CGT continuadora de CNT (propuesta modificación Estatutos)

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
cegetero
Mensajes: 246
Registrado: 17 Jun 2005, 20:47

Mensaje por cegetero » 07 Jul 2005, 20:11

No sé si me salgo del tema, pero veo un tanto desviado el debate.
En CGT es cierto que, con frecuencia, no se ven personas solidarizándose contra una empresa con un conflicto a 800 km. Pero pueede habver varias razones y no todas ellas negativas. Puede sr que con las personas de un entorno de 200 km o menos sean suficientes par4a enfrentarse a ese conflicto, porque en erste caso el ser mucha más afiliación es una ventaja.
Tambien puede ser que lka sección o sindicato o ramo afectado no lo considere oportuno estratégicamente. Puyede que no sear necesario dar una visión de calle en todos los conflictos uy se pueda resolver por la poropia plantilla o la afiliacion de la sección o sector sin recurrir a toda la afiliación. (Sabes cómo se movió la última negociación del convenio de Banca por poner un ejemplo?)
Y usando este mismo ejemplo, aparte del tema Mercadona, la CNT todavía no se mueve en sectores o empresas con plantillas de miles de trabajadores y la CGT sí, con lo que conlleva muchísimas horas de reuniones de trabajo y resucrso a especialistas (abogados, técnicos, peritos, etc con estrategias muy complejas en donde el capital y la clase obrera se juega muchos puntos y en donde junto a CGT y frente a la patronal se sientan aparentes compañeros (CCOO, UGT, CSIF, etc) que al final y por lo general acaban claudicando o vendiéndose.
Otro argumento más: normalmente en CGT se dan muchos conflictos a la vez, y aunque a veces hay un conflicto "estrella", por su grado de representatividad hay conflictos permanentes con la patronal como para tener entretenidos a la mayoría de la afiliación y personas con cargos sindicales y liberación.
No quito que haya fallos, no soy quien para negarlos, pero ese es un riesgo que la propia organizaciòn debe obsrevar, discutir, y resolver y no porque personas vinculadas a la CNT nos pique se van a resolver antes.
Yo tambien conozco a personas afiliadas a la CGT que estan en paro o en precario que pasan mucha horas militando. tambien hay muchas que despues del trabajo se pasan por el local o se coordinan en los locales o desde otros sitios para realizar sindicalismo, autogestión y accion directa, en CGT y fuera de CGT. Creo que no me corresponde saber la proporción ni el número, pero los hay y merecen tanto repeto como los que militan en CNT. No queiro especuara sobre cuantos hab´ria en la CNT si esta creciera esponencialmente y se situara en un nivel de afiliación de la CGT. Es pura ficción, y como toda estadística, manipulable al fin.
Salud y entusiasmo en la tarea desde donde sea.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 07 Jul 2005, 20:34

En CGT es cierto que, con frecuencia, no se ven personas solidarizándose contra una empresa con un conflicto a 800 km. Pero pueede habver varias razones y no todas ellas negativas. Puede sr que con las personas de un entorno de 200 km o menos sean suficientes par4a enfrentarse a ese conflicto, porque en erste caso el ser mucha más afiliación es una ventaja.
Ojalá fuera cierto lo que dices, pero no suele ser así. No digo que en alguna ocasión se dé, pero no suele ser lo normal. La afiliación de CGT suele ser mayor que la de la CNT en las localidades donde ambas tienen presencia. Pero la militancia que se mueve más allá de las paredes de su centro de trabajo suele andar pareja.

