la Energía Verde

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
opcional
Mensajes: 309
Registrado: 20 Oct 2008, 15:57

la Energía Verde

Mensaje por opcional » 28 Feb 2009, 16:58

He estado leyendo alguna cosa y me ha dado cierta curiosidad lo de la energía verde.
Según he podido leer
"El gestor del sistema (R.E.E.) es capaz de contabilizar y certificar que una cierta cantidad de energía volcada en la red procede de un productor concreto que obtiene la energía de fuentes renovables (son los certificados RECS). Si la cantidad de energía vendida por la compañía como "verde" es igual o menor que la comparada a ese productor u otros similares, entonces la promesa es cierta y la compañía no incurre en un fraude al consumidor."

Sinceramente no entiendo muy bien donde está el engaño, bueno, está claro que tan solo producen una pequeña parte de energías renovables y luego nos la venden a todo el mundo como si toda su energía estubiese sacada de ahí. Pero porque no incurren en fraude? Eso es lo que no termino de entender. Si su energía renovable es tan solo una pequeña parte de toda su energía, porque no incurren en fraude? No lo comprendo.

http://www.revistafusion.com/2004/octubre/report133.htm

http://comunidades.kzgunea.net/Izate/ES ... ias005.htm

http://www.letra.org/spip/article.php?id_article=205

Después de informarme aun mas, creo que ya mas o menos lo tengo claro. A ver, las empresas estas que dicen que venden energía verde deben producir el mismo % de energía verde que el mismo % de consumidores que tienen ellos en la empresa que contratan esta energía? Es así? O estoy equivocado?

Pero claro! Este tipo de energía verde que ellos consideran no es tampoco considerada por los ecologistas, verdad? Por que los ecologistas no consideran como energía verde la energía generada en las grandes centrales hidroeléctricas (en los pantanos). O me vuelvo a equivocar?

En fín. Que no tenía ni idea de esto, que me ha parecido curioso e interesante y que me gustaría una poca de luz.

Nada mas.

saludos!
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: la Energía Verde

Mensaje por Muerte cerebral » 28 Feb 2009, 17:06

Gasolina verde, del petróleo verde para un coche verde
como el trigo verde y el verde limón.
Constructores verdes de pantanos verdes.
Canteras tan verdes como el trigo verde y el verde limón.

Y un empresario verde, de verde corazón
nos da energía verde, verde como el sol.
Beneficios verdes, nucleares verdes, eléctricas verdes
como el trigo verde y el verde limón.

Yo vengo de un planeta verde como yo,
llegué en mi nave verde y aquí es donde se estrelló.

Y un político verde de verde corazón
me da mentiras verdes que me como yo.

Policías verdes para un mundo verde,
ejércitos verdes como el trigo verde y el verde limón.

Bajo un cielo verde, entre el humo verde
cae la lluvia sobre un grano verde
de mi culo verde como el carbón.

Gatillazo - Verde.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

opcional
Mensajes: 309
Registrado: 20 Oct 2008, 15:57

Re: la Energía Verde

Mensaje por opcional » 28 Feb 2009, 17:10

Se agradece la poesía. Pero se agradecería mucho mas respuestas.
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: la Energía Verde

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 01 Mar 2009, 09:54

NOTA ANTES DE LA LECTURA DEL TEXTO: No tengo por qué compartirlo, pero puede tener relación con tus preguntas. Seguiré colgando lo que encuentre interesante.

Los biocombustibles, una estafa verde en el Planeta Azul

Los biocombustibles no son la "vaca de dinero" que prometieron a los agricultores. Como fuente de energía son menos eficientes y no son "más verdes" que el petróleo. Su cultivo llevará al aumento de los precios de alimentos y como resultado, los pobres sufrirán aún más riesgo de pasar hambre.

