Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por turiferario » 08 Feb 2010, 00:16

Extraído de http://expo-no.es

Una ciudad puede ser muchas cosas, aplicársele muchos adjetivos, pero la reciente embarcada zaragozana en montar unas olimpiadas de invierno es digna del calificativo alucinógeno, porque parece haber afectado a algunos de sus habitantes como una droga lisérgica.

No hay que negarlo: existe un cierto apoyo ciudadano a la aventura olímpica aragonesa. Zaragozana en realidad, aunque en el Pirineo ya se frotan las manos ante el posible nuevo pelotazo urbanístico.

Un apoyo fundado en algo tan lamentable como es la envidia al vecino, el demérito al otro en vez de la apuesta por los méritos propios, visto que Catalunya también optará a su propia aventura olímpica, en un año, 2022, en el que no termina de estar claro cuánta nieve quedará en el Pirineo.

Que la ciudad de los 45ºC de este verano, se proponga construir y mantener una pista de hielo con pabellón para 10.000 asistentes y cubrir de hielo varias instalaciones deportivas, como el Pabellón Príncipe Felipe, hubiera sonado estrambótico hace unos meses, pero, ahora mismo, desde el poder se da como algo hecho.

No sólo eso, también nos encontramos con otros aderezos para tamaña ensalada de memeces, como crear un equipo estable de hockey sobre hielo, o fletar vuelos para cubrir los 140kms que separan Zaragoza y Jaca.

Sí, sí, hablamos de Zaragoza, la misma junto al desierto más grande de Europa, los Monegros. La ciudad que tiene las pistas de esquí donde debería celebrarse el evento a 200kms. Una ciudad esteparia que compite con una ciudad mediterránea como Barcelona en superar su propio absurdo, montando unas olimpiadas de invierno a mayor gloria de unos neo-caciques dignos de un esperpento de Valle-Inclán.

Si tan sólo hace unos meses se nos hubiera ocurrido preguntar a la ciudadanía de Zaragoza sobre la viabilidad de unas olimpiadas de invierno, quizá hubiera pensado que le estabas tomando el pelo. Sin embargo aquí nos tienes. Más empeñados que nadie en esta verdadera fantochada, que nadie parece terminarse de creer, pero para la que ya van naciendo presupuestos previos y campañas de promoción como si fueran champiñones.

ALGUNOS DATOS

El 5 de febrero quedaban aprobados los estatutos de la sociedad gestora, el consorcio Olimpiadas 2022. El reparto del accionariado pondría en manos del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza el 70% del futuro consorcio que deberá gestionar los proyectos que configurarán la candidatura olímpica. Aunque no se descarta la participación de otras instituciones, como la Cámara de Comercio, que podría formar parte del 30% restante.

La primera acción del Ayuntamiento de Zaragoza ha sido soltar 300.000 euros para proyectos previos y promoción del evento. Se ha aducido que eran “sobrantes de caja” del presupuesto del año pasado. No está mal para una de las ciudades más endeudadas del Estado.

De momento no se habla de dinero, aunque algunas cifras ya van sonando, como los 300 millones de euros que podrían costar la preparación del evento, sin contar edificación. Hay miedo a repetir el fiasco de la Expo 20008 y sus edificios carísimos e inútiles.

De construcción, de hecho, se habla poco aún, más allá del gigantesco pabellón de hielo de Zaragoza, aunque ya existe uno en Jaca y la única pista de hielo que hubo en la ciudad tuvo que cerrar años ha.

El ladrillo pillaría su parte en la construcción de las villas olímpicas. Por un lado intentando dar empuje a la ciudad-dormitorio de Arcosur, así como quizá en el Este de la ciudad, receptor de todos los nuevos pelotazos urbanísticos.

No faltarían villas olímpicas en Benasque, donde tendría más capacidad que habitantes censados tiene el pueblo, o en Jaca. Un suculento pastel inmobiliario, pagado con dinero público, para garantizar 22.800 habitaciones.

Las ideas de transporte pasan por sobredimensionar por un lado la construcción de carreteras para acceder a la zona pirenaica, basándose en la exclusiva industria del esquí, porque los habitantes (Unos 12.000 en total, dispersos en decenas de pueblos) de la zona no justifican un gasto tal.

