Acerca de la situación de FASA-Renault en Valladolid
Desde el sindicato del Metal de CNT Valladolid con respecto a la difícil situación de la planta de Valladolid y las numerosas empresas auxiliares queremos manifestar nuestra total desaprobación a la actuación de los directivos los cuales no previeron la situación actual, para llegar a este punto hemos de hacer un retroceso en el tiempo:
Hasta esta hecatombe de la ineptitud empresarial va sumada a la alta subcontratación, desentendiéndose la empresa usuaria ( FASA) de la estabilidad de sus trabajadores, añadiendo a esto la permisividad de los trabajadores a los convenios subscritos por sus “ representantes” los cuales firman lo infirmable con el agravante de no contar realmente con sus “representados”, también esta la realización desmedida de horas extras que han hecho que disminuyan muchos puestos de trabajo y volumen de trabajo que puede significar algo mas de trabajo a corto plazo. Hay que recordar también que los sindicatos “ mayoritarios” no hace mucho, se colgaron la medalla de haber conseguido traer a Valladolid la fabricación en exclusiva del Modus y ahora le echan la culpa a la empresa por la falta de previsión. La actual situación es difícil pero en peores plazas hemos lidiado los trabajadores, poniéndonos en el mejor de los casos, en el que la empresa no tenia todos estos acontecimientos planeados para un cierre paulatino,( no será la primera vez) Ya han acabado con 2000 puestos directos no nos vamos a meter con los indirectos. Visto el panorama el futuro lo tenemos jodido, desde la desaparición de la CNT en FASA hace mas o menos 20 años (entre otras cosas, a causa de la escisión creándose lo que ahora es la CGT demoliendo un sindicato combativo la CNT) los sindicatos poco o nada han contado con los trabajadores, demostrando que los comités de empresa elegidos con un papelito en una urna cada cuatro años, han hecho de una plantilla combativa y con bastantes derechos algo desclasado y sin respuesta a ningún imperativo de la empresa, lo que demuestra que esta estructura sindical no va a ningún lado. Tiempo tenemos para cambiarlo, la CNT esta creciendo y demostrando su capacidad para resolver este tipo de conflictos.
También hemos de señalar el chantaje que por parte de Fernández Sevilla pretende hacer a los trabajadores de la FASA tanto de Valladolid como de Palencia, intentando hacer ver que la situación es insostenible, ante eso solo recordar la cantidad de subvenciones que esta factoría esta recibiendo por parte del estado, como por ejemplo los mas de 8 millones de Euros para modernizar la factoría de Sevilla, sin contar con las recibidas por la Unión Europea, sin hablar de las subvenciones para la estabilidad del “empleo”, solo recordar los contratos en Prácticas en fraude de ley, en la factoría vallisoletana.
Lo que quiere decir que a la vez que se aprovechan del dinero que tanto nos cuesta y que aportamos para beneficio de todos nosotros, se atreven a amenazarnos con lo que supondría la descolocación de esta empresa a nivel vallisoletano.
También queremos recordar las movilizaciones que llevaron a cabo los compañeros de la fabrica de Fontaneda en Aguilar de Campoo que lograron que la fabrica no fuese trasladada de este municipio.
Un factor que creemos clave para esta situación es la especulación de los terrenos en nuestra localidad, estando esta factoría situada en el centro neurálgico del crecimiento urbanístico en Valladolid, teniendo en cuenta la cantidad de metros cuadrados y el precio que debe de alcanzar, sería un punto a tener en cuenta y que demuestra los argumentos que de siempre hemos esgrimo, que a la clase empresarial nada le importan las situaciones creadas con la finalidad de engordar sus carteras, olvidando que los que sostienen sus altos niveles de vida somos nosotros los trabajadores, quienes hacemos funcionar sus empresas y los que las sacamos adelante, nunca ellos que solo ponen el capital para las infraestructuras llegando a ser el caso actualmente que el dinero con que las crean ni siquiera lo ponen ellos, sino nosotros del dinero cotizado por los diferentes impuestos al Estado.
