35 O 30 HORAS

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
T.(A).Z
Mensajes: 102
Registrado: 16 Abr 2005, 13:18
Contactar:

Mensaje por T.(A).Z » 28 Jul 2005, 23:04

Una sola apreciacion sobre lo de abolir el trabajo.

Creo que el trabajo puede ser realmente abolido en dos "sencillos" pasos:

- Supresion del trabajo no necesario (mucha tecnologia, si no toda, intermediarios, especuladores, peederes politicos, etc...), algunos estudios comentan que unicamente el 5% del trabajo mundial actual es necesario para la vida humana (comida, alimento y no se que mas) a ver si encuentro el enlace.

- Transformacion del trabajo restante en juego. Si solo trabajamos 2 horas al dia en trabajos que pueden ir variando, creo que esta transformacion se podra realizar facilmente. El ser aburrido y monotono y el haber separado el producto del productor es lo que lo convierte en trabajo.

Comentar que ciertas tribus actuales supervivientes a la civilizacion, "trabajan" (segun las observaciones es mas un juego que un trabajo) de media 3 horas al dia, no seguidas y con ello lleva una vida plena y feliz, dedicando su tiempo libre a comunicarse con sus semejantes, bailar, visitar otros poblados, acoger a viajeros, en definitiva a vivir en harmonia. Haber si encuentro un link con la informacion.
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche

Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 28 Jul 2005, 23:12

T.(A).Z escribió:Una sola apreciacion sobre lo de abolir el trabajo.

Creo realmente que el trabajo puede ser realmente abolido en dos "sencillos" pasos:

- Supresion del trabajo no necesario (mucha tecnologia, si no toda, intermediarios, especuladores, peederes politicos, etc...), algunos estudios comentan que unicamente el 5% del trabajo mundial actual es necesario para la vida humana (comida, alimento y no se que mas) a ver si encuentro el enlace.
No sé, ¿hay que volver tecnológicamente hasta incluso antes del medievo?
- Transformacion del trabajo restante en juego. Si solo trabajamos 2 horas al dia en trabajos que pueden ir variando, creo que esta transformacion se podra realizar facilmente. El ser aburrido y monotono y el haber separado el producto del productor es lo que lo convierte en trabajo.

Comentar que ciertas tribus actuales supervivientes a la civilizacion, "trabajan" (segun las observaciones es mas un juego que un trabajo) de media 3 horas al dia, no seguidas y con ello lleva una vida plena y feliz, dedicando su tiempo libre a comunicarse con sus semejantes, bailar, visitar otros poblados, acoger a viajeros, en definitiva a vivir en ahrmonia. Haber si encuentro un link con la informacion.
Y esas tribus ¿cuanta gente son? ¿como se reparten poblacionalmente?

Llámalo X pero yo creo que sigue siendo trabajo. Sobre las formas de vida de algunas tribus, no olvides nunca que vivimos en Europa, con las condiciones ambientales que hay, no unas diferentes. No sé a que se puede jugar (y que se puede comer que hayas conservado) bajo cero encerrado en tu casa-choza-o lo que sea. y por ejemplo sin agricultura planificada (por qué supongo que de comer animales ni hablamos)

No sé.
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
T.(A).Z
Mensajes: 102
Registrado: 16 Abr 2005, 13:18
Contactar:

Mensaje por T.(A).Z » 29 Jul 2005, 00:03

No sé, ¿hay que volver tecnológicamente hasta incluso antes del medievo?
Pues posiblemente si, pero si eso conlleva mayor felicidad y comunion con el medio natural, creo que merece la pena. No midamos el avance del ser humano por el avance de la tecnologia, si no por su felicidad y mayor harmonia con la naturaleza.
Y esas tribus ¿cuanta gente son? ¿como se reparten poblacionalmente?


Son grupos pequeños de nomadas de unos 30-40 individuos, que forman una red con todos los demas grupos, favoreciendo el intercambio de unos individuos de un grupo a otro. El reparto poblacional seria interesante conocerlo, buscando...
Sobre las formas de vida de algunas tribus, no olvides nunca que vivimos en Europa, con las condiciones ambientales que hay, no unas diferentes
Creo que esas condiciones podrian volver a ser tan favorables para el hombre como eran antes de la civilizacion, podriamos ver un monegros con altos arboles (como era antes de ser arrasado para la cosntruccion de la armada invencible), creo que este objetivo podria llevarse a cabo a traves de la permacultura, seria quizas una etapa de transiccion hacia unas sociedades recolectoras-cazadoras, o quiza seria util continuar practicando la permacultura aun cuando se haya sueprado esta etapa, solo en la practica lo veriamos. Creo la evolucion de la poblacion mundial tiene mucho que decir en este asunto.
No sé a que se puede jugar (y que se puede comer que hayas conservado) bajo cero encerrado en tu casa-choza-o lo que sea. y por ejemplo sin agricultura planificada (por qué supongo que de comer animales ni hablamos)
Bajo cero en tu "cueva" puedes juagr a muchas cosas, contar historias junto al fuego, pelearte con tu ehrmano, danzar, hacer artesanio o utiles, hablar con lso ancianos, visiitantes... La permacultura tiene que ser "planificada" en cierta manera. En cuanto a lo de los animales, seria algo muy discutible, parece haber cosnenso en cuanto a que originalmente eramos herbivoros, d hecho nustros caninos poco afilados, nuestro corto intestino, la sudoracion a traves de la piel, etc... parece indicar esto. A partir de aki hay varias hipotesis sobre porque se empezo a cosnumir carne de otros animales, algunos habaln de proceso de separacion y adueñacion de la naturaleza, reificacion, etc, etc.... y otros de pura necesidad en ciertos momentos de la historia. De todas formas si fuera posible vivir sin comer animales, ¿porque hacerlo?

Permacultura segun la wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Permacultura

Bueno aqui dejo esto que no queiro desviar el tema, si queires eguir hablando del tema rosa de foc, quizas deberiamos abrir otro hilo.

Hasta ser libres!
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche

Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 29 Jul 2005, 06:59

No, prefiero no desviar el tema, no he podido evitarlo :wink: Es mejor hablar en otro foros.

Un saludo.
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
Grito Libertario
Mensajes: 614
Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Grito Libertario » 29 Jul 2005, 09:08

Despunktao escribió: ¿"Van a..."? Grito, ¿necesitamos permiso? ¡A por ellxs! ¿Qué hay que pedir? ¡Todo y ya!
estoy de acuerdo que hay que ir a por todas,pero como decia el otro invitado, mientars tanto cualquier conquista social es buena.
Aunque alomejor me e equivocado de termino diciendo 'Van a', pues en realiad quien consigue las conquistas sociales son los trabajadores, no la patronal por que si.

Y estoy de acuerdo con Rosa de Foc en el tema del trabajo, pero para debatir sobre ello, ya hay algunos temas abierto .

Salud
Banderas rojinegras, Corazones sin Aliento, Gargantas Libertarias cantando ''Hijos del Pueblo'', y mientras en la Historia, Silencian las Razones de aquellos que llevamos un Mundo Nuevo en Nuestros Corazones.

Responder