ecoaldeas contra el sistema tecnoindustrial

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
atilaelcuerdo
Mensajes: 11
Registrado: 11 Ene 2007, 12:39
Ubicación: madrid
Contactar:

ecoaldeas contra el sistema tecnoindustrial

Mensaje por atilaelcuerdo » 03 Feb 2007, 17:13

El primer paso para destruir al sistema tecnoindustrial es empezar a ndependizarse del sistema tecnoindustrial; puesto que independizandonos
dejaremos de servirle y le estaremos atacando directamente.
¿alguna vez os habeis planteado que pasaria si de repente el sistema tecnoindustrial desapareciese completamente?¿que porcentaje de la
poblacion seria capaz de sobrevivir?

Teniendo en cuenta el reducido numero de autenticos revolucionarios (y el creciente de pseudorrevolucionarios) y la desunion y falta de organizacion entre ellos, ahora mismo es impensable un ataque a escala global que destruya el sistema de una vez. Asique el primer paso que podemos dar "aquellos que no queremos huir de la nocividad sino destruirla" es conseguir independizarnos totalmente del sistema tecnoindustrial. Una vez que se establezcan suficientes ecoaldeas totalmente independientes y autoabastecidas y que el sistema empiece a
decaer
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=8405
cada vez mas personas se daran cuenta de lo que este modo de vida puede ofrecerles y aumentara progresivamente la masa de gente que se
independizara del sistema. De este modo el sistema perdera fuerza y aumentaran los partidarios de destruirlo completamente, haciendo posible una revolucion en toda regla.
Para todos es de sobra conocido que el sistema tecnoindustrial tiene los dias contados
http://www.crisisenergetica.org/staticp ... 6131019945
y que el daño que le estamos haciendo a la Naturaleza empieza a causar estragos incluso en nuestro modo de vida dependiente del sistema
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=15476
http://revista.consumer.es/web/es/20040 ... oambiente/
http://nesemu.blogia.com/2006/110403-de ... incion.php
http://www.terra.com/noticias/articulo/ ... 674330.htm
http://superpoblacion.ecologia.deeuropa.net/
teniendo esto en cuenta, la opcion de independizarnos del sistema ya empieza a consolidarse como un medio de sobrevivir a su destruccion y que no nos arrastre en su caida. Y la destruccion completa del sistema tecnoindustrial el unico medio para evitar el colapso de la Naturaleza.

Me gustaria que la gente opinase sobre el tema y diese su vision objetiva de la situacion. Por otro lado creo que seria interesante formar un
listado con las ecoaldeas de la peninsula y hasta que punto cada una de ellas es independiente del sistema. ¿alguien conoce alguna ecoaldea en la
peninsula que sea TOTALMENTE independiente del sistema tecnoindustrial?
Tambien seria interesante averiguar cuantos de nosotros estariamos dispuestos a tomar una iniciativa real y empezar a formar ecoaldeas
progresivamente independientes.

PD: no se si algun tema parecido se ha tratado alguna vez en el foro. Por favor disculpad la falta de tildes, pues este teclado esta desconfigurado. Sirvanse de rebatirme y corregirme en cada punto de mi discurso.
«No sois vuestro trabajo, no sois vuestra cuenta corriente, no sois el coche que tenéis, no sois el contenido de vuestra cartera, no sois vuestros pantalones. Sois la mierda cantante y danzante del mundo».

Tyler Durden

atilaelcuerdo
Mensajes: 11
Registrado: 11 Ene 2007, 12:39
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por atilaelcuerdo » 08 Feb 2007, 13:53

aki van dos ecoaldeas con direciones y caracteristicas:

MATAVENERO .... León
Situado en un remoto valle Berciano a 1.000 metros de altitud. Fue repoblado por miembros del movimiento del Arco Iris en el año 1989 sobre los arruinados y abandonados pueblos de Matavenero y Poinuevo.
entre Bembibre, San Facundo y Foncebadon
bioconstrucción
Agricultura biológica
Reciclaje total de los residuos organicos para fabricar compost
energía solar
energía eólica
abastecimiento de agua
aprovechamiento, reutilización y reciclado de todo tipo de materiales usados.
comparten trabajos en comun
No usan combustibles fosiles
Los habitantes de Matavenero tienen diferentes animales domésticos allí, entre los que se incluyen perros, gatos, burros y vacas. La gente no es totalmente independiente del mundo exterior, pero cultiva gran parte de su comida
Hay médico y psicólogo y escuela para los niños pequeños. Los mayores acuden al colegio del pueblo de San Facundo.
abiertos a visitas (mejor época de mayo a septiembre) y a nuevas integraciones de personas. Esto último se hace también por consenso tras probar un año de convivencia.
no admiten drogas fuertes
salen de la ecoaldea para trabajos esporadicos y algunas compras

