por qué no soy vegano

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
ex-vegano

por qué no soy vegano

Mensaje por ex-vegano » 02 Dic 2006, 16:49

Desde que yo recuerdo, siempre he sentido de un modo muy profundo el sufrimiento de mis hermanos los animales, y siempre que he podido he tratado de defenderlos, ya desde pequeño. De más adulto comprendí que los casos de violencia o crueldad aislados resultan poca cosa comparados con el uso habitual que se hace de ellos, y con el desprecio hacia sus intereses, sus sentimientos o su vida.

Por todo eso llegó un momento en que tuve que ponerme de acuerdo con mi forma de ver las cosas, y así empecé a dejar primero la carne, luego el pescado, después leche y huevos, finalmente la miel, productos testados, etc. No tuve ningún guía ni apoyo, lo hice por mi mismo sin apenas información, por pura coherencia con lo que iba entendiendo.

Un día conocí a unas personas que se denominaban así mismos veganos, y me dieron a conocer eso que llamaban veganismo, un concepto nuevo para mí, aunque yo ya cumplía sus requisitos antes de conocer ni siquiera la palabra, ni ningún movimiento o asociación relacionado. Tampoco es que me hiciera falta, simplemente intentaba aliviar un poco todo el dolor de este planeta y de este modo quitar algo de mierda de la mucha que ya existe. Pese a todo, me alegró saber que había personas como yo, sensibles con los animales, que formaban parte de grupos de ayuda y concienciación.

Me hice la ilusión de que en eso del veganismo encontraría a gente afable, comprometida y solidaria hacia todos los seres vivos, hacia la misma existencia, en contra de todo lo vil y ponzoñoso, trabajando unida por un objetivo común: un mundo mejor para todos, sin dejar fuera a los animales. Sin embargo la realidad parecía una caricatura de lo que yo me había imaginado: personas enfrentadas por diferencias de planteamiento, grupos animalistas desunidos pujando por preponderar, reproches y apelación a la culpa de unos a otros, comeduras de tarro interminables y de lo más variadas, desprecio hacia las plantas y otros organismos vivos incluidos los humanos, etc, etc.

Fue una verdadera decepción descubrir que muchos de esos veganos tenían los mismos defectos que la gente habitual, sólo que posicionados ideológicamente en el polo opuesto. Aunque tampoco ha de extrañarme mucho, teniendo en cuenta la habitual estupidez humana. No es que me considere una lumbrera, pero yo cuando decidí no participar del uso de animales lo hice por compasión (una palabra que, por cierto, está prohibida dentro del movimiento), porque intuía que está mal causar daño a los demás. Las razones sobraban. Cuando di el paso lo hice sin conocer ninguna teoría filosófica, ni saber nada del veganismo o los principios que lo acompañan. Lo hice avalado por un sentimiento de solidaridad, de generosidad y apoyo. No hay razones, se trata de empatía.

Así que en honestidad, una vez más decidí ser fiel a mis motivaciones, a lo que sentía en un principio, y después de un breve periodo como vegano dejé de asociarme con ese sistema de pensamiento. Ahora simplemente actúo, hablo y vivo de forma natural, sin estar sujeto a otras normas que las que me dicta mi corazón. No quiero ser un militante de nada, me basta con ser quien soy. No encuentro necesidad de ponerme ninguna etiqueta o enarbolar ninguna bandera que defina y acote lo que se siento o pienso. Claro que algunos dirán todavía que yo soy vegano por mi modo de vida. Bueno, la iglesia también piensa que soy católico por estar bautizado. Que cumpla unos determinados requisitos no significa que esté afiliado a un grupo.

Creo que cada uno ha de ser quien es, sin más, sin necesidad de pertenecer a ninguna tribu, colectivo o partido. Claro que allá cada cual, es normal que a la gente le guste sentirse integrada en un grupo, pero yo personalmente no lo necesito. Simplemente, no participo en cosas que impliquen uso de animales, sin necesidad de otros adornos ni etiquetas. No necesito afiliarme a nada. Soy un ser humano, un animal, un ser vivo. Con eso tengo suficiente. Cuando alguien me pregunta o saco el tema de porqué no como animales lo explico con mis palabras, conforme a lo que siento. No necesito decir “soy vegano” o “esto es el veganismo”, no hace falta ni veo en qué beneficia. Me basta recordar mis motivaciones originales y expresarlas tal cual. Luego, quien lo haya recibido que haga lo que quiera con la información, eso ya no está en mi mano. Al menos he sido honesto conmigo mismo y con la otra persona.

