Esta tarde he visitado una web de lanzamientos en dvd y cuando he visto el dvd de blade runner que salió a la venta el més pasado un pensamiento fugaz invadió mi mente.
Resulta que, una vez mas, la director's cut no viene doblada al castellano. Al parecer el verano del 2007 lanzaran otra edición en dvd que posiblemente si la doblen, coincidiendo con su reestreno en cines.
Fue leyendo esto cuando me di cuenta de la cantidad de ediciónes que se sacan a la venta para una misma película, como se nos dan los contenidos poco a poco para sacarles el máximo jugo. Cada una de ellas claro, a precios desorbitados que no compensan ni de lejos lo que luego nos ofrecen.
Pero que nos intentan robar con todo no es novedad, todos lo sabemos, a mi lo que verdaderamente me preocupa son los "coleccionistas". Al parecer en algun momentos se nos convenció de que el arte, al ser comercializado por empresas privadas bajo la tutela de la legalidad, es de mayor calidad. Ya no estoy hablando solo de películas, seguro que más de una vez habeis visto como "artistas" y otras "personalidades" nos animan a comprar discos de música originales porque "no es lo mismo tener la música grabada en un cd o en mp3, que tener la versión original, con sus carátulas, y sus cajitas...".
Lo que yo me pregunto es: ¿Cuándo pasó esta sociedad de valorar el arte a valorar el producto? Es más coleccionista de arte digital el que compra versiones originales que el que usa internet para obtener copias de seguridad?? si realmente lo que importa es la música, el cine, la literatura, etc... porque se le da, en general, más valor a algo por tener unas caratulas orginales?
Algunos usan la escusa de la calidad. Error de los gordos. En lo que a cine respecta, la calidad dvd ha quedado desfasada. Ahora mismo se estan vendiendo discos de alta definición en centros comerciales de España mientras se siguen proyectando ediciones especiales en dvd hasta para finales del año que viene. Todo ello respaldado por una muy precaria publicidad hacia la alta definición. Ah, por cierto, hace mas de un año que peliculas en alta definición estan disponibles por internet, una vez más, la copia privada supera en calidad al original.
Por otro lado se pueden obtener copias de seguridad de discos facilmente 192-320kbps (mp3) via p2p. La pérdida de calidad que se comete en estas codificaciones solo la perciben expertos, y a 320 es prácticamente indetectable.
Para los más puristas, cajas se compran y caratulas estan totalmente disponibles por internet.
No hay escusa: La gente quiere un original por el mero hecho de ser original. Esta es la moto que se le ha vendido a la sociedad. El arte no es arte si no lo obtienes por los medios que propone el sistema.
Aceptaría a regañadientes que la gente pagase por el arte en una sociedad capitalista pero me parece alarmante que ya no se valore el arte. El capitalismo todo lo convierte en producto, como si de un virus contagioso se tratase, y que, qué se yo!, una mesa se convierta en un produco me parece algo aceptable, pero que cosas como el amor, la salud, o el arte (que es lo que nos ocupa) sean tratadas como meros productos donde a más precio, mayor calidad, me parece un fracaso de la naturaleza humana en frente de un sistema totalitario.
Con esta reflexión os dejo, mi conclusión es que la venda está muy bien puesta, y que no podremos hacer nada hasta que la sociedad, en general, sea capaz de quitarsela.
Coleccionismo o Consumismo?
- non profit
- Mensajes: 318
- Registrado: 16 Jul 2006, 13:35
- poesia&dinamita
- Mensajes: 296
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:51
- Contactar:
pues la mayoria de peliculas que me bajo de internet suelen verse bastante peor...pero vaya como mucho acudo al videoclub.
Si tengo esa cosa coleccionista en la cabeza con segun que libros, de hecho soy una gran aficionada a robar en grandes superficies. Pero al fin y al cabo solo solvento deseos consumistas. Podría leer muchos de ellos de la biblioteca o que me los prestara un amigx, pero quiero inconscientemente quiero el producto, tenerlos.
Si tengo esa cosa coleccionista en la cabeza con segun que libros, de hecho soy una gran aficionada a robar en grandes superficies. Pero al fin y al cabo solo solvento deseos consumistas. Podría leer muchos de ellos de la biblioteca o que me los prestara un amigx, pero quiero inconscientemente quiero el producto, tenerlos.
La sociedad es algo muy abstracto, yo hablaria simplemente en primera persona del plural...Vangelis escribió:Con esta reflexión os dejo, mi conclusión es que la venda está muy bien puesta, y que no podremos hacer nada hasta que la sociedad, en general, sea capaz de quitarsela.
Cuando el odio sustituya a la tristeza...
http://www.fotolog.com/bajolatormenta
http://www.fotolog.com/radiopirarucu
http://www.fotolog.com/bajolatormenta
http://www.fotolog.com/radiopirarucu
- non profit
- Mensajes: 318
- Registrado: 16 Jul 2006, 13:35
Si yo tb prefiero comprarme los libros a que me los presten pero por que si tengo otros antes tardo en leerlos yu por que puedo subrayarlos y hacer todas anotacione sque quiera, si son de la biblioteca o prestados no lo haria...
"Sólo porque dicen que estás paranoico no significa que no te estén persiguiendo"