Revolución cultural s.XX-XXI y reproductibilidad técnica

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
p
Mensajes: 601
Registrado: 11 Mar 2006, 14:27

Revolución cultural s.XX-XXI y reproductibilidad técnica

Mensaje por p » 02 Mar 2009, 04:37

Las nuevas tecnologias "sociales", "culturales" o como quieras llamarlas són aquellas que posibilitan, a precios cada vez mas bajos, productos tecnológicos que ponen al abasto de la población muchísima información, de todos los bandos posibles, y tener así capacidad para cultirizarse uno.
En contrapartida jodemos la Naturaleza, nos la moldeamos.

Dicho nivel de culturización no es conseguible sin recurrir a las nuevas tecnologias.

Pongamos el caso de Internet. Para hablar de cultura.

O, aunque algunx piense que no hace falta internet, que mejor editar libros, por ejemplo, y a las bibliotecas todos, gracias a Internet, puedes conseguir el libro que se publique en la otra parte del mundo sin moverte del sillón.

A la vez que ésta "era de la reproductibilidad técnica" hace de cada unx de nosotrxs un "artista" y rompe con la dualidad indisoluble arte-vida. (Pensemos en las cámaras de fotos, todos tenemos una, todos somos "artistas", o nadie lo es ya, se rompe por fin la idea de artista -por la gracia de dios-).
Es ésta la demanda mas radical referente al tema del arte que se ha ido reivindicando, que el arte forme parte de la vida y viceversa, pero el caso es que cuando más se ha conseguido es en ésta era de la reproductibilidad técnica, y, contradiciendo a Benjamin, afirmo que, respecto a su aura única de la obra de arte que pierde al reproducirse, afirmo que no; efectivamente se potencia dicha aura.

Bien, no quiero desviar, estoy haciendo una reflexión al respecto en un hilo llamado "GRUPO COBRA", dentro del apartado "ARTE y LUCHA", mejor hablar de ésto concretamente allí, aunque nadie ha contestado.

El caso es que estamos ante un cambio antropológico clarísimo y muy fuerte y que aún estamos digiriendo. Nos cuesta adaptarnos a la rapidez de los cambios.

A la vez que se une por fin arte-vida, gracias a la tecnologia, se potencia la difusión cultural de un modo espectacular en ésta era de la reproductibilidad técnica.
Gracias a la televisión y internet, básicamente, sabemos mas, somos mucho mas cultos, la sociedad en general lo es.

En fin. A éstos razonamientos, que entroncan directamente con la oposición de los grupos e individualidades de anarquistas anti-tecnologia, por ejemplo, ¿qué opinión se os merecen?

Pensemos en la tecnologia de los teléfonos móbiles. Información al instante, casi al mismo tiempo, de lo que pasa en un a lugar a otro. Como por arte de magia.
De hecho, ésta era responde mas a esquemas mentales propios de la Magia que no de la Razón.

La información; pensemos en las noticias del CNN+, internacionales, sabemos lo que pasa en Equador, África, Oceanía y el puto polo norte al mismo tiempo. La información de la realidad se conforma como un gran mosaico.

Yo, personalmente no me atrevo a posicionarme dogmáticamente a favor o en contra de la tecnologia, ella, pienso, no es ni buena, ni mala, ni neutra, digamos que mientras cumpla una función social y esté controlada por la sociedad, de forma razonada, digamos sencillamente que es muy difícil posicionarse en contra. AUnque rebiente la Naturaleza. Quizás es falso idealismo, quizás es estar uno carcomido por su ideologización de la realidad (muchas veces, y en concreto en éste foro, virtual, realidad virtual).

¿En una sociedad anarquista lanzaríamos satélites al espacio? (que lo ha comentado Chinasky en otro post)
El tema es que establecemos esquemas revolucionarios del siglo pasado, y pensamos aplicarlos en el mundo de hoy, y pienso que es porque no digerimos el gran cambio antropológico que estamos viviendo en nuestras carnes.

