Piden ocho años de prisión para Paul Nicholson

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Piden ocho años de prisión para Paul Nicholson

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 08 Ene 2007, 19:25

El representante de EHNE Paul Nicholson ha sido citado a declarar este lunes en el juzgado de Gernika, a petición de una orden internacional, por una protesta llevada a cabo en marzo junto a cerca de 2.000 mujeres campesinas en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

Los hechos en cuestión tuvieron lugar el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria de la FAO, la Organización Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, cuando miles de campesinas ocuparon de madrugada la estancia "Barba Negra" de la multinacional Aracruz Celulosa, empresa fabricante de papel.

Los manifestantes destruyeron miles de brotes de eucaliptos que estaban siendo clonados y material genético de laboratorio que la empresa calculó en 400.000 dólares. El objetivo era denunciar las miles hectáreas que posee la multinacional para el monocultivo de eucalipto, pino y acacia para hacer celulosa blanca, dejando sin tierra a las poblaciones indígenas y afectando a la biodiversidad de la zona.

Nicholson tuvo entonces que declarar ante la Policía brasileña, junto a otros dirigentes de Vía Campesina, como su secretario operativo, Henry Saragih, o Juana Ferrer, de la organización dominicana Conamuca, que fueron acusados por el Estado brasileño, junto a una treintena de líderes campesinas.

Según informa EHNE en su publicación mensual, la acusación pide entre ocho y treinta años de prisión para Nicholson por su implicación en este acto. Las denuncias van desde violación de la propiedad privada, destrucción de plantas y de laboratorio, hasta secuestro, espionaje industrial, robo, formación de banda o asociación ilícita y lavado de dinero.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 08 Ene 2007, 19:27

Piden de 8 a 30 años de prisión

La acción fue realizada el día Internacional de la Mujer Trabajadora por dos mil campesinas para denunciar los «desiertos verdes». Estos ‘desiertos verdes’ son enormes plantaciones de eucaliptos, acacias y pinos para celulosa, que cubre millares de hectáreas en Brasil y América Latina. Allí donde avanza este desierto la biodivesidad se pierde, los suelos de uso agrario se deterioran, los ríos se secan por no mencionar la contaminación que generan estas fábricas de celulosa.

Paul Nicholson ha declarado hoy en el juzgado de Gernika como encausado por la acción llevada a cabo el 8 de marzo de 2006 en la hacienda Barba Negra de Barra do Ribeiro, en el Estado brasileño de Río Grande do Sul, cuya capital es Porto Alegre, por parte de dos mil mujeres campesinas en las instalaciones de la multinacional Aracruz Celulosa. Con esta acción realizada en el marco de la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria de la FAO (Oganización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) celebrada en Porto Alegre, las mujeres denunciaron el Día Internacional de la Mujer Trabajadora los «desiertos verdes», consistentes en muchas miles de hectáreas de monocultivos de eucalipto, pino y acacia para hacer celulosa blanca, que tiene esta empresa y que dejan sin tierra a las poblaciones indígenas y campesinas y atentan contra la biodiversidad. Además esta acción se llevó a cabo por que se tiene la certeza de que la empresa Aracruz celulosa trabaja la ingeniería genética (transgénia) en sus laboratorios lo que hace sospechar de su utilización en los monocultivos.

En Río Grande do Sul hay cerca de 360.000 hectáreas plantadas con monocultivos de madera para celulosa por tres empresas, entre ellas Aracruz. Esta tiene plantadas 261.000 hectáreas en tres Estados; en 2003 obtuvo unas ganancias de 300 millones de dólares y, sin embargo, genera un solo empleo por cada 185 hectáreas plantadas. Los desiertos de eucalipto desgastan el suelo y consumen mucha agua; cada árbol es capaz de consumir 30 lítros por día. Hay que señalar el Ministerio Público Federal del estado Espirito Santo abrió un proceso contra la empresa Aracruz Celulosa por hacer publicidad difamatoria contra pueblos indígenas que reivindican las tierras ocupadas por la multinacional que un día les fueron arrebatadas.

