Liberacion de visones
pos aqui se tiene a los de la "voz" de galicia, recogiendo las palabras del conselleiro de medio ambiente, diciendo que esto es un atentado ambiental, que os esperabais que digera¿?;
http://www.lavozdegalicia.es/inicio/not ... 0000108021
SALUD
http://www.lavozdegalicia.es/inicio/not ... 0000108021
SALUD
"EL RUISEÑOR SE NIEGA A ANIDAR EN LA JAULA, PARA QUE LA EXCLAVITUD NO SEA EL DESTINO DE SU CRIA"
-Khalil Gibrán -
-Khalil Gibrán -
esto es falso, el visón ibérico es el que está en peligro de extinción, por más motivos que la caza para fines peleteros, y el visón americano al ser una especie más agresiva y depredadora lo desplaza.Esto quiere decir que en una zona donde haya una población minúscula de visón ibérico la llegada del visón americano produce que la población tienda a disminuir.Los daños ambientales no son tales. Los visones son animales totalmente territoriales y ellos mismos se esparcen en el ecosistema en busca de su propia zona. Asi cubren el espacio que antes ocupaban los visones europeos, ya exterminados por la industria peletera. Esto se puede consultar en cualquier libro de etología sobre esta especie.
Pero el impacto mediambiental no sólo afecta al visón endémico de la península , cuya desaparición ya poco afectaría a la biodiversidad, sino que afecta a decenas de especies de aves cuyas puestas son devastadas, y a la población de conejos,que si bien pasamos por un sembrao castellano y lo vemos todo lleno, en realidad es una especie que está en peligro e incluos extinguida en ciertas zonas, en las zonas donde ocupa una posición crítica en la cadena alimenticia siendo el sustento de las pocos individuos que quedan de lince,águila real y lobo.
Si durante años el argumento que se trabajaba desde el ecologismo activista para luchar contra las granjas de visones ( teniendo en cuenta lo irracional que supone usar animales para una industria peletera elitista y las malas condiciones de trato y almacenamiento de los animales), era el peligro de la introducción accidental de estos animales en el medio ambiente por la poca seguridad de sus instalaciones y la negligencia de los propietarios, pues resulta bastante lógico que mucha gente alce la voz contra unas acciones que liberan a millares de individuos exóticos en hábitat debilitado.
Está claro que ahora los políticos de turno quieren darse protagonismo y ganar votos hablando de impactos mediambientales, calcando los argumentos que los ecologistas vienen esgrimiendo precisamente contra ellos mismos.Y no sólo hablo de ecologistas, sino de toda la gente especialista es el campo medio-ambiental que trabaja y estudia en el ecosistema.
Así que esta gente lo justifique como quiera, que se crean que son los únicos que tienen razón,está claro que ni van a cambiar de opinión ni se van a molestar en estudiar el tema para medir las consecuencias de una acción (porque varía dependiendo de la zona) pero por lo menos que no manipulen con demagogias.
Y ahora os voy a contar lo que va a pasar: aparte de los trabajos de recogida de los animales, que si se hacen con rapidez podrán capturar un porcentaje muy alto, la propia gente de la zona usará venenos y trampas para acabar con los visones, y esos venenos y trampas no sólo afectan a visones...
así que de animales corriendo libres por el campo, nada,demasiados dibujos animados y muy poco conocimiento de campo.
pero bueno, a veces pienso que la mayor satisfacción de cierta gente es actuar para recibir críticas y crear crispación, y lo demuestra que de antemano avisan que ya saben que van a recibir críticas.Aquí ya no importa tener razón o no,porque tenemos opiniones subjetivas para todo y nadie busca ya el racionalismo.
que un grupo de jóvenes occidentales de ciudad se organicen y se la jueguen para hacer estas acciones que muy poca gente apoya me parece un chiste, anda que no hay cosas que se pueden hacer ya que te la juegas y que van a recibir un respaldo masivo y van a conseguir ser un golpe para el sistema económico...
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
EnArmas, primero: una suelta de visones no pone en peligro la biodiversidad (que ya me dirás qué importancia tiene, yo no se la veo; una biodiversidad sin seres no es biodiversidad) porque como tú mismo has mencionado, muchos visones se han escapado de las granjas en el tiempo que llevan, precisamente los mas "aptos", y no se han cargado nada.
