el arte tambien es un acto de egoismo
-
atilaelcuerdo
- Mensajes: 11
- Registrado: 11 Ene 2007, 12:39
- Ubicación: madrid
- Contactar:
el arte tambien es un acto de egoismo
todo el tiempo, dinero, etc... gastados en el arte, son gastados de manera egoista
asi como cualquier cosa que no necesitamos para sobrevivir.puesto ke ay gente ke no tiene ni sikiera lo necesario para sobrevivir
cada vez ke gastas tu dinero o tu tiempo en el arte, lo estas gastando en algo ke realmente no necesitas y ke podrias gastar en ayudar a kien no tiene lo ke necesita
tenemos de todo y aun asi nos kejamos y pretendemos ir de pobres
de ke kojones vamos!?
no compreis un puto disco ni vayais una puta vez al cine, gastad vuestro tiempo y dinero en algo ke necesiteis o apadrinad un niño joder !!!!
" ... ke pobre soy! puto sistema! puta represion! ke mal esta el mundo! pobres niños ke salen por la tele enfermitos y muriendo de hambre!!! pobres animalitos ke sufren en explotaciones ganaderas y laboratorios de viviseccion!!!!.............................. pero ke agusto ke me gasto la pasta ke me sobra en droga,ocio,......"
"...oooo estais destrozando el ecosistema! pero yo soy un ecologista de puta madre y me encanta coger el coche todos los dias para ir a trabajar en vez de coger el transporte publico. y mi calefaccion de gas natural...joder ke agusto y ke calentito estoy en mi casita..."
aver si espabilamos de una puta vez y dejamos ya esta puta demagogia
esta civilizacion apesta y se rie del ke tiene menos y todos estais metidos asta las entrañas en las mentiras de esta sociedad de mierda
un poco de seriedad por favor
asi como cualquier cosa que no necesitamos para sobrevivir.puesto ke ay gente ke no tiene ni sikiera lo necesario para sobrevivir
cada vez ke gastas tu dinero o tu tiempo en el arte, lo estas gastando en algo ke realmente no necesitas y ke podrias gastar en ayudar a kien no tiene lo ke necesita
tenemos de todo y aun asi nos kejamos y pretendemos ir de pobres
de ke kojones vamos!?
no compreis un puto disco ni vayais una puta vez al cine, gastad vuestro tiempo y dinero en algo ke necesiteis o apadrinad un niño joder !!!!
" ... ke pobre soy! puto sistema! puta represion! ke mal esta el mundo! pobres niños ke salen por la tele enfermitos y muriendo de hambre!!! pobres animalitos ke sufren en explotaciones ganaderas y laboratorios de viviseccion!!!!.............................. pero ke agusto ke me gasto la pasta ke me sobra en droga,ocio,......"
"...oooo estais destrozando el ecosistema! pero yo soy un ecologista de puta madre y me encanta coger el coche todos los dias para ir a trabajar en vez de coger el transporte publico. y mi calefaccion de gas natural...joder ke agusto y ke calentito estoy en mi casita..."
aver si espabilamos de una puta vez y dejamos ya esta puta demagogia
esta civilizacion apesta y se rie del ke tiene menos y todos estais metidos asta las entrañas en las mentiras de esta sociedad de mierda
un poco de seriedad por favor
«No sois vuestro trabajo, no sois vuestra cuenta corriente, no sois el coche que tenéis, no sois el contenido de vuestra cartera, no sois vuestros pantalones. Sois la mierda cantante y danzante del mundo».
Tyler Durden
Tyler Durden
Eso.... un poco de seriedad a la hora de plantear un tema... y un poco de respeto también. Elabora tu idea mínimamente y no en base a juicios infundados porque básicamente desconoces a ese "todos" que utilizas en tu dicurso.
Si eres nuevo en el foro, moléstate al menos en saber cómo funciona (clica en mi firma, por ejemplo). Si quieres que te tomemos en serio, tómanos tú en serio también a nosotrxs.
Si eres nuevo en el foro, moléstate al menos en saber cómo funciona (clica en mi firma, por ejemplo). Si quieres que te tomemos en serio, tómanos tú en serio también a nosotrxs.
