Comienza en Canadá la matanza de 325 mil focas
Esa cifra pondría en peligro la existencia de estos mamíferos, advierten organimos internacionales.
Habrá otra cacería en abril
A pesar de las muchas protestas internacionales, este sábado, al amanecer, comenzará un sangriento drama que no tiene comparación en el mundo: Canadá autorizó la matanza de 325 mil crías de focas.
Sólo en el Golfo de San Lorenzo, los pescadores locales pueden matar y despellejar 91 mil focas. Los animales restantes serán sacrificados en abril, en una segunda cacería, ante la costa de Terranova y Labrador.
Organizaciones protectoras de animales criticaron que crías indefensas sean matadas de esa manera tan cruel y afirmaron que muchas veces los animales incluso son despellejados vivos.
Las advertencias del Fondo Internacional de Protección de los Animales (IFAW) acerca de que esta cifra tan alta podría poner en peligro las existencias de focas son rechazadas por el Ministerio de Pesca en Ottawa.
Según su estimación, en los hielos permanentes ante la costa norte de Canadá viven unas seis millones de focas.
El IFAW teme que el suave invierno ya haya puesto en peligro la existencia de focas. Las focas necesitan un hielo estable para sus crías. Presumiblemente, una parte de las crías ya se ahogó.
Muchos habitantes de la provincia de Terranova viven de la venta de pieles de foca, cuyo precio en los últimos años se multiplicó por diez.
Según medios canadienses, el año pasado estaba en entre 70 y 100 dólares. Otra fuente de ingresos es el aceite, que se saca de los animales.
¿Cacería o carnicería?
El Ministerio de Pesca de Canadá anunció que la caza de focas comenzará a primeras horas de hoy sábado. Este año permitirán que se cacen 325 mil focas, una cantidad ligeramente superior a la establecida en 2005.
Según datos oficiales, durante los últimos tres años, alrededor de un millón de focas han sido cazadas casi exclusivamente para aprovechar su piel, que luego es vendida en mercados europeos y asiáticos.
La cuota permitida por Canadá ha sido duramente criticada por organizaciones como la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos o el Fondo Internacional de Bienestar Animal, que tildan la caza comercial de focas de práctica “cruel e inhumana
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=63286
Comienza en Canadá la matanza de 325 mil focas
- Curriki de barrio
- Mensajes: 158
- Registrado: 31 Ago 2005, 02:35
Comienza en Canadá la matanza de 325 mil focas
Quien se siente en el fondo de un pozo para contemplar el cielo lo encontrará pequeño.
- Curriki de barrio
- Mensajes: 158
- Registrado: 31 Ago 2005, 02:35
Y dale con las focas
( Marielena Hoyo Bastien )
( 2006-03-22 )
Resulta increíble que a pesar del rechazo y la crítica mundiales hacia la cruelísima cacería de focas arpa, se haya extendido la cuota para la presente temporada y más aún, después de habérseles demostrado científicamente a los canadienses —ahora bajo un nuevo gobierno— el serio riesgo en el que están poniendo a las poblaciones de esa especie, no tomando medidas precautorias sobre la indiscriminada matanza que año tras año llevan a cabo sobre la misma. Esto es, durante unos cuantos días y comenzando desde ayer, los cazadores de focas podrán apalear hasta la muerte a 335 mil de estos bellos animalitos, crías de apenas unas cuantas semanas de edad. Queda en claro pues, la prepotencia del gobierno canadiense al que le valió un soberano cacahuate no sólo tener en contra a la opinión pública mundial, sino al 69 por ciento de su misma gente que durante el pasado 2005 claramente se manifestó contraria a la inhumana batida, y a un 77 por ciento que se opone terminantemente al subsidio que el gobierno otorga para la cacería anual de focas.
