No acabo de comprender a los colegas de la CGT que se expresan aquí. El resultado de las elecciones sindicales en Galiza, según informan arriba, no parece ser muy alentador para la CGT, tal vez porque su estructura sindical no ha ido en pos de CCOO o de la CIG porque ahí se consideran más puretas (se comenta que los gallegos y los asturianos de la CGT son los más ácratas del sindicato). Sea como fuere, la pregunta es esa ¿despues de tantos años y tras haber aceptado las elecciones sindicales (táctica que, en sus orígenes, buscaba "vaciar de contenido a los comités de empresa"), el resultado es bueno, es alentador?. Creo que no. Si alguien considera que sí, pues que nos de los datos exactos sobre el resultado de las elecciones sindicales de la CGT en Galiza.
Opino, además, lo contrario en lo que se refiere a la afirmación de que la CNT está desaparecida en Galiza. No es cierto, y con sólo contar el número de locales y núcleos de la CNT en Galiza se demuestra que no es cierto, con sólo recordar el número de conflictos sindicales de la CNT en Galiza (astilleros de Vigo, PonteCaldelas, Univrsidade de Santiago de Compostela, Hostelería en Compostela, Correos de Vigo) bastará para negar los que se afirma. Y si, además, sumamos la campaña que la CNT, en colaboración con otras organizaciones libertarias, continúa desarrollando en torno al asunto del Prestige, o recordamos la entrega y tesón con que la CNT se implicó en la plataforma Nunca Máis-de la que fue socio fundador-hasta el punto de mantener una casa en el municipio de Carnota durante, creo, cinco meses, que sirvió de refugio y lugar de coordinación para l@s numeros@s compañer@s que vinieron a limpiar las playas solidariamente, pues opino que las opiniones del colega de más arriba sobre el estado paypérrimo de la CNT en Galiza, no se ajustan a la realidad. Como muestra del constanate crecimiento de la CNT en Galiza es buena muestra la organización de actividades que precedió a la celebración del 1º de mayo, y el mismo 1º de mayo, que realizó en solitario, a diferencia de otras organizaciones sindicales que un día van con CCOO y UGT y otras con los sindicatos nacionalistas. Y con todo este rollo no quiero decir que la CNT sea la panacea y que se tendrá, si quiere, que replantear algunas cosillas, entre ellas, tal vez, las mismas elecciones sindicales. Pero si lo hace, será sin presiones externas y sin amenazas de escisiones y no para convertirse en un sindicato burocratizado, con liberados y profesionales de la cosa, subvencionado-bastante- y penetrado por los peores enemigos de la acracia y el anarcosindicalismo, tal es el glorioso PCE.
Sin triunfalismos de ningún tipo, incluso sin "triunfaismos", soy de la opinión de que la CNT tiene, ahora, en Galiza, la posibilidad de convertirse en el referente anarcosindicalista y en uno de los ejes de los movimientos sociales que puedan surgir. Y donde no llegue la CNT, que no podrá estar en todo, estarán los grupos libertarios gallegos que, creo, no andan en su inmensa mayoría cercanos a la CGT. Tampoco a la CNT. Y será mejor así.
Resultado de las elecciones sindicales
-
malahostia
Estimado compañero Jhonny Poltrona:
Soy militante de CGT en Galicia. Te escribo esta respuesta sin pararme a reflexionar mucho (tiempo habrá, si lo estimas conveniente, para ello). Ahí van algunas ideas sueltas que se me van ocurriendo a medida que te voy leyendo:
1- En la CGT (al menos en Galicia) seguimos teniendo la "sana" costumbre de no medir nuestro aliento por los resultados obtenidos en las elecciones sindicales (calculo que en toda Galicia debemos andar en torno a los 80 delegados), precisamente porque seguimos consierándolas como un medio, una táctica, para llegar a los trabajadores. Por el contrario, la exacta medida de nuestro aliento nos la da el número de afiliados y militantes. Los números en este campo son muy distintos: sin exageraciones, debemos andar por los 1.000 afiliados, de los cuales apenas un 15% podríamos denominarlos como militantes, es decir, activistas. Si esos números son alentadores o no, "después de tantos años", depende del cristal con que se mire. Yo prefiero decir que somos muchos menos de lo que a mí me gustaría, pero muchos más de lo que les gustaría a los empresarios.