Selvas húmedas serán destruidas y se convertirán en tierras de cultivo, campesinos en todo el mundo seguirán perdiendo sus tierras, su soberanía alimentaria, todo para alimentar el apetito de combustible del mundo.
Ecribe en CounterPunch Jim Goodman, productor de leche en Wisconsin -traducido por Jim Goodman en Rebelión-, que ¿Adónde va la agricultura? ¿Podemos alimentar a una población creciente y satisfacer la demanda de biocombustibles en el Norte Industrializado? Partidarios de la agricultura de biocombustibles, (compañías de granos y productos químicos, inversionistas de Wall Street, políticos y la mayoría de los investigadores en las Universidades) evitan mencionar el coste de los insumos, los combustibles fósiles, el daño al medio ambiente, el precio físico a pagar por animales y humanos, y el creciente problema de hambre que acompañará el paso de la producción de alimentos a los cultivos energéticos. Quieren que creamos que el cambio a cultivos energéticos será tan fácil y tan práctico.

Charles Grassley, senador por Iowa, EE.UU., nos dice que los "biocombustibles" darán renovada importancia a la agricultura como productor de energía así como alimentos y fibras. Será una situación en la que sólo se puede ganar, buena para la independencia energética de EE.UU., la prosperidad económica y para el entorno.
¿Salvará la producción de bioenergía a la agricultura estadounidense, terminará nuestra dependencia del petróleo, salvará el medioambiente y mantendrá alimentos sobre las mesas de todos? Tal vez no. Los biocombustibles no son la "vaca de dinero" que prometieron a los agricultores. Como fuente de energía son menos eficientes y no son "más verdes" que el petróleo. Su cultivo llevará al aumento de los precios de alimentos y como resultado, los pobres sufrirán aún más riesgo de pasar hambre. Selvas húmedas serán destruidas y se convertirán en tierras de cultivo, campesinos en todo el mundo seguirán perdiendo sus tierras, su soberanía alimentaria, todo para alimentar el apetito de combustible del mundo.

¿Pueden reemplazar los biocombustibles una cantidad importante de combustible fósil? Tal vez no sea así. Si hubiésemos dedicado en 2006 toda la producción de granos de EE.UU. a la producción de etanol, habríamos reemplazado sólo un 12% de la gasolina que usamos. Si hubiésemos plantado cada hectárea de tierra de cultivo en la nación con maíz habríamos reemplazado sólo un 80% de la gasolina que usamos. Si la Administración de Información de la Energía de EE.UU. tiene razón en sus cálculos y en 2030 EE.UU. fuera capaz de producir 700.000 barriles de etanol por día, habríamos logrado compensar aproximadamente un 6% de nuestras necesidades de combustible para el transporte.

¿Es etanol realmente un combustible renovable? Tal vez no lo sea. Un artículo en la revista Science en 2006 muestra que, sobre la base de investigadores de la Universidad de California Berkeley, sólo entre un 5% y un 26% de la energía en etanol es "renovable." El combustible fósil requerido para cultivar y procesar el etanol, negó en realidad la mayor parte de su valor energético.

¿Son realmente mejores para el medioambiente los biocombustibles? Tal vez no lo sean: Datos de la Universidad de Edimburgo muestran que los biocombustibles producen altos niveles de óxido nitroso, un gas invernadero 300 veces más potente que el CO2. En total pueden producir un 70% más de emisiones de gas invernadero que los combustibles fósiles.

¿Podremos producir niveles importantes de cultivos energéticos sin tener impacto en los suministros y precios de alimentos del mundo? Tal vez no. La producción de biocombustibles podría aumentar los precios de alimentos hasta entre un 20% y un 40% según el Instituto de Investigación de Política Alimentaria Internacional en Washington.

La producción de biocombustibles depende de miles de millones de dólares en subsidios gubernamentales en la forma de garantías de préstamos para la construcción de plantas de biocombustibles, exenciones de impuestos para biocombustibles y pagos directos a los agricultores. Un estudio de 2006 del Instituto Internacional por el Desarrollo Sostenible mostró un coste anual en subsidios de 1,05 a 1,38 dólares por galón de etanol producido, un total de 7.000 millones de dólares. ¿Cuánto estamos dispuestos a gastar y para qué?