Me parece estupendo que se critique el arte en base a que forma parte de la sociedad espectacular-mercantil. Sí, a menudo no es otra cosa que una de las facetas que adquiere el ocio para perpetuarnos en nuestro rol de espectadores y consumidores. Sin embargo, de qué manera se puede determinar que el consumo de productos artísticos sea más incoherente que el consumo de cualquier otra mercancía o la colaboración con este sistema mediante el pago de impuestos y la aceptación de la jornada de trabajo? La falta de coherencia es un problema muy extendido en el ambiente libertario (y no creáis que me excluyo de esto), pero no tiene su origen en lo que tú dices, sino en planteamientos y modos de vida que van muchísimo más allá de la idealización del arte. Pienso en el miedo a la acción directa, a la auto-satisfacción, a la reproducción de esquemas autoritarios en el interior de colectivos que se quieren horizontales y asamblearios, al sexismo y a otras muchas cuestiones en las que ahora no entraré para que este debate no pase a englosar la lista de discusiones sobre liberación animal, violencia o autonomía obrera.
A mi juicio, la crítica más feroz que se puede dirigir contra el arte es la de existir como elemento separado de la vida cotidiana. Se habla de trabajo, se habla de amor, se habla de arte, pero no se habla de trabajar creativamente o de amar con poesía. Se tiene una concepción clasicista del arte mediante la cual hay un artista que ejercita su creatividad y una serie de espectadores que contemplan el resultado, cuando la creatividad debería ser una cosa de todos y de todas. La mera existencia del arte indica que nuestro devenir cotidiano es lo suficientemente poco poético como para que tengamos que sublimar nuestras frustraciones elaborando objetos y textos de toda clase; el arte, cuando no es un producto, es una terapia. En el fondo, no es más que un contra-punto a la alienación, como pueden serlo las vacaciones, y, de tal suerte, ahoga la revuelta.
Y qué hay del arte comprometido? Para mí, sólo es válido cuando deja de considerarse arte (como numerosas vanguardias del siglo XX) e intenta experimentar con nuevas formas creativas, que sean participativas en lugar de pasivas, que intenten hacer de la poesía un acto colectivo, según la propia teoría de Lautréamont. En otras palabras, deberíamos tender a la superación de la separación arte-vida de manera a construir una creatividad basada en la construcción de situaciones, ya sean rituales (en el sentido más amplio de la palabra), revolucionarias o íntimas. Deberíamos, si se prefiere, comprender que la destrucción de un cajero automático, la tergiversación de un cartel publicitario, el juego colectivo y la erogenización por el lenguaje son actos mucho más creativos y poéticos que cualquier mortecina obra de arte.
Esto no significa que la literatura, la pintura, el cine y las demás artes deban ser eliminadas; ni siquiera estoy sugiriendo la destrucción de los museos. Sólo sugiero que la literatura, la pintura, el cine y las demás artes me resultan válidas siempre y cuando creen situaciones y que se acepte su efemeridad. El escritor que redacta un poema debe comprender que éste sólo se realiza en la mente del lector y que, por lo tanto, su efecto depende íntegramente de la situación. Ya estoy hastiado de asistir a la sacralización de objetos artísticos totalmente descontextualizados que hoy carecen de sentido y, por supuesto, de todo el carácter subversivo que pudieron tener en su momento. A quién puede interesa el urinario de Duchamp aquí y ahora?
Sobre la cuestión de que "el arte no es necesario para el ser humano" y demás, me gustaría precisar que el ser humano es un animal deseante y que, por lo tanto, no le basta con tener cubiertas sus necesidades primarias. Elementos como la creatividad, la reflexión, la sexualidad no reproductiva, el amor, no pueden ser rechazados por el mero hecho de que el sistema intente - y, a menudo, logre - recuperarlos; eso es, a mi juicio, una moralidad muy austera. El no sentir que la miseria de la vida cotidiana es tan indignante y degradante como la pobreza, hace que nuestro proyecto revolucionario se quede a medias, quizá a la altura de la socialdemocracia, el fascismo o la caridad cristiana. Si algo nos enseñó el keynesianismo es que la explotación puede no entrar en conflicto con el bienestar de las masas.
Un saludo.
A mi juicio, la crítica más feroz que se puede dirigir contra el arte es la de existir como elemento separado de la vida cotidiana. Se habla de trabajo, se habla de amor, se habla de arte, pero no se habla de trabajar creativamente o de amar con poesía. Se tiene una concepción clasicista del arte mediante la cual hay un artista que ejercita su creatividad y una serie de espectadores que contemplan el resultado, cuando la creatividad debería ser una cosa de todos y de todas. La mera existencia del arte indica que nuestro devenir cotidiano es lo suficientemente poco poético como para que tengamos que sublimar nuestras frustraciones elaborando objetos y textos de toda clase; el arte, cuando no es un producto, es una terapia. En el fondo, no es más que un contra-punto a la alienación, como pueden serlo las vacaciones, y, de tal suerte, ahoga la revuelta.