2.- Ignoro si los gallegos y los asturianos somos los más ácratas del sindicato. Lo que sí sé es que en Galicia seguimos teniendo la "sana" costumbre de no tener liberados, de no aceptar subvenciones y de tomar las decisiones en asamblea.
3.- Es obvio que la CNT no está desaparecida en Galicia, pero permíteme decirte que exageras cuando recuerdas el "número de conflictos sindicales" que tenéis. Creo conoceros lo suficiente para afirmar que en esos 5 conflictos que has nombrado están implicados 5 afiliados (ojo, con todos mis respetos y solidaridad para con ellos).
4.- Respecto de la "penetración de los peores enemigos de la acracia y el anarcosindicalismo", la verdad es que me cuesta horrores dominar la tentación de contestarte con una simple
(carcajada), pero te diré, para tranquilidad (¿o decepción?) de la acracia y el anarcosindicalismo que no, que "después de tantos años" todavía andamos con el culo bien apretado.
5.- ¿Con CC.OO y UGT? ¿con los nacionalistas? Hasta con el mismísimo diablo iríamos si llegásemos a la convicción de que con él defenderíamos más y mejor los intereses de los trabajadores. No olvides que hasta hemos ido con vosotros en más de una ocasión (y espero que muchas más).
6.- Hay pocas cosas que me depriman más que ver en un directorio más apartados de correos que direcciones de locales. Sin en la CGT de Galicia hiciésemos lo mismo, te aseguro que podríamos llenar páginas de enteras de "nucleos confederales".
Y la pregunta final: Después de tantos años, ¿vuestros resultados son buenos? ¿son alentadores?
Salud y anarcosindicalismo.
Soy militante de CGT en Galicia. Te escribo esta respuesta sin pararme a reflexionar mucho (tiempo habrá, si lo estimas conveniente, para ello). Ahí van algunas ideas sueltas que se me van ocurriendo a medida que te voy leyendo:
1- En la CGT (al menos en Galicia) seguimos teniendo la "sana" costumbre de no medir nuestro aliento por los resultados obtenidos en las elecciones sindicales (calculo que en toda Galicia debemos andar en torno a los 80 delegados), precisamente porque seguimos consierándolas como un medio, una táctica, para llegar a los trabajadores. Por el contrario, la exacta medida de nuestro aliento nos la da el número de afiliados y militantes. Los números en este campo son muy distintos: sin exageraciones, debemos andar por los 1.000 afiliados, de los cuales apenas un 15% podríamos denominarlos como militantes, es decir, activistas. Si esos números son alentadores o no, "después de tantos años", depende del cristal con que se mire. Yo prefiero decir que somos muchos menos de lo que a mí me gustaría, pero muchos más de lo que les gustaría a los empresarios.
2.- Ignoro si los gallegos y los asturianos somos los más ácratas del sindicato. Lo que sí sé es que en Galicia seguimos teniendo la "sana" costumbre de no tener liberados, de no aceptar subvenciones y de tomar las decisiones en asamblea.
3.- Es obvio que la CNT no está desaparecida en Galicia, pero permíteme decirte que exageras cuando recuerdas el "número de conflictos sindicales" que tenéis. Creo conoceros lo suficiente para afirmar que en esos 5 conflictos que has nombrado están implicados 5 afiliados (ojo, con todos mis respetos y solidaridad para con ellos).
4.- Respecto de la "penetración de los peores enemigos de la acracia y el anarcosindicalismo", la verdad es que me cuesta horrores dominar la tentación de contestarte con una simple
5.- ¿Con CC.OO y UGT? ¿con los nacionalistas? Hasta con el mismísimo diablo iríamos si llegásemos a la convicción de que con él defenderíamos más y mejor los intereses de los trabajadores. No olvides que hasta hemos ido con vosotros en más de una ocasión (y espero que muchas más).
6.- Hay pocas cosas que me depriman más que ver en un directorio más apartados de correos que direcciones de locales. Sin en la CGT de Galicia hiciésemos lo mismo, te aseguro que podríamos llenar páginas de enteras de "nucleos confederales".
Y la pregunta final: Después de tantos años, ¿vuestros resultados son buenos? ¿son alentadores?
Salud y anarcosindicalismo.
-
Uno de la CNT
Para malahostia:
No soy muy dado a entrar en estupidas polemicas sobre quien es más guapo que quien, y tampoco sobre cifras de quien tiene más que quien. Esto me recuerda a las discusiones infantiles de "mi papa es más fuerte que tuy gana más dinero".