Los biocombustibles son una estafa pintada de verde, una solución "para sentirse bien" de cara al fin del petróleo barato. Cuando se considera el sistema agrícola industrial que es necesario para su producción, los biocombustibles son cualquier cosa pero no sostenibles. Los costosos insumos de combustible, fertilizante y semillas biotecnológicas cuestionarán la rentabilidad de los agricultores del norte, mientras los agricultores campesinos seguirán siendo expulsados para crear sitio para los monocultivos de maíz, soya, caña de azúcar y palmas de aceite. Subirán los precios de alimentos, aumentarán el hambre y la pobreza y no estaremos más cerca de la independencia energética o de combustibles verdaderamente renovables.

Ahora, cuando el presidente y el Congreso nos han atrapado, mediante las Leyes de "Farm and Energy" en la producción en gran escala de cultivos energéticos y en la creencia de que podemos seguir viviendo, sin ser afectados, nuestras vidas como de costumbre, ¿qué debemos hacer? Necesitamos soluciones energéticas que funcionen, estándares duros para el uso de combustible en los vehículos, nuevos sistemas públicos de transporte, energías verdaderamente renovables como la energía eólica y solar y compromisos vinculantes con la conservación y el reciclaje, ahora, no con promesas poco realistas para el año 2030.

Así que, la próxima vez que conduzcamos al supermercado y nos quejemos por los precios elevados, y luego carguemos nuestro vehículo todo terreno con combustible flexible, ¿pensaremos en el 50% de la población del mundo que vive con menos de dos dólares al día? ¿Consideraremos siquiera que al caer en la estafa del biocombustible también nos apoderamos de su soberanía alimentaria y podríamos haberla condenado a muerte?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: la Energía Verde

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 01 Mar 2009, 09:55

El engaño "verde" de las eléctricas

Fuente: Greenpeace


Las grandes eléctricas, Iberdrola y Endesa, han lanzando una campaña
publicitaria para captar clientes de energía verde. Aparentemente parece una
apuesta firme a favor de las renovables y una posible solución al grave
problema del cambio climático. Pero detrás de la convincente y engañosa
campaña publicitaria, que juega con la conciencia ambiental de los
ciudadanos, se esconde otra realidad.


Cada vez que veas la televisión, los pájaros volarán por cielos más
limpios...., o Energía verde, 100% renovable, estos son los mensajes con los
que las grandes eléctricas están tratando de convencer a un mercado de
consumidores sensibilizados con la problemática ambiental. Estas empresas te
ofrecen la posibilidad de contribuir a la protección del medio ambiente,
contratando unos nuevos servicios que dicen garantizar que la energía que te
venden procede exclusivamente de energía renovable certificada. Lo que las
campañas publicitarias no cuentan es que estas empresas seguirán vendiendo
la misma electricidad que antes, pero que ahora pintan su imagen de verde y
aumentarán sus ganancias a costa de la buena voluntad de los consumidores
más concienciados.

¿Qué nos está vendiendo realmente la empresa?, ¿qué estamos
comprando?, ¿qué relevancia tiene que como consumidores contratemos Energía
Verde certificada?, ¿qué contribución al desarrollo sostenible y a la mejora
del medio ambiente tienen este tipo de iniciativas?, ¿se favorece con ello
el desarrollo de las energías limpias en detrimento de las sucias?. Con la
información que sigue pretendemos dar respuesta a las numerosas cuestiones
que no están claras en la oferta "verde" que nos ofrecen las grandes
eléctricas.

¿Es posible comprar "electricidad verde"?

Legalmente, sí. Desde enero de 2003 todos los consumidores pueden
comprar la electricidad que consumen a las comercializadoras de energía que
elijan.

El sistema eléctrico está formado por empresas generadoras,
distribuidoras y comercializadoras. Toda la electricidad que producen las
generadoras (centrales de todo tipo desde nucleares a solar) se vierte a la
red eléctrica, que es única en toda la península. Desde la red, que es
gestionada por el monopolio de Red Eléctrica de España, las compañías
distribuidoras hacen llegar físicamente la energía eléctrica a los
consumidores. Los consumidores pueden comprar la electricidad de una
comercializadora o directamente a la distribuidora.

