"Los bonobos practican sexo en todas las combinaciones&

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
gandalf
Alasbarricadas.org
Mensajes: 1036
Registrado: 17 Abr 2002, 01:00
Contactar:

"Los bonobos practican sexo en todas las combinaciones&

Mensaje por gandalf » 07 Jul 2006, 08:10

Los animales más próximos al ser humano
"Los bonobos practican sexo en todas las combinaciones"

JACINTO ANTÓN - Barcelona

EL PAÍS - Sociedad - 06-07-2006

El Proyecto Gran Simio reivindica para los grandes monos el derecho a la viday a la libertad, en la consideración de que su proximidad genética a los humanos hace indigna su esclavitud y su tortura en la experimentación científica.

No obstante, hay una especie de grandes antropoides que es una
adelantada -incluso por delante de nosotros- en un género de libertad: la
sexual. Son los bonobos. Esta especie de primate casi idéntica al chimpancé y catalogada como tal sólo en 1929 parece sentir una pasión especialmente intensa por el sexo. Lo practican con asombrosa frecuencia y en todas las combinaciones imaginables. El 75 % de esas relaciones no tienen nada que ver con la reproducción.

El primatólogo Frans De Waal (Den Bosch, Holanda, 1948) es un especialista en los grandes monos -chimpancés, bonobos, orangutanes y gorilas-. Desde hace 25 años investiga desde diversas instituciones estadounidenses a esos animales y traza interesantes paralelismos entre su comportamiento y el nuestro.

De Waal, un hombre alto y fornido, cuyo serio semblante oculta un notable sentido del humor, visitó Barcelona para ofrecer una conferencia en Cosmocaixa. En su libro Bonobo: The Forgotten Ape, describe lo que le sucedió a un cuidador de zoo bienintencionado que aceptó un besito de un bonobo: se encontró la lengua del simio en la garganta.

Pregunta. A la gente le puede costar distinguir un bonobo de un chimpancé, al menos si no lo besa.

Respuesta. Así es. Antes de 1929 se les consideraba el mismo animal. De hecho viven en zonas diferentes. Los bonobos están en un área de la República Democrática del Congo; allí no hay chimpancés. Los bonobos son más elegantes, más estilizados. Tienen las piernas más largas. Su anatomía es distinta. En comparación, los chimpancés parecen musculados levantadores de pesas. Los rostros de los bonobos son más negros y los labios más rojos. Sus vocalizaciones son distintas. Escucharlos es la mejor forma de distinguirlos.

P. ¿Son más inteligentes?
R. Tienen diferente temperamento que los chimpancés. Son, emocionalmente, menos volátiles. El chimpancé es más violento, el bonobo más calmado, más sereno.

P. Bien, pero su vida sexual parece más rica.
R. Sí. Practican sexo en todas las combinaciones posibles, no sólo
macho-hembra. También machos con machos y hembras con hembras, incluso cuando crían. Y en toda suerte de posiciones, comprendida la frontal. A veces hay sexo en grupo. Su vida sexual es desde luego más rica que la de los chimpancés.

P. Vaya, ¿y que la nuestra?
R. Probablemente. Eso ha de contestarlo cada uno. En todo caso es más pública, no tiene un sentido de privacidad. Hacen sexo en cualquier lugar y en cualquier momento. Lo nuestro es más restringido.

P. ¿Qué ventajas evolutivas tiene eso?
R. Interesante cuestión. Es complicado de responder. Mire, muchos animales practican el infanticidio, los leones, varias clases de aves, los roedores, los chimpancés... Los machos pueden ser un peligro para las críasespecialmente si no son suyas. La explicación es que matando a esas crías, los machos pueden fecundar antes a las mismas hembras, que vuelven a estar en celo. Pues bien, entre los bonobos no se da nunca infanticidio.

Elinfanticidio nunca es bueno, por supuesto, para las hembras. Y entre los
bonobos son las hembras precisamente las que dominan colectivamente sobre los machos. Eso hace difícil que maten a las crías, pero además, el hecho de que las hembras hagan sexo con muchos machos significa que ninguno puede excluir la posibilidad de que la cría sea suya, lo que haría el infanticidio contraproducente.

En nuestro argot de primatólogos se dice que la hembra bonobo aumenta la incertidumbre de la paternidad. Nuestro itinerario humano es
el opuesto, tratamos de aumentar la certidumbre de la paternidad, creamos familias fuertes en las que el hombre se siente impulsado a cuidar de las crías.

P. Es difícil decir qué es mejor. Sexo en cualquier lugar y en cualquier
momento...

R. Miramos a los bonobos con cierta envidia, por su libertad sexual, pero
nosotros hemos creado sociedades en que esta libertad debe ser restringida.