Estimado malahostia. Cada uno elige su camino y punto. Yo ando ya por los cuarenta y muchos años. He estado afiliado a la CNT desde los 70 y primero me fui con los hoy llamados CGT (a los cuales conozco y respeto en Galicia). Ahora me he vuelto a los origenes y de nuevo milito en la CNT desde hace unos añitos.
No soy anti CGT. Es más soy de los que me gustaría que llegasemos a un acuerdo de colaboración y quien sabe si con el tiempo ir a la reunifacación. Esto hoy es muy dificil. Quizás en Galicia pudieramos hacer de cabeza de puente. En el resto del estado es más que imposible hoy.
Bien y sin entrar a la guerra de cifra. Conozco sobradamente a los sindicatos de la CGT y de la CNT de Galicia. Casi te podría dar el numero exacto de afiliados de unos y otros. Pero no lo voy a hacer publicamente porque este no es el lugar.
Si tu dices que CGT tiene 1000 afiliados y CNT dice tener 600 en Galicia, pues vale. Habría que ver las cifras de cotizantes para adaptarnos mejor a la realidad.
Solo hay un comentario que me ha ofendido, como me imagino que ati te habrán ofendido otros de anteriores intervinientes. Es el relacionado con el directorio de locales.
Mira malahostia (por cierto cambia el seudonimo para hablar entre libertarios, dejalo para cuendo te dirijas al enemigo). Mira malahostia. En galicia la CNT tiene tres locales(Coruña, Vigo y Compostela). El primero comprado, el segundo alquilado y el tercero ocupado del Acumulado. Estos tres sindicatos son la base de la CNT de Galicia. El año pasado se contituyeron el sindicato de Lugo, y los Nucleos de Ourense, Vilagarcia, Betanzos, Morrazo y proximamente lo harán casi seguro que Castrocaladelas, Ferrol,Pontevedra,.... ¿Dices que solo tienen un apartado? ¿Que quieres que hagan media docena de compas en un pueblo pequeño?Crees que se puede mantener un local por debajo de las 50 cotizaciones al mes. La CNT es independiente tanto en sus decisiones como en lo economico.
Yo estoy militando en uno de esos nucleos que no tienen local y por eso estoy ofendido. No nos creemos peores ni mejores de los que disfrutan de un magnifico local cedido por la administración a cambio de un patrimonio Historico con el que se ha especulado.
Soy de los que me siento orgulloso de dedicar mi vida y mi tiempo al ideal en el que creo. Mis dineros me cuesta. Por eso tengo poder moral de criticar a quien vive del sindicato o espera de el(lo que sea) en vez de aportarle.
En ningun momento creo que tu seas de estos. Y quizas ninguno de los que tu conoces en la CGT. No te mosquees si te digo que si que los hay. Que en la CGT hay mucho arrivista que no tienen ningun interés en al anarcosindicalismo. Lo peor es que algunos tienen cargo o son liberados.
Solo te pido que no entres más en estas esteriles disputas. Esto mismo se lo digo a los que intentando defender a la CNT creen que poniendo a parir a la CGT le hacen un favor. Creo profundamente que estan equivocados. Deberiamos tenen una mejor relación.
Salud
No soy muy dado a entrar en estupidas polemicas sobre quien es más guapo que quien, y tampoco sobre cifras de quien tiene más que quien. Esto me recuerda a las discusiones infantiles de "mi papa es más fuerte que tuy gana más dinero".
Estimado malahostia. Cada uno elige su camino y punto. Yo ando ya por los cuarenta y muchos años. He estado afiliado a la CNT desde los 70 y primero me fui con los hoy llamados CGT (a los cuales conozco y respeto en Galicia). Ahora me he vuelto a los origenes y de nuevo milito en la CNT desde hace unos añitos.
No soy anti CGT. Es más soy de los que me gustaría que llegasemos a un acuerdo de colaboración y quien sabe si con el tiempo ir a la reunifacación. Esto hoy es muy dificil. Quizás en Galicia pudieramos hacer de cabeza de puente. En el resto del estado es más que imposible hoy.
Bien y sin entrar a la guerra de cifra. Conozco sobradamente a los sindicatos de la CGT y de la CNT de Galicia. Casi te podría dar el numero exacto de afiliados de unos y otros. Pero no lo voy a hacer publicamente porque este no es el lugar.