Por lo general, las empresas generadoras venden la electricidad al
sistema eléctrico (la red). La electricidad del sistema peninsular procede
de: Carbón 33%
Nuclear 31%
Hidráulica 19%
Cogeneración 8%
Fuel 3%
Eólica 3%
Gas 3%
Minihidráulica 2%
Del extranjero 2%
Consumos bombeo -2%
Consumos generación -4%
SISTEMA PENINSULAR 100%




La electricidad que las distribuidoras hacen llegar a los consumidores
procede de la red. Por tanto, toda ella tiene el mismo origen, como acabamos
de ver.

Ahora bien, aunque físicamente la electricidad sigue el mismo camino a
través de la red, y por tanto toda la electricidad que consumimos viene de
la red, a la hora de comprarla podemos hacerlo a través de una empresa
comercializadora. Las comercializadoras pueden comprar la electricidad
directamente del mercado organizado o hacerlo a través de un contrato
bilateral directamente de empresas generadoras.

Si la electricidad "verde" que nos ofrece una empresa comercializadora
ha sido adquirida en el mercado organizado, nos tendrá que ofrecer un
certificado del origen de esa electricidad, para demostrar que ha habido
algún generador que ha inyectado en el sistema la misma cantidad de
electricidad que hemos consumido (en promedio anual).

Sin embargo, esto no es suficiente para que nuestra elección de
electricidad "verde" haya servido para beneficiar al medio ambiente.



¿Podemos conocer el origen de la electricidad que nos vende una
empresa eléctrica?

En la actualidad, en nuestro país, los consumidores no conocen el
origen de la electricidad que compran, ya que las empresas que nos
suministran no tienen obligación de facilitar esa información. Ni los
anuncios ni el recibo de la luz que llega a nuestros hogares nos informan de
las fuentes de energía que se han utilizado para generar la electricidad que
consumimos, ni de sus impactos ambientales. Julio de 2004 es la fecha tope
en la que se tiene que convertir en ley una Directiva europea, que impone
esta obligación a todas las empresas que venden electricidad.

La información obligatoria sobre el origen de la energía es
fundamental para que los consumidores puedan elegir libremente y para que su
elección pueda influir para cambiar el sistema eléctrico hacia uno más
limpio. Tener conocimiento del origen total de la electricidad que vende esa
compañía, no sólo de la que te quieren vender a ti, sería un dato importante
a la hora de elegir una comercializadora. Comprar energía "verde" a empresas
de las que el 80% de la electricidad proviene de centrales térmicas y
nucleares, no ayuda a que nuestro mundo sea más verde y más limpio, porque
esas empresas seguirán produciendo la misma cantidad de energía sucia, sólo
que se la venderán al resto de consumidores.



¿Qué nos ofrecen Iberdrola y Endesa en los contratos de Energía
Verde?


Estas empresas se comprometen a que la misma cantidad de energía
eléctrica que consuma cada cliente que contrate este servicio se genere con
fuentes 100% renovables, principalmente de origen hidráulico. Esta "energía
verde" que nos venden está certificada por la asociación RECS International,
formada por las propias eléctricas europeas, que emite los denominados
certificados RECS (Renewable Energy Certificate System), expedidos en España
por Red Eléctrica de España (REE). Una entidad auditora externa verifica
esta procedencia. Ni el Gobierno español, ni la Comisión Europea, ni ninguna
entidad pública interviene en este proceso, que se trata de una iniciativa
totalmente privada de las principales eléctricas.



¿Qué significa "Energía Verde" para Iberdrola y ENDESA?


Según la información que ofrecen estas empresas, Iberdrola dice que la
"Energía Verde" procede de fuentes renovables (minihidráulica, eólica y
biomasa) y ENDESA de fuentes de energía de origen hidráulico.

Sin embargo, lo que no dicen es cuál es el origen de toda la energía
que, en cualquier caso, siguen produciendo para el sistema peninsular
español:

Iberdrola produce el 42% de toda la electricidad de origen nuclear de
España. De la energía generada por esta empresa, el 45% es nuclear, el 36%
gran hidráulica (embalses), 9% centrales térmicas de carbón, 8% térmicas de
fuel/gas, 2% eólica, 1% minihidráulica.