Por otro lado, los medios están usando un argumento contradictorio: por un lado, los visones se van a morir de hambre porque, criados en cautividad como están, no han aprendido a cazar (es más, a las veinticuatro horas de la liberación, ya se habían muerto 5000 de hambre, dijeron, que yo no sé que poco aguante tienen los visones); pero por otro lado, son unos animales tan cazadores y cazan con tanta pericia y efectividad que van a destruir el ecosistema matando a todos y cada uno de los animales que encuentren. Así que no cazan, pero cazan mucho. Me gustan unas explicaciones.
Y por último, yo prefiero que la tierra se vaya a tomar por culo y se convierta en un desierto a que se torturen animales para que la puta vieja de turno pueda lucir un modelito nuevo.
Salud.
Por otro lado, los medios están usando un argumento contradictorio: por un lado, los visones se van a morir de hambre porque, criados en cautividad como están, no han aprendido a cazar (es más, a las veinticuatro horas de la liberación, ya se habían muerto 5000 de hambre, dijeron, que yo no sé que poco aguante tienen los visones); pero por otro lado, son unos animales tan cazadores y cazan con tanta pericia y efectividad que van a destruir el ecosistema matando a todos y cada uno de los animales que encuentren. Así que no cazan, pero cazan mucho. Me gustan unas explicaciones.
Y por último, yo prefiero que la tierra se vaya a tomar por culo y se convierta en un desierto a que se torturen animales para que la puta vieja de turno pueda lucir un modelito nuevo.
Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
creo que si lees bien de qué estamos hablando , entenderás lo que se está diciendo.
Ya sé que empezaremos un debate repitiendo lo mismo...
joder es que si los 15 000 se adaptaran es que acabarían comiendose unos a otros porque no quedarían ni peces, ni aves ni animales, como la perca del nilo...Desde luego que la gran mayoría acabará muriendo de hambre(vaya muerte mas justa) pero hay una posibilidad muy alta de que algunos individuos , unos pocos, se adapten.Y son estos pocos los que ocasionan el impacto, de hecho las zonas donde hay invasión de visón americano, se ha debido a pequeñas poblaciones causadas por la proliferacion de unos pocos individuos.
y podemos hablar de enfermedades que poseen estas especies que pueden ser introducidas en el medio ambiente, y que suena a alarmismo, pero cuando te dedicas a ello te das cuenta de la cantidad de plagas que tiene el campo y sus animales que antes no existían, la mas famosa la mixomatosis de los conejos que casi exterminó a esta especie, ocasionando el exterminio del lince ibérico, ya de por sí en peligro....todo esta relacionado y en estado muy débil, por eso estas cosas son tan peligrosas.
Ya sé que empezaremos un debate repitiendo lo mismo...
joder es que si los 15 000 se adaptaran es que acabarían comiendose unos a otros porque no quedarían ni peces, ni aves ni animales, como la perca del nilo...Desde luego que la gran mayoría acabará muriendo de hambre(vaya muerte mas justa) pero hay una posibilidad muy alta de que algunos individuos , unos pocos, se adapten.Y son estos pocos los que ocasionan el impacto, de hecho las zonas donde hay invasión de visón americano, se ha debido a pequeñas poblaciones causadas por la proliferacion de unos pocos individuos.
y podemos hablar de enfermedades que poseen estas especies que pueden ser introducidas en el medio ambiente, y que suena a alarmismo, pero cuando te dedicas a ello te das cuenta de la cantidad de plagas que tiene el campo y sus animales que antes no existían, la mas famosa la mixomatosis de los conejos que casi exterminó a esta especie, ocasionando el exterminio del lince ibérico, ya de por sí en peligro....todo esta relacionado y en estado muy débil, por eso estas cosas son tan peligrosas.
bueno hay gente para todo,peor son los que prefieren que la tierra se vaya a la mierda y sea un desierto a dejar de mover capital...yo prefiero que la tierra se vaya a tomar por culo y se convierta en un desierto a que se torturen animales para que la puta vieja de turno pueda lucir un modelito nuevo.
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo
por que lo digas tu.
en armas, dices que el impacto mediambiental no sólo afecta al visón endémico de la península , cuya desaparición ya poco afectaría a la biodiversidad, eso sera de momento, a la larga cuelquier minimo cambio afecta.
SALUD
en armas, dices que el impacto mediambiental no sólo afecta al visón endémico de la península , cuya desaparición ya poco afectaría a la biodiversidad, eso sera de momento, a la larga cuelquier minimo cambio afecta.