Si tu dices que CGT tiene 1000 afiliados y CNT dice tener 600 en Galicia, pues vale. Habría que ver las cifras de cotizantes para adaptarnos mejor a la realidad.
Solo hay un comentario que me ha ofendido, como me imagino que ati te habrán ofendido otros de anteriores intervinientes. Es el relacionado con el directorio de locales.
Mira malahostia (por cierto cambia el seudonimo para hablar entre libertarios, dejalo para cuendo te dirijas al enemigo). Mira malahostia. En galicia la CNT tiene tres locales(Coruña, Vigo y Compostela). El primero comprado, el segundo alquilado y el tercero ocupado del Acumulado. Estos tres sindicatos son la base de la CNT de Galicia. El año pasado se contituyeron el sindicato de Lugo, y los Nucleos de Ourense, Vilagarcia, Betanzos, Morrazo y proximamente lo harán casi seguro que Castrocaladelas, Ferrol,Pontevedra,.... ¿Dices que solo tienen un apartado? ¿Que quieres que hagan media docena de compas en un pueblo pequeño?Crees que se puede mantener un local por debajo de las 50 cotizaciones al mes. La CNT es independiente tanto en sus decisiones como en lo economico.
Yo estoy militando en uno de esos nucleos que no tienen local y por eso estoy ofendido. No nos creemos peores ni mejores de los que disfrutan de un magnifico local cedido por la administración a cambio de un patrimonio Historico con el que se ha especulado.
Soy de los que me siento orgulloso de dedicar mi vida y mi tiempo al ideal en el que creo. Mis dineros me cuesta. Por eso tengo poder moral de criticar a quien vive del sindicato o espera de el(lo que sea) en vez de aportarle.
En ningun momento creo que tu seas de estos. Y quizas ninguno de los que tu conoces en la CGT. No te mosquees si te digo que si que los hay. Que en la CGT hay mucho arrivista que no tienen ningun interés en al anarcosindicalismo. Lo peor es que algunos tienen cargo o son liberados.
Solo te pido que no entres más en estas esteriles disputas. Esto mismo se lo digo a los que intentando defender a la CNT creen que poniendo a parir a la CGT le hacen un favor. Creo profundamente que estan equivocados. Deberiamos tenen una mejor relación.
Salud
-
malahostia
Estimado compañero "uno de la CNT":
Leer tu comentario me produce una mezcla de tristeza y de esperanza. Tristeza porque estoy totalmente de acuerdo contigo (salvo en matices que luego relataré) y me pregunto, una vez más, por qué no somos capaces de juntarnos y hablar, de entendernos y de actuar juntos, en aquellos temas en los que coindidamos (que los hay, y muchos). Alegría porque, vaya, constato que sigue habiendo compañeros en CNT que no piensan que en CGT nos pasamos el tiempo urdiendo complots contra la CNT y el anarcosindicalismo. En fin, ojalá que cunda el ejemplo.
Vamos con los matices. Lo del seudónimo "malahostia" no lo interpretes como algo agresivo contra los compañeros, sean de donde sean. Simplemente es producto del estado permanente de cabreo al que me empuja esta sociedad que tan injusta se revela.
No era, en absoluto, mi intención ofenderte. Ni a ti ni a ninguno de los compañeros de los núcleos confederales a los que me refería. Tan sólo era una llamada de atención contra los triunfalismos en los que nos dejamos caer (en CGT también) cuando leemos un directorio y sólo nos fijamos en el nombre de la ciudad y no en lo que significa un apartado de correos para un sindicato, organizativamente hablando: un puñado de compañeros, valientes y solidarios, eso por descontado, pero que no son sindicato. Lamento que te haya ofendido, de veras.
Lo del "magnífico local cedido por la administración a cambio de un patrimonio histórico con el que se ha especulado", me gustaría que me lo aclararas porque no sé a qué te refieres.