Y qué hay del arte comprometido? Para mí, sólo es válido cuando deja de considerarse arte (como numerosas vanguardias del siglo XX) e intenta experimentar con nuevas formas creativas, que sean participativas en lugar de pasivas, que intenten hacer de la poesía un acto colectivo, según la propia teoría de Lautréamont. En otras palabras, deberíamos tender a la superación de la separación arte-vida de manera a construir una creatividad basada en la construcción de situaciones, ya sean rituales (en el sentido más amplio de la palabra), revolucionarias o íntimas. Deberíamos, si se prefiere, comprender que la destrucción de un cajero automático, la tergiversación de un cartel publicitario, el juego colectivo y la erogenización por el lenguaje son actos mucho más creativos y poéticos que cualquier mortecina obra de arte.
Esto no significa que la literatura, la pintura, el cine y las demás artes deban ser eliminadas; ni siquiera estoy sugiriendo la destrucción de los museos. Sólo sugiero que la literatura, la pintura, el cine y las demás artes me resultan válidas siempre y cuando creen situaciones y que se acepte su efemeridad. El escritor que redacta un poema debe comprender que éste sólo se realiza en la mente del lector y que, por lo tanto, su efecto depende íntegramente de la situación. Ya estoy hastiado de asistir a la sacralización de objetos artísticos totalmente descontextualizados que hoy carecen de sentido y, por supuesto, de todo el carácter subversivo que pudieron tener en su momento. A quién puede interesa el urinario de Duchamp aquí y ahora?
Sobre la cuestión de que "el arte no es necesario para el ser humano" y demás, me gustaría precisar que el ser humano es un animal deseante y que, por lo tanto, no le basta con tener cubiertas sus necesidades primarias. Elementos como la creatividad, la reflexión, la sexualidad no reproductiva, el amor, no pueden ser rechazados por el mero hecho de que el sistema intente - y, a menudo, logre - recuperarlos; eso es, a mi juicio, una moralidad muy austera. El no sentir que la miseria de la vida cotidiana es tan indignante y degradante como la pobreza, hace que nuestro proyecto revolucionario se quede a medias, quizá a la altura de la socialdemocracia, el fascismo o la caridad cristiana. Si algo nos enseñó el keynesianismo es que la explotación puede no entrar en conflicto con el bienestar de las masas.
Un saludo.
"Todos los esfuerzos de las personas que desean vivir bien deberían tender a la destrucción del arte, pues es uno de los males más atroces que oprimen nuestra humanidad."
León Tolstoi
León Tolstoi
no sólo de pank vive el hombre
Personalmente, a quien pretende que el arte es sólo aquello que se tiene q comprar, poca valoración me merece su destructiva crítica
Quizás debieras conocer a más artistas
Personalmente, a quien pretende que el arte es sólo aquello que se tiene q comprar, poca valoración me merece su destructiva crítica
Quizás debieras conocer a más artistas
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- Tyler_Durden
- Mensajes: 1804
- Registrado: 17 Dic 2005, 17:54
EL ARTE Y SU OLOR A MIERDA
Pintan y dibujan, leen y escriben, hablan y charlan, imaginan y contemplan, sobre la vida y acerca de ésta. ¿Pero viven realmente?
Vanguardias artísticas que tratan a la gente de su alrededor como simples espectadoras aún cuando se proclaman en contra del Espectáculo imperante. Todo aquello que realizan o idean está creado para convencer o para ser contemplado, para admirar o para ser rechazado.
Los artistas se consideran un sector diferenciado y diferente del resto de sectores de la población, caracterizado por su sensibilidad especial y su talento. Un grupo de afortunados con diversos dones de la expresión que les hacen ser máquinas comunicativas. Deben aprovechar sus dotes para convencer al resto de que están equivocadas, de que no entienden nada y que más les vale dejar de ver televisión para... ¡verles a ellas!
¿Por qué aguantar a predicadores de un lado o de otro? Trajes, corbatas o ropajes de colores... ¿acaso se diferencian en la práctica y en el discurso?
