Que ostias pasa con el agua???

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
cegetero
Mensajes: 246
Registrado: 17 Jun 2005, 20:47

Mensaje por cegetero » 18 Nov 2006, 20:35

SIEMPRE HAY EL MISMO AGUA
Esta afirmación en dos de las aportaciones iniciales, no es correcta:
No siempre hay la misma cantidad de agua: eso depende de la temperatura, puesto que una gran parte de ella procede de los hielos (nieve, polos, montañas) y el calentamiento de la tierra influye en la cantidad pero la mayoría del agua es marina y no espotable.
El agua potable, que es la que se discute, tampoco es la misma. Hay cilclos de sequía y de lluvias, tanto anuales como ciclos mayores, y el cambio climático afecta mucho a este fenómeno, así como su consecuencia más grave: la desertización.
En nuestro Estado al igual que en el resto del Planeta es evidente ( y cada véz más) la desertización que no sólo es la perdida de terrenos verdes (culotivables o no), sino la pérdida de caudal de agua en ríos y en subterrráneos. el incremento de población y de actitudes de consumo desequilibran las demandas de agua potable incluso por territorios. Una nueva pugna entre gobiernos autonómicos para marear la perdiz.
Lo que está generando un problema de luchas de poder: quién se queda con el agua y quién no, sea por intereses puramente productivos (qué empresas limitan su consumo de agua) o políticos (qué autonomía se queda con el agua).
Aquí se ha levantado mucho la voz sobre si el agua es de quienes la necesitan en la costa para el turismo o para los cultivos bajo plastico o es para los peces o para los usuarios a lo largo de su cauce e incluso para el mar.
Ahora nos rasgamos las vestiduras por luchas de poder autonómico, pero aquí nadie ha hablado de qué pasa con el agua del Duero y del Tajo y en qué condiciones baja, ya que van a parar a Portugal porque nos importa una mierda a tanto patriota y a los políticos les importa una mierda ya que no tienen voto.

Aparte de esto, creo que la concienciación sobre el consumo racional es buena en todos los aspectos, incluído el del agua y ayuda a reflexionar sobre el concepto de solidaridad, siempre que no nos lo manipulen quienes mandan. algunos lo ven sólo como un argumento para justificar una subida de precio al consumo (ayuntamientos, etc) , y les viene muy bien.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 21 Nov 2006, 14:37

A mi lo que me da rabia es la hipocresia con el tema, en la linea de lo que decía trojan. Primero los políticos del PP piden un trasvase de agua hacia las comunidades costeras donde especulan, con la escusa de los conreos. Y luego sale el Camacho de los cataplines anunciando una mierda gigante de estas playeras para gente pudiente. O Marina d'Or y todo eso, puaj
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
GuilleM
Mensajes: 313
Registrado: 04 Oct 2006, 17:39

Mensaje por GuilleM » 22 Nov 2006, 00:20

En el tema de la agricultura, a parte de que pongan regadio donde siempre ha habido secano, me parece bien una cosa que se critica bastante, que es el riego a manta (o inundación). Por lo que tengo entendido mejora las condiciones de cultivos y de la tierra, y si nos ponemos a dar prioridades, antes agricultura que el despilfarro que "nos pide" el "dearrollo-progreso".

Y como habeis puesto algo de reciclado, tengo entendido que, almenos en Valencia, el reciclado llega solo hasta lo que separamos los consumidores y el transporte de este fuera de las ciudades, y luego, a falta de industria, mucha no se recicla. Alguien sabe algo? Si es así, mucho anuncio en la tele quedando del lujo para variar los políticos pero al final lo de siempre, lavado de cara y timo.

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 12 Dic 2006, 20:11

El canon del agua no grava los usos especulativos

Diagonal

Sara Plaza Casares / Madrid

La propuesta del Ministerio de Medio Ambiente de cargar el consumo doméstico de agua superior a 60 litros por persona y día ha llevado a asociaciones ecologistas a calificar esta medida como “parcial”. Los hogares sólo consumen un 15% del total.

El pasado 30 de octubre, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunciaba una nueva propuesta ante el Consejo Nacional del Agua: un canon para gravar el consumo doméstico de agua superior a 60 litros por día y por persona.

Además, la ministra planteó establecer diferentes tarifas en función del gasto de agua para favorecer los usos racionales del recurso. El objetivo de estas medidas, que podrían aparecer como modificaciones de la actual Ley de Aguas, es incentivar el consumo eficiente del recurso en un país que atraviesa un acuciado estrés hídrico.