¿Que en CGT hay mucho arrivista que no tienen interés en el anarcosindicalismo? ¿que encima algunos tienen cargo o son liberados? Cierto, sí señor, pero ni más ni menos cierto que en la CNT del 36. Eso es algo consustancial a un sindicato que pretenda serlo realmente, esto es, que pretenda ser una organización de masas. La clave, estimado compañero, radica en cómo la organización reacciona ante esos elementos "extraños", ante las tentaciones autoritarias. Mientras en la CGT siga siendo la asamblea de los sindicatos quien decida, mientras ningún cargo ni comité sean ejecutivos, todo lo demás es superable tarde o temprano. En esa pelea estamos muchos dentro de la CGT. Y no creo que sea una pelea muy distinta de la que había en aquella CNT de los años "gloriosos", aquella CNT-organización de masas. Algunas batallas de esas, la mayoría, las hemos ganado los anarcosindicalistas. Otras las hemos perdido, pero seguimos luchando. Ya veremos en qué queda la cosa.
Salud y anarcosindicalismo.
PD: Me gusta esa idea de que en Galicia pudiéramos hacer de cabeza de puente. ¿Cuándo nos ponemos a ello?
Leer tu comentario me produce una mezcla de tristeza y de esperanza. Tristeza porque estoy totalmente de acuerdo contigo (salvo en matices que luego relataré) y me pregunto, una vez más, por qué no somos capaces de juntarnos y hablar, de entendernos y de actuar juntos, en aquellos temas en los que coindidamos (que los hay, y muchos). Alegría porque, vaya, constato que sigue habiendo compañeros en CNT que no piensan que en CGT nos pasamos el tiempo urdiendo complots contra la CNT y el anarcosindicalismo. En fin, ojalá que cunda el ejemplo.
Vamos con los matices. Lo del seudónimo "malahostia" no lo interpretes como algo agresivo contra los compañeros, sean de donde sean. Simplemente es producto del estado permanente de cabreo al que me empuja esta sociedad que tan injusta se revela.
No era, en absoluto, mi intención ofenderte. Ni a ti ni a ninguno de los compañeros de los núcleos confederales a los que me refería. Tan sólo era una llamada de atención contra los triunfalismos en los que nos dejamos caer (en CGT también) cuando leemos un directorio y sólo nos fijamos en el nombre de la ciudad y no en lo que significa un apartado de correos para un sindicato, organizativamente hablando: un puñado de compañeros, valientes y solidarios, eso por descontado, pero que no son sindicato. Lamento que te haya ofendido, de veras.
Lo del "magnífico local cedido por la administración a cambio de un patrimonio histórico con el que se ha especulado", me gustaría que me lo aclararas porque no sé a qué te refieres.
¿Que en CGT hay mucho arrivista que no tienen interés en el anarcosindicalismo? ¿que encima algunos tienen cargo o son liberados? Cierto, sí señor, pero ni más ni menos cierto que en la CNT del 36. Eso es algo consustancial a un sindicato que pretenda serlo realmente, esto es, que pretenda ser una organización de masas. La clave, estimado compañero, radica en cómo la organización reacciona ante esos elementos "extraños", ante las tentaciones autoritarias. Mientras en la CGT siga siendo la asamblea de los sindicatos quien decida, mientras ningún cargo ni comité sean ejecutivos, todo lo demás es superable tarde o temprano. En esa pelea estamos muchos dentro de la CGT. Y no creo que sea una pelea muy distinta de la que había en aquella CNT de los años "gloriosos", aquella CNT-organización de masas. Algunas batallas de esas, la mayoría, las hemos ganado los anarcosindicalistas. Otras las hemos perdido, pero seguimos luchando. Ya veremos en qué queda la cosa.
Salud y anarcosindicalismo.
PD: Me gusta esa idea de que en Galicia pudiéramos hacer de cabeza de puente. ¿Cuándo nos ponemos a ello?
-
Gilberto Díaz
Vaya, que la cosa comience por Galicia, pero que comience ya.
A la CNT le han puesto el sambenito de "anarquista", y resulta que es una organización de trabajadores, no de anarquistas.
En la CNT histórica los anarquistas estaban, pero habían otros. Ahora, sólo están los anarquistas, y no todos.
La CGT intenta ser una organización de trabajadores, pero no ha levantando cabeza. Creo que los de la CGT han actuado de buena fe, pero ya la carrera sindical estaba ganada por Comisiones y UGT.
Los anarcosindicalistas, duros o blandos, perdieron el tren sindical desde 1979, cuando se escindieron en el Vº congreso de la CNT.
De ahí en adelante fueron de derrota en derrota y de escisión en escisión.
¿Es revertible esa situación de marginalidad de los anarcosindicalistas?
