Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Alexandra Kollontai » 15 Jun 2014, 19:50

Jorge el gobierno no es el poder, poder es obligar a otro a hacer lo que no quiere, y por eso necesitamos poder. Ganar un gobierno no te da el poder per se. Si mañana PODEMOS gana las elecciones y forma gobierno, si mantiene su programa, tendría dificultades con jueces, funcionarios y policías, y una huelga patronal y todo un plan de desobeciencia civil orquestado por la derecha y por la marca españa, el entramado de burocratras que viven en la nave nodriza sobre madriz.

Ocupar una plaza indeterminadamente erosiona a un gobierno porque le estas disputando el control de un territorio, y puede llegar a tumbarlo si la oposición sabe uilizarlo, pero no puedes transformar el sistema, eso estaremos de acuerdo en que requiere otras cosas, o oye que yo soy fan del 15M, es lo mejor que ha pasado aki desde la transición.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por blia blia blia. » 15 Jun 2014, 19:51

Torrelodones salió en Salvados como ejemplo:



Ya se lo dijo aquél camionero a Encanna de Noche.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 15 Jun 2014, 19:52

Yo lo único que te digo, es que estoy harto de tanta gente poderosa. Y que haya una teoría de izquierdas, que defienda el poder, pues me resbala.

Si alguien quiere meterse a hacer política municipal, por mí perfecto. Allá cada cual.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Alexandra Kollontai » 15 Jun 2014, 19:55

vale xDD
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 15 Jun 2014, 20:09

En líneas generales, yo prefiero que haya un Pablo Iglesias a que no lo haya. Es decir, prefiero que ese tío esté en las tertulias contrarrestando de alguna manera el discurso de los fachas. Lo mismo que prefiero que exista CCOO con toda su corrupción a que no haya sindicatos. Preferiría que hubiese otras cosas, o que las nuestras se vieran más... Qué le voy a hacer. Pero que me quieran meter la tostada del "poder", diciéndome que "podemos"..., a ese grado de alienación lingüística, o de cinismo conceptual, aún no he llegado. Conozco la teoría de Foucault, y las palabras que se inventaron para diferenciar "poder" de "dominación". Pero mira por dónde, toda esa gente, o muchos de ellos, que dicen estar a favor del poder entendido como "posibilidad", no se declaran en contra de toda dominación entendida como "tiranía".

Así que lo mismo, no tienen las ideas tan claras en cuanto a terminología se refiere.
Alexandra Kollontai escribió:vale xDD
Me parece bien. Reír, ya se verá.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 15 Jun 2014, 22:02

Para hablar de poder, autoridad, dominación y otros animales domésticos por favor diríjanse al hilo correspondiente, el de Toni Negri :lol:

viewtopic.php?f=1&t=53291
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 15 Jun 2014, 22:08

A ver cómo lo explico. Si en los próximos años, no hay un movimiento de la izquierda hacia los barrios, haciendo trabajo de base, ayudando a los parados, a los precarios, a los desposeídos. Si los pobres, excluidos o como se les quiera llamar, no reciben ayuda clara, específica y directa de la izquierda. Si la izquierda se dedica a conquistar ayuntamientos, parlamentos, comités y cargos. Si la izquierda sigue adosada a las tonterías de sacar en la foto a fulanito, meter codo en la pancarta de cabeza, pinchar con el bolígrafo a la compañera que quiere hablar, y meter la bandera por medio de las narices...