Es una pena que ciudadanos supuestamente civilizados y económicamente en buena situación estén en manos de estos “conservadores”, que al igual que los “liberales”, permanecen estancados en un pasado que sólo hace relucir la parte salvaje y violenta del humano, no importándoles cargar con el distintivo de ser el país que lleva a cabo la matanza más numerosa de mamíferos marinos en todo el planeta. Y todavía resulta más preocupante saber que tampoco importó la llamada de alerta de los expertos que solicitaron incluso la suspensión de tan atroz cacería para esta temporada, debido al clima inusualmente cálido que ha privado los últimos meses en territorio canadiense y que afecta las condiciones del hielo. Se dice que no han sido avistados como de común, los cerca de seis millones de ejemplares que ya deberían estar reposando sobre los témpanos y que por falta de suelo firme, las hembras parirán en agua con la correspondiente pérdida de las crías, al tratarse de animales que no son capaces de nadar por sí solos hasta que pasan varios días desde su nacimiento. Nada de esto importó.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=232413
( Marielena Hoyo Bastien )
( 2006-03-22 )
Resulta increíble que a pesar del rechazo y la crítica mundiales hacia la cruelísima cacería de focas arpa, se haya extendido la cuota para la presente temporada y más aún, después de habérseles demostrado científicamente a los canadienses —ahora bajo un nuevo gobierno— el serio riesgo en el que están poniendo a las poblaciones de esa especie, no tomando medidas precautorias sobre la indiscriminada matanza que año tras año llevan a cabo sobre la misma. Esto es, durante unos cuantos días y comenzando desde ayer, los cazadores de focas podrán apalear hasta la muerte a 335 mil de estos bellos animalitos, crías de apenas unas cuantas semanas de edad. Queda en claro pues, la prepotencia del gobierno canadiense al que le valió un soberano cacahuate no sólo tener en contra a la opinión pública mundial, sino al 69 por ciento de su misma gente que durante el pasado 2005 claramente se manifestó contraria a la inhumana batida, y a un 77 por ciento que se opone terminantemente al subsidio que el gobierno otorga para la cacería anual de focas.
Es una pena que ciudadanos supuestamente civilizados y económicamente en buena situación estén en manos de estos “conservadores”, que al igual que los “liberales”, permanecen estancados en un pasado que sólo hace relucir la parte salvaje y violenta del humano, no importándoles cargar con el distintivo de ser el país que lleva a cabo la matanza más numerosa de mamíferos marinos en todo el planeta. Y todavía resulta más preocupante saber que tampoco importó la llamada de alerta de los expertos que solicitaron incluso la suspensión de tan atroz cacería para esta temporada, debido al clima inusualmente cálido que ha privado los últimos meses en territorio canadiense y que afecta las condiciones del hielo. Se dice que no han sido avistados como de común, los cerca de seis millones de ejemplares que ya deberían estar reposando sobre los témpanos y que por falta de suelo firme, las hembras parirán en agua con la correspondiente pérdida de las crías, al tratarse de animales que no son capaces de nadar por sí solos hasta que pasan varios días desde su nacimiento. Nada de esto importó.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=232413
Quien se siente en el fondo de un pozo para contemplar el cielo lo encontrará pequeño.
- Curriki de barrio
- Mensajes: 158
- Registrado: 31 Ago 2005, 02:35
Comienza la matanza de focas
EFE
GOLFO DE SAN LORENZO (CANADÁ).- Cazadores canadienses han comenzado este fin de semana a disparar y golpear cachorros de focas arpa en el comienzo de la temporada anual de caza, pese a las protestas de grupos defensores de los derechos de los animales. Este año, 325.000 jóvenes focas morirán en los helados témpanos de hielo frente a la costa este de Canadá.
La caza comenzó con incidentes, cuando dos embarcaciones pesqueras intentaron en dos ocasiones embestir una lancha cargada con observadores. Este año, además, las condiciones son especialmente difíciles tanto para las focas como para los pescadores.
