The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Que largo es el debate sobre las ideologias coherentes al sistema. Para ser coherente con el sistema hay que ser liberal y con aspiraciones capitalistas. Cualquier otra ideologia es incoherente con el sistema.
Las personas nacen esclavas al sistema, y a lo largo de su vida van a tomar la decision de continuar siendo esclavos o intentar liberarse. Como ya se dijo muchas veces es un proceso.. lo que no significa que el proceso sea eterno. Creo que ninguno de nosotros va a vivir hablando sobre la destruccion del sistema tecnologico y va a morir mirando la tv en una cama de hospital. Eso seria un fracaso, el desperdicio absoluto de la vida.
Cada uno tendra sus ideas sobre como destruir al sistema. Desde mi punto de vista, lo ideal es alejarse lo mas posible, y atacarlo de la forma mas basica y directa. Tambien hay que tener en cuenta que una revolucion no se da en cualquier momento historico. todas las revoluciones sociales, surgieron con ideas nuevas, luego con los ideologos directos, finalmente con los ejecutores y se desarrollaron en el momento historico pertinente.
Para poner un jemplo claro.. la Rev Francesa, se baso en las ideas ilumnistas (Diderot, Montesquie, Rousseau, etc), que fueron tomadas por los ideologos que trazaron la forma en que se realizaria la revolucion (Mirabeau, Lafayette, Bailly, Robespierre, etc etc) y finalmente los ejecutores (las clases sociales que participaron activamente en la lucha). Y todo esto sumado al oportuno momento historico.
La mayoria de las revoluciones se desarrolaron de esa manera: Ideas-Ideologos-Ejecutores.
Hay que tener clara la diferencia entre revolucion y rebelion. Por ejemplo... la REBELION luddita, no llego a ser una revolucion ¿por que?. Simple.. no habia ideas generalizadas y contundentes que sostengan el movimiento. Y si bien se puede decir que habia "ideologos", existia una falta de preparacion absoluta. La rebelion luddita podria haberse convertido en revolucion si hubiese estado respaldada por ideas bien establecidas dentro de determinados sectores sociales. A falta de esas ideas (anti-tecnologicas), se instauro una idea sindicalista ("anti-capitalista"), lo que elimino por completo la posibilidad de una revolucion.
Para ser sincero, la revolucion que determinara la caida del sistema tecologico, esta aun en la primer fase... la fase de las Ideas. Faltan referentes fuertes, y tambien se carece casi por completo de difusion de informacion. No es dificil advertir dicha situacion, basta con preguntar a las personas ¿que es el sistema tecnologico? para comprender el vacio ideologico existente. Aclaro lo siguiente... las Ideas, no tienen que ser conocidas por absolutamente todos (aunque seria lo ideal), pero sí, deben ser conocidas por un amplio sector social, a fin de dar lugar a la aparicion de los ideologos. Y no interpreto a los ideologos como lideres, sino como simple pensadores de los metodos y medios para encarar la revolucion.
Las Ideas tienen que difundirse y tienen que salir de "referentes". Hoy en dia eso no existe o al menos yo no lo veo. Podria pensar en Jacques Ellul y su libro "El sistema Tecnologico", o podria pensar en "El manifiesto.." de Kazcynski, (aunque este ultimo caresca de una amplica explicacion teorica), pero no sabria decir si son REFERENTES. Evidentemente son importantes, pero no se si van a tomar el caracter de popularidad necesario.
Por decir algo en pocas palabras... el Comunismo/socialismo tiene a Marx y Engels, el Liberalismo a Adam Smith, el Anarquismo a Bakunin, Godwin y Molinari...............
¿A quien tiene como referente la lucha contra el sistema tecnologico?... Cada uno de nosotros va a nombrar a los referentes que conocemos. Muchos concordaremos en Kazcynski y a otros se le caera de la boca Zerzan... pero.... son REFENTES?
Yo creo que por el momento no existen referentes fuertes, y aunque sepamos que hay muchos textos que pueden cobrar dimenciones populares enormes... aun eso no ha pasado. Y cuando suceda... faltaran los ideologos y debera haber una crisis o contexto historico oportuno para que estalle la revolucion. A los ejecutores no los nombro, porque estuvieron hace 150 años, estan hoy.. y van a estar dentro de 100 años tambien.
Con "momento historico oportuno" me refiero a una crisis o situacion social que de lugar a un cambio. Siempre hay algo que enciende la mecha de la revolucion, un conflicto... que sumado al contexto historico abre camino a un cambio profundo... incluso de dimenciones mundiales.