Tampoco soy antiespecista, ni abolicionista, ni bienestarista, ni llevo ninguna otra etiqueta. No me interesa descubrir si los animales somos diferentes o iguales, ni qué significa eso, o cual es la mejor estrategia si es que es posible saberlo. Visto lo visto prefiero guiarme por mi intuición y mis buenos sentimientos, sin artificios ni cosas raras. Ya hay muchas facciones y grupos enfrentados como para encima hacer también del respeto a los animales otro grupo lleno de subgrupos con nombres y requisitos de pertenencia.

Particularmente no sé cual es la mejor manera de difundir el respeto a los animales, pero desde luego si hay alguna no tiene nada que ver con esto que se presenta como veganismo. Esto no puede triunfar, no puede cumplir las pretensiones para las que está diseñado mientras esté planteado como una serie de dogmas de carácter sobre todo publicitario, en lugar de ser un movimiento abierto de libre interpretación, sin más normas que lo que uno considere más adecuado para ayudar a los animales.

A los que se llaman a si mismo veganos les invito en honestidad a que se quiten la etiqueta y se decidan a vivir al margen de patrones de pensamiento y conductas de dudosa utilidad. No veo que pase nada por llevar ropas de lana o cuero si son recicladas, ningún animal va a sufrir ya por ello. Es probable que comiendo una lechuga del supermercado estemos participando en la muerte de más animales que comiendo huevos o leche de una granja extensiva. Palabras como “animales no-humanos” dan imagen de friki animalista y lo que es peor ponen al ser humano como medida de los demás animales... En resumen, muchos de los usos y costumbres de los veganos sólo sirven para reafirmar esos mismos usos, sin la menor certeza de si son tan relevantes para ayudar a los animales como se presentan.

No digo que haya vestir lana reciclada, ni tomar huevos o leche, o decir “animales” en lugar de “animales no-humanos”, no va por ahí la cosa. Lo que quiero decir es que son decisiones personales en base a lo que uno crea oportuno. La teoría vegana es en gran parte una teoría estratégica, y esa estrategia se puede compartir o no. Yo personalmente no la comparto, o al menos dudo de ella, sobre todo viendo la desunión que existe en el movimiento, las discusiones y broncas que genera, los inverosímiles sacrificios que exige en pos de la “coherencia”, y un montón de planteamientos asociados muy difíciles de consensuar (que sólo cuenta la capacidad de sentir por ejemplo, y que por lo tanto las plantas no valen nada), etc... son cosas que llevan a dar de cara al exterior una imagen negativa, tan negativa que yo, que respeto a los animales en lo más profundo, he decidido no asociarme por más tiempo con esta ideología, a la vista de que las cosas no parece que vayan a cambiar. Así pues ya no soy vegano, simplemente intento perjudicar a los animales lo menos posible.

Un saludo a todos los animales de este foro, de parte de otro simple animal ;)

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 02 Dic 2006, 19:21

Estoy totalmente deacuerdo con tu crítica. No obstante, yo no veo mal el uso de las etiquetas, lo dices como si ponernos una etiqueta fuese sinónimo de privarnos de parte de nuestra libertad cuando las etiquetas no son más que apaños lingüísticos para no estar media hora para definirnos.

Es mas comodo decir "vegano" que no "persona que no come animales ni productros derivados de los mismos". Creo que se sobreentiende que una etiqueta no define nuestra personalidad, ni marca nuestras amistades ni grupos sociales, sino que solo hace que unas cuantas de nuestras caracteristicas se reduzcan a una palabra.

Por otro lado me parece genial que sigas tus emociones e instintos, es un buen plan, pero no puedes dejar de lado el razocinio al 100%, eso opino yo claro. Por ejemplo, yo quiero que haya respeto para todos los seres vivos de este planeta, pero es imperativo que coma otros seres vivos, es mi naturaleza, y por eso no me causa problemas emocionales comer otros seres vivos, no ha sido mi elección. Por lo tanto si yo decidiera ser vegetariano o vegano, cosa que me he planteado, sería no por no querer comer animales, sino porque considero que estos animales no viven y mueren de una forma moralmente aceptable. En pocas palabras, si los animales que como tubiesen una vida plena y muriesen sin sufrimiento jamás me plantearía ser vegetariano.

No quiero iniciar un debate mas que hablado, el ejemplo anterior lo digo para que veas que mi justificación deja de lado la empatía, en gran parte para centrarse en el razonamiento. Supongo que ambos procesos son igual de válidos.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 03 Dic 2006, 14:42

Agradezco tu confesión y tu valentía, no obstante, si quieres huir de etiquetas, cambiate el nick y ponte uno neutro. Con el que llevas, lo más seguro es que consigas nuevos debates encarnizados sin ton ni son.
Es un consejo bienintencionado.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

edita
Mensajes: 78
Registrado: 01 Feb 2006, 21:42

Mensaje por edita » 03 Dic 2006, 23:24

Totalmente de acuerdo. Yo personalmente, no me pongo ninguna etiqueta, no me gusta, nunca me ha gustado y no creo que nunca lo haga pero quizá ese sea otro tema, aunque también es cierto que, como han dicho, es más cómodo decir "soy vegana" a decir "no, yo no como ni carne ni pescado ni consumo huevos ni...." De todas formas, te felicito por esa reflexión :D me ha gustado y has dicho cosas que quizá no me atreva a decir.


