una mejora en la gestión por parte de los directivos responsables.
LA ADMINISTRACIÓN INCLUMPLE SUS COMPROMISOS
Llegó enero y nos dijeron que era “muy pronto”; en febrero, “ya lo haremos”; en marzo “estamos en ello”, la Semana Santa se comió el mes de abril entero, y en mayo que ya estamos otra vez cabreados y así no se puede. En resumen, nada de nada, igual que al principio. Los compromisos asumidos desde la Delegación del Gobierno no valieron de nada, salvo para tomarnos el pelo durante unos meses más. Como única novedad en estos meses, la contratación de diez auxiliares interinos, que no supone ni mucho menos la cobertura de las vacantes existentes, más de 75 personas, más del 30% de la plantilla.
A LA HUELGA POR UN SERVICIO PÚBLICO DE CALIDAD
Con ese estado de cosas, los compañeros de Tráfico deciden convocar huelga todos los días de la semana, desde las doce y media de la mañana hasta el final de la jornada, indefinidamente a partir del viernes 16 de junio, dispuestos a mantener la movilización hasta que consigan sus reivindicaciones.
El mero anuncio de la movilización provoca la primera reacción de la empresa: dos Subdirectores Generales se desplazan con urgencia a Barcelona para reunirse con el comité de huelga y las secciones sindicales de CGT-CAT y CC.OO., a las que se sumaron las de CSIF y UGT. Prevenidos contra las buenas palabras y las 2 nulas actuaciones de la Delegación del Gobierno de seis meses antes, ni siquiera tuvieron los compañeros que cuestionar las promesas. La inoperancia de los enviados resultó patética. Su postura se limitaba a “comprometerse a estudiar”, “trasladar a las instancias oportunas”, etc.
Se inicia la movilización el día previsto y desde entonces, cada jornada a las doce y media de la mañana deja de trabajar el 95% de la plantilla. Se quedan los jefes y los trabajadores designados para los servicios mínimos.
LA ASAMBLEA ES GARANTIA DE UNIDAD SINDICAL
El Comité de Empresa del personal laboral de Tráfico también apoya y participa en el conflicto, como lo están haciendo todos los sindicatos presentes en la Administración del Estado en Barcelona: CGT-CAT, CC.OO., UGT y CSI-CSIF y SAP. Se están celebrando asambleas en las que se deciden las sucesivas acciones. En ellas, queda palpable la unidad de la plantilla.
Desde el primer día, se están movilizando los compañeros de la Unidad de Sabadell, en el mismo horario y con las mismas reivindicaciones que los compañeros del edificio La Campana- Barcelona y en coordinación con ellos.
LA TABLA REIVINDICATIVA aprobada por las asambleas es esta:
Medidas de seguridad en la jefatura: arcos detectores de metales y scanner de objetos. Identificación de las persona que accedan al organismo. Establecimiento de cámaras de video vigilancia eficaces.
Adecuación de los locales a la normativa de incendios.
Adaptación de los locales a las disposiciones de salud laboral vigentes en cuanto a condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, instalaciones de climatización y renovación (calidad) del aire, instalaciones eléctricas, plan de emergencia, aforo máximo de las dependencias, mobiliario, etc. (RD 486/97).
Adaptación de los puestos de trabajo a la normativa sobre trabajo con pantallas: adecuación del puesto, iluminación correcta, establecimiento de pausas y rotaciones que garanticen la adecuada distribución de la carga de trabajo. (RD 488/97).
En los aspectos organizativos, y con el fin de dar a los ciudadanos la adecuada atención, separación de la atención a profesionales de la gestión en materia de tráfico, tales como gestores, compraventas, desguaces, etc.
Cobertura de todas las vacantes existentes, y creación de una bolsa de sustituciones, con personal fijo discontinuo, para atender, las bajas, los picos de producción periódicos. Establecer la cita previa como la forma habitual para acceder a los servicios que presta la jefatura, como única forma de regular el enorme flujo de personas que tratan de acceder a los mismos, garantizándoles de esta forma una atención adecuada y de calidad. 3 Potenciar los acuerdos de colaboración entre las administraciones, Local (ventanilla única, y compartir datos como el pago del impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica), con la administración Autonómica y Central en la gestión de los impuestos.
Introducción de las nuevas tecnologías para la mejora de los procedimientos de trabajo, y el impulso de la Administración Electrónica.
SIN RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN.