Bajo estas circunstancias... la desicion de alejarse del sistema, es algo personal, y si bien no es irrelevante, tampoco se podria decir que es CLAVE. Particularmente, yo no me siento comodo dentro del sistema, no me agrada, me hace sentir estupido, es increiblemente molesto, y siento que me obliga a desperdiciar mi vida... entonces, primero me pregunte ¿porque el sistema no me gusta? Identifique las causas, luego las posibilidades de cambio... y finalmente opte por trazar logicamente una estrategia para alejarme. Esto no es algo simplemente ideologico.. tambien pasa por lo que uno siente. No me siento como el gordo que no me come un pastel porque no quiere engordar. Tampoco me siento como las personas que no roban porque simplemente lo consideran como algo malo. Yo no me como el pastel porque no me dan ganas y no robo porque no lo deseo, ni necesito.
Las personas nacen esclavas al sistema, y a lo largo de su vida van a tomar la decision de continuar siendo esclavos o intentar liberarse. Como ya se dijo muchas veces es un proceso.. lo que no significa que el proceso sea eterno. Creo que ninguno de nosotros va a vivir hablando sobre la destruccion del sistema tecnologico y va a morir mirando la tv en una cama de hospital. Eso seria un fracaso, el desperdicio absoluto de la vida.
Cada uno tendra sus ideas sobre como destruir al sistema. Desde mi punto de vista, lo ideal es alejarse lo mas posible, y atacarlo de la forma mas basica y directa. Tambien hay que tener en cuenta que una revolucion no se da en cualquier momento historico. todas las revoluciones sociales, surgieron con ideas nuevas, luego con los ideologos directos, finalmente con los ejecutores y se desarrollaron en el momento historico pertinente.
Para poner un jemplo claro.. la Rev Francesa, se baso en las ideas ilumnistas (Diderot, Montesquie, Rousseau, etc), que fueron tomadas por los ideologos que trazaron la forma en que se realizaria la revolucion (Mirabeau, Lafayette, Bailly, Robespierre, etc etc) y finalmente los ejecutores (las clases sociales que participaron activamente en la lucha). Y todo esto sumado al oportuno momento historico.
La mayoria de las revoluciones se desarrolaron de esa manera: Ideas-Ideologos-Ejecutores.
Hay que tener clara la diferencia entre revolucion y rebelion. Por ejemplo... la REBELION luddita, no llego a ser una revolucion ¿por que?. Simple.. no habia ideas generalizadas y contundentes que sostengan el movimiento. Y si bien se puede decir que habia "ideologos", existia una falta de preparacion absoluta. La rebelion luddita podria haberse convertido en revolucion si hubiese estado respaldada por ideas bien establecidas dentro de determinados sectores sociales. A falta de esas ideas (anti-tecnologicas), se instauro una idea sindicalista ("anti-capitalista"), lo que elimino por completo la posibilidad de una revolucion.
Para ser sincero, la revolucion que determinara la caida del sistema tecologico, esta aun en la primer fase... la fase de las Ideas. Faltan referentes fuertes, y tambien se carece casi por completo de difusion de informacion. No es dificil advertir dicha situacion, basta con preguntar a las personas ¿que es el sistema tecnologico? para comprender el vacio ideologico existente. Aclaro lo siguiente... las Ideas, no tienen que ser conocidas por absolutamente todos (aunque seria lo ideal), pero sí, deben ser conocidas por un amplio sector social, a fin de dar lugar a la aparicion de los ideologos. Y no interpreto a los ideologos como lideres, sino como simple pensadores de los metodos y medios para encarar la revolucion.
Las Ideas tienen que difundirse y tienen que salir de "referentes". Hoy en dia eso no existe o al menos yo no lo veo. Podria pensar en Jacques Ellul y su libro "El sistema Tecnologico", o podria pensar en "El manifiesto.." de Kazcynski, (aunque este ultimo caresca de una amplica explicacion teorica), pero no sabria decir si son REFERENTES. Evidentemente son importantes, pero no se si van a tomar el caracter de popularidad necesario.
Por decir algo en pocas palabras... el Comunismo/socialismo tiene a Marx y Engels, el Liberalismo a Adam Smith, el Anarquismo a Bakunin, Godwin y Molinari...............
¿A quien tiene como referente la lucha contra el sistema tecnologico?... Cada uno de nosotros va a nombrar a los referentes que conocemos. Muchos concordaremos en Kazcynski y a otros se le caera de la boca Zerzan... pero.... son REFENTES?
