Plataforma contra la Reforma Laboral y la Precariedad (Málag

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Contra la Reforma Laboral

Plataforma contra la Reforma Laboral y la Precariedad (Málag

Mensaje por Contra la Reforma Laboral » 23 Ene 2006, 18:40

MANIFIESTO CONTRA LA REFORMA LABORAL

Y LA PRECARIEDAD



Este Manifiesto se ha elaborado a iniciativa de distintas organizaciones políticas y compañeros independientes, con la finalidad de articular una respuesta colectiva que afronte con decisión y posición de clase la próxima Reforma Laboral.



En el Estado Español, seis de cada diez trabajadores asalariados van y vienen entre el paro, los contratos eventuales y los contratos a tiempo parcial. El miedo al paro obliga a los trabajadores fijos a aceptar «libremente» retrocesos continuos. El aguijón de la necesidad obliga a los parados a entregarse «libremente» a las condiciones laborales más infames. La precariedad es un concepto muy amplio, no tiene porqué ser sinónimo de temporalidad y puede abarcar otras situaciones, como la de trabajar durante catorce horas diarias en un puesto de trabajo indefinido.



La precariedad laboral se traduce directamente en una precariedad mucho más amplia, vital. No sólo se trata de que el coste de la vida aumente constantemente frente a los sueldos. Hay una incertidumbre hacia lo que pasará, que no sólo impide una vida realmente digna, sino que le impide a los trabajadores articular una respuesta social y política ante la situación en que viven y trabajan. La precariedad en este sentido se vuelve un arma muy efectiva para la Patronal a la hora de desarticular cualquier tipo de respuesta que le suponga un riesgo para sus planes.



Esta nueva Reforma Laboral es continuidad de las anteriores, no podemos olvidar que está encadenada a la filosofía del Estatuto de los Trabajadores, teniendo como objetivo el empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo de la Clase Obrera, a la vez que ofrece un marco de relaciones laborales favorable a los intereses de la Patronal y el Estado Capitalista.



Con esta nueva vuelta de tuerca se pretende someter la fuerza de trabajo asalariada a las condiciones coyunturales de explotación del Capital; favorece aún más, desde el punto de vista legal, el despido libre; abarata el despido al reducir las indemnizaciones por tiempo trabajado; retrasa el periodo de jubilación, entre otros muchos aspectos.



Junto a la elaboración de este manifiesto se ha organizado una Plataforma con el objeto de dar respuesta política a la nueva situación creada. Su cometido, en este sentido, es doble: por un lado, trabaja para clarificar la ofensiva política por medio de la propaganda al exponer las modificaciones que se van a producir con la aprobación de la reforma; por otro lado, trata de organizar y movilizar sectores de la Clase Obrera, con el propósito de articular un bloque de resistencia que se oponga activamente a los planes de reforma.



La Plataforma propone y los trabajadores disponen. Con este lema desarrollaremos nuestro trabajo. Por ello, te pedimos que participes y colabores en organizar y desarrollar esta campaña de lucha.



Por lo expuesto:

RECHAZAMOS LA REFORMA LABORAL PROPUESTA POR EL GOBIERNO DE ZAPATERO por considerar que significa:



a) Negociar en secreto, a espaldas de los trabajadores, que no se sienten en absoluto representados.



b) Un abaratamiento del despido, sustituyendo la contratación indefinida con indemnización de 45 días por año y con 42 meses de máximo, por otra que llaman de fomento de empleo, cuya indemnización es de 33 días por año de antigüedad, hasta un máximo de 12 mensualidades.



c) Flexibilizar el despido, modificando una vez más el art. 52 del Estatuto de los Trabajadores; suprimiendo las autorizaciones administrativas en los despidos colectivos; extendiendo las causas objetivas a los despidos individuales; eliminando la calificación de despido nulo para convertido en improcedente y financiando, con cargo al FOGASA, el 40% de los costes de despido de las empresas de hasta 50 trabajadores.



d) Potenciar los contratos basura a tiempo parcial (destinados sobre todo a mujeres) y fijos-discontinuos, así como crear un contrato para las subcontratas (que cínicamente llaman indefinido), con una ridícula indemnización durante los tres primeros años y con el despido automático incorporado.



e) Aumentar la financiación a los empresarios, que dejarían de pagar el 25% al FOGASA, viendo rebajadas las cuotas por desempleo y recibiendo el doble de bonificación por los contratos de fomento de empleo.



f) Promocionar más las ETT’s y la privatización de los Servicios Públicos de Empleo.



g) Significa el mantenimiento del Decretazo: ni se les dan las tierras a los que las trabajan, ni dignifica el subsidio, ni restituye los salarios de tramitación.



NOS OPONEMOS A LA NUEVA REFORMA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS:



Porque, mientras a los diputados y diputadas sólo se les exigen ocho años para tener derecho a la pensión máxima, pretenden que el cálculo de las pensiones se alargue hasta los 35 años, disminuyendo así su cuantía entre un 10 y un 30%.



Alargan la jubilación anticipada por encima de los 61 años; aumentan los requisitos para las jubilaciones parciales; ponen en duda las pensiones de viudedad; incentivan que la edad de jubilación vaya más allá de los 65 años y promueven los planes privados de pensiones.



EXIGIMOS AL GOBIERNO TODOS LOS DERECHOS PARA LOS TRABAJADORES EMIGRANTES E INMIGRANTES, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SITUACIÓN ADMINISTRATIVA.



Plataforma contra la Reforma Laboral y la Precariedad (Málaga)
http://www.contralaprecariedad.tk


Colectivo Comunista de Málaga (COCUMA)
Corriente Roja (CR)
Coordinadora Sindical de Andalucía (CSA)
Jaleo!!!
Movimiento Anti-Imperialista (MAI)
Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA)
Sindicato de Obreros del Campo-Sindicato Andaluz de Trabajadores (SOC-SAT)

Responder