El artista cree ser capaz de transmitir a la perfección la realidad en la cual vive. Para ello utiliza medios que pretenden dar a conocer esa magnífica opinión. Todo esto suele realizarse al margen del deseo de participación inherente a todo ser humano.
El arte huele a mierda, joder. ¿Quieres expresarte? Pues vive de una maldita vez.
http://tiemblaelsuelo.blogspot.com/2006 ... chive.html
Bonita firma, señor Atila.
Edit: Añado que no estoy de acuerdo con tu reducción de lo que debemos hacer o no, y distingo entre el ocio autogestionado y el ocio mercantil. Me parece maravilloso que existan comunidades Do It Yourself en el entorno de lo que es el punk como subcultura, que permiten el disfrute de la música (placer inherente a todo ser humano actual o primitivo) en directo, o grabada (cosa bastante más moderna, lógicamente), sin tener que alimentar, por ello, al capitalismo.
Apadrinar un niño, como dices, no me parece una solución, ni evidentemente, posible económicamente. Una persona que se compra algún disco cada mucho tiempo, cuyo precio oscila en ocho eypos (hablo de circuito no comercial), alguien que va al cine alguna vez cada cierto tiempo (lo cual puede ser comercial o no, depende de si es EL CINE, o de si es un Centro social), tampoco está cometiendo un extremismo asesino, simplemente gusta de ver películas y no le queda más remedio que pagarlas (prostitución de la parte más superficial del Arte). Luego, sobre arte plástico, existe el Street Art, que es muy satisfactorio verlo por la ciudad, o también fanzines y revistas autogestionados.
Sí, yo también odio la modernidad, a l@s "bohemios", neojipis y demás, pero eso no lo es todo. Tú mismo llevas una frase de una película como firma.
Para mí el arte es vivir, no hay artistas como especialistas, más que para fardar de su mentira, sino que cada persona ha de ser un tipo de artista. Pero hoy en día no es la vida siempre un arte, así que hagamos que lo sea.
Pintan y dibujan, leen y escriben, hablan y charlan, imaginan y contemplan, sobre la vida y acerca de ésta. ¿Pero viven realmente?
Vanguardias artísticas que tratan a la gente de su alrededor como simples espectadoras aún cuando se proclaman en contra del Espectáculo imperante. Todo aquello que realizan o idean está creado para convencer o para ser contemplado, para admirar o para ser rechazado.
Los artistas se consideran un sector diferenciado y diferente del resto de sectores de la población, caracterizado por su sensibilidad especial y su talento. Un grupo de afortunados con diversos dones de la expresión que les hacen ser máquinas comunicativas. Deben aprovechar sus dotes para convencer al resto de que están equivocadas, de que no entienden nada y que más les vale dejar de ver televisión para... ¡verles a ellas!
¿Por qué aguantar a predicadores de un lado o de otro? Trajes, corbatas o ropajes de colores... ¿acaso se diferencian en la práctica y en el discurso?
El artista cree ser capaz de transmitir a la perfección la realidad en la cual vive. Para ello utiliza medios que pretenden dar a conocer esa magnífica opinión. Todo esto suele realizarse al margen del deseo de participación inherente a todo ser humano.
El arte huele a mierda, joder. ¿Quieres expresarte? Pues vive de una maldita vez.
http://tiemblaelsuelo.blogspot.com/2006 ... chive.html
Bonita firma, señor Atila.
Edit: Añado que no estoy de acuerdo con tu reducción de lo que debemos hacer o no, y distingo entre el ocio autogestionado y el ocio mercantil. Me parece maravilloso que existan comunidades Do It Yourself en el entorno de lo que es el punk como subcultura, que permiten el disfrute de la música (placer inherente a todo ser humano actual o primitivo) en directo, o grabada (cosa bastante más moderna, lógicamente), sin tener que alimentar, por ello, al capitalismo.
Apadrinar un niño, como dices, no me parece una solución, ni evidentemente, posible económicamente. Una persona que se compra algún disco cada mucho tiempo, cuyo precio oscila en ocho eypos (hablo de circuito no comercial), alguien que va al cine alguna vez cada cierto tiempo (lo cual puede ser comercial o no, depende de si es EL CINE, o de si es un Centro social), tampoco está cometiendo un extremismo asesino, simplemente gusta de ver películas y no le queda más remedio que pagarlas (prostitución de la parte más superficial del Arte). Luego, sobre arte plástico, existe el Street Art, que es muy satisfactorio verlo por la ciudad, o también fanzines y revistas autogestionados.