SALUD
"EL RUISEÑOR SE NIEGA A ANIDAR EN LA JAULA, PARA QUE LA EXCLAVITUD NO SEA EL DESTINO DE SU CRIA"
-Khalil Gibrán -
-Khalil Gibrán -
- non profit
- Mensajes: 318
- Registrado: 16 Jul 2006, 13:35
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
No creo que se consideraran ecologistas. En todo caso animalistas.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
La liberación de esos visones no se puede catalogar de desastre ecológico hasta que no se haga efectivo que sea una catástrofe ecológica. Es como si el que un huracán pase cerca de una población, aún cuando al final no tenga efecto en esta, se considera también una tragedia.
Por tanto eso de que pueden causar enfermedades de gran alcance, desestabilizar la fauna… es todo muy relativo.
Si se tienen 15.000 visones en un lugar en el que no deberían estar y que además están enfermos o pueden extender enfermedades graves entonces eso es el crimen ecológico.
Perfectamente se podría haber escapado uno, o un par, y si se diesen unas condiciones favorables se extenderían también de modo descontrolado, y lo mismo con la enfermedad.
Por tanto dejar, por favor, de calificar a esto como un atentado ecológico.
Por otro lado, aún sin ser deseable esta solución, menos deseable es que haya 15.000 visones que mueren cada x tiempo (no mucho). Si puede ser negativo 15.000 visones liberados en Galicia, entonces igual de indeseable, o más, resulta el que haya tantos millares anualmente que mueren para servir de abrigos.
Quienes tanto se quejan por el lado ecológico deberían hacer un poco más de reflexión. ¿Por salvar a unos debemos dejar morir a otros? Porque ni siquiera se trata de que haya que matar a unos o a otros, sino que se deja que unos mueran y cuando se intenta que estos no mueran se preocupan por los otros. Pero es que los visones también viven, y son animales con instintos, sensaciones, y con la capacidad de armonizar en un ecosistema.
Entonces aunque sea poco deseable que invadan un ecosistema ¿estable? también lo es la situación de explotación animal ¿y que vale más, cada individuo o las especies (que no son nada en si mismas)?
Porque tampoco es que se mate a los autóctonos para que vivan los visones, sino que tendrán que competir, lo que a todas luces es más justo que la explotación en una granja peletera.
La ecología parece valorar lo que implica la armonía de las relaciones ecológicas en un ecosistema dado ¿pero en base a qué?
Por norma general a todo lo que no siente se le otorga valor en base a que forman el mundo del sintiente, por lo que se podría representar como que la ecología es importante respecto a que los sintientes puedan vivir en armonía. Lo que sucede es que muchos de los que participan aquí hablan de ecología en base a lo que aporta para el humano, o para unas pocas especies.
Pero puesto que los visones son sintientes, entonces su situación es poco armónica. La ecología no parece valorar esto, y por ello muchos dicen lo que dicen. Pero eso solo esconde prejuicios en base a la especie. Si la ecología debe preocuparse de la armonía, entonces debe preocuparse y mucho de la libertad de los visones, y de que vivan como deben vivir, y donde deben vivir.
Todo lo que salga de este marco tiene un clarísimo sesgo especista, y todo lo que proclama es especista. No hablan de ecologismo, sino de especismo, no se confundan.
Un saludo
Por tanto eso de que pueden causar enfermedades de gran alcance, desestabilizar la fauna… es todo muy relativo.
Si se tienen 15.000 visones en un lugar en el que no deberían estar y que además están enfermos o pueden extender enfermedades graves entonces eso es el crimen ecológico.
Perfectamente se podría haber escapado uno, o un par, y si se diesen unas condiciones favorables se extenderían también de modo descontrolado, y lo mismo con la enfermedad.
Por tanto dejar, por favor, de calificar a esto como un atentado ecológico.
Por otro lado, aún sin ser deseable esta solución, menos deseable es que haya 15.000 visones que mueren cada x tiempo (no mucho). Si puede ser negativo 15.000 visones liberados en Galicia, entonces igual de indeseable, o más, resulta el que haya tantos millares anualmente que mueren para servir de abrigos.
Quienes tanto se quejan por el lado ecológico deberían hacer un poco más de reflexión. ¿Por salvar a unos debemos dejar morir a otros? Porque ni siquiera se trata de que haya que matar a unos o a otros, sino que se deja que unos mueran y cuando se intenta que estos no mueran se preocupan por los otros. Pero es que los visones también viven, y son animales con instintos, sensaciones, y con la capacidad de armonizar en un ecosistema.
