Precisamente por eso yo no hablé de “mi moral”, “tu moral” o “la moral de los demás”, sino, en dado caso, de “la moral”, aquello que sea determinado como tal por la razón. Intentemoslo.Jorge. escribió:Intenta tú no confundir tus planteamientos personales, con lo que es "moral".
Exactamente. Aunque nunca dije ni pretendí “ostentar la representación del veganismo”. Ninguna persona ni organización puede hacer eso.Jorge. escribió:El veganismo y los veganos son muy variados, y precisamente por eso, no ostentas su representación.
Muy bien, pero ¿qué tiene que ver mi persona con lo que aquí se está tratando?Jorge. escribió:En mi opinión tú no tienes ninguna superioridad moral, comas lo que comas, sobre los demás.
Contrario al cliché, los veganos no nos sentimos superiores; al contrario, somos veganos precisamente porque no nos creemos superiores a los demás, sean humanos o no. Los seres sintientes son nuestros iguales.
En dado caso, quienes se creen superiores a otros son aquellos que los tratan como meros recursos para su beneficio.
Pero bueno, ni mi discurso ni mi intención es hacer una absurda competición al respecto. Eso servirá para inflar egos y demás tonterías, pero en nada ayuda a los seres sintientes, que es lo que me interesa. Si traté esto es porque lo mencionaste.
Muy bien, pero ¿qué tiene que ver tu persona con la que aquí se está tratando?Jorge. escribió:Yo llevo practicando dietas veganas, vegetarianas y naturistas desde hace más de treinta años, y no percibo ninguna superioridad, ni consistencia, ni coherencia moral por mi parte con respecto a los demás.
Si una postura esta respaldada con buenos argumentos, ¿por qué no habría de abrazarse? A menos que se presenten argumentos mejores, por supuesto.Jorge. escribió:Cuando se planta uno en los principios morales, no hay nada que hablar.
Como dije en otro tema, las ideas que deben ganar son aquellas que tengan las mejores razones de su lado.
Me parece que haces una crítica demasiado personalista, enfocándote más en los veganos que en los argumentos para la consideración moral plena de todos los seres sintientes. Desde el tema de Gary Yourofsky lo vi así.
Si tú, fulano o yo hacemos o dejamos de hacer tal o cual cosa, o nos considerados tal o cual cosa, ello en nada cambia la validez o falsedad de una postura, con independencia de cual sea.
Por tanto, incluso aunque fuese cierto que me creo moralmente superior o que pretendo ostentar algo que no me corresponde, como equivocadamente me acusas, eso en nada afecta al veganismo o a los argumentos para la consideración moral plena de todos los seres sintientes. Ignoraste los argumentos y preguntas que te dirigí, pero estos siguen ahí.
Quienes defienden el uso de animales no-humanos como recursos, tienen la responsabilidad de demostrar cómo supuestamente se justifica esto. A falta de buenas razones, esto debe tomarse como una mera arbitrariedad. Esta es la cuestión de fondo.
La verdad es que no existe ninguna justificación para no considerar o desconsiderar los intereses de los no-humanos sólo porque no pertenecen a la especie humana. Excluir de la comunidad moral a otros seres sólo por su especie no está más justificado que hacerlo por su sexo, "raza", nacionalidad, orientación sexual, etc.
Al final, lo que importa, a la hora de que los propios intereses puedan verse afectados (negativa y positivamente) por las acciones de los demás, es el ser sintiente. Por ello esto es el fundamento de la consideración moral, no ninguno de los criterios o características antes mencionados.