¿Qué dice la Jefatura Provincial? La Jefatura Provincial no dice nada. La Jefatura Provincial se limita a impedir el acceso al público usuario a partir de las diez y media de la mañana, dos horas antes de que se inicie el paro, para que las plantas estén vacías de usuarios cuando los funcionarios dejen de atender al público. A la Jefatura Provincial no le importa el deterioro del servicio directo al ciudadano, más de 15.000 personas pueden haber visto afectadas por la huelga, al tiempo que prioriza la atención a profesionales, intentando minorizar las consecuencias sobre estos. La Jefatura no contacta con el Comité de Huelga, la Jefatura hace como que no se entera y le da lo mismo la movilización de su plantilla.
SE AMPLIA LA CONVOCATORIA DE HUELGA EN HORARIO Y PROVINCIAS
La asamblea del jueves 22 de junio decidió:
1. Continuar la huelga y ampliar la convocatoria a partir del 5 de julio.
2. Convocar una manifestación delante de la Delegación del Gobierno (Pla de Palau)
3. Presentar denuncia ante Inspección de Trabajo por el incumplimiento de la normativa de salud laboral.
4. Denunciar ante la Fiscalía la situación de inseguridad y de falta de medidas de prevención en materia de salud laboral por si fuera constitutiva de delito.
5. Solicitar la intervención del Defensor del Pueblo ante la inactividad de la Administración para garantizar la prestación del servicio público en las condiciones adecuadas de calidad y seguridad de los ciudadanos.
En las Jefaturas de Tráfico de Tarragona y Lleida se realizan asambleas esta semana, por problemas parecidos. En el ámbito estatal, también se ha concretado una convocatoria de huelga para los miércoles y jueves del mes de julio.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En cuanto a la repercusión en los medios de comunicación, apenas han aparecido dos “breves” en El Periódico de Catalunya y “20 minuts”. Lo más destacable, dos reportajes en “Barcelona TV”. Que el 95% de una plantilla de 250 trabajadores lleve diez días en huelga demandando un servicio público de calidad, no es noticia, porque no supone cortes de carreteras ni quema de neumáticos. En cambio, la campaña publicitaria masiva y millonaria del carné por puntos que enmascara el fracaso absoluto de la política de seguridad vial, se lleva todos los anuncios pagados y todos los titulares.
La huelga de Tráfico dura ya diez días
Manifestació i vaga treballadors/es de Trànsit - 20 días de
Dimecres 5-7-200612h 30’ - Concentració plaça METRO Jaume I - manifestació Dels treballadors de TRÀNSIT: 20 días de VAGA indefinida, iniciada el 16-06-2006.
Dimecres 5-7-2006 12h 30’ Concentració plaça METRO Jaume I
manifestació
Dels treballadors de TRÀNSIT: 20 días de VAGA
indefinida, iniciada el 16-06-2006.
12 h aturada
13h inici manifestació /// final DELEGACIÓ GOVERN
Convoquem: assemblees de treballadors, comité de vaga i sindicats CGTCAT i CCOO
No somos máquinas
Exigimos un SERVICIO PÚBLICO de CALIDAD
Empleados de TRÁFICO en LUCHA
Dimecres 5-7-2006 12h 30’ Concentració plaça METRO Jaume I
manifestació
Dels treballadors de TRÀNSIT: 20 días de VAGA
indefinida, iniciada el 16-06-2006.
12 h aturada
13h inici manifestació /// final DELEGACIÓ GOVERN
Convoquem: assemblees de treballadors, comité de vaga i sindicats CGTCAT i CCOO
No somos máquinas
Exigimos un SERVICIO PÚBLICO de CALIDAD
Empleados de TRÁFICO en LUCHA
No somos máquinas. Empleados de TRÁFICO en LUCHA
LA DESCONVOCATORIA DE LA HUELGA ESTATAL NO PARA LA HUELGA EN LAS JEFATURAS DE BARCELONA Y SABADELL.
HOY 250 TRABAJADOR@S PARAN Y SE MANIFIESTAN POR BARCELONA. LA HUELGA SE EXTIENDE AL RESTO DE CATALUNYA
Barcelona 5 de julio de 2006
Tras 20 días de huelga, los trabajadores de Barcelona y Sabadell, siguen en lucha, y hoy hemos celebrado una manifestación desde la plaza Jaume I hasta delegación del Gobierno, durante el recorrido de la misma que ha durado cerca de una hora los 250 trabajador@s de Tráfico han recorrido las calles de la ciudad de forma combativa gritando consignas a favor de la huelga y de las necesidades de que se contrate más plantilla. L@s compañer@s de Tráfico han celebrado la incorporación a la misma de los compañeros de las restantes jefaturas de Catalunya. Seguimos en lucha, queremos gritar alto y fuerte que nuestra salud no tiene precio. Y hacemos una llamada a la reflexión sobre los términos en los que la representación estatal ha desconvocado la huelga. Solo el anuncio de la revisión del sistema de productividad y la concreción de unas reuniones estivales para hablar les ha llevado a parar la movilización, sin duda es fruto de su debilidad, y saben que les tomarán el pelo como en tantas ocasiones diciéndoles el habitual “esto es lo que hay”.
