Tejados verdes

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Abr 2006, 15:47

Estimado invitado: lejos de mi intención pretender controlar la velocidad del viento. Lo único que busco es lograr el equilibrio entre poder conseguir una molineta casera y la efectividad.
Desde luego, tienes toda la razón: con una molineta de 50 metros, un nucleo de 2 metros y aspas de 30 metros, conseguiría mucha más energía.
Ahora si eres tan amable nos explicas como me construyo yo eso en un corral.
Por lo demás hay poco que discutir, la ecuación volumen del nucleo X velocidad está clara.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Abr 2006, 15:58

Realmente pienso que deberías ser tú quien nos/me dijeras cómo lo hicieron los que se autoabastecían.
Construir una de forma casera y efectiva es bastante difícil y caro (tienes que tener una rueda que gire y de forma efectiva, q el molino pueda girar según la dirección del viento, un rectificador de la corriente, un almacenador de corriente, generador... y en un corral no estaría bien ubicado. Si quieres puede buscarte algo acerca de funcionamiento y lo pienses tú mismo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Abr 2006, 15:59

perdón: quería decir: "si quieres, puedo buscarte algo de información..."

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 06 Abr 2006, 16:07

En un corral ciertamente no estaría bien situado. Como ya dije antes, cuanto más alto mejor. Y necesita algo similar a una veleta para orientarse según el viento. Por lo tanto, si tiene que girar necesita un contacto especial, quizá con rodamientos sobre base metálica... No parece fácil de construir, pero tú verás como lo haces.
Estoy recordando una turbina que construí en el instituto para tecnología, que era como 2 semicilindros colocados casi como una S, dejando un hueco entre ellos, que tenía mucho rendimiento. Y creo, si, estoy seguro, de que le acoplamos un motorcillo que funcionaba de generador y encendía un led. A escala mayor, se podrían encender varias luces de una casa, incluso algún otro aparato, pero está claro que tendría poca potencia.

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Abr 2006, 16:08

Hombre gracias. Yo empecé pidiendo información, pues eso quiero.
La molineta de 2 metros de la que te hablo no es casera, es industrial. No sé el precio. Por internet, a lo más que he llegado es a una página argentina donde pagas y te mandan un libro :roll:
Desde luego, el fundamento está claro: con desmontar una bobina de bici y un poco de imaginación puedes llegar a algo.
Mi rollo era si alguien ya está más avanzado que echara una mano.
Gracias de todas formas.
Edito, no había visto la respuesta de karlo: no va a estar en un corral, va a ser construida en un corral :lol:
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Abr 2006, 16:15

Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 06 Abr 2006, 16:25

Ibérico Antiespañol escribió:dicho de otra forma
Imagen
aquesta imatge és de l'hospitalet???
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Abr 2006, 17:36

Ese manual tiene muy buena pinta. Si estás realmente interesado, plantéate comprarlo (aunque seguro que también hay otros manuales muy buenos por ahí, y quizás más baratos). (quizás comprarlo entre varios y pagarlo a partes iguales...) Alguien que ha editado un libro de este tipo, es porque eso funciona, y está pensado.
Lo que te digamos por aquí o tú mismo puedas pensar, puede llegar a ser mucho más problemático. Simplemente con calcular el grosor de las piezas que van a trabajar, el tipo de esfuerzos que van a soportar, las características del material para que soporte los esfuerzos de fatiga (p.ej. el aluminio no vale), las barillas que transforman la corriente continua en alterna... se te puede ir la cabeza, porque vas a necesitar una gran inversión y no querrás que se te venga abajo, no?
Bueno, pues ánimo e ilusión.

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 06 Abr 2006, 17:38

aquesta imatge és de l'hospitalet???
De Valencia ciutat, donde por cierto hay un fantástico jardín botánico que recomiendo visitar.