Y poniéndote el ejemplo de la larga huelga de la empresa de autobuses Damas, te puedo decir que la presencia solidaria de compañer@s de CGT fue desgraciadamente baja, muy baja. A pesar de que son miles de afiliados en la localidad. Si de l@s compas que viven en la misma localidad acudieron asiduamente a echar un cable sólo un puñado ¿qué se puede esperar de quien vive, como dices, a más de 200 kilómetros? Y no dudo de que haya gente dedicada en la CGT: la conozco. Pero habrá que reconocer que existe un problema de baja participación. Habrá que considerar las causas.
Tambien puede ser que lka sección o sindicato o ramo afectado no lo considere oportuno estratégicamente. Puyede que no sear necesario dar una visión de calle en todos los conflictos uy se pueda resolver por la poropia plantilla o la afiliacion de la sección o sector sin recurrir a toda la afiliación. (Sabes cómo se movió la última negociación del convenio de Banca por poner un ejemplo?)
No conozco el ejemplo de Banca, pero sí el que te he señalado. Ahí se pretendía:
- Dar a conocer a la opinión pública la existencia de un conflicto
- Sacar el conflicto fuera de los muros de la empresa
- Que hubiera una ayuda solidaria desde otros sectores
Es decir, se consideraba oportuno expandir el conflicto para ganarlo lo antes posible. Pero los resultados no fueron todo lo satisfactorios que cabría esperar, como te he comentado. Y no por falta de voluntad por parte de la Sección Sindical de CGT en la empresa, sino por falta de respuesta de esa afiliación que, según dicen los números, cuando menos decuplica a la de la CNT.
Y usando este mismo ejemplo, aparte del tema Mercadona, la CNT todavía no se mueve en sectores o empresas con plantillas de miles de trabajadores y la CGT sí, con lo que conlleva muchísimas horas de reuniones de trabajo y resucrso a especialistas (abogados, técnicos, peritos, etc con estrategias muy complejas en donde el capital y la clase obrera se juega muchos puntos y en donde junto a CGT y frente a la patronal se sientan aparentes compañeros (CCOO, UGT, CSIF, etc) que al final y por lo general acaban claudicando o vendiéndose.
La CNT por supuesto que sí se mueve en empresas de miles de trabajadores, además de Mercadona están Carrefour (donde en Sevilla ha obtenido unos resultados excelentes haciendo uso de la presión de la calle y de la solidaridad mostrada por toda la Confederación), Telefónica, Renfe, Correos... y tantos otros. Sólo que, como no usamos un sistema de representación que consideramos contraproducente para el avance de l@s trabajador@s, de momento estamos a niveles bajos de afiliación. Pero todo se andará, descuida.
Otro argumento más: normalmente en CGT se dan muchos conflictos a la vez, y aunque a veces hay un conflicto "estrella", por su grado de representatividad hay conflictos permanentes con la patronal como para tener entretenidos a la mayoría de la afiliación y personas con cargos sindicales y liberación.
En algunos sindicatos de CNT esos conflictos también son continuos y se llevan sin liberad@s, con la participación activa de la militancia. Y el apoyo solidario de much@s compñaer@s de otros ramos e, incluso, de otras localidades. Un sindicato que no se entienda como red solidaria de trabajador@s no tiene sentido.
Salud y entusiasmo en la tarea desde donde sea.
Lo mismo te deseo. Un saludo.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 08 Jul 2005, 23:16

Con franqueza: me parece una chorrada tanto por parte de cgt como por parte de cnt hablar de desplazamientos a 800 kms. No digo que algun@ haya...
Por lo demás: ¿ Qué ha sido del conflicto de mercadona? ( pregunto sincero, no sé como ha quedado).
En mi opinión ambos modelos son válidos. Depende de la plantilla, de su disposición a la lucha y al sacrificio. Si la plantilla está a saco el modelo de cnt sirve. Si no es el caso, el modelo de cgt consigue parar los pies a la empresa.
Decir que el modelo de cgt desmoviliza a los currantes/as son ganas de hablar por no callar. A los/as currelas les desmovilizan muchas otras cosas, por ejemplo toda la mierda y los personalismos que ven en los sindicatos ( todos incluidos).
En fin; no hay más camino que pa´alante, cada un@ lo mejor que sepa o pueda.
Salud
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 08 Jul 2005, 23:26

Con franqueza: me parece una chorrada tanto por parte de cgt como por parte de cnt hablar de desplazamientos a 800 kms. No digo que algun@ haya...
No se habla de desplazamientos a 800 kilómetros, sino de solidaridad en los hechos entre compañer@s que se encuentran a esa distancia. Eso es lo que planteaba Tek.
Por lo demás: ¿ Qué ha sido del conflicto de mercadona? (pregunto sincero, no sé como ha quedado).
Sigue palante.

Un saludo
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 09 Jul 2005, 15:12

Al hilo del tema...

Ha salido p'alante ese cambio de los estatutos?.

Cómo ha ido el congreso más allá de las notas de prensa del Rojo y Negro? (De las cosas interesantes que me estaba enterando yo en el foro de cgt.es y van y lo quitan!).

