Comentario a la noticia:Millones de toneladas de metano están emergiendo desde el Ártico
Una investigación, revelada en exclusiva por el diario británico 'The Independent' y llevada a cabo por científicos a bordo de un buque de investigación que recorre la costa norte de Rusia, ha revelado que enormes cantidades de gas metano están irrumpiendo en la atmósfera desde el lecho marino del Ártico.
Los descubrimientos preliminares sugieren que los depósitos masivos subacuáticos de metano están siendo liberados a la superficie a medida que la región ártica se calienta y su hielo retrocede. La cantidad de este gas almacenado bajo el Ártico es más extensa que el volumen de carbono almacenado en las reservas mineras de todo el mundo.
Según los científicos, una súbita liberación de metano fue lo que en épocas pasadas causó el rápido incremento de las temperaturas globales, transformando drásticamente el clima e incluso de la extinción masiva de las especies.
Así, los investigadores han descubierto intensas concentraciones de metano (a veces 100 veces por encima de los niveles terrestres) a lo largo de muchas áreas que cubren miles de kilómetros cuadrados de la plataforma continental de Siberia.
http://www.crisisenergetica.org/article ... 3224516630
Me da mucho miedo esta noticia, llevo pensando en ella toda la mañana. Me habla de cosas oscuras. Me habla de la arrogancia del hombre al creer tenerlo todo bajo control. Me habla de la infinita complejidad de un mundo que en el fondo nos resulta inabarcable, repleto de efectos mariposa. Me habla de la gran inexactitud de los modelos predictivos al no poder considerar el enorme número de variables que rigen el mundo real.Es posible que el cambio climático sea abrupto y mucho peor que lo que dicen los modelos del IPCC. Los modelos del IPCC tienen dos fallos graves, el primero es que se apoyan en unos escenarios de emisiones irrealistas. Como aquí sabemos, no hay tanto petróleo y gas natural para quemar como la mayoría de los escenarios utilizan. Llama la atención que el último informe (2007) se siga apoyando en cálculos de recursos de un artículo de 1998 (con datos de 1995). Pero el hecho de que no tengamos tanto petróleo y gas natural no significa que podamos quemar carbón y petróleo no convencional. Curiosamente no hay ningún escenario que contemple debidamente que el petróleo no convencional emite más gases de efecto invernadero que el convencional (a parte de que su TRE sea menor).
Pero lo más grave es que los modelos no son capaces de manejar muy bien fenómenos abruptos, no lineales, con muchos feedbacks. Esto de los "burst" de metano no se contempla en los modelos, y no es nuevo, pues en Siberia se han detectado procedentes del deshielo del permafrost desde hace unos años. Ahora se une un Ártico que se está comportando no linealmente, con un hielo que está desapareciendo mucho más rápidamente que lo que los modelos prevén, y que además al cambiar el albedo realimenta positivamente el sistema climático. Si a esto le añadimos que el nivel del mar está subiendo más rápido de lo previsto, que los océanos están absorbiendo más lentamente de lo previsto etc. Podemos estar entrando simultáneamente en la cuarta crisis global, todas a la vez y realimentándose: financiera, energética, alimentaria y climática (por cierto, ayer Ban Ki Moon habló de las tres primeras).
Salud.
- d'you think the end of the world is coming?
- the preacher man says it's the end of time...he says that america's rivers are going dry. the interest is up, the stock market's down. you guys have to be careful walking around here this late at night... this... this is the perfect place to get jumped.
- but d'you think the end of the world is coming?
- no. so says the preacher man but... I don't go by what he says.
(Godspeed You! Black Emperor - Providence)
(una voz grita en medio de la canción "where are we going???")
