Cambio climático y sociedad anarquista

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Cambio climático y sociedad anarquista

Mensaje por _nobody_ » 09 Feb 2005, 13:25

Recientemente un grupo importante de científicos (creo que 200) se reunieron en Londres para discutir sobre el Cambio Climático y presentar sus conclusiones a Tony Blair. En su informe esperan que de seguir así las cosas (contaminando a tope) el cambio climático será irreversible en 10 años. ¿Qué es un cambio climático irreversible? Pues que luego, cuando lleguen las vacas flacas, aunque contaminemos un 0% la temperatura global seguirá subiendo, los polos se seguirán derritiendo y los bosques se seguirán quemando, los desiertos seguirán creciendo, y las corrientes marinas se calentarán provocando nuevos cataclismos.

Desde hace un tiempo se está alertado a los gobiernos de que el cambio climático será el tema del siglo. Que es tan importante que nuestra existencia como especie depende de ello. Sin embargo ningún gobierno quiere poner en peligro su poder desafiando al poder industrial porque éste no es precisamente pequeño y está dispuesto a todo por sobrevivir.

¿Cómo nos afecta esto como anarquistas? A parte de las graves consecuencias para los ecosistemas y las poblaciones de la Tierra, nos plantea nuevos problemas ideológicos ¿Cómo será nuestra sociedad? ¿Podremos seguir soñando con una sociedad industrial avanzada? La respuesta es que NO. Debemos replantear nuestras previsiones teniendo en cuenta de que será muy complicada la realización de una revolución mundial en los próximos 10 años. Las sociedades post-revolucionarias se encontrarán con un mundo con recursos cada vez más escasos y unas condiciones climáticas cada vez más adversas. Sería un suicidio continuar contaminando.

Así que mi previsión personal es que a partir de la revolución eso que llaman "progreso" se tendrá que revertir. Tenderemos a volver a la vida rural campesina. Deberían abandonarse las ciudades y tratar de sustituir la industria a gran escala por talleres locales.

¿De verdad que estamos preparados para esto?
Para mucha gente este modelo de sociedad es deseable. Pero para otra no. Incluso hay sectores libertarios que no encajarían en las nuevas sociedades. Uno de ellos es el anarcosindicalismo. ¿Tendría sentido en una sociedad en la que se cierran las empresas y las industrias obsoletas? ¿Verían bien las reconversiones necesarias para vivir sustentablemente? Yo lo veo dudoso.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Glotonete
Mensajes: 352
Registrado: 20 Dic 2004, 13:17
Ubicación: El ciberespacio

Mensaje por Glotonete » 09 Feb 2005, 13:33

Desde mi punto de vista es un error equiparar el progreso con la contaminación. Hay que dejar de contaminar, por supuesto, pero seria posible el progreso sin contaminar? yo creo que si
de hecho no veo mayor progreso que dejar de contaminar sobre todo los gases de efecto invernadero.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 09 Feb 2005, 13:51

Pues yo sinceramente lo veo muy crudo. Los combustibles fósiles para cuando se implante la anarquía (pongamos que para el 2020 :D ) llevarán un tiempo declinando o comenzarán a declinar por entonces, y en algunos sitios a escasear seriamente. Otras tecnologías no las veo "maduras" como para sustituir nuestra dependencia de combustibles fósiles sin provocar un colapso económico -que sin dudarlo, seria achacado a la propia anarquia y no a la falta de energía. La fusión nuclear dicen los cientificos que estará para el 2050 (y del 20 al 50 como vivimos?). Y el hidrógeno sigue siendo "caro", energeticamente hablando. Helio3? está en la luna. El metano de Titán? está muy lejos. Las energias renovables? todavia son caras y no producirian lo suficiente para cubrir nustras necesidades. la energia nuclear? quizá sea una solucion a medio plazo.

El problema se agrava con la cantidad de población que encontraremos para entonces (7000 millones? 8000?) Así que si no gestionamos bien los recursos del planeta en lugar de reducir gradualmente la población nos encontraremos con la mayor catástrofe de la historia de la humanidad. Desde luego no se puede igualar la riqueza intentando imitar el modo de vida Americano, sino al revés. Hay que igualar imitando modos de vida más modestos.