Las moderadas temperaturas que ha experimentado el país este invierno han hecho que la capa de hielo que habitualmente cubre grandes áreas del golfo de San Lorenzo esté reducida a pequeños témpanos flotantes.
Algunos científicos, así como las organizaciones de protección animal que protestan por la caza, señalan que la debilidad del hielo ha significado una mortalidad muy superior a la normal entre los cachorros nacidos en las últimas semanas.
El profesor David Lavigne, una de las mayores autoridades científicas del mundo en focas arpa, indicó que, según los propios datos de las autoridades canadienses, en los periodos recientes en los que el hielo ha sido débil la mortalidad se ha disparado entre el 25 y el 75% de las crías nacidas.
La falta de grandes placas de hielo flotante también dificulta la caza para los pescadores que tienen que disparar a las focas a distancia, en vez de golpearlas en la cabeza sobre los témpanos como se ha hecho tradicionalmente en el golfo.
El uso de rifles, la dispersión de las focas y su escasez hará que este año la caza sea menos rentable para los pescadores canadienses.
En este panorama, los ánimos se dispararon cuando una lancha cargada con periodistas internacionales invitados por la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS) para presenciar la caza observaba a un grupo de pescadores despellejar algunas de las focas cazadas.
Agresión a los observadores
Tras un par de maniobras en aguas salpicadas por pequeños témpanos flotantes que hacen más difícil controlar las lanchas, los pescadores enfilaron su embarcación contra la de HSUS a toda máquina. La rápida acción del piloto de la lancha neumática evitó el impacto.
Pero los pescadores aprovecharon la relativa cercanía -los observadores se tienen que mantener en todo momento a 10 metros de los pescadores- para tirar los intestinos de una de las focas despellejadas a los periodistas, entre los que se encontraba el enviado especial de EFE, y amenazar con sus cuchillos.
Poco después, una segunda embarcación intentó la misma maniobra con similares resultados.
"Es algo típico de los cazadores de focas, a pesar de que tenemos licencias para observar la caza y que cumplimos con las normas canadienses", aseguró a EFE Rebecca Aldworth, directora de la campaña contra la caza de focas de HSUS.
Aldworth se mostró preocupada por el hecho de que las focas arpa del golfo de San Lorenzo vayan a sufrir este año "dos desastres consecutivos. Primero la alta mortalidad por las malas condiciones del hielo y luego la matanza de 325.000 ejemplares".
Organizaciones como HSUS y el Fondo Internacional del Bienestar Animal (IFAW) han denunciado que la caza no sólo es "cruel" sino que las elevadas cuotas de caza permitidas por Canadá desde 1996 pueden tener un impacto catastrófico sobre el futuro de la población de focas en la región.
Sólo entre el 2003 y el 2005, los pescadores canadienses han cazado al menos un millón de focas arpa, algo más de una sexta parte de la población total en la costa atlántica canadiense.
Además, argumentan HSUS e IFAW, los animales cazados son los más jóvenes por lo que el impacto de su desaparición se verá realmente en los próximos años cuando esos ejemplares deberían haber alcanzado su madurez sexual.
Las autoridades canadienses, sin embargo, niegan que su gestión represente una amenaza para las focas arpa. Según el portavoz del Ministerio de Pesca canadiense, Phil Jenkins, las autoridades han incluido en sus modelos de gestión el impacto medioambiental como el calentamiento global y la desaparición de la capa de hielo.
"Es por ello por lo que en esta ocasión sólo hemos establecido una cuota de caza para el 2006", afirmó Jenkins
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/2 ... 62037.html
EFE
GOLFO DE SAN LORENZO (CANADÁ).- Cazadores canadienses han comenzado este fin de semana a disparar y golpear cachorros de focas arpa en el comienzo de la temporada anual de caza, pese a las protestas de grupos defensores de los derechos de los animales. Este año, 325.000 jóvenes focas morirán en los helados témpanos de hielo frente a la costa este de Canadá.
