http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... tics/?p=42
RAM. Red de Antropologías del Mundo.
www.ram-wan.net
La revista electrónica de la Red de Antropologías del Mundo (RAM) ha sido imaginada como una intervención en el escenario del Internet tendiente a la transformación de las condiciones, términos y circuitos de las conversaciones antropológicas en el mundo en general.
En la revista electrónica se publicarán materiales referidos a la conceptualización o a las prácticas de las antropologías del mundo. De particular interés son aquellos que examinen las relaciones de poder en las diferentes esferas institucionales, sociales, epistemológicas o políticas de la produc-ción y transformación de subalternizaciones y hegemonías al interior y entre las diferentes tradiciones antropológicas en los diferentes países y en el plano global.
Entre ciertas prácticas académicas que dominan cada vez mas la producción del conocimiento antropológico, esta revista electrónica pretende subvertir al menos tres. La primera, es el monolingüismo en el que se han constituido múltiples comunidades de conversación antropológica locales, regionales y globales. Esta revista, al igual que la Red de Antropologías del Mundo, es multilingüe. Publicaremos materiales en diferentes lenguas al mismo tiempo, sin pretender llevar todos y cada uno de los textos a una dominante. Somos concientes que el ingles es a la vez un dispositivo de comunicación y de sujeción. De ahí que las políticas de la traducción que asumimos no son unidireccionales, sino multidimensionales. Pero no una camisa de fuerza: existen materiales que circulan en cierto lenguaje que no tienen por que ser traducidos al inglés en nombre de una mayor difusión. Así como hay contextos de enunciación, también los hay de lectura.
La segunda práctica que busca subvertir esta revista electrónica es la de los derechos de autor tal como lo propone el avance del mercado y la reificación del individuo-autor-propietario. Concebimos la producción y circulación del conocimiento como un hecho social que se encuentra indisolublemente ligado a decisiones éticas y políticas. El conocimiento no es una mercancía con propietarios individuales colocando talanqueras a la difusión de lo que consideran ‘sus’ ideas, conceptos, teorías o metodologías en aras de acumular para sí un capital simbólico y económico definido. Por tanto, nos plegamos a los movimientos asociados al copy left que luchan por un mundo donde la circulación y uso del conocimiento y la información no sea regulada por los intereses del capital. Así, en lo que a nosotros respecta, los materiales que publicamos pueden ser copiados, circulados, distribuidos y usados siempre y cuando no sea con intereses comerciales.
La tercera práctica que buscamos poner en cuestión es la de indexación. Este es una revista electrónica que no pretende ser indexada convencionales y generalmente operando desde supuestos que constituyen reales dispositivos de naturalización de relaciones de dominación. Diferentes modalidades de colonialidad intelectual operan en los aparatos de captura propios de las técnicas existentes de indexación que en su aparente neutralidad, objetividad y consenso en la medición de la ‘calidad’ y en la ‘visualización’ de la producción intelectual. Qué se mide y qué no, cómo se hace, quién lo hace y bajo que supuestos y entramados institucionales constituyen uno de los más sutiles, pero efectivos mecanismos, de normalización y consolidación de cánones de las antropologías dominantes y hegemónicas.
Invitamos a todos los antropólogos/as a que hagan parte activa de la revista electrónica mediante contribuciones concretas con materiales tendientes a su publicación así como con sus sugerencias y comentarios. Para ello pueden enviarnos sus materiales a nuestro correo electrónico: world.anthropologies.network[at]gmail.com
…………….
WAN / RAM
Contact and information
world.anthropologies.network[at]gmail.com
Asia
Yasmeen Arif
Fellow, Center for the Studies of Developing Societies CSDS, Delhi.
arif.yasmeen[at]gmail.com
Smadar Lavie
sinaia5[at]netvision.net.il
http://www.geocities.com/smadarlavie
Amit Ranjan
BE 318, Salt Lake.
Kolkata 700 064, India.
amitrbasu50[at]yahoo.com.in
Noel B. Salazar
Pusat Studi Pariwisata, Universitas Gadjah Mada.
Kompleks Bulaksumur Blok J-3
Yogyakarta 55281, Indonesia.
Cell: +62-(0)813-2809.6131
Tel: +62-(0)274-564.138
Fax: +62-(0)274-543.704
http://www.pusparugm.org
nbsalazar[at]gmail.com
Shiv Visvanathan
Center for the Study of Developing Societies (CSDS), Delhi.
http://www.ces.fe.uc.pt/emancipa/cv/gen/shiv.html
csds[at]del6.vsnl.net.in
Australia
Sandy Toussaint
Anthropology and Sociology Social and Cultural Studies,
The University of Western Australia.