El trabajo de base lo acabarán haciendo los cristianos integristas y los fascistas. Con las consecuencias que de ello se deriven. Como en Francia.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Derrotadoperonovencido
Mensajes: 47
Registrado: 23 Jul 2013, 18:53

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Derrotadoperonovencido » 16 Jun 2014, 00:00

dacoal escribió:
Derrotadoperonovencido escribió:¿qué mecanismos tienen para evitar que se tomen decisiones "fachas" y de un giro la linea igualitarista que llevan ahora?
Pues para que se tomen decisiones fachas tendría que haber fachas en los círculos, en ellos puede participar cualquiera y manifestar su opinión siempre que no sean contrarias a los derechos humanos, en los círculos participa mucha gente de izquierda con experiencia militante, así que si alguien manifestara esas opiniones en público se le respondería haciéndole recapacitar en caso de que sea por ignorancia o ingenuidad o tirando abajo sus "argumentos" en caso de que siguiera en sus trece o quedara desenmascarado como un fascista infiltrado.
Es lo que yo haría y supongo que la mayoría de compañeros antifascistas que están participando en Podemos.
¿Eso de los derechos humanos qué argumento es? Demasiado interpretable y ambiguo. Y si ahí puede opinar todo el mundo, ¿cómo evitar que se te metan conservadores y fachas, etc.?, ¿sólo se confia en que los más progresistas les contrarresten?

Derrotadoperonovencido
Mensajes: 47
Registrado: 23 Jul 2013, 18:53

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Derrotadoperonovencido » 16 Jun 2014, 00:03

anenecuilco escribió:
Repito mi pregunta: ¿van del rollo democracia directa?

Y añado: si es así, ¿qué mecanismos tienen para evitar que se tomen decisiones "fachas" y de un giro la linea igualitarista que llevan ahora?
Podemos hasta ahora es un profesor-tertuliano que dice lo que hay que hacer en los medios burgueses y el resto luego votan lo mismo para dar apariencia "democrática", es posiblemente el partido con menos democracia interna de todos, ya que en los demás al menos hay más equilibrio entre jefes y sectores.
¿Pero su programa se decide en asamblea o no?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 16 Jun 2014, 08:10

¿Pero todo eso qué más da? Están construyendo un partido tradicional, ahora con asambleas, o sin asambleas, una vez lleguen los parlamentarios al parlamento y los alcaldes a la alcaldía, escapan a todo control ya que se deben a la ley. No se les puede revocar el nombramiento, y ya se ha visto por otras experiencias que la rotación de cargos institucionales no funciona. Yo ni siquiera tengo claro que eso sea deseable, según decía Petra Kelly, de los Verdes en los años ochenta. Pusieron un límite de dos años a los parlamentarios. A los dos años los parlamentarios dijeron que dos años es muy poco tiempo para un parlamentario, porque una vez se empieza a enterar de cómo funciona aquello, le quitan el cargo... Así que siguieron en el cargo. Por decirlo de algún modo: si tengo apendicitis, yo quiero que me opere un cirujano, y no que se haga por sorteo quien me opera.

Luego esa idea de que el parlamentario se va a dedicar a hacer o a decir lo que le dicten las asambleas es falso. Burke (1) decía que el diputado sigue su conciencia, incluso cuando contraría la voluntad de su elector. Él tiene que votar por los intereses del elector, aunque el elector sea contrario a lo que está votando. Ya que el elector no suele tener idea de los complejos asuntos de gobierno. Es falso que el diputado vaya a ser un mero portavoz. Pensar eso es una ilusión. El parlamentario hace lo que cree conveniente para él, para el país, para la sociedad... Sólo votará a favor del pueblo, y no importa mucho su ideología, si en las afueras ve un incendio. El PSOE mismo bastaría para que se pusiese a legislar como loco.

---------------
(1) Por dar alguna referencia: Edmund Burke (Dublín, 12 de enero de 1729 – Beaconsfield, 9 de julio de 1797), escritor y político, es considerado el padre del liberalismo-conservadurismo británico, tendencia que él llamaba old whigs (viejos liberales), en contraposición con los new whigs (liberales progresistas), quienes, al contrario de los old whigs, apoyaban la Revolución francesa.
Última edición por Joreg el 16 Jun 2014, 10:37, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 16 Jun 2014, 09:08

¿Pero su programa se decide en asamblea o no?
A medias:

El presente documento es el resultado de un proceso de elaboración colectiva del programa de Podemos a través de un método abierto y ciudadano en el que han participado miles de personas. Partiendo de la propuesta de un borrador el proceso ha consistido en tres etapas: (i) debate y aportaciones online a título individual, (ii) enmiendas colectivas de los Círculos Podemos y (iii) referéndum online sobre las enmiendas.

