El proyecto se denomina Territorios Reserva Agroecológicos y esta
desarollandose la 1ª Fase: un Banco de Oportunidades e Iniciaitvas
En estos momentos cerca de 2.800 hectáreas de terrenos rústicos
públicos y privados están ya disponibles en el Banco de Tierras, de la
Red TERRAE (Asociación Intermunicipal Red Territorios Reserva
Agroecológicos), para ser cedidas a las Iniciativas agroecológicas de
todo el territorio nacional. Por otra parte el banco ya recoge un
número de demandas crecientes que están solicitado tierras para
desarrollar su proyecto de actividad agro ecológica.
Estamos en Pedrun del torio, León, un grupo rural de cuidado y
defensa de la tierra... afín al 15 M ( toma la tierra) pulsando el
proyecto de cooperativa integral... Hemos abierto el espacio de Parada
13 y andamos preguntando a los vecinos, pueblos cercanos, que tierras
nos pueden dejar... Ya que hay gente que apoya esta iniciativa
rural...
La tierra es de quien la trabaja...
Contactaremos con esa red a ver que información nos pueden facilitar y
si esta nos sirve de catalizador de esta acción.
Atentos a cuando se pondrán en marcha redes de consumo, banco de
herramientas y de "conocimientos" para que los participantes puedan
compartir sus experiencias y sus buenas prácticas. Aquí en Parada 13
estamos haciendo lo mismo...
El próximo jueves 24 de mayo, el ayuntamiento de Redueña socio
fundador de la red TERRAE, presentará el proyecto en el marco de la
jornada de iniciativas agroecologicas.
Los pasados días 11 y 12 de abril de 2012 tuvo lugar en la Sede de la
Mancomunidad de Municipios Sostenibles, en Santoña (Cantabria), la 1ª
Reunión de la Red TERRAE,
Los municipios integrantes de la Red TERRAE, han procedido a debatir y
consensuar el protocolo de uso y gestión que articulará el Banco de
Tierras e Iniciativas Agroecológicas.
Esta herramienta web estará disponible para su utilización por todos
los interesados en el mes de mayo, consiguiendo uno de los objetivos
más importantes del proyecto, relacionar ofertas de tierras con
demandas agroecológicas.
Entre otros acuerdos se sentaron las bases para desarrollar la
difusión y promoción del proyecto en nuevos territorios con la
finalidad de obtener más espacios que añadan sus ofertas de tierras
para la práctica agroecológica, así como para incorporar nuevos
municipios a la Red TERRAE.
http://territoriosreserva.blogspot.com.es/
Los municipios de Redueña (Madrid), Carcaboso (Cáceres), El Campillo
de la Jara (Toledo) y la Mancomunidad de Municipios Sostenibles
(Cantabria) han constituido la Asociación de municipios Territorios
Reserva Agroecológicos, “Red TERRAE”, con el propósito de generar
nuevas oportunidades de desarrollo rural en municipios rurales y
periurbanos....
http://www.reduena.com/Ayuntamiento/Proyectos/index.php
Luego en la sierra Gredos tenemos una noticia de 1.500 hectarias
posibles, que estamos si se confirma la liberación de este espacio.
Banco de Tierras: Territorios Reserva Agroecológicos
Banco de Tierras: Territorios Reserva Agroecológicos
Seguro que hay por aquí a quien le interesará
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/