Crawley Australia 6009
http://www.anthropology.arts.uwa.edu.au ... /toussaint
toussain[at]cyllene.uwa.edu.au
Europe
Eduardo Archetti (RIP)
In Memoriam
Obituario por Rosana Guber
Obituario por Alejandro Grimson
Obituario por Pablo Alabarces
Eeva Berglund
Independent Researcher,
London and Helsinki
eeva[at]ukonline.co.uk
Aleksandar Boskovic
Senior Research Associate,
Center for Political Studies and Public Opinion Research Institute of Social Sciences.
Narodnog 45 11000 Belgrade
http://www.gape.org/sasa
bezuslovno[at]yahoo.com.uk
Elisabeth Cunin
Institut de Recherche pour le Développement (IRD)
URD 107 Constructions Identitaires et Mondialisation
32 Avenue H. Varagnat
93143 Bondy Cedex, France
Tel: (33) 01 48 02 79 40
Fax : (33) 01 48 47 30 88
Elisabeth.Cunin[at]bondy.ird.fr
Manuela Ivone P. Pereira da Cunha
Universidade do Minho, Portugal.
micunha[at]ics.uminho.pt
Penny Harvey
Social Anthropology Department,
The University of Manchester,
Roscoe Building, Oxford Road Manchester M13 9PL, UK
penny.harvey[at]man.ac.uk
Justin Kenrick
Department of Sociology, Anthropology and Applied Social Sciences.
University of Glasgow, UK.
j.kenrick[at]lbss.gla.ac.uk
Santiago Martínez Magdalena
Instituto Darién de Estudios Socioculturales (IDAES), España.
cn020844[at]can.es
Susana Narotzky
Departament d’Antropologia Social
Facultat de Geografia i Història
Universitat de Barcelona
C/ Montealegre 6-8
08001 Barcelona, Spain
Tel. +34 93 4037757
narotzky[at]ub.edu
Pieter de Vries
Social Sciences Group/Rural Development Sociology.
Wageningen University, Netherlands.
P.O. Box 8130.
6700 EW Wageningen, The Netherlands.
Pieter.deVries[at]wur.nl
Latin America
Roberto Almanza
Departamento de Antropología,
Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia.
almanzarob[at]yahoo.com
Gabriel Alvarez
Departamento de Antropología,
Universidad de Brasília.
gabriel[at]unb.br
Santiago Alvarez
Centro de Antropología Social del IDES
Editorial Antropofagia
alvaresantiago[at]fibertel.com.ar
Carlos Andrés Barragán
Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia.
Department of Anthropology, University of California at Davis, US.
andresito_barragan[at]yahoo.com
Alonso Barros
Universidad Católica del Norte. San Pedro de Atacama, Chile.
abarros[at]ucn.cl
Claudia Briones
Departamento de Antropología, Universidad de Buenos Aires.
Q. Bocayuva.
C 1181 AAC, Buenos Aires, Argentina.
Fax: (+54 11) 4958-1133
cbriones[at]filo.uba.ar
cbriones[at]fibertel.com.ar
Andrés Burbano
Universidad de los Andes
burbano[at]gmail.com
Carlos Luis del Cairo
Departamento de Antropología, Universidad Javeriana. Bogotá D.C.,
Colombia.
cdelcairo[at]javeriana.edu.co
Alejandro Castillejo Cuéllar
Departamento de Antropología, Universidad de los Andes. Bogotá D.C., Colombia.
acastill[at]uniandes.edu.co
María Rosa Catullo
Universidad Nacional de La Plata
Calle 64 y 120- La Plata (1900)
Argentina
Fax: 0221-425-8252
mcatullo[at]uolsinectis.com.ar
mcatullo2000[at]yahoo.com.ar
Antonio Carlos de Souza Llima
Departamento de Antropologia
Museu Nacional - UFRJ
Quinta da Boa Vista s/n. Rio de Janeiro RJ Brasil.
Cep. 20940-040
http://www.laced.mn.ufrj.br
http://www.ppgasmuseu.etc.br/
acslima[at]superig.com.br
Carlos I. Degregori
Visiting Professor, Program of Latin American Studies and Woodrow Wilson School, Princeton University.