Sí, yo también odio la modernidad, a l@s "bohemios", neojipis y demás, pero eso no lo es todo. Tú mismo llevas una frase de una película como firma.
Para mí el arte es vivir, no hay artistas como especialistas, más que para fardar de su mentira, sino que cada persona ha de ser un tipo de artista. Pero hoy en día no es la vida siempre un arte, así que hagamos que lo sea.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.
- poesia&dinamita
- Mensajes: 296
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:51
- Contactar:
Si rechazo el arte o la mercantilización del arte no sera por coherencia y porque este desperdiciando mi dinero y tiempo. El ejemplo que has puesto de apadrinar un niño me parece una tonteria.
Lo bueno seria quizas definir que es arte para nosotrxs. La palabra arte ya es en si una carcel de la creatividad. Es elitista, parece que la creatividad solo la expresan correctamente los artistas. Eso es lo que segun mi parecer habría que rechazar.
expresar la creatividad y compartirla si creo que sea algo necesario. Y de vez en cuando, hasta consumo "arte" porque me reconforta. Lo bueno seria ser capaces romper esas barreras. Me gusta el ejemplo de Tyler Durden con el street art, refiriendome al mas original, al anonimo que te regala creatividad en la calle....
Lo bueno seria quizas definir que es arte para nosotrxs. La palabra arte ya es en si una carcel de la creatividad. Es elitista, parece que la creatividad solo la expresan correctamente los artistas. Eso es lo que segun mi parecer habría que rechazar.
eso queria decir...Y qué hay del arte comprometido? Para mí, sólo es válido cuando deja de considerarse arte (como numerosas vanguardias del siglo XX) e intenta experimentar con nuevas formas creativas, que sean participativas en lugar de pasivas, que intenten hacer de la poesía un acto colectivo, según la propia teoría de Lautréamont. En otras palabras, deberíamos tender a la superación de la separación arte-vida de manera a construir una creatividad basada en la construcción de situaciones, ya sean rituales (en el sentido más amplio de la palabra), revolucionarias o íntimas. Deberíamos, si se prefiere, comprender que la destrucción de un cajero automático, la tergiversación de un cartel publicitario, el juego colectivo y la erogenización por el lenguaje son actos mucho más creativos y poéticos que cualquier mortecina obra de arte.
expresar la creatividad y compartirla si creo que sea algo necesario. Y de vez en cuando, hasta consumo "arte" porque me reconforta. Lo bueno seria ser capaces romper esas barreras. Me gusta el ejemplo de Tyler Durden con el street art, refiriendome al mas original, al anonimo que te regala creatividad en la calle....
Cuando el odio sustituya a la tristeza...
http://www.fotolog.com/bajolatormenta
http://www.fotolog.com/radiopirarucu
http://www.fotolog.com/bajolatormenta
http://www.fotolog.com/radiopirarucu
arte es cualquier cosa q te transmita sensaciones, sentimientos, etc...eso es para mí arte, y artista, cualquiera q pueda conseguir eso, en uno u otro ámbito.
me niego a estar en contra de eso
por cierto, yo no he venido al mundo a poner parches al sistema e ir barriendo la mierda q él deja...para eso está la obra social de la iglesia
me niego a estar en contra de eso
por cierto, yo no he venido al mundo a poner parches al sistema e ir barriendo la mierda q él deja...para eso está la obra social de la iglesia
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
arte?
Y si lo miramos bien...
¿Que es el arte?
¿todo el mundo es artista?
¿No lo es nadie?
¿Lo son algunos?
¿Sólo es artista quien esta en el mercado del arte?
¿Quien no esta en el mercado del arte es artista?
¿Es artista quien dice serlo?
¿Es artista quien está reconocido por el establishment artístico? ....
Puede que artista no lo séa nadie, que lo séa todo el mundo o que lo sea sólo quen esta reconocido por el mercado y por tanto sea mercancía (o en espera de reconocimiento)...Puede que lo mejor séa la primera nadie es superior en sensibilidad y/o expresión, aunque la segunda tampoco me parece xunga, lo demás es mercado, elitismo y a menudo sandez.
¿Que es el arte?
¿todo el mundo es artista?
¿No lo es nadie?
¿Lo son algunos?