Ojalá lo sea. Pero me temo que ya es tarde.
Sólo se me ocurre que deberían disolverse como entelequias y afiliarse a los sindicatos donde estén los trabajadores, hacer un trabajo a largo plazo y luego, dentro de una década quizá, reconstruir sindicatos anarcosindicalistas.
Si no, terminarán como la FORA, inexistente. O como le sucedió al anarcosindicalismo mexicano en los años veintes del siglo pasado.
Es muy triste lo que ha pasado con el anarcosindicalismo ibérico. Pero son las realidades.
El anarcosindicalismo ha muerto. ¡Viva el anarcosindicalismo!
A la CNT le han puesto el sambenito de "anarquista", y resulta que es una organización de trabajadores, no de anarquistas.
En la CNT histórica los anarquistas estaban, pero habían otros. Ahora, sólo están los anarquistas, y no todos.
La CGT intenta ser una organización de trabajadores, pero no ha levantando cabeza. Creo que los de la CGT han actuado de buena fe, pero ya la carrera sindical estaba ganada por Comisiones y UGT.
Los anarcosindicalistas, duros o blandos, perdieron el tren sindical desde 1979, cuando se escindieron en el Vº congreso de la CNT.
De ahí en adelante fueron de derrota en derrota y de escisión en escisión.
¿Es revertible esa situación de marginalidad de los anarcosindicalistas?
Ojalá lo sea. Pero me temo que ya es tarde.
Sólo se me ocurre que deberían disolverse como entelequias y afiliarse a los sindicatos donde estén los trabajadores, hacer un trabajo a largo plazo y luego, dentro de una década quizá, reconstruir sindicatos anarcosindicalistas.
Si no, terminarán como la FORA, inexistente. O como le sucedió al anarcosindicalismo mexicano en los años veintes del siglo pasado.
Es muy triste lo que ha pasado con el anarcosindicalismo ibérico. Pero son las realidades.
El anarcosindicalismo ha muerto. ¡Viva el anarcosindicalismo!
-
Jhonny Poltrona
Para el compañero Malahostia
Bueno, la cosa se encamina. Y la vamos a centrar. El crecimiento de la CNT en Galiza ha sido generado tras la catástrofe del Prestige, en este caso las fechas cantan (cuántos núcleos había antes y cuántos hay después). ¿La razón?. En mi opinión, la causa reside en que la CNT dió la cara desde el primer día en que se formó la plataforma y se convirtió en socia fundadora de la misma, así lo reflejó toda la prensa. Después de realizar esta apuesta arriesgada (podía haber salido mal), la CNT fue el único sindicato anarcosindicalista de Galiza que participó en la grandiosa manifestación celebrada en diciembre en Compostela; creo que la cosa es como la cuento, me refiero a la constitución de la plataforma Nunca Máis y a la mani : si estoy equivocado, por favor, corrígeme. No quiero extenderme y contarte que la CNT tuvo un muy destacado papel en el desarrollo del movimiento popular y ciudadano que constituye la plataforma Nunca Máis, como, por ejemplo, mantener una casa en Lira durante más de tres meses que sirvió para que los compañeros anarquistas y cenetistas que se acercaron a limpiar las playas tuvieran un sitio en el que guarecerse. Del mismo modo, supongo que se puede reconocer que, por ejemplo, la CNT anima y participa el movimiento pro-recuperación de la memoria histórica (recuerda las jornadas celebradas en Cangas y Ferrol, la comida en Vilagarcía, el recital de Paco Ibáñez en la misma ciudad y el monumento que se va a inaugurar en recuerdo de las víctimas de la represión franquista, también en Vilagarcía), además de dar la cara-no sólo con un comunicado) en el movimiento que se ha logrado formar en favor de los tres sindicalistas de la CIG de Lugo. Suma los conflictos sindicales en los que “están implicados 5 afiliados”.