La caza comenzó con incidentes, cuando dos embarcaciones pesqueras intentaron en dos ocasiones embestir una lancha cargada con observadores. Este año, además, las condiciones son especialmente difíciles tanto para las focas como para los pescadores.
Las moderadas temperaturas que ha experimentado el país este invierno han hecho que la capa de hielo que habitualmente cubre grandes áreas del golfo de San Lorenzo esté reducida a pequeños témpanos flotantes.
Algunos científicos, así como las organizaciones de protección animal que protestan por la caza, señalan que la debilidad del hielo ha significado una mortalidad muy superior a la normal entre los cachorros nacidos en las últimas semanas.
El profesor David Lavigne, una de las mayores autoridades científicas del mundo en focas arpa, indicó que, según los propios datos de las autoridades canadienses, en los periodos recientes en los que el hielo ha sido débil la mortalidad se ha disparado entre el 25 y el 75% de las crías nacidas.
La falta de grandes placas de hielo flotante también dificulta la caza para los pescadores que tienen que disparar a las focas a distancia, en vez de golpearlas en la cabeza sobre los témpanos como se ha hecho tradicionalmente en el golfo.
El uso de rifles, la dispersión de las focas y su escasez hará que este año la caza sea menos rentable para los pescadores canadienses.
En este panorama, los ánimos se dispararon cuando una lancha cargada con periodistas internacionales invitados por la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS) para presenciar la caza observaba a un grupo de pescadores despellejar algunas de las focas cazadas.
Agresión a los observadores
Tras un par de maniobras en aguas salpicadas por pequeños témpanos flotantes que hacen más difícil controlar las lanchas, los pescadores enfilaron su embarcación contra la de HSUS a toda máquina. La rápida acción del piloto de la lancha neumática evitó el impacto.
Pero los pescadores aprovecharon la relativa cercanía -los observadores se tienen que mantener en todo momento a 10 metros de los pescadores- para tirar los intestinos de una de las focas despellejadas a los periodistas, entre los que se encontraba el enviado especial de EFE, y amenazar con sus cuchillos.
Poco después, una segunda embarcación intentó la misma maniobra con similares resultados.
"Es algo típico de los cazadores de focas, a pesar de que tenemos licencias para observar la caza y que cumplimos con las normas canadienses", aseguró a EFE Rebecca Aldworth, directora de la campaña contra la caza de focas de HSUS.
Aldworth se mostró preocupada por el hecho de que las focas arpa del golfo de San Lorenzo vayan a sufrir este año "dos desastres consecutivos. Primero la alta mortalidad por las malas condiciones del hielo y luego la matanza de 325.000 ejemplares".
Organizaciones como HSUS y el Fondo Internacional del Bienestar Animal (IFAW) han denunciado que la caza no sólo es "cruel" sino que las elevadas cuotas de caza permitidas por Canadá desde 1996 pueden tener un impacto catastrófico sobre el futuro de la población de focas en la región.
Sólo entre el 2003 y el 2005, los pescadores canadienses han cazado al menos un millón de focas arpa, algo más de una sexta parte de la población total en la costa atlántica canadiense.
Además, argumentan HSUS e IFAW, los animales cazados son los más jóvenes por lo que el impacto de su desaparición se verá realmente en los próximos años cuando esos ejemplares deberían haber alcanzado su madurez sexual.
Las autoridades canadienses, sin embargo, niegan que su gestión represente una amenaza para las focas arpa. Según el portavoz del Ministerio de Pesca canadiense, Phil Jenkins, las autoridades han incluido en sus modelos de gestión el impacto medioambiental como el calentamiento global y la desaparición de la capa de hielo.
"Es por ello por lo que en esta ocasión sólo hemos establecido una cuota de caza para el 2006", afirmó Jenkins
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/2 ... 62037.html
Quien se siente en el fondo de un pozo para contemplar el cielo lo encontrará pequeño.