Resalvajizacion (rewilding)

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 07 Ene 2006, 01:57

A mí me parecería muy interesante que existiera algun tipo de red o asocación de anarquistas interesados en la agroecología/permacultura, ya sea para intercabiar experiencias, para autoformarnos/enseñar al movimiento, ya sea para realizar proyectos en el campo o la ciudad desde el ámbito libertario. Si hay interés se puede ir abriendo un hilo y eso, por ejemplo se podría empezar haciendo un manual de horticultura en espacios pequeños.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Dino
Mensajes: 23
Registrado: 11 May 2005, 19:59

Mensaje por Dino » 07 Ene 2006, 13:56

Vivir en las Hoces del Cabriel de forma salvaje? Absurdo. No voy de corta rollos ni quiero criticar gratis. Lo que dijo posodo es totalmente cierto e hizo corto. Os doy datos:
-Ausencia casi total de comida, salvo la que compres en los pueblos.
-Las fincas de caza que son enormes y tienen la zona TOTALMENTE vallada, están vigiladas por tíos armados para evitar el furtivismo. Patrullan constantemente con todo terrenos y van con rifle. Como en el Oeste.
-Población nativa hostil a estas movidas. Los lugareños os denunciarán los primeros. Están quemados de que (suponen ellos) los temporeros inmigrantes de la vendimia les esquilmen los corrales. Cualquiera que aparezca por allí en plan ¨jipi¨va a ser sospechoso de inmediato. Se alternan el monte y los cultivos por lo que será raro que no os vea nadie.
-Frío en invierno. Mucho.
-Parque natural: mucha vigilancia. No vais a poder encender un puto fuego sin que os detecten.
-¿Quién dijo qué no hay turismo? Rafting, senderismo, visitas a ¨Los Cuchillos¨ (paraje singular), Venta de Contreras con camping, sobre 5 empresas de aventura operando en la zona.

En definitiva, yo de vosotros lo destimaría. Es un consejo bienintencionado. Si no me creeis tirad palante y que no os pase nada.
También podéis pasar allí un par de días y ver lo que os decimos.

Avatar de Usuario
T.(A).Z
Mensajes: 102
Registrado: 16 Abr 2005, 13:18
Contactar:

Mensaje por T.(A).Z » 07 Ene 2006, 20:22

Gracias dino por la info, la verdad es que pinta muy mal, pero como era lo que mas cerca pillaba. De todas formas imagino que asare al menos unasemanita alli de acamada pa ver como esta el asunto.

Ultimamente pienso que quiza sea mas viable empezar por una okupacion rural e ir alternando periodos, si no el cambio es demasiado brusco.
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche

anomix

No está tan negro, pero tampoco está tan claro

Mensaje por anomix » 07 Ene 2006, 23:01

Los humanos actuales (la mayoria), ya sean de ciudad, ya sean de campo (urbacampo) estamos desconectados de la naturaleza, hemos perdido los conocimientos necesarios para vivir sin ataduras, no conocemos las plantas de nuestro entorno, ni sus usos ni sus ciclos, no conocemos la geografia vital de nuestro entorno inmediato, la mayoria no sabemos que crece en el valle de al lado, en que fecha suelen madurar las bayas de aquellos endrinos, ni si hay sequía que fuente se seca más tarde.... No solo somos ignorantes, sinó que además no sabemos leer en la naturaleza, por lo tanto empezar a aprender lo mínimo nos costará (o nos costaria) mucho.
Pero no solo nuestras relaciones con la naturaleza estan cortocircuitadas, tambien las tenemos cortocircuitadas con la artificialidad más básica, quien sabe encendre fuego, curtit una piel, preparar conservas, hacer unos zapatos .... sin la ayuda d eun supermercado?? ..... Aprender todo esto puede que nos séa más fácil, pero también será largo.
Ademas no existe la naturaleza salvaje (como la que encontro unabomber para vivir aislado), nuestro "campo" está profundamente urbanizado, cruzado por redes de comunicación (telefono, electricidad, gas, carreteras, autopistas, vias férreas) y lleno de guardas rurales, sepronas, senderistas, btteros, domingueros, trabajadores y empresarios de la agricultura agroindustrial ....... encontrar espacios en un mundo así puede ser también complicado.
Pero aprender es posible y quien busca encuentra. Así de memòria puedo citar los siguientes recursos alimentícios al alcance de la mano (algo más que setas y hierbas que decian más arriba), dejo aparte todos los animales mamíferos y las aves.
-Setas diversas.
-Frutos silvestres endrinos, moras, grosellas, arándanos, bayas de enbro, bellotas, ayucos, castañas .....
-Verduras silvestres: verdolaga, diente de leon, achicorias, cenizos, salicornias .....
-Caracoles, babosas, ranas, insectos, serpientes y lagartos, algunos peces y moluscos en el litoral ....
-Hay multitud de gramíneas, quenopodiaceas y amarantaceas de las que se pueden cosechar algunos granos....
Y al fin y al cabo se puede ser además de cazador recolector merodeador y llevarse algo de los huertos y los corrales de los agricultores y ganaderos sedentarios ..... :evil:
Seguramente teneis razón y hay que empezar despacito, acupando un huerto y hacer permacultura, o una okupacion rural .... alguna experiencia de nomadismo alrededor de alguna actividad económica (buscar y vender setas, por ejemplo, o plantas medicinales......). Por el clima tampoco hay que sufrir tanto si no tienes punto fijo de residencia puedes pasar el invierno en las zonas menos frías y el verano en las más frescas.
En fin, suerte a quien lo intente.

Avatar de Usuario
Dino
Mensajes: 23
Registrado: 11 May 2005, 19:59

Mensaje por Dino » 08 Ene 2006, 11:17

Como os he dado la de ¨cal¨os doy también la de ¨arena¨. El paso intermedio ya es más posible de realizar. Aquí os puedo dar una orientación:
Hay gente que está pactando rehabilitar masías y tenerlas cuidadas a cambio de vivir en ellas. Es un pacto individual entre el dueño de una masía que se está cayendo y una pareja o grupo de gente. En el maestrazgo de Castellón hay peña viviendo así. Se montan sus huertecillo. Cuidan y labran la pobre cosecha ( almendra u olivos que se suelen helar) y...trabajan de lo que va saliendo, normálmente chapuzas de albañileria o temporeros agrarios. Algunos se han hecho con una furgo y van por los mercadillos vendiendo artesanía. Viven duro y austero pero bajo techo estable y con servicios higiénicos.
En el pirineo aragones he oido experiencias similares pero no conozco de cerca.
Esta que os digo puede ser una buena forma de empezar, está funcionando, no sin algunos problemas: cuando la masia está rehabilitada el buitre del dueño ya no la cede, broncas internas gordísimas entre los que comparten la casa siempre por lo mismo: yo curro y ese se escaquea etc.
Lo de comer de tuberculos, animalillos etc es una bobada. Sólo tendría cabida abandonados en una isla desierta y la desnutrición no tardaría en llegar.
Espero con esto haber ayudado.
Suerte.

pos`odo

Mensaje por pos`odo » 08 Ene 2006, 19:59

Otra opcion es buscar casas y campos abandonados y bucear en los archivos del catastro del ayuntamiento que corresponda y ver si pagan o no los impuestosde propiedad, y demas impuestos. Me explico, con el brutal exodo del campo hay muchisimos casos en que los "propietarios" son muchos, y o bien ninguno quiere hacerse cargo, o ni siquiera saben que tienen esas propiedades (gente que se fue en los 50-60 de los pueblos y nunca han mantenido contacto sus descendientes), esto se da bastante, y si nadie se hace cargo de estos impuestos (que tampoco son demasiado alto). En estos casos lo normal es que acabe en manos de los ayuntamientos y que los vendan en subasta. Si en uno de estos casos alguien asume pagar los recibos en un plazo de tiempo no muy largo (esto seguro que hay gente que controla más) la "propiedad" pasa a ser legalmente suya. Hay mas casos de los que parecen en esta situacion.
Creo que es una via interesante para vivir en el campo tal como estan las cosas, no se lo que pensareis.