¿No os parece muy similar en término "sociedad de masas" con el de "comunidad"?
Antes existian clases, diferenciadas, ahora no, existe la masa, lo común, y todxs estamos o tenemos la posibilidad de estar al mismo nivel cultural que cualquier otra persona.

Venga, no sé qué poner mas, aunque tengo mil cosas en la cabeza.
Creo que ya he dejado claro sobre qué quiero que reflexionemos, y seguro que a muchxs nos ronda por la cabeza.

Chinasky, en el debate éste sobre veganismo y demás que estamos manteniendo, plantea una sociedad como la de nuestros abuelos, pero libre, libertaria. Yo quiero que reflexionemos sobre la cuestión de la tecnologia dentro de éste esquema. Si tiene cabida, si se puede olvidar o no.

Quiero que debatamos sobre si, siendo el capitalismo a nivel mundial, nuestras estratégias tienen que ser esclusivamente locales, (porque alomejor un pueblo o una comarca puede ser "independiente" y autosubsistir controlando la tierra y utilizando el truque como método, por ejemplo, o creando moneda propia, y así se está saliendo del sistema capitalista y planteando un sistema social claro, anarquista y ecológico.
Pero a lo que voy, ¿que opinamos sobre crear "burbujas de libertad" y no actuar de forma global, que es como se lo han montado los capitalistas?
¿En verdad la solidaridad internacional, sirve para algo? ¿Qué mas me dá lo que pase en Estambul, si no soy de allí, digo mas, que mas me dá lo que pase en Zaragoza, o el Rincón de Ademúz o en un pueblo de Andalucía, si no soy de allí? ¿Qué nos importa lo que pase en Portugal o en las Islas (canarias o baleares)? ¿Nos importa?

Por otra parte, de verdad, desde una perspectiva ecologista anarquista, ¿vamos a darle la espalda a TODA tecnologia y a TODA ciencia ?

Conocemos muy bien el pasado.
Pero ¿alomejor no es que vivimos del cadáver de un pasado idealizado y ni sabemos vivir el presente ni tenemos ni puta idea de afrontar el futuro mas que repitiendo esquemas caducos del pasado que no son sinó el embrión de lo que somos ahora y que por fuerza, tarde o temprano, una regresión a esquemas pasados nos volverá a la actual situación?



¿Qué opináis de todo ésto?

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Revolución cultural s.XX-XXI y reproductibilidad técnica

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Mar 2009, 11:57

Es que no entiendes entonces lo que es ser antitecnología. Ser antitecnología es estar también en contra de las necesidades que dicha tecnología crea en sociedad.

Yo estoy en contra de la comunicación global, aspiro al mayor aislamiento por parte de todos los grupos humanos, fomentando la visión chauvinista, del grupo versus la totalidad.

¿Por qué? Sencillamente, es más fácil mantener así ideales libertarios, que sufriendo constantemente la presión del debate, la moda, las nuevas tendencias y toda esa porquería.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: Revolución cultural s.XX-XXI y reproductibilidad técnica

Mensaje por regue » 02 Mar 2009, 12:19

Fionn Mac Cumhaill escribió:Es que no entiendes entonces lo que es ser antitecnología. Ser antitecnología es estar también en contra de las necesidades que dicha tecnología crea en sociedad.

Yo estoy en contra de la comunicación global, aspiro al mayor aislamiento por parte de todos los grupos humanos, fomentando la visión chauvinista, del grupo versus la totalidad.