Investigador Principal, Instituto de Estudios peruanos.
cdegrego[at]princeton.edu
cid[at]iep.org.pe
Cristóbal Gnecco
Departamento de Antropología, Universidad del Cauca. Popayán, Colombia.
cgnecco[at]unicauca.edu.co
Andrea Gomez
Universidad de los Andes. Bogotá D.C., Colombia.
andreagome2005[at]yahoo.com
Alejandro Grimson
Profesor Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Investigador del Instituto de Desarrollo Económico y Social.
agrimson[at]fibertel.com.ar
Rosana Guber
Coordianadora del Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina.
guber[at]arnet.com.ar
Pablo Jaramillo
Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.
pjaramillos[at]gmail.com
Myriam Jimeno
Departemento de Antropología, Universidad Nacional. Bogotá D.C., Colombia.
http://www.ub.es/geocrit/jimeno.htm
msjimenos[at]unal.edu.co
Esteban Krotz
Unidad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.
Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México, México.
kroqui[at]prodigy.net.mx
Xochitl Leyva-Solano
Profesor Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Sureste, México.
http://www.ciesasssureste.edu.mx
http://www.utexas.edu/cola/llilas/cente ... /index.htm
xleyva[at]mac.com
Carmen Martínez Novo
Coordinadora
Programa de Antropología
FLACSO-Ecuador
Pradera E7-174 y Diego de Almagro
Quito, Ecuador
Tel. 593-2-3238888 ext. 2708
Fax. 593-2-3237960
cmartinezn[at]flacso.org.ec
Leonardo Montenegro
Universidad Javeriana. Bogotá D.C., Colombia.
lmontenegrom[at]unal.edu.co
lmontenegrom[at]yahoo.com
Eloy Neira
Investigador Independiente, Perú.
eneiriq[at]terrra.com.pe
Ramon Pajuelo
Instituto de Estudios Peruanos.
rpajuelo[at]iep.org.pe
Mauricio Pardo
Universidad Central
Bogotá D.C., Colombia.
mauripardo[at]yahoo.es
Alcida Rita Ramos
Departamento de Antropologia
Universidade de Brasília
Brasília D.F.
70910-900 – Brasil
Tel/fax: (55+61) 2733264
arramos[at]unb.br
Eduardo Restrepo
Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR
Universidad Javeriana
Carrera 7, N. 39-08
Bogotá, Colombia
Teléfono: 57 1 3208320, ext. 5442
FAX: 57 1 3208151
restrepo[at]email.unc.edu
eduardoa.restrepo[at]gmail.com
Esteban Rozo
Departamento de Antropología, Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia.
estebanr[at]umich.edu
Gustavo Lins Ribeiro
Departamento de Antropologia, Universidade de Brasília. Brasília D.F., 70910-900 Brasil.
gustavor[at]unb.br
Pablo Semán
Centro de Investigaciones Etnográficas, Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de General San Martín. Argentina.
pabloseman[at]speedy.com.ar
Claudia Steiner
Universidad de los Andes. Bogotá D.C., Colombia.
msteiner[at]uniandes.edu.co
Julia Suarez Krabbe
juliask[at]mail.dk
Victor Vich
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
vvich[at]iep.org.pe
Sergio E. Visacovsky
Investigador Independiente (CONICET)
Profesor Adjunto Regular (Departamento de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires)
Centro y Maestría en Antropología Social (IDES)
seredvisac[at]fibertel.com.ar
North America
Marisol de la Cadena
Department of Anthropology, University of California at Davis, US.
mdelac[at]ucdavis.edu
Kristina Lyons
University of California-Davis, US.
klyons_06010[at]yahoo.com
Ana Maria Ochoa
Department of Music, NYU, US.
Associate Professor of Etnomusicology.
ana.ochoa[at]nyu.edu
Josephine Smart
University of Calgary
smart[at]ucalgary.ca
University of North Carolina at Chapel Hill:
Juan Ricardo Aparicio
Department of Anthropology
301 Alumni Bldg, CB #3115
Chapel Hill, NC 27599-3115, US.
aparicio[at]email.unc.edu
Mario Blaser
SSHRC Postdoctoral Fellow. Institute of Latin American Studies.
blaserme[at]email.unc.edu
Maribel Casas-Cortéz
macasas[at]email.unc.edu
Arturo Escobar
Department of Anthropology
301 Alumni Bldg, CB #3115
Chapel Hill, NC 27599-3115, US
aescobar[at]email.unc.edu
Euy Ryung Jun
ejun[at]email.unc.edu
Mark Minder
mminder[at]email.unc.edu
Elena Yehia
yehia[at]email.unc.edu