¿Sólo es artista quien esta en el mercado del arte?
¿Quien no esta en el mercado del arte es artista?
¿Es artista quien dice serlo?
¿Es artista quien está reconocido por el establishment artístico? ....
Puede que artista no lo séa nadie, que lo séa todo el mundo o que lo sea sólo quen esta reconocido por el mercado y por tanto sea mercancía (o en espera de reconocimiento)...Puede que lo mejor séa la primera nadie es superior en sensibilidad y/o expresión, aunque la segunda tampoco me parece xunga, lo demás es mercado, elitismo y a menudo sandez.
me olvidé
Vangelis:
Música es lo que hace la gente aporreando un cojin con dos palos, o un cajon (de los que no se venden en las tinedas de percusión), las palmas acompañando una canción, las canciones de los borrachos, los cantos de los juegos de los niños... incluso los villancicos de navidad o las canciones "groseras" que se les cantan a los novios en las bodas. Música es el gozo de uno mismo, la musica que decia el F.N. (mira sus iniciales coinciden con las siglas del Frente Nacional) es una música elitista, críptica para la mayoría, muchas veces pesada y pomposa (todo esto no quiere decir que no sea música), de hecho el F.Niestche, a pesar de que algunos anarquistas lo consideren de su cuerda, no deja de ser un "filósofo" partidario de la dominación y esto es lo que le hace incompatible con la anarquía, a pesar de que muchos de sus argumentos les puedan gustar a determinados anarquistas.
La música de Vangelis es música, más popular de lo que piensan algunos partidarios del hc, el hip-hop o el metal, es hermosa y conmueve a mucha gente... pero mi abuelo nunca a silvado una de sus obras mientras se afeita.
Un abrazo
Música es lo que hace la gente aporreando un cojin con dos palos, o un cajon (de los que no se venden en las tinedas de percusión), las palmas acompañando una canción, las canciones de los borrachos, los cantos de los juegos de los niños... incluso los villancicos de navidad o las canciones "groseras" que se les cantan a los novios en las bodas. Música es el gozo de uno mismo, la musica que decia el F.N. (mira sus iniciales coinciden con las siglas del Frente Nacional) es una música elitista, críptica para la mayoría, muchas veces pesada y pomposa (todo esto no quiere decir que no sea música), de hecho el F.Niestche, a pesar de que algunos anarquistas lo consideren de su cuerda, no deja de ser un "filósofo" partidario de la dominación y esto es lo que le hace incompatible con la anarquía, a pesar de que muchos de sus argumentos les puedan gustar a determinados anarquistas.
La música de Vangelis es música, más popular de lo que piensan algunos partidarios del hc, el hip-hop o el metal, es hermosa y conmueve a mucha gente... pero mi abuelo nunca a silvado una de sus obras mientras se afeita.
Un abrazo
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
Sé tú misma: palpa, observa, lee, huele, curiosea, prueba, niega, mánchate, actúa, salta, ríe, llora, destroza, toca, crea, roza, juega, ama, besa, odia, grita, resbala, afila, arriesga, araña, muerde, roba, golpea, sueña, dispara, palpa, observa, lee, huele, curiosea, prueba, niega, mánchate, actúa, salta, ríe, llora, destroza, toca, crea, roza, juega, ama, besa, odia, grita, resbala, afila, arriesga, araña, muerde, roba, golpea, sueña, dispara, palpa, observa, lee, huele, curiosea, prueba, niega, mánchate, actúa, salta, ríe, llora, destroza, toca, crea, roza, juega, ama, besa, odia, grita, resbala, afila, arriesga, araña, muerde, roba, golpea, sueña, dispara, ... ¡VIVE!
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”
Re: me olvidé
Me parece que tu crítica se debe a la falta de variedad en la música que tú has escuchado. Cuando escuchas MUCHA música, y hablo de horas, profundizando en discografías, estilos, y sobretodo mucha variedad, te das cuenta que dar palmas rítimicamente no es lo mismo que la música "elitista" a la que se refería Nietzsche.simi escribió:Vangelis:
Música es lo que hace la gente aporreando un cojin con dos palos, o un cajon (de los que no se venden en las tinedas de percusión), las palmas acompañando una canción, las canciones de los borrachos, los cantos de los juegos de los niños... incluso los villancicos de navidad o las canciones "groseras" que se les cantan a los novios en las bodas. Música es el gozo de uno mismo, la musica que decia el F.N. (mira sus iniciales coinciden con las siglas del Frente Nacional) es una música elitista, críptica para la mayoría, muchas veces pesada y pomposa (todo esto no quiere decir que no sea música), de hecho el F.Niestche, a pesar de que algunos anarquistas lo consideren de su cuerda, no deja de ser un "filósofo" partidario de la dominación y esto es lo que le hace incompatible con la anarquía, a pesar de que muchos de sus argumentos les puedan gustar a determinados anarquistas.