Endesa emite 73 millones de toneladas de CO2 al año, procedente de sus
centrales térmicas, lo que la convierte en la cuarta empresa de Europa en
emisiones causantes del cambio climático. De la electricidad generada por
esta compañía, el 43% se produce en térmicas de carbón, el 34% en centrales
nucleares, el 11% en embalses y el 6% en térmicas de fuel o gas.



¿Para qué sirve el certificado RECS sobre el origen "verde" de
la energía ?


Estos certificados especifican que una cierta cantidad de electricidad
ha sido producida a partir de energías renovables en una determinada planta
y en un determinado momento. Prueban así que una cierta cantidad de
electricidad renovable ha sido generada \ y que ha sido alimentada a la red
para cubrir el consumo promedio de "sus clientes verdes". Nada más.

Hay que hacer una apreciación importante, estos certificados
únicamente se pueden emitir para aquellas plantas que no se benefician del
sistema de primas que existe en nuestro país para promover las energías
renovables. Prácticamente todas las renovables, a excepción de las grandes
infraestructuras hidráulicas, se acogen a este sistema de primas que está
resultando muy eficaz para el avance de las renovables en el mercado. Estas
primas las pagamos ya todos los consumidores en nuestros recibos eléctricos,
y es justo que así sea.

Como los RECS sólo se emiten para centrales no acogidas al sistema de
primas, es muy dudoso que la "energía verde" de empresas como Iberdrola
proceda, como dicen, de eólica y biomasa.

El sistema de primas debe mantenerse, y no se puede admitir que el
sistema RECS se utilice como un "caballo de troya" para de forma encubierta
acabar con las primas o reducirlas.

Lo que los consumidores necesitan es una alternativa para poder
contribuir de forma activa y directa, si lo desean, a apoyar adicionalmente
a las energías renovables, sin que esto vaya en detrimento de las primas,
sino como sistema.



¿Qué nos está vendiendo realmente la empresa a cambio del
sobrecoste que nos cobra?


En definitiva lo que nos venden es un certificado, que especifica que
la electricidad que te han vendido es principalmente de origen hidráulico.
Estamos pagando un sobrecoste en la factura, simplemente por un papel.

Las empresas nos vuelven a vender la misma electricidad que de todas
maneras iban a vender: ellos generan y venden la misma energía que antes al
sistema, y aparte de eso nos venden un papel que nos certifica que han
generado principalmente con hidráulica el equivalente a nuestro consumo.

Estas empresas, que además generan y comercializan electricidad sucia
procedente de centrales nucleares o térmicas, sobre el papel destinarían a
los clientes "verdes" el porcentaje de renovables que producen, y el resto
de la energía a los que no contratan este servicio, sin ese pequeño
porcentaje hidráulico. Algo de lo que tampoco tienes información porque aún
no existe una obligación de que se especifique el desglose de fuentes de
energía en la factura. La genialidad parece estar en ser capaces de vender
algo que no tiene absolutamente ningún valor, energía que ya estaba vendida
igual.



¿Beneficia al medio ambiente comprar la "energía verde" de
Iberdrola y Endesa?

No. Es dudoso que este tipo de certificados propicien un cambio en el
mercado y contribuyan al desarrollo sostenible. Más bien puede llegar a
convertirse en un simple lavado de imagen de las empresas y un engaño a la
conciencia ambiental del consumidor.

En la situación actual, comprar la energía "verde" de Iberdrola y
Endesa es inútil, porque no contribuye a cambiar nada, y estas empresas
seguirán haciendo lo mismo, eso sí, mientras pintan su imagen de verde y
aumentan sus ganancias a costa de la buena voluntad de los consumidores más
concienciados.

Además, no existe ningún compromiso real de que con el sobrecoste de
la factura, se aumente la potencia instalada de fuentes renovables con las
que se abastece el sistema.

Sin este compromiso fundamental, haría falta que más de la mitad de
los consumidores domésticos comprasen "energía verde" por este sistema, para
que hubiese un efecto cuantitativo a favor de las renovables, ya que con la
generación actual del "régimen especial" se cubre ya el equivalente a la
mitad de la demanda del sector doméstico.

Para colmo, estaremos pagando más a unas empresas cuya actividad
principal es la producción de energía sucia.