¿Por qué? Sencillamente, es más fácil mantener así ideales libertarios, que sufriendo constantemente la presión del debate, la moda, las nuevas tendencias y toda esa porquería.
:o

Escribiendo en un foro cada 160 s. en casi cualquier tema, veo estas afirmaciones...increibles. Repito: :o

Avatar de Usuario
Condenado
Mensajes: 536
Registrado: 29 Ene 2009, 13:02
Ubicación: Ubicua

Re: Revolución cultural s.XX-XXI y reproductibilidad técnica

Mensaje por Condenado » 02 Mar 2009, 12:39

Fionn Mac Cumhaill escribió:Es que no entiendes entonces lo que es ser antitecnología. Ser antitecnología es estar también en contra de las necesidades que dicha tecnología crea en sociedad.

Yo estoy en contra de la comunicación global, aspiro al mayor aislamiento por parte de todos los grupos humanos, fomentando la visión chauvinista, del grupo versus la totalidad.

¿Por qué? Sencillamente, es más fácil mantener así ideales libertarios, que sufriendo constantemente la presión del debate, la moda, las nuevas tendencias y toda esa porquería.
Lo que no entiendo yo llegados a este punto, y lo digo sin retranca, es qué haces entonces delante de algo tan tecnológico como un ordenador, participando en el medio de comunicación global por antonomasia, Internet :o
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Revolución cultural s.XX-XXI y reproductibilidad técnica

Mensaje por CHINASKY » 02 Mar 2009, 21:40

p escribió: Las nuevas tecnologias "sociales", "culturales" o como quieras llamarlas són aquellas que posibilitan, a precios cada vez mas bajos,


¿precios cada vez vas bajos? el precio de las cosas no está solamente en lo que eso cueste monetariamente hablando. Tu tienes ordenador y telefono movil gracias, por ejemplo, a que muchos millones de gente estan muriendo en el congo en guerras por culpa del coltán que es imprescindible para fabricar estos artilugios.

