Soberania alimentaria

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Invitado

Soberania alimentaria

Mensaje por Invitado » 24 Feb 2007, 16:38

Los preparativos para la apertura de Nyeleni 2007 - Foro por la Soberania Alimentaria estan a punto. Mas de 500 delegados de organizaciones campesinas, de mujeres, indigenas, de pescadores, de pastores… de todos los continentes esta previsto que participen en el evento, que tendra lugar del 23 al 27 de febrero en Selingue, una poblacion rural maliense a 140km de la capital Bamako.

La conferencia de prensa para presentar el Foro a los medios de comunicación locales y regionales se ha celebrado esta manana, 21 de febrero, con la presencia de representantes de movimientos sociales campesinos y de mujeres de ambito regional e internacional. Alberto Gomez, dirigente de la organización campesina mexicana UNORCA y miembro de la Comision de Coorindacion Internacional de Via Campesina, ha presentado los objetivos politicos del Foro: la creacion de estrategias comunes en la lucha por el derecho a la sobernia alimentaria. Una lucha que, como senalaba Gomez, pasa por defender la agricultura campesina y enfrentarse a la agricultura exportadora e industrializada de las empresas multinacionales. Según Gomez: “para conseguir la soberania alimentaria es fundamental la promocion de politicas publicas que fomenten la agricultura campesina y familiar y que luchen contra la exclusion social”.

La directora de Amigos de la Tierra de Swaziland, Thili Makama, ha senalado que Nyeleni 2007-Foro por la Soberania Alimentaria es un proceso, una oportunidad para que organizaciones de mujeres, de campesinos, pescadores… debatan y establezcan estrategias de trabajo en pro de la soberania alimentaria. Makama ha explicado los siete ejes tematicos en los que se basara el Foro y ha senalado que el elemento mas importante en todos ellos sera “el control local de los recursos, el cual determinara la soberania alimentaria”.

El dia, 22, justo antes del inicio del Foro se celebrara en Selingue un encuentro de mujeres coordinada por la Marcha Mundial de Mujeres con el objetivo de discutir estrategias comunes y aportaciones propias a favor de la soberania alimentaria. Nana Aicha Cisse, coordinadora de la Marcha Mundial de Mujeres y secretaria de la CAFO, coordinacion de organizaciones feministas malienses, ha presentado esta jornada emfatizando la necesidad de articular la lucha y la defensa de los recursos naturales (semillas, tierra, agua…) como patrimonio de la humanidad.

Finalmente, el coordinador de ROPPA, lared de organizaciones campesinas de Africa del Oeste, Magha Mohamoud, ha apuntado a las Politicas de Ajute Estructural, impulsadas por el BM y el FMI, como principales responsables de la dependencia alimentaria de los paises de la region y causantes del desmantelamiento de los servicios basicos y la privatizacion de los mismos. Mohamud ha defendido la capacidad alimentaria de los paises del Sud para abastecer a sus propias poblaciones.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 24 Feb 2007, 16:59

Creo que fué en Zimbawe, donde un presidente negro quitó las tierras a los terratenientes blancos y la repartió a la población. Luego el telediario decía que la economía se había hundido porque no se produce capital y hay una crisis del copón, no hay más que ver la renta per cápita. El caso contrario es rumania, donde la mayoria de la población cultiva sus alimentos, por tanto no compran, por tanto no se crean divisas y ahora se les prohibe cultivar y criar ¡su propia comida!, están obligados a vender con tal de la convergencia europea y demás pamplinas -quieren capital en pocas manos y que fluya a estas para poder exigir impuestos-. Así que los indicadores de renta per cápita y otras medidas económicas no nos dicen la calidad de vida de sus habitantes.

Responder