Por otro lado se está barajando la comunicación por vuelo de Zaragoza y Jaca o bien se construiría un tren de velocidad alta para llegar a Jaca en 45 minutos a 240kms/h. No deja de resultar chocante que se eche la casa por la ventana en esta comunicación en una región como Aragón, que acaba de perder a principios de 2010 varias líneas de bus a zonas rurales.

En cuanto al aspecto ecológico, poco más queda por destrozar en los alrededores de las instalaciones de esquí, pero siempre se puede ir más lejos con proyectos como la ampliación de la Estación de Cerler. Esta obra la convertiría en un mastodonte de hormigón, ampliando sus instalaciones por el delicado valle de Castanesa, una de las pocas zonas vírgenes del Pirineo. El proyecto definitivo de ampliación contempla, entre otras barbaridades, la construcción de tres edificios que tendrían una superficie total de 13.000ms cuadrados.

Toda esta cuestión de la ampliación de Cerler, además, se mezcla con las denuncias de un periódico sobre los intereses de la familia del presidente Iglesias con esa estación en concreto http://www.elmundo.es/2009/04/10/espana/2627639.html

También quedan pendientes obras tan agresivas como la unión de las estaciones de Formigal y Astún-Candanchú a través del Valle de Espelunciecha, atravesando por el futuro Parque Natural. Muchas de estas actuaciones están pendientes incluso de resolución judicial.

Ni que decir tiene que las olimpiadas de invierno fortalecerían al lobby de la nieve, que va de la mano con el del ladrillo, pasando por encima de cualquier consideración ambiental, por el interés “mayor” del evento olímpico.

¿Y aparte del Pirineo? Aragón, hoy por hoy, es una de las zonas con más envejecimiento poblacional y con varias comarcas que se consideran desierto demográfico, con una total escasez de servicios públicos y en plena recesión económica. Comarcas como Cuencas Mineras, Daroca-Romanos o Campo de Belchite, dan idea de una región mucho menos boyante de la que se pretende vender, donde rara vez llega la inversión pública y, menos aún, el turismo.

Mientras tanto la ciudadanía a mirar boquiabierta, que eso de participar se limita a repartir folletos del Ayuntamiento y ponerse un uniforme ridículo de voluntario para hacerte la idea de que ayudas a la ciudad, mientras, a lo peor, no haces sino apuntalar la nueva cacicada.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Magnus
Mensajes: 42
Registrado: 02 Ene 2010, 22:32

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por Magnus » 21 Feb 2010, 22:41

pues no se, si se van a perder de todos modos, pero si que es cierto que la gente antes era indiferente y al darse cuenta de que barcelona tambien queria olimpiadas se ha sumido la ciudad en una competividad maña de "por mis cojones que los catalanes no nos ganan" (lo siento si alguien resulta ofendido por la forma en que lo digo, pero es asi el ambiente)
pero vamos, que lo de aragon no tiene desperdicio, la expo, el gan scala en los monegros (que sin estar confirmado ya tiene premios) la proxima expo (la exponabo) y ahora esto.... mucha especulacion hay y alguien detras de todo esto que quiere sacar tajada (mas que nada porque la expo del agua fue un fracaso total, estan los edificios abandonados y no resulto rentable)

P.D. vives en zaragoza capital?
“Los que no creemos en Dios, arderemos en el infierno... pero los que a estas alturas seguís creyendo en él... viviréis en la ignorancia”.

"Que haya un camino marcado, no significa que tengas que seguirlo"

“ He oído que el mundo es hermoso’, dijo el ciego. ‘Así dicen’ respondió el que veía”

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por CHINASKY » 22 Feb 2010, 13:34

Hay que mirarlo por el lado positivo: esto creará muchos puestos de trabajo para que los obreros que están en paro puedan mantener a sus familias.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
pratenc
Mensajes: 368
Registrado: 18 Abr 2008, 22:36

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por pratenc » 22 Feb 2010, 13:47

CHINASKY escribió:Hay que mirarlo por el lado positivo: esto creará muchos puestos de trabajo para que los obreros que están en paro puedan mantener a sus familias.
Te equivocas: el presupuesto necesario para el proyecto olímpico se detraerá del presupuesto general y en vez de ir destinado a generar riqueza social y empleo mediante inversiones productivas, puestos de trabajo e infraestructuras para el largo plazo y de utilidad general, se despilfarrará: se creará poca riqueza, con poco valor añadido y de tipo fundamentalmente suntuario y se generarán pocos puestos de trabajo y de carácter coyuntural.