Porque nos hemos movilizado en defensa de las condiciones de trabajo, de nuestra salud y por una atención al ciudadano de calidad, en consonancia con los tiempos actuales. Seguimos en lucha, no solo no desconvocamos, sino que hoy día 5 de julio se incorporan las restantes provincias catalanas y en Barcelona, vamos a realizar una manifestación que nos llevara a la Subdelegación del Gobierno, donde haremos entrega de las más de 5.000 firmas de usuarios que apoyan nuestra movilización.
Desde Catalunya hacemos un llamamiento a todos los trabajadores de la Dirección General de Tráfico, a concentrarse cada día en la hora del desayuno en apoyo a esta movilización que ya ha dado sus frutos. La incorporación de los interinos (160) que están siendo seleccionados actualmente, y los 100 restantes que comprometen antes de final de año, con los que la cobertura de la plantilla será del 100%, es un fruto de esta lucha, que no solo es por los trabajadores de Barcelona y Sabadell, antes, y ahora de los de Catalunya, sino por los de todo el estado, y por la ciudadanía en general que no se merece una Dirección General de Tráfico que organiza su gestión contra los intereses generales de los mismos.
Denunciamos las campañas de imagen, del carnet por puntos, utilizadas para enmascarar el enésimo fracaso de La Dirección General de Tráfico, en sus políticas de modernización; así hay que calificar el fiasco con el sistema contratado a Fujitsu España para la implantación del carnet por puntos; un sistema que ha costado mas de 1,24 millones de €, que esta inconcluso, siendo esta la autentica razón de que solo las ciudades de Madrid y Barcelona anuncien su conexión. Aunque a las Jefaturas Provinciales no hayan llegado las aplicaciones que han de soportar el nuevo carnet.
Denunciamos el patético atraso tecnológico de la Dirección General de Tráfico, a las salas de pantallas que nos muestran en la televisión cualquiera puede contraponer la imagen de cualquier Jefatura de Tráfico, en la que ni siquiera se dispone de un ordenador por trabajador, en las que los pagos se han de efectuar en efectivo, o mediante talón conformado, no se sabe nada de los medios de pago telemáticos.
Denunciamos la situación de abandono a la que nos están avocando, no solo a los trabajadores, sino a los miles de usuarios que tienen que hacer cola desde las 6.00 horas para conseguir estar entre los pocos que serán atendidos.
Estamos en huelga hartos de ver como perdemos la salud, más de un 20% de la plantilla esta de baja, estamos hastiados de que nos fuercen a dar una atención claramente mejorable a los usuarios de este servicio público. Que han de esperar hasta 3 horas para ser atendidos en menos de 2 minutos.
NO SOMOS MÁQUINAS EXIGIMOS UN SERVICIO PÚBLICO DE CALIDAD
Empleados de TRÁFICO en LUCHA
SINDICAT D’ADMINISTRACIÓ PÚBLICA DE BARCELONA CGT
HOY 250 TRABAJADOR@S PARAN Y SE MANIFIESTAN POR BARCELONA. LA HUELGA SE EXTIENDE AL RESTO DE CATALUNYA
Barcelona 5 de julio de 2006
Tras 20 días de huelga, los trabajadores de Barcelona y Sabadell, siguen en lucha, y hoy hemos celebrado una manifestación desde la plaza Jaume I hasta delegación del Gobierno, durante el recorrido de la misma que ha durado cerca de una hora los 250 trabajador@s de Tráfico han recorrido las calles de la ciudad de forma combativa gritando consignas a favor de la huelga y de las necesidades de que se contrate más plantilla. L@s compañer@s de Tráfico han celebrado la incorporación a la misma de los compañeros de las restantes jefaturas de Catalunya. Seguimos en lucha, queremos gritar alto y fuerte que nuestra salud no tiene precio. Y hacemos una llamada a la reflexión sobre los términos en los que la representación estatal ha desconvocado la huelga. Solo el anuncio de la revisión del sistema de productividad y la concreción de unas reuniones estivales para hablar les ha llevado a parar la movilización, sin duda es fruto de su debilidad, y saben que les tomarán el pelo como en tantas ocasiones diciéndoles el habitual “esto es lo que hay”.