miraté este enlace

http://es.wikipedia.org/wiki/Coltan#Problemas
p escribió:productos tecnológicos que ponen al abasto de la población muchísima información,
Sí, gracias a esos producctos podemos saber de primera mano las andanzas de Isabel Pantoja y de su hijito Paquirrín. ¡ esa información es muy importante para nuestra vida y cultura!
p escribió: y tener así capacidad para cultirizarse uno.
Menuda cultura tiene hoy la gente del siglo XXI, solo hay que salir a la calle y hablar con la gente joven y comprobar que tienen mucha cultura. Algunos son capaces de saber hasta lo que es el IBEX 35, ¡saber esto es muy importante!. Yo en mi trabajo cuando hablo con mis compañeros me doy cuenta de la gran cultura que tienen gracias a que ven la tele y navegan por internet, tambien lo puedo comprovar cuando hablo con mis vecinos y tambien con conocidos que tienen una carrera universitaria, sobre todo los que estudian empresariales, o medicina, o ingenieria, o economicas, o relaciones publicas, o monitores de tiempo libre, o publicidad y marketin ¡tienen mucha cultura! todos saben quien es Javier Sardá, o Marujita Diaz, o David Beckham ¡tienen una gran cultura! en cambio si les preguntas quien fué Francis Bacon, o Arthur Schopenhauer, o Pio Baroja, o Epicteto, no tienen ni puta idea,¿pero para que? ¿para que quieren saber quien eran estos? ¿acaso eso les va a servir para pagar su hipoteca o la letra de su televisor de plasma, o de su coche nuevo?
- Te puedo asegurar ,p, que la poca cultura que yo tengo no la he aprendido ni en la televisión, ni en Internet, sino en los libros, en la biblioteca y conversando con alguna gente.
p escribió: Dicho nivel de culturización no es conseguible sin recurrir a las nuevas tecnologias.
Es asombroso el nivel de culturización que está consiguiendo la sociedad gracias a las nuevas tecnologias. Podemos comprobarlo en cualquier chat o foro viendo como se usa el lenguaje escrito.
p escribió:O, aunque algunx piense que no hace falta internet, que mejor editar libros, por ejemplo, y a las bibliotecas todos, gracias a Internet, puedes conseguir el libro que se publique en la otra parte del mundo sin moverte del sillón.
Aquel que esté realmente interesado en conseguir un libro o en adquirir cultura ( pero cultura de verdad, no cultura chabacana) no necesita de Internet para nada.
p escribió:A la vez que ésta "era de la reproductibilidad técnica" hace de cada unx de nosotrxs un "artista" y rompe con la dualidad indisoluble arte-vida. (Pensemos en las cámaras de fotos, todos tenemos una, todos somos "artistas", o nadie lo es ya, se rompe por fin la idea de artista -por la gracia de dios-).
¡Esta si que es buena! ja, ja, Ahora resulta que cualquier dominguero o cualquier niñato con una camara digital se convierte en un artista. ¿consideras que la mierda pija postmoderna que te ponen en el programa ese de tve 2 Metrópolis es arte, esos que se dedican a hacer ''performance''? ¿esos artistas que estan siempre de falderos de los concejales de cultura a ver si les cae alguna subvención? ¡no gracias! prefiero el arte hecho con un pincel y un lienzo, o el que se hace con un violín o una guitarra (no electrica), o una pluma y un papel; para crear arte lo que se necesita es imaginación y talento, no maquinas electronicas. Soy un hombre desfasado y transnochado que vive en el siglo XIX. Mucho farsante y mucho pedante y mucho pijo-tonto-postmoderno es lo que hay hoy en dia dentro de lo que algunos consideran arte.
p escribió: A la vez que se une por fin arte-vida, gracias a la tecnologia, se potencia la difusión cultural de un modo espectacular en ésta era de la reproductibilidad técnica.
Gracias a la televisión y internet, básicamente, sabemos mas, somos mucho mas cultos, la sociedad en general lo es.
Pues yo lo unico que veo es que cada vez hay mas degradación artistica, cultural y social.
p escribió:El tema es que establecemos esquemas revolucionarios del siglo pasado, y pensamos aplicarlos en el mundo de hoy, y pienso que es porque no digerimos el gran cambio antropológico que estamos viviendo en nuestras carnes.
¿digerir? ¿pero esta boragine se puede digerir? ¡no gracias! ¡parar el mundo que yo me bajo!
p escribió:¿No os parece muy similar en término "sociedad de masas" con el de "comunidad"?
Antes existian clases, diferenciadas, ahora no, existe la masa, lo común, y todxs estamos o tenemos la posibilidad de estar al mismo nivel cultural que cualquier otra persona.
JA, JA y JA ¿Ahora no existen clases difereciadas? ja,ja y ja. ¿todos tenemos la posibilidad de estar al mismo nivel cultural? Cuantalé eso a los millones de gente que ni siquiera tienen un euro para comer. ¿de que te sirve tanto interné y tele y todavia no sabes que la inmensa mayoria de la población mundial no tiene ni donde caerse muerta, que si tu tienes ordenador es gracias a que unos pobres desgraciados trabajan peor que los exclavos de la antigua Roma en la extración del coltán?