No contribuirá, por tanto, a combatir el grave problema del paro, sino que lo agravará profundizando en el deterioro de las cuentas públicas y el crecimiento del endeudamiento.
“Organizar las fuerzas del pueblo es el único fin de aquellos que desean sinceramente la libertad”
Mijail Bakunin

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por CHINASKY » 22 Feb 2010, 14:02

como se nota que tu no eres un parado aragones que tiene bocas que alimentar.
¿Y la SEAT si crea riqueza?
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
pratenc
Mensajes: 368
Registrado: 18 Abr 2008, 22:36

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por pratenc » 22 Feb 2010, 14:21

como se nota que tu no eres un parado aragones que tiene bocas que alimentar.
:o Si fuera un parado aragonés, me pondría inmediatamente en contacto con la Asamblea de Parados de Zaragoza o promovería una en mi ciudad o pueblo con las mismas reivindicaciones o parecidas.
¿Y la SEAT si crea riqueza?
Que yo sepa, y si esa es tu duda, la SEAT es una empresa que fabrica vehículos. No sé qué tiene que ver con el tema planteado aquí, pero desde luego yo no sería partidario de que se subvencionara a SEAT con miles de millones desde las arcas públicas, que conste. :o

¿A qué viene esto? (más :o )
“Organizar las fuerzas del pueblo es el único fin de aquellos que desean sinceramente la libertad”
Mijail Bakunin

Avatar de Usuario
Magnus
Mensajes: 42
Registrado: 02 Ene 2010, 22:32

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por Magnus » 22 Feb 2010, 14:29

esta claro, el pais se endeuda pero hay parados que trabajan y comen... y ricos que aprovecharan esto para recaudar, marcar mas la linea que separa a los ricos y los pobres y obligar a los pobres a dar un paso atras para que haya mayor distancia....
“Los que no creemos en Dios, arderemos en el infierno... pero los que a estas alturas seguís creyendo en él... viviréis en la ignorancia”.

"Que haya un camino marcado, no significa que tengas que seguirlo"

“ He oído que el mundo es hermoso’, dijo el ciego. ‘Así dicen’ respondió el que veía”

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por CHINASKY » 22 Feb 2010, 14:41

Mira, otro pueblo que pide por mayoría que se cree riqueza para sus gentes y trabajadores. Coño, si el pueblo lo quiere quién somos nosotros para criticarlo ¡viva la democracia y las reivindicaiones de los trabajadores!

http://www.rtve.es/noticias/20100127/pu ... 4502.shtml
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por CHINASKY » 22 Feb 2010, 14:53

pratenc escribió:
Que yo sepa, y si esa es tu duda, la SEAT es una empresa que fabrica vehículos. No sé qué tiene que ver con el tema planteado aquí,
Yo tampoco entiendo tu respuesta :o .
Sí los coches son riqueza la creación de parques tematicos y de otras vainas para que la gente ociosa se divierta también son riqueza.
pero desde luego yo no sería partidario de que se subvencionara a SEAT con miles de millones desde las arcas públicas, que conste. :o

¿A qué viene esto? (más :o )
ah ¿que tu no sabes que la SEAT recibe subvenciones multimillonarias de las arcas publicas para que siga manteniendo los puestos de trabajo? :o :o :o :o :o (más :o )
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
pratenc
Mensajes: 368
Registrado: 18 Abr 2008, 22:36

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por pratenc » 22 Feb 2010, 15:17

:roll:

No sé si eres consciente de que estás reventando este hilo ¿era esa tu intención?

No creo que haga falta aclarar que no estoy a favor de la energía nuclear, que no considero que la mejor forma de crear riqueza sea promover un evento deportivo con unos costes multimillonarios y que, como además ya he dicho, no soy partidario de que se destinen a SEAT (ni a ninguna otra empresa) fondos públicos mientras sigan bajo gestión privada.

Pero ¿por qué tengo que aclarar todo eso? ¿No se hablaba aquí de la candidatura de Aragón para los JJOO de invierno?