Si todos lso habitantes del planeta vivieran como nosotros necesitariamos 3 o 4 planetas para mantenerlos. ¿por qué creeis que hay hambre?
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Glotonete
Mensajes: 352
Registrado: 20 Dic 2004, 13:17
Ubicación: El ciberespacio

Mensaje por Glotonete » 09 Feb 2005, 14:39

Esta claro que tiene que haber un control energético actual, no podemos seguir a este ritmo, sobre todo en los combustibles fósiles, hay que ir a redución de los vehiculos particulares, con el consiguiente fomento de las bicis y de los transportes colectivos. Una mayor sensibilidad energética de ahorro, potenciación lo más posible de energías alternativas y uso bien gestionado de la energia de fisión. Eliminar totalmente el gasto energetico y de todo tipo de ejercitos y armamento. No consumir para fomentar gastos que a su vez fomenta más consumismo. Para poder volver al tipo de vida del siglo XVIII habría que eliminar al 80% de la población actual.
De todas formas esta claro tambien que hay que concienciar a la población sobre todo en el llamado tercer mundo que no es posible seguir con estos niveles de crecimiento, esto se consigue con educación para ellos y sobre todo que no vean que es necesario tener 13 hijos para subsistir. Hay hambre por que el mundo esta muy mal repartido, ayer lei que con el presupuesto de este año del pentagono se eliminaria el hambre durante un monton de años. No es que haya pocos recursos sino que los que hay estan muy mal repartidos, de hecho he leido estudios que simplemente con los desperdicios del primer mundo se eliminaria el problema del hambre en el mundo.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 09 Feb 2005, 15:05

¿Y no has leido nada sobre el empobrecimiento de los suelos?

Hacia 1950 (50ypico) comenzó una cosa llamada la "Revolución verde" que consistia en industrializar la agricultura y la ganadería. Para ello se fabricaron enormes cantidades de fertilizantes y pesticidas, y se mecanizó el campo. En aquel momento la población comenzó a crecer impulsada por la creencia que el hambre se habia terminado para siempre. Y la población se duplicó, y luego triplicó. Por una serie de causas - la mejora del sistema sanitario, la mejora de la higiene, y ... que la agricultura producia bastante para todos. Pero en los años 80 ya se vio como aquello tenia limites, y en algunas partes del mundo estallaban problemas por el hambre. Desde hacia algun tiempo se hablaba de la superpoblación, y de que sería imposible alimentar a tanta gente en el futuro. Luego, algunos paises limitaron el numero de hijos por pareja. Se comenzó a hablar de que los transgénicos podrían solucionar el problema. Quizá sí, no lo sé.

Lo que sí sabemos es que la Revolución verde está totalmente basada en el petróleo. Y el día que este petróleo no sea el suficiente para cubrir la demanda, ese dia será un desastre. ¿Nos llegarian plátanos de CostaRica, espárragos del Perú, kiwis de Nueva Zelanda, carne Argentina, Maiz mexicano? No. Todo el sistema alimentario se iria al carajo.

Pero la revolución verde produce otros efectos. Uno de ellos es el empobrecimiento del suelo. Cada vez hay que echar más y mas fertilizantes para producir lo mismo. En algunos sitios están preocupados pq está bajando la producción desde hace un tiempo. Y es que hemos explotado demasiado el suelo y ahora se empieza a notar.

En resumen: en el futuro nos vamos a encontrar con un planeta más empobrecido, con una tierra peor, y encima sin el petróleo suficiente como para alimentar a todos. ]si es que un milagro no lo remedia[
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Glotonete
Mensajes: 352
Registrado: 20 Dic 2004, 13:17
Ubicación: El ciberespacio

Mensaje por Glotonete » 09 Feb 2005, 15:09

Respecto a eso hay gente que dice que el futuro de la alimentación humana esta en el mar. Yo todavía doy el beneficio de la duda a la ciencia, sobre todo cuando los cientificos no esten controlados por las industrias para su beneficio.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 09 Feb 2005, 16:20

Bueno tal como estamos dejando el mar tampoco me fiaría mucho.

También hay quien dice que nos alimentaremos con comida de laboratorio, producida por bacterias, o vete tu a saber de qué.
El caso es que no sólo se esta perdiendo productividad en los suelos, se esta perdiendo suelo.

Yo una futuro libertario (en la violada Europa) lo imagino con una alta tasa de habitantes rurales, con ciudades no-burguesas (abiertas al medio, con espacios publicos..etc), con relación entre ambos modelos, o con hibridaciones de ciudad-agraria, con una economía planificada (democratica) que humanize la explotación de los recursos y su uso racional.