"No quiero ser un militante de nada, me basta con ser quien soy. No encuentro necesidad de ponerme ninguna etiqueta o enarbolar ninguna bandera que defina y acote lo que se siento o pienso". (muy bueno :wink: )

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: por qué no soy vegano

Mensaje por Jorge. » 04 Dic 2006, 08:02

ex-vegano escribió:Cuando decidí no participar del uso de animales lo hice por compasión (una palabra que, por cierto, está prohibida dentro del movimiento)
¿Y eso? ¿Por qué lo dices?

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 04 Dic 2006, 09:25

y lo preguntas tú? somos un movimiento que no perdona los errores, que los magnifica y exagera y que a la menor debilidad o contradicción de algún compañero le saltan a la yugular... y la compasión... sobra
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 04 Dic 2006, 09:31

Se supone que la compasión es de cristianos y por tanto debe ser rechazada de todo corazón :-?

Mucho Nietzsche de oídas o mal digerido.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 04 Dic 2006, 10:59

Eso son tonterías. La compasión es la pena por el dolor ajeno, no es ni de cristianos ni de ná.

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 04 Dic 2006, 14:57

Cuando yo he visto que se rechace la palabra compasión en el movimiento vegano es cuando se refiere a la "muerte por compasión" de los animales en las perreras (es decir, matarles cuando salen muy caros, aunque sea evitándoles el dolor). Pero no creo que los veganos en general estén en contra de la compasión. Por lo menos yo no.

Ex-vegano, yo creo que habrás tenido mala suerte con los veganos a los que has conocido. Es como todo, hay veganos que y veganos que.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 04 Dic 2006, 15:22

Se les mata no porque salgan caros, sino porque no hay donde meterlos. Es una de las consecuencias de no esterilizar y de la manía de las mascotas. Yo no veo nada problemático sacrificar (farmacológicamente de manera rápida e indolora) gatos o perros sanos que andarán por las calles sin comida, sin adopciones y sin donde meterlos, hasta que los atropellen o mueran de hambre o enfermedad. Compasiva es la muerte.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 04 Dic 2006, 16:45

Jorge. escribió:Eso son tonterías. La compasión es la pena por el dolor ajeno, no es ni de cristianos ni de ná.
Que sí, que sí. Pero que todas las virtudes "blandas": bondad, compasión etc. están mal vistas, como si fuesen una mengua.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 05 Dic 2006, 01:47

pues a lo mejor ese es el gran problema, el rechazar emociones que en realidad todes tenemos y sentimos y disfrazarlas con nuevos estereotipos y etiquetas mas estético-revolucionarias .

En el "movimiento" hace falta muchísima mas naturalidad y transparencia en el plano emocional y personal, y si alguien se dedica a analizarte en busca de señales de sexismo, cristianismo, narcisismo, consumismo... pues es problema suyo, porque de todo esto tenemos todos.



menos etiquetas y más práctica. Aunque el auge de internet esté dando pie a todo lo contrario, a dejar la práctica a favor de un cómodo filosofeo barato de salón que sólo sirve para argumentar la inmovilidad y apatía individual.

A finales del año 2006 puedes ser un coherente revolucionario ético-anarquista (o cualquier -ista que elijas) con dotes de filósofo sin mover el culo del ordenador.luego lo mueves y sales a la calle y para qué vas a relacionarte con gente distinta si ya has contactado con la peña que piensa exactamente como tú... Luego haces un grupito y a competir con los demás , como si fuera esto la Liga de campeones.
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Mensaje por Lebion » 05 Dic 2006, 11:18

Hombre En armas, yo si no es por internet no me hubiera interesado el anarquismo y mucho menos me hubiera afiliado a la CNT porque en la calle es muy dificil verse en estos dias actos anarquistas y anarcosindicalistas.

