huertos urbanos y compostaje casero

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

huertos urbanos y compostaje casero

Mensaje por yoSkAn » 17 Jun 2006, 11:40

Bueno, os cuento un poquillo

Por un lado, el tema de los huertos urbanos, he visto que un tipo ha creado pues una estructura para poder cultivar en un espcio reducido (tqnto en interior, como en exterior), para poder plantar tanto tomates, piomientos, etc, como plantas aromáticas, etc. (que si quereis os paso más info, quee incluso viendo el dibujo, los manitas y apañaos seguro q sabriais fabricaroslo vosotros). como enlace: www .leopoldobcn.es (obviamente, el tio tb vende el aparatejo). Tb debería funcionar el de http://www.hortuba.com pero a mi no me funciona ¿?

Por otro, lo del "vermicompostador", un aparatejo que sustituiría en gran medida a la basura normal de orgánicos: es un compostador peor de menor tamaño para la casa. Ventajas? no hay que salir por las noches en invierno a sacar la basura a la calle, la basura en vez de oler mal, gracias a la acción de lombricillas (que no salen, no se escapan, no manchan, no meurden, ), pues te da una agradable fragancia a bosque.
Inconvenientes? algo de espacio necesitas: tiene un diámetro de unos 50 cm , luego de alto será como 1 metro, y si no sabes fabricarlo tu, pues te cuesta 120 euros, q es otro inconveniente claro :P la web de info http://www.compostadores.com y
http://www.infojardin.com/articulos/ver ... stador.htm

pues nada, en cierto modo, se amortiza, y es una alternativa interesante para aquell@s que no dispongan de una red de agricultura ecológica cerca de cas,a o no pueda implicrse en ella, etc etc...

qué os parece?


edito: es http://www.horturba.com, faltaba una letra
Última edición por yoSkAn el 19 Jun 2006, 13:05, editado 1 vez en total.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Invitado

Mensaje por Invitado » 19 Jun 2006, 01:13

Cuento mi experiencia. El año pasado, por estas fechas, descubri la pagina de Horturba, habia un .pdf en donde se describia la mesa de cultivo, y que plantar en ella. Me gusto la idea, ya que habia probado de plantar tomates en macetas grandes, pero no obtuve buenos resultados.

En un principio, queria montarme en esa mesa, pero para probar, empece con dos puertas superiores de dos neveras tiradas en la calle, puertas a las que saque las gomas, estantes y tornilleria, quedando como dos cajones, que recubir con plastico adhesivo. Estos cajones los situe en el pequeño balcon cerrado del piso, soportados por dos ladrillos y dotandolos de una pequeña inclinación.

En los extremos de cada cajon, hice un par de agujeros para el drenaje, cuyas aguas se vertian en un posamacetas alargado. Como no tengo grifo ni toma de agua en el balcon, puse a un nivel superior un bidon de agua mineral de 8 litros, dotado de una salida de agua en su interior, mediante un tubito, este tubito iba a parar a una pequeña bomba con un motorcito de 4,5 V, a la salida de la bomba, puse una T, de la que salian dos tubitos hacia los cajones. El motorcito estaba controlado por un temporizador, todo alimentado mediante una plaquita solar, activando el riego por goteo cada 12 horas, durante 15 min. El riego por goteo lo obtuve practicando taladros de 1 mm. en los tubos que estan por encima de los cajones. Algo de drenaje de agua habia, pero poco. Al acabarse los ocho litros del deposito de agua, se volvia a rellenar.

El cajon lo rellene primero con una capita de piedecitas, luego lo cubri con una mezcla formada por un 50% de tierra de un jardin publico (limpia, sin piedras, etc.) y 50% de tierra vegetal con abono (comercial, la mas barata que encontre).

El balcon es pequeño, y solo tengo luz solar directa de las 12 h. hasta el ocaso, asi que puse los cajones lo mas cerca de la ventana (cierre del balcon). Probe primero sembrando semillas en sobre comerciales. Fracaso, no salido nada. Luego probe con plantel para huertos. Probe con varias hortalizas, tendiendo resultados altamente satisfactorios con lechugas, tomates tipo Sherry y cebollitas. El resto que plante no salio nada.