Entonces aunque sea poco deseable que invadan un ecosistema ¿estable? también lo es la situación de explotación animal ¿y que vale más, cada individuo o las especies (que no son nada en si mismas)?
Porque tampoco es que se mate a los autóctonos para que vivan los visones, sino que tendrán que competir, lo que a todas luces es más justo que la explotación en una granja peletera.
La ecología parece valorar lo que implica la armonía de las relaciones ecológicas en un ecosistema dado ¿pero en base a qué?
Por norma general a todo lo que no siente se le otorga valor en base a que forman el mundo del sintiente, por lo que se podría representar como que la ecología es importante respecto a que los sintientes puedan vivir en armonía. Lo que sucede es que muchos de los que participan aquí hablan de ecología en base a lo que aporta para el humano, o para unas pocas especies.
Pero puesto que los visones son sintientes, entonces su situación es poco armónica. La ecología no parece valorar esto, y por ello muchos dicen lo que dicen. Pero eso solo esconde prejuicios en base a la especie. Si la ecología debe preocuparse de la armonía, entonces debe preocuparse y mucho de la libertad de los visones, y de que vivan como deben vivir, y donde deben vivir.
Todo lo que salga de este marco tiene un clarísimo sesgo especista, y todo lo que proclama es especista. No hablan de ecologismo, sino de especismo, no se confundan.
Un saludo
Bión esa solución es tan acertada como para acabar con la explotación infantil arrasar todas las empresas del tercer mundo. Sí, se acaba con la explotación infantil, no lo dudo, pero también con los niños y sus padres pues luego se morirán de hambre cuando todo el sistema económico haya sido destruido y no tengan de que vivir.
O sea, que hay medidas y hay medidas.
O sea, que hay medidas y hay medidas.
Bien. Estoy de acuerdo, y lo comentaba, que no es la mejor solución, desde luego.
No obstante entre las dos situacones reales, las que planteaba, el dilema es complejo, y creo que si me dan a elegir decido que todos vivan y se apañen para conseguir sobrevivir.
No obstante citas el ejemplo de las empresas que los explotan. Este ejemplo quizás obtenga un nuevo sentido añadiendo un nuevo matiz. Esto es, que para que fuese homólogo las empresas deberían matar a los niños a los pocos años para arrancarles la piel, así como a sus padres, y a los hijos de sus hijos (las de los que son considerados de cría). En tal caso el dilema que planteas también existe, desde luego, pero quizás la solución se decante un poco hacia el otro lado.
Si van a morir igualmente. Si el que los visones sean liberados no garantiza la muerte de los demás individuos de la fauna autóctona. Si el gato es muy numeroso, numerosísimo, y es quizás más eficaz que el visón, y encima al gato se le facilita comida casera,…
En fin muchos condicionantes. Lo que intento plantear es que cuidar la ecología sin cuidar los individuos que la integran es un tanto ambiguo.
Del mismo modo incluir y/o excluir de modo arbitrario los individuos que merecen o no componer el ecosistema es también un tanto ambiguo.
Eso era todo…
Un saludo
.
No obstante entre las dos situacones reales, las que planteaba, el dilema es complejo, y creo que si me dan a elegir decido que todos vivan y se apañen para conseguir sobrevivir.
No obstante citas el ejemplo de las empresas que los explotan. Este ejemplo quizás obtenga un nuevo sentido añadiendo un nuevo matiz. Esto es, que para que fuese homólogo las empresas deberían matar a los niños a los pocos años para arrancarles la piel, así como a sus padres, y a los hijos de sus hijos (las de los que son considerados de cría). En tal caso el dilema que planteas también existe, desde luego, pero quizás la solución se decante un poco hacia el otro lado.
Si van a morir igualmente. Si el que los visones sean liberados no garantiza la muerte de los demás individuos de la fauna autóctona. Si el gato es muy numeroso, numerosísimo, y es quizás más eficaz que el visón, y encima al gato se le facilita comida casera,…
En fin muchos condicionantes. Lo que intento plantear es que cuidar la ecología sin cuidar los individuos que la integran es un tanto ambiguo.
Del mismo modo incluir y/o excluir de modo arbitrario los individuos que merecen o no componer el ecosistema es también un tanto ambiguo.
Eso era todo…
Un saludo