¿Qué está haciendo Greenpeace?


Actualmente GP está trabajando en la definición de unos criterios que
ayuden a los consumidores a valorar adecuadamente las ofertas de las
distintas compañías eléctricas, para que esa elección resulte realmente
positiva para el medio ambiente.

Por otra parte también se llevando a cabo la campaña Queremos saber,
para poder elegir, junto con otras ocho organizaciones de consumidores,
ecologistas y sindicales, para reclamar que la información sobre el origen
de la electricidad que compramos y sus impactos ambientales se incluya en
todos los anuncios de las eléctricas y en el recibo de la luz que llega a
nuestros hogares.



¿Qué puedes hacer tú?


En primer lugar, participa en la campaña Queremos saber, para poder
elegir, exigiendo al Ministro de Economía que te asegure tus derechos
básicos como consumidor de energía.

Por otro lado, antes de decidir cambiar de compañía, conviene
informarse bien, para saber qué es lo que vamos a comprar, a quién, y cuál
será el efecto sobre el medio ambiente. Para ello, por lo menos aconsejamos
seguir los siguientes criterios:



a.. La compañía debe informarte de qué fuentes de energía se han
utilizado para generar la electricidad que venden. Pero el total de la que
vende esa compañía, no sólo la que te quieren vender a ti (no tiene sentido
que haya una electricidad "verde" para consumidores ecologistas y una sucia
para el resto, porque así no cambia nada). Y debe informar de los impactos
ambientales producidos por esa energía, como mínimo de las emisiones de CO2
y de los residuos radiactivos del conjunto de la energía suministrada por la
compañía.
b.. Esa información debe aparecer en las facturas eléctricas, en los
anuncios y material promocional, y en Internet (donde se debe dar la
información de las fuentes de energía empleadas en tiempo real).
c.. Si te quieres asegurar de que has dejado de consumir energía
nuclear, la energía que te venden no sólo debe ser limpia, sino serlo en
todo momento, es decir, te deberían asegurar que toda la energía que
consumes en cada momento está siendo generada por fuentes limpias.
d.. Te deben informar a partir de cuándo serás suministrado con
centrales de nueva construcción. Así contribuyes a aumentar la generación
total de origen renovable, no a que te vendan la energía renovable que antes
consumían otros.
e.. Y todo ello sin que abusen en el precio.

Y si no lo ves claro... ¡no piques! Es preferible no precipitarse, y
esperar a que haya disponible una oferta que cumpla estos criterios.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: la Energía Verde

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 01 Mar 2009, 09:59

Efectivamente, las "energías verdes" más "ecológicas", siguen siendo un atentado contra los ecosistemas (¿ha visto alguien un parque de molinos eólicos o de placas solares?), no sólo ocupan un espacio enorme donde ya no puede darse vida sin restricciones, sino que, en el proceso de su fabricación y distribución, se está atentando contra mucho más.

Este precio, quien más y quien menos, están dispuestos a pagarlo todos, porque nadie quiere un hundimiento económico. Máxime cuando están convencidos de que es la forma de alimentar al tercer mundo y cosas así (cuando nadie se plantea, sin embargo, abandonar dicho tercer mundo, y acabar de una vez por todas con el colonialismo, principal causante de ese tipo de vicisitudes).
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

opcional
Mensajes: 309
Registrado: 20 Oct 2008, 15:57

Re: la Energía Verde

Mensaje por opcional » 01 Mar 2009, 11:50

Entonces, en estas preguntas que hago...
opcional escribió: Después de informarme aun mas, creo que ya mas o menos lo tengo claro. A ver, las empresas estas que dicen que venden energía verde deben producir el mismo % de energía verde que el mismo % de consumidores que tienen ellos en la empresa que contratan esta energía? Es así? O estoy equivocado?

Pero claro! Este tipo de energía verde que ellos consideran no es tampoco considerada por los ecologistas, verdad? Por que los ecologistas no consideran como energía verde la energía generada en las grandes centrales hidroeléctricas (en los pantanos). O me vuelvo a equivocar?
Estoy en lo cierto, verdad?
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex

Responder