Por todo esto os invitamos a que engroseis las filas de un sindicato realmente participativo en el que contamos todos de igual a igual.
CNT-Metal.
Extraido de; http://www.amoryrabia.org/cntvalladolid/
Dicen que la FASA se quiere ir de Valladolid
- nestor mackno
- Mensajes: 304
- Registrado: 29 Ago 2005, 20:44
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Dicen que la FASA se quiere ir de Valladolid
A por ellos que son pocos y cobardes ¡¡¡¡¡¡¡¡
- nestor mackno
- Mensajes: 304
- Registrado: 29 Ago 2005, 20:44
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Estaría guai que gente que conozca empresas que anuncian descolocacion pongan unas lineas en este subforo, asi vemos en diferentes localidades empresas que dicen que se van y la cantidad de dinero que chupan de las instituciones regionales para que no se marchen.
Es vergonzoso la cantidad de empresasd fantasmas que solo estan para chupar subvenciones y luego cuando se les cierra el grifo dicen que se piran, era pa colgarlos de un pino a todos y toas.
Es vergonzoso la cantidad de empresasd fantasmas que solo estan para chupar subvenciones y luego cuando se les cierra el grifo dicen que se piran, era pa colgarlos de un pino a todos y toas.
A por ellos que son pocos y cobardes ¡¡¡¡¡¡¡¡
- nestor mackno
- Mensajes: 304
- Registrado: 29 Ago 2005, 20:44
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Otra deslocalizacion al canto:
Lucha contra el cierre de Braun
enviar
CNT de Cornellá de Llobregat
Os escribimos desde el sindicato de Cornellà de Llobregat y comarca, para explicaros como esta la situación por Braun.
La dirección de esta empresa quiere cerrar, dejando a 700 trabajadoras/es en la calle y a unos 3000 de manera indirecta (clientes, proveedores...).
El 19 de mayo se confirma el cierre de la empresa, y este se irá ejecutando poco a poco hasta el 2008. El 22 de junio presentaron el ERE (expediente de regulación de empleo). La causa de este cierre, según la empresa, es que en un posible futuro tienen la previsión de pérdidas, según el comportamiento del mercado y la tendencia a bajar sus productos. Pero la realidad es diferente: la empresa presentó los beneficios de 2005 y se vio un claro aumento en la producción y en el volumen de ventas. Se han doblado turnos, se ha contratado a más jóvenes por ETT, y se ha activado el turno de noche.
La Generalitat no puede firmar este ERE, ya que según el Estatuto de los Trabajadores (artículo 51) una empresa no puede llevarse la producción al extranjero si presenta beneficios. Todo el cierre y lo que conlleva es planteado en el 2005, cuando la multinacional americana Procter&Gamble absorbe Braun. Desde entonces, la empresa sufre una transformación progresiva para obtener el máximo beneficio.
Dentro de la fábrica, y como pasa con cualquier cierre, la gente está un poco dividida, los jóvenes tienen ganas de luchar, aunque a veces chocan con el comité de empresa. Los trabajadores de más edad quieren obtener el máximo dinero del cierre, es decir, apuestan por la negociación. Desde fuera se esta dando apoyo a los jóvenes, que están teniendo iniciativas como esta. Intentan proponer en las asambleas planes de lucha, para que el propio comité se vea entre la espada y la pared y tengan que lanzarse a la lucha.
De momento una de las iniciativas, elaborar un plan de lucha, se basa en tres puntos: apoyo social (apoyo de colectivos, organizaciones...), apoyo institucional (se están elaborando mociones para luego forzar a partidos políticos, para que en los ayuntamientos se voten y esten obligados a "comprometerse" en dar apoyo a los trabajadores/as) y por último intentar conseguir apoyo laboral: en otras secciones sindicales, a nivel del Baix Llobregat.
