He visto esta noticia colgada en la hnaine. Por este viernes se refiere al dia 24 de febrero? Sabeis si va a dar alguna charla en canarias, en caso se pueda trasladar alli?
Hoy viernes 25 se presenta en Sevilla un libro que recoge la historia del anarquismo en Canarias como preámbulo al movimiento obrero en las islas
x CNT-Sevilla
Raquel Pérez Brito, licenciada en Historia, ha publicado un libro que hace un estudio sobre el recorrido de la mentalidad del movimiento obrero en Canarias y como el anarquismo juega entonces un papel importante, que articulará así el movimiento obrero a inicios del siglo XX. La historia del anarquismo en las islas tiene episodios tan destacados como las mayores huelgas de inquilinos que se han conocido hasta ahora.
Esta obra abre un fragmento importante y desconocido de la historia de las islas Canarias en relación al surgimiento de los movimientos sociales, el anarquismo y el movimiento obrero en el archipiélago a principios del siglo XX.
El libro titulado «El anarquismo y los orígenes del movimiento obrero en Canarias» intenta reflejar «el por qué» una población intenta iniciar un cambio social en las islas. Para la realización de este trabajo la autora ha consultado infinidad de archivos en La Palma, en Gran Canaria, Tenerife y Amsterdam. De otro lado el libro descubrirá un episodio que se oculta y por ende es desconocido, por lo que la autora reclama en este libro la recuperación de esta parte de la historia de las islas.
También la autora asegura que «el anarquismo aportó mucho en cuanto a avance de ideas» considerándolo incluso como «motor que impulsó en las islas al movimiento obrero».
La presentación del libro se llevará a cabo hoy viernes en Sevilla a las ocho de la tarde en la Librería «La Fuga» en la calle Conde de Torrejón nº 1 (junto a la Alameda de Hércules)
Por otra parte y como uno de los hechos destacados en las Islas, según añade la autora del libro, fue la huelga de inquilinos que protagonizaron en el año 1933 los vecinos de la Isla de Santa Cruz. También la huelga que llevaron a cabo los trabajadores agrícolas en La Orotava en 1934 con varios meses de huelga indefinida. Como medida solidaria el sindicato de la cigarrera de CNT de Santa Cruz de Tenerife recoge durante los meses del conflicto a los hijos de los trabajadores en huelga, unos quinientos niños y niñas.
Finalmente la autora recuerda que la organización anarcosindicalista CNT llegó a construir una fuerza importante, teniendo en su seno entre quince y veinte mil afiliados en 1932.
Libro movimiento obrero canario
Libro movimiento obrero canario
A luita fai-nos livres!
Re: Libro movimiento obrero canario
Paulo escribió:He visto esta noticia colgada en la hnaine. Por este viernes se refiere al dia 24 de febrero? Sabeis si va a dar alguna charla en canarias, en caso se pueda trasladar alli?
Hoy viernes 25 se presenta en Sevilla un libro que recoge la historia del anarquismo en Canarias como preámbulo al movimiento obrero en las islas
x CNT-Sevilla
Raquel Pérez Brito, licenciada en Historia, ha publicado un libro que hace un estudio sobre el recorrido de la mentalidad del movimiento obrero en Canarias y como el anarquismo juega entonces un papel importante, que articulará así el movimiento obrero a inicios del siglo XX. La historia del anarquismo en las islas tiene episodios tan destacados como las mayores huelgas de inquilinos que se han conocido hasta ahora.
Esta obra abre un fragmento importante y desconocido de la historia de las islas Canarias en relación al surgimiento de los movimientos sociales, el anarquismo y el movimiento obrero en el archipiélago a principios del siglo XX.
El libro titulado «El anarquismo y los orígenes del movimiento obrero en Canarias» intenta reflejar «el por qué» una población intenta iniciar un cambio social en las islas. Para la realización de este trabajo la autora ha consultado infinidad de archivos en La Palma, en Gran Canaria, Tenerife y Amsterdam. De otro lado el libro descubrirá un episodio que se oculta y por ende es desconocido, por lo que la autora reclama en este libro la recuperación de esta parte de la historia de las islas.
También la autora asegura que «el anarquismo aportó mucho en cuanto a avance de ideas» considerándolo incluso como «motor que impulsó en las islas al movimiento obrero».
La presentación del libro se llevará a cabo hoy viernes en Sevilla a las ocho de la tarde en la Librería «La Fuga» en la calle Conde de Torrejón nº 1 (junto a la Alameda de Hércules)
Por otra parte y como uno de los hechos destacados en las Islas, según añade la autora del libro, fue la huelga de inquilinos que protagonizaron en el año 1933 los vecinos de la Isla de Santa Cruz. También la huelga que llevaron a cabo los trabajadores agrícolas en La Orotava en 1934 con varios meses de huelga indefinida. Como medida solidaria el sindicato de la cigarrera de CNT de Santa Cruz de Tenerife recoge durante los meses del conflicto a los hijos de los trabajadores en huelga, unos quinientos niños y niñas.
Finalmente la autora recuerda que la organización anarcosindicalista CNT llegó a construir una fuerza importante, teniendo en su seno entre quince y veinte mil afiliados en 1932.
Si, es hoy la charla.