Yo creo que por el momento no existen referentes fuertes, y aunque sepamos que hay muchos textos que pueden cobrar dimenciones populares enormes... aun eso no ha pasado. Y cuando suceda... faltaran los ideologos y debera haber una crisis o contexto historico oportuno para que estalle la revolucion. A los ejecutores no los nombro, porque estuvieron hace 150 años, estan hoy.. y van a estar dentro de 100 años tambien.
Con "momento historico oportuno" me refiero a una crisis o situacion social que de lugar a un cambio. Siempre hay algo que enciende la mecha de la revolucion, un conflicto... que sumado al contexto historico abre camino a un cambio profundo... incluso de dimenciones mundiales.
Bajo estas circunstancias... la desicion de alejarse del sistema, es algo personal, y si bien no es irrelevante, tampoco se podria decir que es CLAVE. Particularmente, yo no me siento comodo dentro del sistema, no me agrada, me hace sentir estupido, es increiblemente molesto, y siento que me obliga a desperdiciar mi vida... entonces, primero me pregunte ¿porque el sistema no me gusta? Identifique las causas, luego las posibilidades de cambio... y finalmente opte por trazar logicamente una estrategia para alejarme. Esto no es algo simplemente ideologico.. tambien pasa por lo que uno siente. No me siento como el gordo que no me come un pastel porque no quiere engordar. Tampoco me siento como las personas que no roban porque simplemente lo consideran como algo malo. Yo no me como el pastel porque no me dan ganas y no robo porque no lo deseo, ni necesito.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Estoy de acuerdo contigo en que necesitamos a más referentes que se hagan más populares, pero tambien yo creo que nos estorban y nos perjudican algunos referentes como Zerzan. Para mí, lo que se debería dejar claro, es que no postulamos por retroceder en el tiempo sino por avanzar, por superar esta era genocída que nos ha tocado vivir. Y si queremos popularidad, la mejor manera de conseguirlo, según yo creo, es con el ejemplo por el hecho. Por eso soy partidario de la ruralización, porque creo que hay que empezar la casa por los cimientos y no por el tejado; hay que ir desandando el camino y meter en la mochila solo aquellas herramientas que realmente nos van a ser útiles en ese camino, aunque más adelante también las podamos desechar. Si no demostramos a la gente de que otra manera de vivir es posible, de poco van a servir los ideologos de salón.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Debo decir que no estoy de acuerdo en parte.
Aislarse podría estar bien hipotéticamente como solución personal, o al menos podría estarlo si el Sistema no invadiera y destruyera todos y cada uno de los rincones de nuestro entorno natural. No es sólo ya el daño medioambiental, que es enorme, sino la intrusión. Es bien sabido por todos el desprecio que profieren los civilizados (todos ellos) hacia los incivilizados, por buena gente que éstos últimos sean. Si el propietario de esa porción de tierra que arrebatemos, la requiere, el Sistema nos desalojará, y si nos resistimos nos matará, o peor, nos encerrará. Si quieren contruir un tren, pasará lo mismo. Y pasará lo mismo con un sinfín de posibilidades.
Pero la posibilidad que más tendríamos que tener en cuenta, es una posible deriva del Sistema hacia el esclavismo más brutal que podamos imaginar, una deriva hacia una Edad Media pero con tecnología punta, lo cual, complica aún más las cosas si cabe.
A lo que me estoy refiriendo es a lo que haría el Sistema, dirigido por sus hipotéticamente desesperados mandatarios, cuando viera que los esclavos se le escapan. Que se van al campo y no producen ni consumen. Que el chollo se les acaba. No soy un gran ideólogo, pero no hace falta serlo para darse cuenta de que en tal situación, los poderosos dirán "-Señores, qué nos queda... -...La tecnología militar. -Excelente idea, tiempos difíciles requieren decisiones difíciles... Señores, vamos a recuperar esto por las buenas o por las malas.".
Y bueno, estamos hablando del hipotético caso en el que triunfara tal éxodo urbano. Pero seamos realistas, la mayoría de la población, incluso la mayoría de los anarquistas desgraciadamente, confía más en que el progreso tecnológico les de soluciones. Y la manera que tienen de encaminar el rumbo de nuestra historia hacia tal destino, es, siempre, en mayor o menor medida, políticamente correcta.
Gasto social, proyectos sociales, organizaciones por los derechos de los ciudadanos... Los izquierdistas estarán ahí, haciendo su "buena" labor de contrarrestar el desviamiento inconsciente hacia la avaricia y el egoísmo en el que muchas veces incurrirán los derechistas.