Como CNT nos estamos implicando el lo que se va haciendo, dando apoyo a los trabajadores. De momento os enviamos un modelo de comunicado de apoyo, para que los sindicatos que quieran apoyar lo hagan y lo envíen a más colectivos para que también firmen. Aparte de esto os iremos informando, a través de via organica y en nuestra página web, de cómo va esta lucha. Podeis contactar con el compañero que esta yendo a las asambleas de apoyo a los trabajadores de Braun, llamando al sindicato los viernes a partir de las 19.30 horas.
NO AL CIERRE DE BRAUN
Ante el anuncio de la multinacional Braun de cerrar su factoría de Esplugues de Llobregat, desde _______________________________________________ queremos expresar nuestra total solidaridad a los trabajadores/as afectados y nuestro apoyo a la lucha por los puestos de trabajo.
No se puede aceptar que, después de años de grandes negocios, Braun decida ahora marcharse sólo porque espera ganar más dinero explotando mano de obra más barata y sin derechos en otros países. Es un auténtico atropello y un golpe a la comarca del Baix Llobregat que condena a la ruina a varios miles de familias trabajadoras (entre puestos directos e indirectos).
No hay causa alguna que pueda justificar el cierre: ni económica, ni productiva, ni organizativa... Las multinacionales han demostrado habilidad sobrada (Samsung, Philips, Printer, Seat) para inventarse motivos para cerrar, para reducir drásticamente sus plantillas o para forzar que los trabajadores o sus representantes acepten pérdidas de derechos. Pero pocas veces como en Braun las cosas han estado tan claras: la producción ha ido en aumento y ni siquiera pueden argumentar pérdidas.
El Parlament de Catalunya se ha posicionado contra el cierre y los sindicatos han recordado repetidas veces que no hay motivos para cerrar. La Generalitat debe comprometerse a rechazar el ERE instando a la empresa a presentar un plan solvente que garantice la continuidad de la fábrica y de la plantilla. Damos la razón y todo nuestro apoyo a los y las trabajadoras de Braun en su justa lucha por el mantenimiento de los puestos de trabajo.
Si la industria se va Catalunya morirá.
(Localidad), ... de ...... de 2006
Fdo: .....................
Extraido de: http://www.cnt.es/home.php
Lucha contra el cierre de Braun
enviar
CNT de Cornellá de Llobregat
Os escribimos desde el sindicato de Cornellà de Llobregat y comarca, para explicaros como esta la situación por Braun.
La dirección de esta empresa quiere cerrar, dejando a 700 trabajadoras/es en la calle y a unos 3000 de manera indirecta (clientes, proveedores...).
El 19 de mayo se confirma el cierre de la empresa, y este se irá ejecutando poco a poco hasta el 2008. El 22 de junio presentaron el ERE (expediente de regulación de empleo). La causa de este cierre, según la empresa, es que en un posible futuro tienen la previsión de pérdidas, según el comportamiento del mercado y la tendencia a bajar sus productos. Pero la realidad es diferente: la empresa presentó los beneficios de 2005 y se vio un claro aumento en la producción y en el volumen de ventas. Se han doblado turnos, se ha contratado a más jóvenes por ETT, y se ha activado el turno de noche.
La Generalitat no puede firmar este ERE, ya que según el Estatuto de los Trabajadores (artículo 51) una empresa no puede llevarse la producción al extranjero si presenta beneficios. Todo el cierre y lo que conlleva es planteado en el 2005, cuando la multinacional americana Procter&Gamble absorbe Braun. Desde entonces, la empresa sufre una transformación progresiva para obtener el máximo beneficio.
Dentro de la fábrica, y como pasa con cualquier cierre, la gente está un poco dividida, los jóvenes tienen ganas de luchar, aunque a veces chocan con el comité de empresa. Los trabajadores de más edad quieren obtener el máximo dinero del cierre, es decir, apuestan por la negociación. Desde fuera se esta dando apoyo a los jóvenes, que están teniendo iniciativas como esta. Intentan proponer en las asambleas planes de lucha, para que el propio comité se vea entre la espada y la pared y tengan que lanzarse a la lucha.