Los últimos datos de los embalses así lo confirman: tras las lluvias otoñales las reservas se encuentran al 50% y, aunque han experimentado una subida del 10% en un mes, no es suficiente para abastecer todos los usos. Según Nino Trillo Figueroa, portavoz de Ecologistas en Acción, “en España más que sequía climática estamos ante una sequía estructural, porque consumimos más agua de la que tenemos”. Y esto no sólo tiene que ver con el consumo doméstico, que según datos de Instituto Nacional de Estadística (INE) representa el 15% del total; “la agricultura es la gran consumidora de agua, con un 85% del total del consumo”, concluye Trillo. “El canon es una medida parcial”, sentencia Gregorio Ballesteros, consultor de la empresa GEA 21, que trabaja en el sector hídrico.

“El agua doméstica forma una parte pequeña del consumo, el problema real está en la agricultura, en este sector se gasta mucho más y de manera totalmente ineficaz. Además, los datos oficiales engañan porque son encuestas en las que se puede mentir, no tenemos una información rigurosa”. Las últimas cifras del INE apuntan que las pérdidas de agua por el riego inadecuado en la agricultura intensiva rondan el 20% y, según Ballesteros, “la realidad es otra, se malgasta alrededor del 40%”. Por otro lado, las concesiones de agua para esta actividad no se cumplen. Ballesteros cuenta que “desde la Administración se destinan para riego 6.000 metros cúbicos por hectárea, pero en la mayoría de los casos las parcelas utilizan el doble.

Penalizar el uso especulativo
La cifra de 60 litros por habitante y día es la estimada por Naciones Unidas como la dotación necesaria para llevar una existencia digna. Sin embargo, el consumo en el Estado ronda los 149 litros por persona y día, según Ecologistas en Acción (171 litros por persona y día según la ONG Adena). Queda claro, por tanto, que “penalizar a partir de los 60 litros es una barbaridad”, afirma Nino Trillo. Por ello, desde Ecologistas en Acción han lanzado una propuesta para que se incluya un artículo en la Ley de Aguas que garantice el abastecimiento urbano ya que “deberá primar siempre la garantía del acceso universal al servicio y la calidad del mismo, por encima de aspectos económicos”. “Nosotros consideramos que un consumo razonable está en torno a los 100 litros por persona”, afirma Nino. Además, la organización ecologista ha solicitado al Ministerio que penalice con mayor firmeza los usos especulativos del recurso. “Si no fuera así, las personas con más dinero, que tienen un chalet con jardín y piscina, seguirían consumiendo de manera desmesurada, independientemente del canon”.

Como afirma Julia Martínez Fernández, portavoz de la fundación Nueva Cultura del Agua, “no se debe tratar de pagar más por el agua y ya está. Debe penalizarse todo consumo urbano del agua que exceda las necesidades básicas, muy especialmente en caso de sequía. Por debajo de dichas necesidades básicas el agua debe tener un precio absolutamente asequible, incluso subvencionado en el caso de familias y personas de pocos recursos, por ejemplo”.

Aun así todos los expertos consultados coinciden en que el canon del agua es necesario para concienciar a la población de la importancia del uso racional de este recurso. Julia Martínez, lo tiene claro: “No es la única ni quizás la principal medida pero sí es una medida necesaria”. Al cierre de esta edición la propuesta definitiva aun no está sobre la mesa del Consejo Nacional del Agua.
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

edemiquel
Mensajes: 2
Registrado: 20 Dic 2006, 15:20
Ubicación: Cartagena

La región de Murcia golpeada por los palos de Golf

Mensaje por edemiquel » 21 Dic 2006, 12:50

Mirad...yo pertenezco a la región de Murcia, exactamente a Cartagena. A mi ciudad, el agua tiene que llegar a traves de grandes canales que vienen directamente del tajo; miles de litros se pierden cada dia en el transvase de los cojones y cada día llega menos agua por lo que hay que pedir más agua al Tajo; incluso hay partes del Tajo casi secas por culpa del abuso en mi ciudad de agua. Sin embargo hace unos años, el gobierno del PP lanzaba una propuesta con el lema de ''Agua para Todos''; y una mierda...el agua que querian para ''todos'' era en realidad en su inmensa mayoria para campos de Golf y urbanizaciones de ricachuelos. No entiendo como lugares que tienen que tener abundancia hidraulica se construyen en lugares secos como los alrrededores de mi ciudad que si ya tenia problemas para regar sus grandes campos de cultivo ahora se ve cada dia mucho mas seca y especulada. ¿Cuál es la solución a esto?
Si el gobierno no escuxa al pueblo, el pueblo no escuxara al gobierno