Oye desarmado mantennos informaos de tu proyecto, es muy interesante. ¿con qué piensas hacer las hélices esas?
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Abr 2006, 17:41

Gracias.
Si alguien más puede aportar experiencia real se agradecería.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Abr 2006, 17:42

Ibérico, no te había leido al responder. un momento y ahora respondo.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Abr 2006, 18:01

Veamos: el sistema de la veleta todos lo conocemos: siempre rula según el viento. Un rodamiento en la base dispuesto horizontalmente y a rular (rodar)
Una molineta pequeña da poca energía= muchas molinetas pequeñas dan mucha energía.
La fuerza del viento necesaria para mover una molineta grande, una vez la mueve, da mucha energía. Con mucha menos fuerza y molinetas más pequeñas podemos conseguir satisfacer nuestras necesidades.
Yo juego con conceptod físicos indiscutibles, lo que me hace falta ( por vagancia y comodidad) es que alguien que ya haya pasado por aquí ( Y no cobre) nos explique cómo.

Una molineta enorme= para moverse necesita X velocidad de viento y produce X energía.

Muchas molinetas minúsculas= para moverse necesitan un pedo y producen X energía por el número de molinetas.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 08 Abr 2006, 11:20

Ok, bueno te preguntaba por el material con que ibas a hacer las aspas, pero ya he visto por los links que utilizan madera.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 09 Abr 2006, 13:55

Plantas en el techo producen humedad, y la humedad transmite muy bien la temperatura, con lo que no se aislaría nada bien. También pueden surgir goteras.
Ailsar aisla, pues así dice la experiencia de agricultores, jardineros y estudios universitarios sobre el tema, el ultimo que tengo constancia de gente española.
Las raíces son peligrosas, y los bichillos también para el techo, porque con el paso del tiempo pueden corroer la estructura.
Según que raíces, cuanto tiempo dure la planta puesta, como protejas el techo, etc. Es algo que ya se ha comentado en el hilo y a lo que estamos buscando solución.
En caso de fuerte viento y tormenta, pueden caer piedras y mucha tierra desde los tejados.
Eso se soluciona no echando piedras y protegiendo el sustrato.
Creeis q unos tomates criados en una ciudad, en lo alto de un edificio, con la contaminacion que hay, puede ser apto para ser consumido? Los valores de CO2 que contendría serían altamente peligrosos.
Ciertamente no lo sé, pero en ciudad de méxico cultivan todo tipo de hortalizas, y recomendado por la FAO y la OMS. Ahora que quizá tampoco podemos fiarnos demasiado de dichos organismos...vete a saber.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Anarcoastur
Mensajes: 71
Registrado: 04 Sep 2004, 10:04

Mensaje por Anarcoastur » 09 Abr 2006, 15:04

Llevo desde que se abrio el tema pensando sobre el tema y debatiendo con toda clase de gente(más bien discutiendo)
Por aqui por asturias siempre nos surge la pregunta del agua, si la plantación acumula agua la tierra por narices que tienes que soportar mucho peso, y en consecuencia los pilares y vigas deberian de ser mayores, a esto se añade el peso de la piedra, yo no se de agricultura, pero como me dice mi abuelo "los de ahi al lao sacaron to la tierra de la huerta y al añu siguiente no yos salio nada, y tuvieron que volver a metela" con lo cual cultivar serian plantas que necesitaran muy poca tierra y una pequeña capa de piedra, luego una capa de drenaje y agua tambien se podria utilizar, pensar que la mayoria de las fuentes siguen cursos naturales de drenaje, igual no para el consumo humano pero este agua ya estaria "colada" en la tierra y se podria utilizar para el water... despues del drenaje tendria que haber plástico o algo que no deje transprasar el agua y lo conduzca hacia una canalizacion para su aprovechamiento.
Parece mucho peso, pero hay fotos en el post de nueva york donde caen nevadas y bastante grandes, las cargas que debe soportar ese tejado son inmensas(el peso de la nieve por metro cuadrado es uno de los mas grandes y mas a tener en cuenta en zonas de nevada, si no mirar el tejado ese que callo en rumania o polonia) yo pienso que se podria aplicar aunque fuera sobre bañeras reclicadas :P
LLIBERTÁ!!

Responder