¿Podemos seguir con el tema planteado aquí?
“Organizar las fuerzas del pueblo es el único fin de aquellos que desean sinceramente la libertad”
Mijail Bakunin

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por CHINASKY » 22 Feb 2010, 15:26

pratenc escribió::roll:

No sé si eres consciente de que estás reventando este hilo ¿era esa tu intención?

No creo que haga falta aclarar que no estoy a favor de la energía nuclear, que no considero que la mejor forma de crear riqueza sea promover un evento deportivo con unos costes multimillonarios y que, como además ya he dicho, no soy partidario de que se destinen a SEAT (ni a ninguna otra empresa) fondos públicos mientras sigan bajo gestión privada.

Pero ¿por qué tengo que aclarar todo eso? ¿No se hablaba aquí de la candidatura de Aragón para los JJOO de invierno?

¿Podemos seguir con el tema planteado aquí?
Efectivamente, no sé por qué me cuentas tu vida creo que estás reventando el hilo. ¿tiene que ver mucho lo que creas o no creas con el hilo?
Yo solo he dicho en mi primer mensaje que habia que ver el lado positivo: la creación de puestos de trabajo ¿puedo o no puedo? ¿o me lo vas a prohibir?
¿acaso es que no se van a crear puestos de trabajo? pues entonces sí tiene que ver con el hilo.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
pratenc
Mensajes: 368
Registrado: 18 Abr 2008, 22:36

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por pratenc » 22 Feb 2010, 15:29

:roll:
“Organizar las fuerzas del pueblo es el único fin de aquellos que desean sinceramente la libertad”
Mijail Bakunin

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por CHINASKY » 22 Feb 2010, 15:35

:roll:
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por regan » 22 Feb 2010, 21:12

CHINASKY escribió:como se nota que tu no eres un parado aragones que tiene bocas que alimentar.
¿Y la SEAT si crea riqueza?
Lo de los puestos de trabajo... el último macroevento en aragón fue la expo, generó empleo precario y temporal muchos de ellos durante durante tres meses, con una media de seis meses sin renovarles . Los trabajadores de la construcción estaban en subcontratas de subcontratas, trabajando a destajo y con prisas y sin las minimas condiciones de seguridad ni derechos laborales. Para que te hagas una idea, se abrió una oficina del inem de propio para ellos: http://www.europapress.es/economia/noti ... 02041.html

Si se trata de crear empleo lo que hay que hacer es buscar vertebrar el territorio, favorecer trabajos estables y con derechos. No una verbena de tres meses a costa, encima, de cargarse el patrimonio natural, hacer pelotazos urbanísticos y pagar con dinero público a los especuladores privados.

Estos grandes eventos generan un endeudamiento enorme, lo que se traduce instantaneamente en recortes sociales, desaparición de ayudas públicas, aumento de las multas hasta por respirar para reducir el agujero económico de las administraciones y la paralización de la construcción y mejora de los equipamientos de los barrios y los pueblos (esos en los que sí que vive gente y que tienen muchas carencias), cosas bastante más necesarias que la construcción de una pista de descenso de bobsleigh (deporte practicado en aragón por unas cero personas). Eso también crea puestos de trabajo en cosas útiles y no dañinas para la población, pero no se lleva a cabo porque el dinero se lo gastan en patochadas que benefician a los cuatro chupasangre de siempre.

Por otra parte, en el pirineo no sólo hay que vivir de la nieve (que cada vez hay menos), ese modelo es un despropósito, estas historias perjudican por ejemplo a la ganadería, que cada vez tiene menos espacio, destruyen la montaña y la privatizan. Cuando hayan construido todos los mega-hoteles en la montaña los cerrarán (eso si los llegan a abrir, la expo hizo uno que ni siquiera se termino, eso pasó con más obras que jamás se han utilizado porque no eran necesarias y, ahora que ya están hechas, es más caro para las arcas públicas reformarlas para darles alguna utilidad que derribarlas). Pero ya no hay vuelta atrás y el disparate ya está hecho. Es una locura centrar el desarrollo de una zona en la especulación con el suelo y en los macroeventos que se acaban en unos meses y los impulsores de las olimpiadas lo saben perfectamente.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Aragón olímpico. Realidad alucinógena.

Mensaje por CHINASKY » 22 Feb 2010, 21:23

Todo eso que dices está muy bien,regan, ¿pero el pueblo lo quiere, no? ¡pues ya está!
La pluma sin la espada no sirve para nada

Responder