Avatar de Usuario
T.(A).Z
Mensajes: 102
Registrado: 16 Abr 2005, 13:18
Contactar:

Mensaje por T.(A).Z » 09 Ene 2006, 04:29

He publicado un mensaje que creo puede ser interesante para el debate:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=12734
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche

Invitado

Mensaje por Invitado » 09 Ene 2006, 12:51

rompe tu ordenata, pero no el mío

RATA BIPEDA

Mensaje por RATA BIPEDA » 10 Ene 2006, 13:02

Tengo un libro bastante completo de kómo sobrevivir en el campo,aunke es antiguo y creo ke la editorial se fué al carajo...en el aparecen bastantes tipos de refugios,cómo conseguir alimento,etc,etc...lo pillé por suerte,ya os diré la editorial...ahora no la rekuerdo
Creo ke antes de salir a hacer okupaciones rurales(algo kon lo ke sueño desde hace tiempo,y pienso hacer) sería bastante bueno salir a hacer supervivencia en el campo,es decir:mochila con saco de dormir,cantimplora,y si akaso pastillas potabilizadoras...e intentar eso...sobrevivir en un entorno ke por kulpa de nuestra "domesticación" no dominamos ni de lejos encuanto a desenvolvernos en situaciones límites.
Sobre todo vendría muy bien para aquellas épocas en las cuales(y ahora kon más dureza,komo ya se está produciendo)las sequías o por el contrario,las inundaciones pueden hacernos pasar una mala pasada...konsistiría en una especie de "entrenamiento",para situaciones límite.
Por akí por Málaga la cosa está chunga,pero esta primavera,yo y algún kompañero de por akí del foro,keremos hacer una de estas experiencias.

Hace no mucho,en la 2 de TVE salió una empresa la cual se dedikaba a buscar a kompradores de kasas rurales,para aumentar las poblaciones de estos pueblos...esto me huele denuevo a espekulación...me desanimó,puesto ke la ilusión ke tengo por hacer esto parece ke se komplika "gracias" ha estas empresas.

(es mi primer post en este foro,jejeje...hasta hoy sólo leía,pero esto me ha hecho escribir)

SALUD!

semillica

resalvajizarnos?

Mensaje por semillica » 12 Ene 2006, 00:01

Resulta ser uno de los foros más exitosos de la linia megamáquina este de la resalvajización,
Haria falta, pero, definir mejor de que se trata. No se si nos estamos refiriendo a supervivencia en espacios naturales (hay gente que la practica como deporte), a una "vuelta al campo" más naturalizada que la anterior, a vivir en el "borde" del sistema agroindustrial .....
Seguramente cada uno entiende cosas diferentes, pero, pienso yo, que hay un nexo que nos conecta a todos, la búsqueda de la mayor autonomía personal frente al sistema tecno-agro-industrial, para algunos la búsqueda de esta autnomía se centra en recuperar conocimientos de la vida natural, para otros en vivir en una okupa rural, para otros aprendre a confeccionarse la ropa ....
Los primeros mensajes añadian algo más, a estos "lo que" añadian un "para que" .... para combatir la dominación de la sociedad tecnoindustrial. Esto es importante, porque si no tenemos claro que es a donde queremos llegar (o adonde nos queremos acercar) la actividad resultará esteril y frustrante.
Si no hay una intención de combatir al sistema lo más que podemos esperar es divertirnos .... y entonces quizás sea mejor la vida de cazador recolector urbano, viviendo de lo que cae o se toma de la mesa del sistema ..... los pocos indivíduos que conozco de este tipo son realmente salvajes.