Lo que te quiero decir es que social y sindicalmente, la presencia cenetista ha aumentado. ¿Poco?. ¿Mucho?. En mi opinión, mucho, si tenemos en cuenta que era una organización que vosotros, la CGT, daba por desaparecida. Pero no lo está, qué le vamos a hacer. Dudo muy mucho que la CGT de Galiza pueda llenar “páginas enteras de nucleos confederales” porque si eso fuera así, habría que preguntarse en dónde teneis algo más de lo que aparece en vuestra web (por cierto, la de Vigo hace meses que está muy, muy paradita) y porqué en lugares donde la CNT no existía hasta bien poco-caso de Vilagarcía, las organizaciones sociales llamen a la CNT y no a la CGT, que tiene hasta local en esa villa marinera. Tal vez, la presencia sindical de la CGT allí-o en Lugo, donde tampoco aparecisteis- sea enorme, pero creo que no, salvo el caso de ese guardia de seguridad del puerto, algo en RENFE y ¿???.
Pero si algo me llama la atención son las, según tú, sanas costumbres de no atender excesivamente a los resultados de las elecciones sindicales. Joder, si tuvierais éxito seguro que vendiais el tema pero como no lo teneis, transformais unos resultados pésimos, que, por otra parte indican claramente vuestra penetración sindical, en un como si nada, en algo secundario, cuando es vuestra razón de existir, y no una táctica, un medio, como dices, sino que forma parte de vuestra propia razón de ser. Pero aún hay otra buena costumbre entre vosotros, sana como dices, y es no tener liberados y no aceptar subvenciones. Bueno, pues muy bien. Lo que me lleva a pensar que en la CGT hay “insanas” costumbres, tal es tener liberados y aceptar subvenciones del Estado. ¿Cómo lograis conciliar eso?. Y, bueno, eso de no aceptar cosas del Estado, pues te diré que vuestro local de Pontevedra se ocupó cuando había un gobernador civil socialista, Virginio Fuentes, tras el envío de una carta previa ANUNCIÁNDOLE QUE LA CNT-por aquel entonces todavía usabais las siglas-IBA A OCUPAR EL LOCAL. ¿A que nunca os mandaron la policía para poneros en la calle?. A nosotros, sí, en Galiza, en Coruña y en Compostela. Y no le anunciábamos la ocupación. Algún día deberiais explicar qué contactos había para que os trataran tan divinamente.
Y basta por hoy.
Lo que te quiero decir es que social y sindicalmente, la presencia cenetista ha aumentado. ¿Poco?. ¿Mucho?. En mi opinión, mucho, si tenemos en cuenta que era una organización que vosotros, la CGT, daba por desaparecida. Pero no lo está, qué le vamos a hacer. Dudo muy mucho que la CGT de Galiza pueda llenar “páginas enteras de nucleos confederales” porque si eso fuera así, habría que preguntarse en dónde teneis algo más de lo que aparece en vuestra web (por cierto, la de Vigo hace meses que está muy, muy paradita) y porqué en lugares donde la CNT no existía hasta bien poco-caso de Vilagarcía, las organizaciones sociales llamen a la CNT y no a la CGT, que tiene hasta local en esa villa marinera. Tal vez, la presencia sindical de la CGT allí-o en Lugo, donde tampoco aparecisteis- sea enorme, pero creo que no, salvo el caso de ese guardia de seguridad del puerto, algo en RENFE y ¿???.
Pero si algo me llama la atención son las, según tú, sanas costumbres de no atender excesivamente a los resultados de las elecciones sindicales. Joder, si tuvierais éxito seguro que vendiais el tema pero como no lo teneis, transformais unos resultados pésimos, que, por otra parte indican claramente vuestra penetración sindical, en un como si nada, en algo secundario, cuando es vuestra razón de existir, y no una táctica, un medio, como dices, sino que forma parte de vuestra propia razón de ser. Pero aún hay otra buena costumbre entre vosotros, sana como dices, y es no tener liberados y no aceptar subvenciones. Bueno, pues muy bien. Lo que me lleva a pensar que en la CGT hay “insanas” costumbres, tal es tener liberados y aceptar subvenciones del Estado. ¿Cómo lograis conciliar eso?. Y, bueno, eso de no aceptar cosas del Estado, pues te diré que vuestro local de Pontevedra se ocupó cuando había un gobernador civil socialista, Virginio Fuentes, tras el envío de una carta previa ANUNCIÁNDOLE QUE LA CNT-por aquel entonces todavía usabais las siglas-IBA A OCUPAR EL LOCAL. ¿A que nunca os mandaron la policía para poneros en la calle?. A nosotros, sí, en Galiza, en Coruña y en Compostela. Y no le anunciábamos la ocupación. Algún día deberiais explicar qué contactos había para que os trataran tan divinamente.
Y basta por hoy.