p escribió:Por otra parte, de verdad, desde una perspectiva ecologista anarquista, ¿vamos a darle la espalda a TODA tecnologia y a TODA ciencia ?
Por favor, p, deja de tergiversar lo que se dice: en ningún momento he dicho que haya que prescincir de TODA tecnologia ni de TODA ciencia. Lo que estoy diciendo es, que si hace tan solo 20 años la gran mayoria de la sociedad podia vivir sin telefonia y sin ordenadores, ¿que problema hay ahora en no usarlos? ¿Tan importantes son estas cosas para nuestra vida? Yo no tengo telefono: ni fijo ni mobil. No tengo televisor. Y en cuanto acabe este mes voy a pasar definitivamente de ordenador e Internet. No necesito toda esta mierda para nada. Es más, son una carga y crean una dependencia estupida.
p escribió:Conocemos muy bien el pasado.
Pero ¿alomejor no es que vivimos del cadáver de un pasado idealizado y ni sabemos vivir el presente ni tenemos ni puta idea de afrontar el futuro mas que repitiendo esquemas caducos del pasado que no son sinó el embrión de lo que somos ahora y que por fuerza, tarde o temprano, una regresión a esquemas pasados nos volverá a la actual situación?
Primero: no conocemos muy bien el pasado, conocemos solo lo que los libros nos cuentan sobre el pasado. Pero te voy a decir un cosa, yo tengo casi 50 años y no dudaria un minuto en irme a vivir a los años 60, que son los primeros que conocí,( años 60 que en un pueblo era como vivir en los años 20) y te aseguro que no echaria nada de menos de los tiempos actuales. Ahora sí que echo de menos muchas cosas de aquellos años; sobre todo el ambiente que se vivia en la calle y la vida mas sencilla, y la manera de relacionarse de la gente. Y eso que habia una dictadura catolica, si no la hubiese habido, y hubiese habido un regimen mas libertario, entonces ya hubiese sido el paraiso. La felicidad no la dan las maquinas, eso lo tengo muy claro.
- A lo mejor, no es que vivimos un pasado idealizado, p, a lo mejor, es que vivimos creyendo en un futuro idealizado; a lo mejor, es que creemos que las maquinas nos van a traer el paraiso y la felicidad. Pues para los que lo crean que sigan pa´lante, yo me bajo en esta estación.
- No se trata de irse a vivir al pasado tal y como era entonces, se trata de ir hacia un futuro sin abondonar las cosas del pasado que eran positivas, y abondonando las que eran negativas. Si el pasado es tan malo como nos cuentan, la mayor culpa de lo negativo del pasado la tiene la religión que creó una sociedad del miedo y la obediencia al señor feudadal y a las autoridades religiosas; una sociedad de señores y vasallos que condujo a una sociedad del capitalismo. Un pasado vivido en una sociedad libertaria hubiese sido un pasado muy diferente, donde seguramente las nuevas tecnologias no las hubiesemos echado de menos.
p escribió:¿Qué opináis de todo ésto?
Lo que opino ya lo he dicho en otra ocasión: he perdido la fé en que esta sociedad tenga solución; considero que el anarquismo es la mejor manera en que pueda organizarse una sociedad, pero tambien considero, que jamás se podrá llevar a cabo; el ser humano es idiota por naturaleza, y conforme avance la historia cada vez será mas idiota, ojalá me equivoque, pero no lo creo. Ya he dicho todo lo que tenia que decir en este foro. Seguir jugando a ser artistas con vuestras camaras digitales, con vuestros performance, con vuestros grafitis, con vuestra musica elctronica, con vuestros diseños de moda, etc,etc. Y seguir arreglando el mundo desde vuestros ordenadores e internet, y espero que vuestros nietos os agradezcan el haberles dejado un mundo tan guai donde no tengan que trabajar porque las maquinas se lo harán todo. Yo tengo otras cosas mas importantes (para mi) en que ocupar mi tiempo. Y no hacer caso de nada de lo que he dicho, pues soy un viejo chiflado que no dice nada más que tonterias. Un viejo desfasado y transnochado que no ha sabido adaptarse a los tiempos modernos. ¡Ale, que os vaya bonito!
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
butanero
Mensajes: 1080
Registrado: 16 Oct 2007, 19:11

Re: Revolución cultural s.XX-XXI y reproductibilidad técnica

Mensaje por butanero » 02 Mar 2009, 22:10

No seas tan duro contigo mismo, a mí me resultas un viejito de lo mas entrañable! :D

Sin tirar la toalla, creo que nos ahorraríamos disgustos si nos olvidáramos de mover recetas de emancipación generales para toda la sociedad.
Es hablar por hablar, pero creo que nos podría ir mejor si concentrásemos las energías en intentar levantar tejido social propio, al estilo de las seudo-sectas religiosas tipo Amish.
"El mundo es basura, pero me gusta estar vivo"

Responder