Porque nos hemos movilizado en defensa de las condiciones de trabajo, de nuestra salud y por una atención al ciudadano de calidad, en consonancia con los tiempos actuales. Seguimos en lucha, no solo no desconvocamos, sino que hoy día 5 de julio se incorporan las restantes provincias catalanas y en Barcelona, vamos a realizar una manifestación que nos llevara a la Subdelegación del Gobierno, donde haremos entrega de las más de 5.000 firmas de usuarios que apoyan nuestra movilización.
Desde Catalunya hacemos un llamamiento a todos los trabajadores de la Dirección General de Tráfico, a concentrarse cada día en la hora del desayuno en apoyo a esta movilización que ya ha dado sus frutos. La incorporación de los interinos (160) que están siendo seleccionados actualmente, y los 100 restantes que comprometen antes de final de año, con los que la cobertura de la plantilla será del 100%, es un fruto de esta lucha, que no solo es por los trabajadores de Barcelona y Sabadell, antes, y ahora de los de Catalunya, sino por los de todo el estado, y por la ciudadanía en general que no se merece una Dirección General de Tráfico que organiza su gestión contra los intereses generales de los mismos.
Denunciamos las campañas de imagen, del carnet por puntos, utilizadas para enmascarar el enésimo fracaso de La Dirección General de Tráfico, en sus políticas de modernización; así hay que calificar el fiasco con el sistema contratado a Fujitsu España para la implantación del carnet por puntos; un sistema que ha costado mas de 1,24 millones de €, que esta inconcluso, siendo esta la autentica razón de que solo las ciudades de Madrid y Barcelona anuncien su conexión. Aunque a las Jefaturas Provinciales no hayan llegado las aplicaciones que han de soportar el nuevo carnet.
Denunciamos el patético atraso tecnológico de la Dirección General de Tráfico, a las salas de pantallas que nos muestran en la televisión cualquiera puede contraponer la imagen de cualquier Jefatura de Tráfico, en la que ni siquiera se dispone de un ordenador por trabajador, en las que los pagos se han de efectuar en efectivo, o mediante talón conformado, no se sabe nada de los medios de pago telemáticos.
Denunciamos la situación de abandono a la que nos están avocando, no solo a los trabajadores, sino a los miles de usuarios que tienen que hacer cola desde las 6.00 horas para conseguir estar entre los pocos que serán atendidos.
Estamos en huelga hartos de ver como perdemos la salud, más de un 20% de la plantilla esta de baja, estamos hastiados de que nos fuercen a dar una atención claramente mejorable a los usuarios de este servicio público. Que han de esperar hasta 3 horas para ser atendidos en menos de 2 minutos.
NO SOMOS MÁQUINAS EXIGIMOS UN SERVICIO PÚBLICO DE CALIDAD
Empleados de TRÁFICO en LUCHA
SINDICAT D’ADMINISTRACIÓ PÚBLICA DE BARCELONA CGT
fotos
Fotos de la manifestación
http://kaosenlared.net/media/2004/1611_1_P7050032.jpg
http://kaosenlared.net/media/2004/1611_2_P7050042.jpg
http://kaosenlared.net/media/2004/1611_1_P7050032.jpg
http://kaosenlared.net/media/2004/1611_2_P7050042.jpg
huelga indefinida
La huelga indefinida de los trabajador@s de la Jefatura de Tráfico de Barcelona y Sabadell, ya va por la cuarta semana.
Los trabajadores de la Jefatura Provincial de Tráfico de Barcelona, y de la Jefatura Local de Sabadell, lamentan el tener que llegar a esta situación de huelga a la que nos ha avocado la administración, que niega a los trabajadores las condiciones mínimas de trabajo, y a la ciudadanía en general el servicio de calidad que dicen defender.
Escrito del Comité de Huelga, los sindicatos CGTCAT y CCOO y la Junta de Personal al Delegado del Gobierno en Catalunya sr. Joan Rangel y al Director General de Tráfico DGT Madrid Pere Navarro
http://barcelona.indymedia.org/usermedi ... o._pdf.pdf
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
Los trabajadores de la Jefatura Provincial de Tráfico de Barcelona, y de la Jefatura Local de Sabadell, lamentan el tener que llegar a esta situación de huelga a la que nos ha avocado la administración, que niega a los trabajadores las condiciones mínimas de trabajo, y a la ciudadanía en general el servicio de calidad que dicen defender.
Escrito del Comité de Huelga, los sindicatos CGTCAT y CCOO y la Junta de Personal al Delegado del Gobierno en Catalunya sr. Joan Rangel y al Director General de Tráfico DGT Madrid Pere Navarro
http://barcelona.indymedia.org/usermedi ... o._pdf.pdf
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php