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 09 Jul 2005, 18:48

Todas las propuestas de modificación de estatutos han sido rechazadas por el Congreso, ¡todas! Creo que los anarcosindicalistas de CGT podemos felicitarnos.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 11 Jul 2005, 00:49

Uno de CGT escribió:Todas las propuestas de modificación de estatutos han sido rechazadas por el Congreso, ¡todas! Creo que los anarcosindicalistas de CGT podemos felicitarnos.
Sinceramente, mi opinión, deberiais replantearos, si es que hay anarcosindicalistas, que me lo imagino, romper el carnet y afiliaros a la CNT es@s anarcosindicalistas que hayan todavía en la CGT.

Creo que motivos de alegría serían los avances de CGT en detrimento de las elecciones sindicales, no a los cursos de formación, subvenciones, no sé, algo!!, ¿ha pasado algo de eso en el congreso? pregunto...

cegetero
Mensajes: 246
Registrado: 17 Jun 2005, 20:47

Mensaje por cegetero » 25 Jul 2005, 19:02

Respuesta a TeK, sobre la propuesta de romper el carnet de CGT y afiliarse a CNT.
Partiendo de que tuporpuesta es sincera, según dices, te doy material para reflexionar sobre el tema:
¿Porqué limitas tu oferta a los anarcosindicas? Para entrar en la CNT, ahora hay que ser anarcosindicalista, o simplemente (y como siempre debió ser), basta con respetar los estutos, que por supuesto son los que deben ser anarcosindicalistas?.
Luego, alguien exigirá un dogma sobre quién es y quién no es anarconsindicalista. En principio y por experiencia personal, es anarcosindicalista (o se le toma por tal y se le deja afiliarse), a quien entra despotricando de los otros sindicatos, CCOO, UGT CGT, etc.
Si se procede de la CGT, pero no se llega despotricando de ella, se le pasa el escanner.
Yo creo que no pasaría la prueba, al menos por honradez personal. ¿Piensas que personas tales como "eu", Click, Leporello, que participan de estos foros y que me tachan de policía, malintencinado..., (mira en el debate sobre el nº de mimembros de la CNT), me aceptarían como compañero? ¿Crees que yo aceptaría a esas personas como compañeros? ¿Crees que esas actitudes hacen atractiva la CNT para mi o para "esos pocos anarcosindicalistas" que quedan en la CGT"?
La verdad es que lo que se quitan son las ganas de reflexionar sobre la propuesta de Solidaridad Obrera de acción conjunta y de buscar lazos de encuentro.
Personalmente hay muchas cosas que a mi no me gustan de mi sindicato CGT. Soy crítico con las deficiencias, con los errores, con el objeto de corregirlos. No soy conformista ni pienso que somos los mejores. Pienso: somos distintos y tenemos este camino y esta tarea. Supongo que a tí tambien te pasará en la CNT, pero no por ello te vas, sino que luchas por superar los errores.
Salud y cuida tu carnet. Yo no rompí el de la CNT cuando me fui.

Nexus
Mensajes: 169
Registrado: 10 May 2005, 11:02

Mensaje por Nexus » 25 Jul 2005, 21:14

Ninguna propuesta de modificación ha sido aprobada, por lo tanto la propuesta de modificación de estatutos que dio lugar a este hilo no ha lugar. Los sindicatos no han estimado oportuno dar capacidad ejecutiva al Comité Confederal, ni dar más capacidad económica a las federaciones de rama, ni desarrollar el reglamento de la Comisión de Garantías. No ha habido grandes divisiones. Las votaciones arrojaban mayorías bastante fuertes y se ha dado un varapalo serio a los casos de entrismo político en los cargos. Se aprobó contundentemente la gestión del SP saliente y también fueron contundentes las votaciones de los compañeros propuestos y elegidos para el siguiente mandato. Todos los dictámenes fueron aprobados con holgadísimas mayorías, y en mi opinión los acuerdos han quedado bastante majos. A pesar de que todos los conflictos internos que hay por ahí afloraron y apesadumbraron algunas sesiones, los delegados y los sindicatos mostraron cierto hastío de lavado de ropa sucia y devolvieron los conflictos deonde tienen que solucionarse: a las asambleas de los sindicatos y de las locales. Bastante unidad ( esos compañeros de Galicia, a seguir dando caña) y poca novedad estatutaria.

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 28 Jul 2005, 11:41

se ha dado un varapalo serio a los casos de entrismo político en los cargos
¿De qué modo se ha impide el entrismo político en los cargos? ¿No existían ya acuerdos para prevenir esa situación?

Responder