¿Lo de ser burócrata va en la sangre?
La 'casta' de Podemos: el padre de Errejón es alto cargo del Gobierno desde hace 30 años

Directivo de la agencia estatal de Evaluación y Calidad, fue nombrado mediante libre designación y ha sobrevivido en puestos relevantes a los mandatos de UCD, PSOE y PP. Fue uno de los firmantes del ‘Manifiesto de Tenerife’: la fundación de Los Verdes.



José Antonio Errejón Villacieros, padre del jefe de campaña de Podemos en las últimas elecciones europeas, Iñigo Errejón, posee una larga trayectoria profesional en puestos relevantes de la Administración. Desde que fuera nombrado subdirector general de Medio Ambiente en 1981, dentro del extinto Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, hasta su cargo actual: director de la división de Políticas Ambientales en el departamento de Evaluación de la agencia estatal de Evaluación y Calidad (Aeval), adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Pública, José Antonio Errejón ha ocupado puestos orgánicos relevantes en el aparato del establishment.

Si bien tiene la condición de funcionario, como miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, este licenciado en Ciencias Políticas (como su hijo) y economista ostentó un cargo político para el que nombrado vía real-decreto. El entonces ministro socialista de Obras Públicas y Transportes, Josep Borrell, lo designó en el Consejo de Ministros de 28 de junio de 1991 director del gabinete del secretario de Estado para las Políticas del Agua y Medio Ambiente, Vicente Albero Silla. Durante los gobiernos de Felipe González, Errejón también fue secretario general del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona).

Años después, en 2008, se produjo, vía libre designación, su nombramiento como director en la división de Evaluación de Aeval, organismo público creado por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006. Este puesto, con nivel 29, tenía aparejado un complemento específico de 18.539,20 euros. Como alto cargo de esta agencia ha participado en conferencias como la organizada en 2010 por el PSOE asturiano bajo el título “Gestión inteligente del territorio en Asturias: un modelo ante los riesgos del cambio climático”.

Asimismo, José Antonio Errejón fue uno de los firmantes del Manifiesto de Tenerife, el documento de 1983 que llevó a la fundación del partido político Los Verdes. De hecho, la redacción de este comunicado por parte de los eco-socialdemócratas es atribuida a él. En un artículo publicado por El País en 1985 con el titular Un partido sin líderes, se dice que su “condición de ‘hombre del aparato del Estado’ --por su cargo en el Gobierno de la UCD-- con un Gobierno claramente de derechas desde la óptica del movimiento alternativo ha sido efectivamente utilizada por los numerosos críticos del partido verde”.

Quizá por ello, continúa la crónica, Errejón no era partidario de establecer liderazgos en Los Verdes, al tiempo que ya se mostraba descontento con la militancia y amenazaba con abandonar las filas de los ecologistas. “Estoy cansado, tengo poco tiempo libre para estar con mi hijo, y, pese a que lo mío con la política demuestra una evidente carencia patológica, no sé si voy a seguir adelante”, decía Errejón.

José Antonio Errejón ha publicado artículos políticos en diferentes medios, como la revista Vientos del Sur, vinculada a Izquierda Anticapitalista, el partido del que se nutre Podemos

Esa carencia la ha contrarrestado con la publicación de artículos políticos en diferentes medios, como la revista Viento Sur, vinculada a Izquierda Anticapitalista, el partido del que se nutre Podemos. Por ejemplo, en su edición nº 130, de noviembre del año pasado, José Antonio Errejón escribió Un balance crítico de la gestión de los servicios públicos en los Estados del Bienestar. Aquí, el autor, que firma como funcionario y militante de Izquierda Anticapitalista, señala que “el PP no ha dudado en recurrir al populismo reaccionario de rancia estirpe franquista señalando a políticos y funcionarios como causantes de la grave situación por la que pasa la economía y la sociedad española”.