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 21 Dic 2006, 13:13

Grandiosos problemas, volumen I:
-Por qué se eligen cultivos de regadío en vez de secano en zonas con poca agua?
- Por qué nos mola tanto comer hortalizas y frutas q están fuera de temporada? (esto exige que en zonas donde hay suficiente calor y sol, pero no suficiente agua, se den 3 o 4 cosechas...)
- Por qué pa colmo es almería la provincia con más campos de golf?
- Por qué nadie le echa tb algo de culpa a la industria que se lleva otro tanto que la agricultura intensiva, mal llevada, mal comprendida, etc?

una ayudita para intentar no favorecer un mercado caótico que empobrece el suelo y derrocha agua:

http://www.euroresidentes.com/Alimentos ... rduras.htm
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Exekrable
Mensajes: 3
Registrado: 26 Mar 2007, 23:03

VEHICULOS ECOLOGICOS ???

Mensaje por Exekrable » 27 Mar 2007, 10:46

antiguo sospechoso escribió:

"Para fabricar un coche, dependiendo del modelo, se necesitan de 35,000 a? 600,000 y hasta 2 millones de litros de agua."
http://www.ceaqueretaro.gob.mx/index/consejosahorrar



"Recientes investigaciones sobre los impactos acumulados de las actividades del hombre y sus efectos destructores sobre las características y calidad de las aguas son por demás ilustrativas: 150.000 litros se precisan para producir una tonelada de acero, 400.000 litros son indispensables para fabricar un coche, 750.000 litros se consumen en la producción de una tonelada de papel de periódico."
http://www.juntamvd.gub.uy/actas/indexa ... 020606.htm

Y eso que desde un tiempo a esta parte ya nos hablan de vehiculos "ecologicos ".

Los fabricantes no tienen el menor decoro. :lol:

1000 litros = 1 metro cubico

La informacion del primer enlace no se encuentra , da:

"Error: Page not found."

Solo he visto medidas de ahorro domestico.

Avatar de Usuario
Libertario_agnostico
Mensajes: 167
Registrado: 21 Abr 2006, 09:49
Ubicación: Castellon

Mensaje por Libertario_agnostico » 27 Mar 2007, 11:22

Bill Mollison, Una Introducción a la Permacultura (fragmento)

"Hablemos ahora del agua. Hace una década ya había alguien quien dijo que el agua podría convertirse en el
mineral más escaso de la tierra. En todas partes el nivel freático está reduciéndose rápidamente. Estamos jugando con
sistemas bastantes antiguos. Muchos de ellos llevan casi 40.000 años en evolución. No sólo no habrá ninguna forma de
obtener agua subterránea barata. Si se pudiera, Los Ángeles podría comprarla y usarla. Un motivo importante que
interviene en esto, es que en las ciudades y pueblos lo tapamos todo. No permitimos la recarga del agua del suelo.
Tapamos áreas descomunales con las carreteras. No devolvemos para nada el agua al acuífero. Tan pronto el agua llega
al río o riachuelo, se va. Está camino del mar o se evapora sobre la superficie salina de algún desierto. Un río fluyendo no
es realmente una cosa muy útil. Lleva el agua que se pierde.

Hay dos áreas muy críticas en cuanto al agua. Una está dentro de las ciudades, la otra está al límite de los
desiertos. Ambas están en graves problemas. El avance del desierto esta causando algunos millones de muertos en
África. Esto se puede contemplar desde el aire como migraciones en masa de rebaños y gente que intenta abandonar el
Sahara.

Uno de los peligros es el traslado a largo plazo de residuos atómicos en aguas profundas. Algunos de estos están
empezando a filtrarse a través del Valle de Sacramento. Conviene que empiecen a medir la radioactividad en los
acuíferos de Maine, Nueva Jersey y California y, me da la sensación, que en muchos otros lugares también.
La industria, sencillamente ha utilizado pozos profundos para colocar residuos peligrosos dentro del acuífero, con
el resultado de que grandes áreas de este acuífero ya no son potables. Creo que Boston ha dejado de usar su agua
subterránea. Y ustedes, nunca más podrán usarla de nuevo. No habrá ninguna manera de que vuelvan a limpiar esa
agua ya contaminada.

