[Palestina] Campesinos por la soberanía alimentaria

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Somaten Roig
Mensajes: 8
Registrado: 22 Abr 2012, 12:55

[Palestina] Campesinos por la soberanía alimentaria

Mensaje por Somaten Roig » 28 Abr 2012, 13:19

"Necesitamos de la solidaridad internacional para avanzar hacia nuestra soberanía alimentaria"

Imagen

Taha Rifaie es miembro de la dirección de la organzación agraria palestina UAWC (Unión de Comités de Trabajadores de la Agricultura de Palestina), en proceso de incorporarse a La Vía Campesina. Ha estado estos días en Euskal Herria para dar a conocer la situación de opresión y "guerra" que padecen las personas campesinas en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, a quienes se les expulsa de sus tierras con distintas triquiñuelas "legales" y de vez en cuando son fusiladas por el ejército israelí, e instar a la solidaridad internacional, que consideran "imprescindible para poder mantener un mínimo de dignidad y poder ser soberanos alimentariamente en toda su amplitud". De hecho, en época de recogida de la oliva, cultivo principal de la zona, las y los campesinos van acompañados por brigadas internacionales para evitar que les disparen. Precisamente la noche anterior a estar con Taha, el ejército israelí había disparado a un joven agricultor de 18 años en Jericó.

La agricutura palestina -con predominio del olivo, ovejas y cabras- se sitúa en concentrada en una zona, que ocupa el 64% de Cisjordanaia, con 150.000 viviendas. También hay personas campesinas que viven en otras áreas y se desplazan a trabajar la tierra a esta zona. "La zona está bajo control de Israel y aunque la tierra de cultivo pertenece a las y los palestinos, el Estado israelí, con una presencia militar avasalladora, se las ingenia para ir usurpando a la fuerza terreno paulatinamente", afirma.

“Los israelís pueden aplicar tres tipos de leyes para robar la tierra. La primera es la ley otomana o ley turca, con lo cual cualquier tierra que no se utilice en cinco años será confiscada por el Gobierno, que los israelís entienden que es el suyo. La segunda ley que pueden aplicar es la ley británica, por la que cualquier militar israelí puede arrestar a cualqueir agricultor o agricultora palestina sin juicio alguno; son los llamados “prisioneros administrativos”. Les mantienen 6 meses en la cárcer con opción de prolongar su estancia en prisión otros 6 meses. La tercera ley permite que cualquier oficial israelí puede ordenar que una parcela se considere zona militar, en cuyo caso el agricultor o agricultora pierde su tierra. Además, las fincas que quedan entre los caminos que unen las zonas militares no pueden ser cultivadas”, según explica. Todo ello bajo amenaza de ser abatido por un tiro.

La estrategia ante esta situación es de resistencia por una parte y dar pasos hacia un desarrollo agrario sostenible en la medida que se pueda. Todos los viernes se manifiestan en Cisjordania contra esta opresión y a la vez impulsan programas de desarrollo.

Taha Rifiae es Director del Departamento de incidencia, políticas públicas y movimientos sociales de UAWC. Esta organización fue fundada en 1986 con un doble fin. "Por un lado, proteger la tierra ante la amenaza expropiatoria del Gobierno de Israel en su política de construcción y ampliación de asentamientos judíos. Por otro, trabajar para mejorar la formación profesional de los las y los agricultores palestinos, así como colaborar en la comercialización de sus productos".

Somos sutosuficiente sen semillas

"El objetivo es avanzar hacia la soberanía alimentaria, lo cual incluye el derecho a la alimentación, al agua y a la tierra, protegiendo el medio ambiente. Potenciamos el consumo dde lo que producios por la propia población palestina y boicoteamos a los productos israelís. Tenemos un proyecto de banco de semillas".

“Este proyecto para reproducir semillas surgió en 2003, pero se empezó a a desarrollar en 2008. Consiste en almacenar semillas y cada año se distribuyen gratuitamente las necesarias a las personas campesinas; por cada kilo de semillas que se les da, tienen que entregar dos kilos de producto”. Tienen tres sistema de almacenamiento de semillas. “El primero es la temperatura ambiente, con lo cual hay que utilizarlas cada año; otro sistema las mantiene a 4 grados centígrados, con lo cual las semillas pueden conservarse durante cuatro años y un tercer sistema las tiene a una temperatura de unos 20 grados bajo cero, que permite mantenerlas durante 20 años. Este triple sistema hace que seamos ahora autosuficientes”.

"En esta lucha del pueblo palestino por sus recursos naturales, por una tierra en la que poder cultivar y progresar es imprescindible el papel de las mujeres. De hecho tenemos un programa específico para su empoderamiento, tanto a nivel interno en la comunidad palestina como ante la ocupación, de las que son más víctimas que los hombres. Obligan a parir a las mujeres en los puestos militares, no les dejan desplazarse a un hospital", denuncia.
Taha está encargado de las relaciones que ya se están consolidando con el MST y otras organizaciones en el marco de compartir luchas y para la esperada futura incorporación de UAWC en La Vía Campesina. Forma parte del comité nacional encargado de la puesta en marcha del Foro Social de Palestina, que se celebrará en Brasil a finales de noviembre de 2012.

Responder