Besos para todos

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 12 Ene 2006, 18:39

Un hilo muy interesante. La verdad es que yo pienso que deberíamos practicar todo tipo de maniobras para asegurarnos el conocimiento para sobrevivir en cualquier ambiente, y subvertirlo si es necesario. Un ambiente más salvaje y natural nos ayuda a enfocarnos hacia lo que nos gusta, y por lo que luchamos. Un ambiente opuesto, nos demuestra cuáles son los problemas a los que nos enfrentamos, y el por qué es adverso a la libertad y la dignidad a la que aspiramos. No queremos volver al pasado, queremos destruir este "futuro" por un presente que nos permita vivir. Para ello, lo importante es armarse con todas las técnicas y tácticas posibles que nos permitan ir haciéndonos independientes del sistema. Y luego, cuando tan sólo sea un estorbo, cuando haya desaparecido de nosotr@s, aniquilarlo totalmente. Dejando paso a un caos de decisiones propias y felicidad interior.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

RATA BIPEDA

Mensaje por RATA BIPEDA » 12 Ene 2006, 21:15

bueno..mi mensaje anterior se referia mas a lo ke dice el kompañero Tyler_Durden,a intentar primero konocer las tecnicas de supervivencia en este ambiente natural...lo decia komo una simple opinion para asi en epokas komplikadas poder superarlas,y no komo un "simple" deporte.Ademas,estas se pueden konvertir en una forma de subversion,jugar a nuestro favor...

Kreo ke este tipo de actividades son una parte de esa "desdomesticacion",komo decia T.A.Z,y para ello debemos konocer nuestro entorno...aquellas kosas de el ke nos pueden beneficiar o eliminar,al igual ke separar las tecnologias de nuestras vidas gradualmente...(por ejemplo el simple hecho de,en mi kaso,haber venido a un ciber a conectarme)
Eso si,siempre intentar hacer este acto de "boicot" tecnologico con un fin,y no simplemente dedicarnos a vivir la vida,sino plantar kara al ke ahora se konsidera una fuente de felicidad,ke es la tecnologia...salir de esa red.

Por cierto,kreo ke es divertido el hecho de hacer una okupacion rural,a kasi todo lo ke hago le enkuentro una diversion :lol: ,sino me moriria de pena y aburrimiento,no veo el motivo por ke no pueda ser divertido,siempre y kuando la intencion no sea pasajera a kausa de la diversion,no tomarselo komo un mero juego,pero si hacerlo para encontrar una felicidad mediante la diversion y a la vez superarnos a nosotros mismos y a nuestro cementerio social.
Sobre todo debe ser apasionante,y ke nos llene...asi nos hariamos fuertes ante el sistema,tendriamos ganas de seguir kon ello,no nos komerian,ni nos aburririan...
pero nunca perder la rabia W:Wrz


(perdonad por no utilizar acentos,pero este teclado,de un ciber,tiene esta tecla averiada...una putada)

Avatar de Usuario
Dino
Mensajes: 23
Registrado: 11 May 2005, 19:59

Mensaje por Dino » 12 Ene 2006, 21:23

Aprender supervivencia está de puta madre. Nunca sabes cuando te va a hacer falta. Pero sobrevivir, no es ¨vivir¨. Pretender vivir ¨sobreviviendo¨en la naturaleza, quema al más guapo.

Minoría

Mensaje por Minoría » 04 Feb 2006, 03:26

Si quereis libros sobre supervivencia, recolección de frutos silvestes, plantas medicinales etc..., buscad en las bibliotecas públicas, yo he encontrado un montón en la de mi ciudad.

Avatar de Usuario
AleST
Mensajes: 195
Registrado: 31 Oct 2005, 10:24

Mensaje por AleST » 04 Feb 2006, 19:16

Claro, cuando la esteis palmando debido a un simple enfriamiento y esteis llenos de parasitos de todo tipo veremos si no vais corriendo al hospital mas cercano.

Responder