Ahora, en muchos pueblos y ciudades, el agua llega con 700 partes por millón de sales disueltos, lo cual está
cerca del límite de tolerancia del riñón humano. A 1100 partes por millón, usted podrá experimentar desmayos, la
acumulación de agua en los tejidos, se originan toda clase de problemas. Muchas muertes por esas causas ocurren en
las ciudades, en Perth y Adelaida en Australia, en Los Ángeles. En todas estas áreas, quizás no deberíamos estar
usando el agua para beber. Está bien para bañarse, a pesar de que en Atlanta el cloro casi te asfixia cuando uno se
baña. Los PCBs son una causa de esterilidad. Creo que casi el 20% de los hombres norteamericanos son estériles, hoy
en día, a partir de los 20 años de edad.

El hecho de que el agua se está convirtiendo en un recurso escaso es manifestadamente ridículo, porque más de
2 millones de litros caen sobre este techo, justo aquí, anualmente. Pero os podríais quedar pronto sin agua aquí a menos
que construyerais tanques o depósitos de almacenamiento para el agua.

Ahora, por supuesto, la pérdida de árboles tiene un efecto pronunciado sobre la escasez del agua en circulación.
El agua no está circulando. Entonces perdemos agua sobre la superficie de la tierra. Creo que el 97% de toda el agua
esta bloqueada todo el tiempo y solamente el 3% entra de alguna manera en circulación. Y esto se está reduciendo
rápidamente.

Hay todavía más factores. Está la contaminación industrial. Hay una lucha desesperada por los recursos
energéticos como la madera, el carbón, el petróleo o la energía atómica. Todos estos son muy peligrosos de usar
internamente a los sistemas vitales. Nos dirigimos hacia un problema real. El peligro está principalmente en el resultado
final - lo que sale del proceso, lo que sube por las chimeneas. Pero en el caso de la madera, es además el hecho de que
se destruya un árbol.

Los productos químicos ¿qué se puede decir de ellos? La liberación a gran escala de sustancias químicas tiene
efectos cuyos resultados a largo plazo se desconocen, y estos productos químicos incluyen DDT, PCBs, dioxinas y cloro."
7 junio 2007
llego la hora de jubilar al capitalismo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46814

---
no lo sueñes... hazlo
COPYLEFT (L)

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: La región de Murcia golpeada por los palos de Golf

Mensaje por turiferario » 27 Mar 2007, 15:17

edemiquel escribió: No entiendo como lugares que tienen que tener abundancia hidraulica se construyen en lugares secos como los alrrededores de mi ciudad que si ya tenia problemas para regar sus grandes campos de cultivo ahora se ve cada dia mucho mas seca y especulada. ¿Cuál es la solución a esto?
Varias cuestiones que me aburro de repetir.
Aunque ahora ya estoy bastante alejado de la lucha anti-pantanos en su tiempo me empollé bastantes cosas sobre el uso irracional del agua y no creas que Murcia es el único sitio donde se despilfarra agua, aunque hay que reconocer que está muy alto en el ranking de uso irracional del agua.

1.- En el Estado Español se está sobreexplotando tanto para agricultura como para turismo la zona que menos agua tiene, osea el sureste, siendo los exponentes más estrambóticos del caso provincias como Murcia, Almería o Málaga.
2.- Pese a que se sabe que la tercera parte de la producción agrícola de regadío termina tirándose directamente para mantener los precios, se sigue subvencionando el regadío y potenciando infraestructuras como los embalses.
3.- Se mantienen producciones agrícolas absolutamente irracionales. P.ej. se cultiva arroz en el desierto de los Monegros.
4.- Se apuesta por infraestructuras hidráulicas como los trasvases que llegan a perder hasta un 50% del agua simplemente por evaporación.
5.- Se exige mucho en cuanto al ahorro a los consumidores de a pie, mientras se hace la vista gorda con las grandes empresas llegando incluso a regalarles la factura del agua. En Aragón tenemos múltiples ejemplos, p.ej Opel GM, con 9000 trabajadores tiene el agua subvencionada y la tuvo incluso gratis un tiempo. Lo mismo vale para el vertido.
6.- Se ha hecho tabla rasa con las políticas de agua y los parámetros con los que se calcula consumo óptimo, medio, etc son prácticamente iguales para el Pirineo que para Sevilla. P.ej las exigencias para construir una piscina en Aragón son idénticas para todas las comarcas, desde las que llueve bsatante a las que tienen 400ls/m2 al año de precipitación media.

Como veis no hay que irse muy lejos para encontrar usos irracionales del agua.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Responder