En este proceso judicial promovido por la empresa Aracruz Celulosa hay encausadas treinta campesinas del Movimiento Sin Tierra y del Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil, algunas de las cuales ya han pasado por prisión, además de dirigentes de la Vía Campesina, como Henry Saragih (secretario operativo), Juana Ferrer (de la organización campesina Conamuca de República Dominicana), Paul Nicholson (representante de Europa en la Comisión Coordinadora Internacional) y Joao Pedro Stedile (Movimiento Sin Tierra). Para Paul Nicholson se pide una pena de prisión de hasta 30 años.

Las acusaciones de la acción realizada, consisten en; arrancar plantas y ocupar un laboratorio de investigación biotecnológica, violación de propiedad privada, destrucción de plantas y de un laboratorio, secuestro, espionaje industrial, robo, formación de banda armada o asociación ilícita, acultación de bienes y/o lavado de dinero. Todo indica que la empresa, apoyada con dinero público del Gobierno de Brasil, intenta dar un gran escarmiento y criminalizar al movimiento campesino que se opone a sus actuaciones masivas de ocupación de tierras y plantación de monocultivos forestales.

EHNE considera estas imputaciones como un acto de criminalización contra las organizaciones agrarias y estima que las penas solicitadas son desproporcionadas teniendo en cuenta que lo que reivindican las organizaciones como La Vía Campesina es un uso social y medio ambiental de la tierra así como el respeto de los derechos de los campesinos y campesinas del mundo de poder trabajar en pro de la soberanía alimentaria y por un mundo rural vivo. Paul ha declarado que, “ante coacciones como estas de las multinacionales contra los movimientos sociales que defendemos un uso de la tierra social y ecológico, La Vía Campesina lanza una campaña internacional para convertir este juicio político en un enjuiciamiento de las políticas de las multinacionales”.

La Vía Campesina está organizando una campaña internacional de defensa y solidaridad con las personas encausadas y preprara acciones de cara a un futuro próximo en las que EHNE va a participar activamente.

Para más información: Esti Gomez 945 275477

Vitoria-Gasteiz, 08-01-2007
http://www.ehne.org
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 08 Ene 2007, 22:28

Esto es similar a lo que le paso a Rene Riesel y otros...ex miembro de la Confederación Campesina, por el sabotaje a transgenicos en el Estado fránces. Escritor de numerosos artículos contra la industrialización del mundo y la biotecnología, parece ser que en estos momentos esta en la carcel. (leer "los progresos de la domesticación" Rene Riesel, Muturreko Burutazioak)

Es el el precio a pagar por un mundo agrario libre de pesticidas, transgenicos y demás basura al servicio de la mercancía y demás herramientas que humillan a la agricultura tradicional y ecológica,y alteran la relación del ser humano con la naturaleza...

Todo el mundo debería saber que la transgenización del campo no es compatible con la agricultura ecológica, porque la transgenica altera a la ecológica con la polinización (por ejemplo): es decir acaba con ella.

Además el sellado de productos transgenicos (las OMG, organismos modificados geneticamente), otra de las reivindicaciones de los ciudadanistas (control del Estado a las OMG) no hacen más que normalizar estos productos y justifica su plantación y uso.
Vía Campesina han sido más inteligentes que los ciudadanistas.

Esperemos que la historia no se repita con Paul Nicolshon!
Animo!

simi
Mensajes: 3
Registrado: 11 Ene 2007, 19:43

Rene Ryesel

Mensaje por simi » 11 Ene 2007, 19:47

No es por quitarle mérito a Rene, pero hace ya meses que abandono la carcel, yo diría que más de un año, de hecho su condena fué a unos meses, creo que 6 o 7, ingresó en la carcel porqué se nego a pagar la multa, lo cual está muy bien, pero, afortunadamente para el, no le convierte en preso a perpetuidad.
La acción por l que le condenaron fué sólo por daños, aunque si la hubiese cometido en los EUA todavía estaría en chirona, en la lista de presos del ELF hay gente que con acciones parecidas lleva años.

besos

Responder