Ahora estoy acabando un cajón más grande, para renovar los existentes, adaptado a las medidas de mi balcon, mejorando el drenaje (es importante), con mayor capacidad de tierra y dotandolo de medidor de humedad (donde vivo hay mucha humedad, es decir frente al mar),

Este cajon es muy similar al de Horturba, de chapa soldada de aluminio,
con patas para ganar espacio por debajo de el.

Sigo con lo del compostador, pero sigo obteniendo mal olor, y lo mas grave: muchas cucarachas. He hecho pruebas de compostaje en un tereno de un amigo, haciendo un hoyo en suelo de tierra, metiendo alli residuos organicos y cubriendolo todo con pinaza de pino. Los resultados han sido poco satisfactorios, una vez mas. El problema es que en casa no me cable un compostador comercial.

Esto de cultivar en casa tiene sus cosas, yo llevo años intentandolo, en macetas, sin exito aceptable, poquisima produccion, el año pasado consegui bastantes lechugas, este año espero que logre como minimo lo mismo. En los cultivos, afortunadamente no he tenido problemas de mosquitos, larvas, etc. Lo unico, quiza, es que cuando los tomates estaban en su punto en el cultivo, no daba a basto en comermerlos.

Demasiados comites!

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 19 Jun 2006, 13:09

quería preguntarte entonces por la producción de tomates (lo confieso, soy adeicta al tomate), y si en interior, pero que le de luz, es posible que salga algo...así por tu experiencia personal.


Si tienes malos olores, es porque se está dando anaerobiosis, tienes que remover el compost, para que entre oxígeno, sino, se producen gases de fermentación. Si usas lombrices (vermicompost) te arreglarás un montón de problemas. Y lo de las cucarachas, puedeq s ea tb provocado por esa fermentación, peor vamos que si lo remueves y permites que entre aire, y no lo mojas mucho (la humedad justa que tienen q tener los residuos, si están secos, un chorritín de agua, pero vamos, no suele ser necesairo), no deberías tener problemas con bichos...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 19 Jun 2006, 14:46

Otros temas abiertos sobre el tema:

[Autocultivo] Cultivo intensivo patata en poco espacio.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=6730

[Autocultivo] Cultiva fresas en tu okupa.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 4284#74284

[Autocultivo] Construir una pequeña fábrica de abono.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 5163#95163

[Autocultivo] Cama biointensiva
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=15134


Agricultura urbana, tan novedosa como tradicional
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=12523

Tejados verdes
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=15156

Agroecologia y Revolución Verde
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=12541

¿Soberanía Alimentaria?
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=6281
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 19 Jun 2006, 14:50

El compostador de lombrices esta muy bien, pero puede quitarte mucho espacio si lo que quieres es cultivar en casa. Las lombrices pueden utilizarse además para alimentar gallinas.

El tomate necesita sól, si esta dentro y le da, bien .Si no tiene buena aireacion puede ser un buen objetivo de hongos y mierdas varias.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 20 Jun 2006, 13:45

según el diseño (que se peude copiar) de una de las webs q he puesto, el vermicompostador (vermi es de lombriz, así se llama al compost de lombriz) puede ocupar sólo 50 cm de diámetro...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 21 Jun 2006, 20:27

Bueno, siendo tan pequeñico...igual hasta se le pueponer algo encima.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Chicharra

Mensaje por Chicharra » 03 Ago 2006, 12:23

Os cuento como me he hecho unas cuantas composteras:

Botellas de agua de 5 litros, agujereadas unas 8 veces en lo que es su perfil, otras cuatro en el fondo (para eliminar líquidos) y sin tapón. He puesto estas botellas en un par de barreños, y así recojo el lixiviado (fertilizante líquido que rezuma). Todo este tinglado está a la sombra en una terraza.

Respecto a los bichitos, por la altura a la que están, de momento ha habido suerte, y no han aparecido. Si ocurre lo contrario ya os comentaré. Y el olor -y también en parte los bichos- lo combato ahora en verano con albahaca. Tengo unos cuantos maceteros con albahaca plantada, y no se nota ningún olor de descomposición, además de que casi todo lo que echo a las composteras son restos vegetales, que no huelen tan mal.

Responder