De momento una de las iniciativas, elaborar un plan de lucha, se basa en tres puntos: apoyo social (apoyo de colectivos, organizaciones...), apoyo institucional (se están elaborando mociones para luego forzar a partidos políticos, para que en los ayuntamientos se voten y esten obligados a "comprometerse" en dar apoyo a los trabajadores/as) y por último intentar conseguir apoyo laboral: en otras secciones sindicales, a nivel del Baix Llobregat.
Como CNT nos estamos implicando el lo que se va haciendo, dando apoyo a los trabajadores. De momento os enviamos un modelo de comunicado de apoyo, para que los sindicatos que quieran apoyar lo hagan y lo envíen a más colectivos para que también firmen. Aparte de esto os iremos informando, a través de via organica y en nuestra página web, de cómo va esta lucha. Podeis contactar con el compañero que esta yendo a las asambleas de apoyo a los trabajadores de Braun, llamando al sindicato los viernes a partir de las 19.30 horas.
NO AL CIERRE DE BRAUN
Ante el anuncio de la multinacional Braun de cerrar su factoría de Esplugues de Llobregat, desde _______________________________________________ queremos expresar nuestra total solidaridad a los trabajadores/as afectados y nuestro apoyo a la lucha por los puestos de trabajo.
No se puede aceptar que, después de años de grandes negocios, Braun decida ahora marcharse sólo porque espera ganar más dinero explotando mano de obra más barata y sin derechos en otros países. Es un auténtico atropello y un golpe a la comarca del Baix Llobregat que condena a la ruina a varios miles de familias trabajadoras (entre puestos directos e indirectos).
No hay causa alguna que pueda justificar el cierre: ni económica, ni productiva, ni organizativa... Las multinacionales han demostrado habilidad sobrada (Samsung, Philips, Printer, Seat) para inventarse motivos para cerrar, para reducir drásticamente sus plantillas o para forzar que los trabajadores o sus representantes acepten pérdidas de derechos. Pero pocas veces como en Braun las cosas han estado tan claras: la producción ha ido en aumento y ni siquiera pueden argumentar pérdidas.
El Parlament de Catalunya se ha posicionado contra el cierre y los sindicatos han recordado repetidas veces que no hay motivos para cerrar. La Generalitat debe comprometerse a rechazar el ERE instando a la empresa a presentar un plan solvente que garantice la continuidad de la fábrica y de la plantilla. Damos la razón y todo nuestro apoyo a los y las trabajadoras de Braun en su justa lucha por el mantenimiento de los puestos de trabajo.
Si la industria se va Catalunya morirá.
(Localidad), ... de ...... de 2006
Fdo: .....................
Extraido de: http://www.cnt.es/home.php
A por ellos que son pocos y cobardes ¡¡¡¡¡¡¡¡
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Foro en el que se comenta el cierre de Braun.
http://www.mundoforo.com/BRAUNCIERRA/index.php
Los trabajadores de Braun hicieron también un llamamiento a boicotear durante un mes una veintena de productos de Procter and Gamble (la empresa dentro de la que está Braun), entre los que figuran conocidos productos de limpieza, cosmética e higiene como Don Limpio, Pringles, Gillette, Tampax, Fairy, Ariel, Duracell, Oral B, entre otros. Supongo que el llamamiento al boikto de estos productos, seguirá vigente.
http://www.mundoforo.com/BRAUNCIERRA/index.php
Los trabajadores de Braun hicieron también un llamamiento a boicotear durante un mes una veintena de productos de Procter and Gamble (la empresa dentro de la que está Braun), entre los que figuran conocidos productos de limpieza, cosmética e higiene como Don Limpio, Pringles, Gillette, Tampax, Fairy, Ariel, Duracell, Oral B, entre otros. Supongo que el llamamiento al boikto de estos productos, seguirá vigente.