P. ¿Tiene algo que ver la promiscuidad del bonobo con su inclinación a la no violencia, es lo suyo un haz el amor y no la guerra?

R. El que las dominantes sean las hembras provoca que la sociedad sea
diferente. Las hembras no compiten tanto por la jerarquía. Y son menos
territoriales. Eso limita la violencia. Si entre dos grupos de bonobos hay
tensiones no se matan como los chimpancés. En seguida se ponen a hacer sexo.

Al final aquello es más un picnic que una guerra. De nuevo tiene una lógica:

las hembras ofrecen sexo a machos de diferentes grupos: eso significa que en el otro grupo puede haber familia. El miembro de un grupo rival puede ser un hermano. El sexo entre grupos, por supuesto, también reduce la territorialidad.

P. Es noticia reciente que los chimpancés no sólo usan herramientas, sino
cajas de herramientas.

R. Bueno, kits, conjuntos. Tienen una panoplia, objetos diferentes para
distintos usos. Un palo grueso se usa para abrir el termitero, uno fino para atrapar a las termitas. Lo más sorprendente de los grandes simios es que son capaces de planear, la gente no se da cuenta hasta qué punto ello es extraordinario.

Pueden prever. Viajan kilómetros en busca de termiteros y van
cogiendo las ramas que usarán. Han estado planeando. Se anticipan a los
acontecimientos, aunque no sabemos hasta qué punto.

P. ¿Pueden pensar que van a morir?

R. ¿Si tienen sentido de la mortalidad? No tengo ni idea. Reaccionan a la
muerte de sus semejantes, pero otros animales también. Hay cosas de ellos que simplemente no podemos saber.

P. ¿Angustia existencial?
R. No sé.

P. Parece que se reconocen en un espejo.
R. Hay pruebas de ello. Elementos de autorreconocimiento sólo hay en los
grandes simios, en nosotros y en los delfines.

P. ¿Qué opinan de nosotros?
R. Es una pregunta muy humana. Estamos muy preocupados por lo que piensan los demás de nosotros, somos tan egocéntricos.... Verá, ellos no creo que piensen mucho en nosotros. Seguramente para los chimpancés todos los humanos somos iguales. Para ellos, los chimpancés son mucho más importantes.

P. La política de los chimpancés es uno de sus libros (Alianza), parece un
título satírico de Swift.

R. Muchos animales tienen jerarquías, las gallinas, por ejemplo. Pero basadas en características y habilidades individuales. Los chimpancés tienen jerarquías que se basan en coaliciones. El dominante no es el individuo más fuerte sino el que logra más apoyo, a base de dar algo a cambio a sus partidarios. Son puras transacciones políticas.

P. En El planeta de los simios debe ver usted muchas más cosas que nosotros.

R. No me gusta mucho esa película, es muy agresiva. Los chimpancés no tienen ejércitos. Aunque es verdad que se matan entre sí. Son muy violentos. Todos los que trabajan con ellos están de acuerdo en eso.

P. Usted es algo escéptico con lo de otorgar derechos fundamentales a los
grandes monos.

R. El problema es que si se los damos a los gorilas, orangutanes, chimpancés y bonobos por su similitud con nosotros deberíamos luego, en buena lógica, dárselos a los demás primates por su parecido con ellos. Y así hasta abarcar gran parte del reino animal, lo que llevaría a situaciones un tanto absurdas.
Me gusta el trabajo, me gusta y me intriga... Podría pasarme todo el día viendo trabajar a los demás. (Mark Twain).
----------------------------------------------
UbiKom

Avatar de Usuario
Fairtrax
Mensajes: 349
Registrado: 06 Feb 2006, 00:45
Contactar:

Re: "Los bonobos practican sexo en todas las combinacio

Mensaje por Fairtrax » 08 Jul 2006, 18:50

Nuestro itinerario humano es
el opuesto, tratamos de aumentar la certidumbre de la paternidad, creamos familias fuertes en las que el hombre se siente impulsado a cuidar de las crías.
Y una mierda, hay sociedades HUMANAS (o restos de) repartidas por todo el planeta cuya vida social y sexual es como la del bonobobo: Ginecogrupo.

La información que da este Primatólogo respecto a los primates muy buena, pero a ver si aprende algo de Antropología antes de entrar a hacer comparaciones primate-humano, porque por su discurso parece que la familia humana es patriarcal por imperativo genético, y NO es así. De hecho hasta el 5000 antes de christo parece ser que no se extendió la filiación paterna.

Tampoco creo que el ginecogrupo en el reino animal sea exclusivo del bonobobo.

Responder