Añade que “la machacona denuncia de la duplicidad de competencias y funciones (aun cuando se evidencie que en la mayoría de los casos se debe a que el Estado, después de haber transferido funciones, ha mantenido estructuras administrativas), del 'ejército de funcionarios' creados por las comunidades autónomas y el gasto público que representan forma parte de una guerra permanente inherente al ADN de la derecha política española que, habiendo aceptado a regañadientes algunos aspectos de la Constitución, no ha renunciado nunca a su eliminación, a pesar de que ahora controle la mayoría de los gobiernos y administraciones territoriales desde las que construyen sólidos bloques de intereses oligárquicos regionales”.

La influencia del funcionario en su hijo

En su tesis doctoral como alumno de postgrado de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, el jefe de campaña de Podemos y nuevo tertuliano de esta formación reconoce la influencia de su padre y le brinda así la investigación: “José Antonio ha sido y es padre y compañero. Le dedico la tesis doctoral porque me ha enseñado a pensar y combatir. A él le debo mi formación, el respeto por los libros y el amor por l@s nuestr@s. También la capacidad de esfuerzo. Todo eso, sin darse cuenta, lo ha conseguido siendo mi principal referencia intelectual, política y vital”.

Desde Podemos, su líder y eurodiputado, Pablo Iglesias, contestó hace unos días a la presidenta socialista de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quien había afirmado que la suya es una “casta de fontaneros”, que “uno no es lo que fueron sus padres o sus abuelos”, sino que se define por sus comportamientos. En declaraciones a Cuatro, Iglesias atacó a Díaz con la acusación de que “lleva muchísimos años viviendo de sueldos públicos”.
http://vozpopuli.com/actualidad/44870-l ... ce-30-anos
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por bo » 16 Jun 2014, 10:20

Lo de vozpopuli es, un poco, tocino y velocidad especialmente el final.
¿Tiene algo que ver con ser un funcionario, de alto cargo, con sus funciones con lo que el coletas dijese sobre una persona que llevar muchos años ejerciendo, unicamente, cargos políticos?.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 16 Jun 2014, 10:31

¿Tiene algo que ver con ser un funcionario, de alto cargo, con sus funciones con lo que el coletas dijese sobre una persona que llevar muchos años ejerciendo, unicamente, cargos políticos?.
Sí porque todos esos cargos de los que habla el artículo son cargos políticos.

La noticia no hace ninguna crítica seria a Podemos a no ser que Errejón salga a defender a su papi, pero la puse porque me hace gracia cómo parece que las élites se renuevan siempre familiarmente (y que los neotroskos tengan infiltrados en las altas esferas :o )
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 16 Jun 2014, 10:38

Los hijos de médicos, suelen ser médicos. Los hijos de obreros, pues obreros. La herencia cultural, es tan importante como la monetaria.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por parco » 16 Jun 2014, 16:29

Buenas tardes.

Viendo las estadísticas del foro, a mi me da que pensar. Más de 13000 visitas y casi 380 mensajes dedicados a un hilo tan reciente...entre éste y el hilo de Ada Colau una se puede llevar la sensación que que las personas que se reclaman anarquistas están muy preocupadas por lo que hacen otras con unas estratégicas diametralmente diferentes. Pareciendo "más electoralistas" que aquellas :lol:

Me pregunto, una reflexión que lanzo: ¿no estaría mejor empleado el tiempo en aprender/debatir de lo que han hecho anarquistas que han irrumpido en la escena política de su región, que tienen cierta influencia, y ver qué han hecho, cómo y qué podemos aprender de ellas?. Digo.

Saludos.

Responder