La música de Vangelis es música, más popular de lo que piensan algunos partidarios del hc, el hip-hop o el metal, es hermosa y conmueve a mucha gente... pero mi abuelo nunca a silvado una de sus obras mientras se afeita.
Un abrazo
"elitista" será porque solo la pueden crear unos pocos? cualquiera que se disponga a aprender digo yo. Tal vez un triunfito que solo ha tenido que canturrear lo que otro le ha escrito en un papel te diga que todos podemos ser artistas por nuestra cara bonita pero la realidad es que si uno no es verdadero genio (los hay muy pocos) sin estudios no haces más que basura.
Y ojo, escuchar clásica, new age y demás no implica dejar de escuchar estilos más normalitos como electrónica contundente o rock, o lo que sea. Pero los sentimientos que me transmite lo primero no solo son diferentes, son mucho más poderosos.
Bueno, al tema, que el arte es una de las principales cosas que me hacen disfrutar en este mundo. Mezclar arte con dinero siempre ha sido un error. La industria musical da vergüenza por culpa de esto, en la pintura se valoran más las firmas que la obra, en cine las productoras invaden el terreno creativo (aquí poco podemos hacer sin erradicar el capitalismo). Pero pensar que el arte es obra del dinero? que locura, es inherente en la naturaleza humana.
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Re: me olvidé
Claro, las iniciales de Nietzsche coinciden con el Frente Nacional, ahora comprendo, lo planeó todo, es un cómplice de la conspiración masónica mundial por la dominación (música tenebrosa al pronunciar este término que resume el todopoderoso mal absoluto, el lado oscuro de la fuerza), eso le invalida como anarquista, todo encaja.simi escribió:Vangelis:
Música es lo que hace la gente aporreando un cojin con dos palos, o un cajon (de los que no se venden en las tinedas de percusión), las palmas acompañando una canción, las canciones de los borrachos, los cantos de los juegos de los niños... incluso los villancicos de navidad o las canciones "groseras" que se les cantan a los novios en las bodas. Música es el gozo de uno mismo, la musica que decia el F.N. (mira sus iniciales coinciden con las siglas del Frente Nacional) es una música elitista, críptica para la mayoría, muchas veces pesada y pomposa (todo esto no quiere decir que no sea música), de hecho el F.Niestche, a pesar de que algunos anarquistas lo consideren de su cuerda, no deja de ser un "filósofo" partidario de la dominación y esto es lo que le hace incompatible con la anarquía, a pesar de que muchos de sus argumentos les puedan gustar a determinados anarquistas.
La música de Vangelis es música, más popular de lo que piensan algunos partidarios del hc, el hip-hop o el metal, es hermosa y conmueve a mucha gente... pero mi abuelo nunca a silvado una de sus obras mientras se afeita.
Un abrazo
PD: se me olvidaba, no es un filósofo, es un "filósofo".
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
- Tyler_Durden
- Mensajes: 1804
- Registrado: 17 Dic 2005, 17:54
Joder... ¡¡¡lo mejor del post!!!Hayis Mc Maton escribió:Sé tú misma: palpa, observa, lee, huele, curiosea, prueba, niega, mánchate, actúa, salta, ríe, llora, destroza, toca, crea, roza, juega, ama, besa, odia, grita, resbala, afila, arriesga, araña, muerde, roba, golpea, sueña, dispara, palpa, observa, lee, huele, curiosea, prueba, niega, mánchate, actúa, salta, ríe, llora, destroza, toca, crea, roza, juega, ama, besa, odia, grita, resbala, afila, arriesga, araña, muerde, roba, golpea, sueña, dispara, palpa, observa, lee, huele, curiosea, prueba, niega, mánchate, actúa, salta, ríe, llora, destroza, toca, crea, roza, juega, ama, besa, odia, grita, resbala, afila, arriesga, araña, muerde, roba, golpea, sueña, dispara, ... ¡VIVE!
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.