VALLE PINO DE LOS CONDES .....Ávila
Paraje Pino de los Condes.El Hoyo de Pinares. Ávila.
bioconstrucción, placas solares
vegetarianos
agricultura biológica
abastecimiento de agua
no admiten ningun tipo de droga
no tienen escuela,pero se encargan de la educacion de los niños
Existen diferentes grupos tendenciales en la ecoaldea (comunidades, asociaciones, fincas privadas...) con distintas prioridades dentro del marco de valores comunes.
salen de la ecoaldea para trabajar y comprar



PAGINAS CON LISTAS DE ECOALDEAS
http://www.ecoaldea.com/proyecto.htm
http://www.laosa.org/revista/ecoaldeas%207.htm


No me creo que nadie mas en el foro conozca algo sobre el tema, venga, animaros y aver si entre todos podemos hacer una lista en condiciones. Porque por mas que busco en internet en ningun sitio estan todas.

Y aver si alguien se anima a hacer algo por destruir al sistema definitivamente. Los pseudorradicales ya empiezan a ser la especie dominante en paginas como esta. Aver si es verdad que la gente esta dispuesta a luchar

...............................menos palabrería y más accion...............................

......................... MUERTE AL SISTEMA TECNOINDUSTRIAL......................
«No sois vuestro trabajo, no sois vuestra cuenta corriente, no sois el coche que tenéis, no sois el contenido de vuestra cartera, no sois vuestros pantalones. Sois la mierda cantante y danzante del mundo».

Tyler Durden

atilaelcuerdo
Mensajes: 11
Registrado: 11 Ene 2007, 12:39
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por atilaelcuerdo » 08 Feb 2007, 19:03

Jornadas de I aniversario y reapertura del CSO KBO
09 a 18 de Febrero - CSO KBO
[...]
Jueves 15 febrero:
-19:00. Charla. La autosuficiencia como forma de acabar con el sistema.

http://www.otromadrid.org/articulo/2990 ... rtura-cso/[/quote]

...............................menos palabrería y más acción...............................

......................... MUERTE AL SISTEMA TECNOINDUSTRIAL......................
«No sois vuestro trabajo, no sois vuestra cuenta corriente, no sois el coche que tenéis, no sois el contenido de vuestra cartera, no sois vuestros pantalones. Sois la mierda cantante y danzante del mundo».

Tyler Durden

Avatar de Usuario
poesia&dinamita
Mensajes: 296
Registrado: 26 Oct 2004, 22:51
Contactar:

Mensaje por poesia&dinamita » 09 Feb 2007, 12:19

Me gustaria que la gente opinase sobre el tema y diese su vision objetiva de la situacion. Por otro lado creo que seria interesante formar un
listado con las ecoaldeas de la peninsula y hasta que punto cada una de ellas es independiente del sistema. ¿alguien conoce alguna ecoaldea en la
peninsula que sea TOTALMENTE independiente del sistema tecnoindustrial?
que significa ese totalmente en mayusculas? No creo que haya ninguna a no ser que te vayas o con pueblos indigenas o con los Amish...

Por ejemplo, tener placas solares es ser dependiente? Yo creo que todos los pueblos okupados o ecoaldeas tienen cierta dependecia, no por eso les quitaria importancia. Pero estoy contigo que hoy en día es una de las opciones mas coherentes y maneras de llevar tus ideas a cabo.

Igual te interesa esta pagina que esta en construcción

http://www.autogestionate.net

http://autogestionate.net/recursosagroecologicos

El proyecto

Existen colectivos que han construido formas de organizacion basadas el trabajo cooperativo para el cambio social, en muchos casos empezando por nuestras realidades y necesidades mas cercanas. Esta página web quiere ser un instrumento para contribuir a la visibilidad de estos proyectos, compartir experiencias entre ellos y que mas gente se inspire para empezar iniciativas de autogestion y accion colectiva.
O esta otra
http://www.repoblando.org/

Responder