Pero volviendoa al tema. En definitiva hay un problema en considerar el progreso (avanzar), cómo algo, primero necesario, y segundo como simple aumento de cemento, mercancía y población. Y esto es principalmente producto de la ideología del Poder que hemos asimilado.

Una teoría anarquista del progreso debería ser:

-Aumento de la calidad de vida, entendida ésta como: Salud físicomental y social, acceso al saber y adaptación en la medida de lo posible al medio.
-No se debe imponer bajo ningún medio.
-No hay necesidad de continuo crecimiento, o al menos no hay ninguna prisa.

El sistema de propiedad privada y su ideología es genocida con la biodiversidad (flora, fauna, paisaje, cultura) del planeta, derrocha recursos de una manera ingente, aliena a nuestra especie, es antidemocratico y crea enfermedad fisica y social.

"Reconocer la principalía de la contradicción mundial Trabajo/Naturaleza tiene vastas consecuencias, la primera es que el comunismo libertario planetario, -es decir, la biodemocracia-, es posible, pues tiene su par dialéctico superior a la contradicción con el Capitalismo, y porque muestra que las puertas a la gran política se deben de abrir cuanto antes pues ya cada acto del Trabajo en la Naturaleza no es un mero asunto tecnológico de producción de Capital devastando seres humanos y naturaleza sino un paso colectivo al filo del abismo, en una Biosfera que ha iniciado un movimiento acelerado de cambios cualitativos ante el impacto brutal del accidente tecnológico global capitalista.

La autodeterminación de los Trabajadores y sus 5.000 pueblos biodiversos, y el comunismo mundial del conocimiento, volcados a la superación de la contradicción mundial principal resitúa todas las fuerzas productivas y la experiencia material que tenemos los seres humanos de la naturaleza. Estamos entrando en una nueva era, y en ella la contradicción principal y la secundaria se intercambian.
"

W:Wrz ¡Hay que tomar ya el poder! W:Wrz
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
Glotonete
Mensajes: 352
Registrado: 20 Dic 2004, 13:17
Ubicación: El ciberespacio

Mensaje por Glotonete » 09 Feb 2005, 17:58

Me encanta tu definición de progreso Sabot, no podría haberlo expresado mejor.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.

Karateka
Mensajes: 516
Registrado: 23 Ene 2004, 16:10

Mensaje por Karateka » 14 Feb 2005, 15:30

Bueno hay que tener cuidado con hacer de emulo de Cassandra (nobody, el proximo verano me ire de vacxaiones :wink: ); la situacion es mala y el cambio climatico va a ser desastroso pero tampoco se puede apostar por seguro sobre sus efectos, en un sentido u otro.
Respecto a lo que dice Glotenete de "darle una oportunidad a la ciencia"; pues ciencia se hace mucha hoy en dia pero todo esto no es solo cuestion de ciencia y tecnologia unicamente sino de decisiones individuales y colectivas; aunque nuevas tecnicas pueden ayudar (de venir, lo mas seguro es que sera desde el campo de la genetica y la nanotecnologia) ninguna sera la solucion definitiva y los pequenyos beneficios que reporten cada una, cosa nada desdenyable, se veran sobrepasadas por la voracidad de una economia qu e pretend estar ante un mundo infinito.
Mucho me cuidaria yo de invocaciones indefenidas al progreso (en que? y a costa de que?) .
Respecto a lo del futuro en el mar; supongo que no lo diras por el pescado (sobrexplotado) sino por el cultivo de algas o algo asi (esto es factible??); en fin si nuestros remotisimos antepasados no les quedo otra que entregarse a la mala vida otorgada por la agricultura, nosotros no seremos menos.

Karateka
Mensajes: 516
Registrado: 23 Ene 2004, 16:10

Mensaje por Karateka » 14 Feb 2005, 22:30

En el mensaje anterior se me olvido comentar, que ponerse en manos de una "solucion tecnologica" (de la que no tenemos ninguna garantia que llegue) es ademas socavar esta posibilidad, en cuanto reduce el tiempo que tenemos antes de llegar a una solucion insalvable

Invitado

Mensaje por Invitado » 28 Mar 2005, 16:31

para cuando se implante la anarquía
Para nowody

¿quien va a implantar la anarquia despues del cenit oil?
¿y por que la anarquia y no otras formas de estructura social?

Nota:Otras ideologias Tambien estamos esperando a que se les acabe el Gas a los capitalistas, ya veremos que pasa entonces.
saludos

Responder