En cuando a las emociones, es cierto que la visión cristiana y mucho más en quienes la hemos sufrido en sus escuelas religiosas de curas y monjas lleva a muchos a despreciarlas por contraposición como si de un conflicto interno moral se tratara, también forma una corrupción de lo que es natural y emocional en el humano por ese confusionismo cristiano ejercido desde pequeño en uno.
La solución al problema pienso que es dar valores humanos a las personas sin connotación religiosa (enfermedad que hay que estirpar)

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 05 Dic 2006, 12:46

no si no critico a todo internet, que yo lo uso muchísimo y me ha servido para enriquecer mis ideas y conocer proyectos que se están moviendo, pero me parece un problema y un peligro muy grande porque está causando además una gran artificialización del pensamiento y una especialización extrema. Esto es que hay gente que elabora pensamientos propios alejados de la realidad social (en el mundo virtual) y que además sólo los desarrollan en un campo muy concreto (el de su interés, al estar alejados de la realidad no pueden ver la complementariedad de todas las cosas).Las ideas no se enriquecen, las personas dejan de tener en cuenta al resto de personas con otros puntos de vista y se tiende a la búsqueda de identidad grupal con una comunidad formada por internautas de diversos puntos del mundo,que nada tiene que ver con la realidad de la comunidad que te rodea.

el resultado: guetto y exámen moral.

pero no sólo me refiero a los subgrupos del entorno anticapitalista, sino también desde sectas religiosas o políticas hasta la mayoría de los grupos frikis que se ven por internet.

la gente se está especializando en una temática hasta puntos muy muy técnicos y teóricos, pero desconocen totalmente la realidad que les rodea.


Aquí tuvimos un ejemplo andante un buen tiempo, el Bión ese, una persona que tenía toda una teoría superdesarrollada acerca de su sensocentrismo y que conocía todo tipo de libros y escritos del tema, que te podía llenar el servidor del foro de filosofadas y argumentos pero que era incapaz de salir de esa temática y que desconocía totalmente la realidad social fuera de esa teoría. El peligro es que ese sectarismo le llevó a decir que daría su vida por acabar con la vida de los serres humanos.
quizá es un ejemplo muy drástico, pero refleja una realidad que está creando internet.Si luego lo llevamos al mundo de las comunidades de videojuegos ya te cagas.
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Avatar de Usuario
Darth Maul
Mensajes: 68
Registrado: 05 Jun 2005, 16:48

Mensaje por Darth Maul » 07 Dic 2006, 18:13

Yo no estoy en contra del veganismo, es una ética que me parece válida. Pero no me convencen sus argumentos de respeto a los animales que sienten.

La federación de arroceros de las marismas del guadalquivir (unas 30.000 hectáras de arrozales), calcula el número de ratas envenenadas con cumarínicos (30.000 kilogramos de raticidas a 5 gramos la dosis letal para una rata de un cuarto de quilo de peso) en unas 240.000, muertas de hemorragias masivas, sin contar con las que quedan con secuelas sin llegar a morir por no alcanzar la dosis letal. También se matan 30.000 ratas de agua (cricétidos) con un veneno que lleva vitamina E. Junto a cientos de miles de cangrejos. Más millones de insectos en fumigaciones. Y topos, conejos y lo que caiga que sea vegetariano. Eso solo en arroz. Los cumarínicos raticidas procuran además una muerte diferida para que las ratas no desconfíen del cebo y así sigan comiendo de él.
No sólo los daños económicos de los roedores se limitan al consumo de alimentos, sino también a la contaminación de éstos, daños a instalaciones, transmisión de enfermedades a animales de cría con la consiguiente merma de producción. Los datos recogidos por Coto (1996) resultan de utilidad para ilustrar el problema.
20 ratas en contacto con 1.000 kilos de alimento durante 15 días, consumen 50 kilos, contaminan 700 y dejan en condiciones aceptables para la comercialización solamente 250 kilogramos (Valiñas, 1996). Entre todos los métodos de control directo ensayados hasta el presente, el implementado mediante la aplicación de los llamados raticidas-rodenticidas anticoagulantes es, sin lugar a dudas, el que mejores resultados ha ofrecido.
- No produce "cautela al cebo". Muerte diferida.
- Logra excelente control, aún con usuarios inexpertos.
- Son apetitosos porque la concentración de activo es baja.
- La concentración muy reducida hace a un producto económico.
- Antídoto muy efectivo y fácil de conseguir, la vitamina K1.
Yo cuando escucho que algunos veganos afirman que el que se come una chuleta es un asesino biocida, si no han pensado que ellos cuando se comen el arroz también lo son (según sus propios términos). Me pregunto si esos veganos que comparan las cámaras de gas nazi con los mataderos de pollo no se dan cuenta de que un arrozal es comparable a el bombardeo de una aldea kurda con gas mostaza (según los mismos veganos dicen).

Todo mi respeto para la persona que ha empezado este tema, que me parece que adopta una postura muy sensata y que puede despertar simpatía y seguimiento
Última edición por Darth Maul el 07 Dic 2006, 23:54, editado 1 vez en total.

Responder