Y el equilibrio se mantendrá de forma cíclica, planeando el Sistema suavemente hacia el fondo del precipicio, pues él mismo ha aprendido que es más llevadero que caer en barrena. ¿Cuándo se estrellará final suave y letalmente? Pues no lo sé decir, ya he dicho que no soy un buen ideólogo
. Pero realmente, eso no nos atañe; si hipotéticamente pasara, nosotros estaríamos más que muertos. Y sinceramente, creo que ocurrirá si nadie lo impide.
Y es aquí donde retomo la idea principal, siento extenderme tanto pero lo creí necesario. Aislarse podría estar bien hipotéticamente como solución personal si el Sistema no existiera, o al menos tal como existe en la actualidad. Creo que fue Hitler quien dijo "El pacifismo estaría muy bien si no existieran enemigos". Y yo estoy completamente de acuerdo con eso, que no con Hitler en general.
Podemos vivir libres y en armonía, no lo dudo, por eso soy anarquista. De hecho, quienes lo dudan, son los partidarios del Sistema. Pero la cosa no es tan simple. Y mucha gente cae en ese simplismo, incluso quienes son anarquistas (de nuevo). Tal como los que no lo son dicen "Si tan anarquista eres por qué usas dinero", los que sí lo son, dicen "Si tan anti-civilización eres por qué no te vas al bosque de una puta vez". Algo me dice que ellos tampoco son grandes ideólogos.
Como decía, podemos vivir en armonía. Es posible vivir de otra manera. Y por supuesto que hay que demostrarlo, haciendo propaganda por el hecho, como recordemos, algunas personas ya hacen. Pero a mi juicio, el proyecto verdaderamente certero, verdaderamente revolucionario, sería aquel que combinara la preparación, el aprendizaje, y la difusión mediante el ejemplo tanto de la revolución como de la alternativa vital.
No soy ni un gran ideólogo ni tampoco un intelectual. De Bakunin, Proudhon, Kropotkin, Marx, Smith, Hitler, Mussolini, y demás ideólogos "biblia" de X ideología, no he leído más que extractos publicados en artículos, enciclopedias, o en este u otros foros.
Tampoco he tenido ningún mentor, me bastó con analizar la realidad en que vivo para alcanzar mis propias conclusiones.
Es por esto que creo que no soy especial. Ni yo ni ningún ideólogo. Por el simple hecho de que creo que todos podríamos ser ideólogos y publicar libros, pero creo que no todos podemos ser revolucionarios y cambiar la realidad con la práctica. ¿Y por qué esta diferencia? Pues lejos de discriminar a nadie, símplemente porque "querer es poder". Cada uno es lo que quiere, dentro, claro, del obligado realismo... Pero se me entiende. No es optimismo, es la realidad.
Además, no creo en las revoluciones de masas. Para mí 200 personas son muchísimas, no sé para vosotros. Y apuesto a que entre tantos millones, llegamos a 200.
Soy bastante ignorante respecto al Luddismo, pero sé lo bastante como para ver una falta de organización, sí. Muy probablemente se deba a que los capitalistas y su entramado de producción aliado con el aparato del Estado, sí tenían unas buenas redes de comunicación (para la época) mientras que los obreros destruían las máquinas con rabia, a lo bruto, y con motivos para ello. Espero no estar metiendo la pata, pero por lo que sé, fue algo bastante espontáneo que acabo brutalmente criminalizado.
A lo que voy es a que no necesitamos más ideas, lo único que necesitamos son unos principios puros, determinación, y organización. Y amigos, para proporcionar eso, nos bastamos nosotros mismos.
El Sistema sólo ha cometido un fallo, probablemente porque era necesario, ya que dicen que el que arriesga gana y la jugada les ha salido bien de momento. El fallo del que estoy hablando es la socialización de gran parte de su tecnología hasta el punto de convertirse en un grano de su enorme culo. Somos conscientes del control que tenemos en internet, somos conscientes de que ahora mismo uno de esos "invitados" es un policía con gafitas que navega por el foro.
Tenemos las herramientas, sólo hay que organizarse, y olvidarse de intentar ser muchos para intentar ser los mejores.
Un saludo.
PD: Absténganse burlas patéticas, de baja calidad y/o gratuitas que formen parte del mecanismo de defensa de los consabidos "detractores"... Que apuesto que tienen temas mucho más interesantes en los que perder el tiempo, como por ejemplo en el subforo de Anarcosindicalismo o en Subculturas. Gracias.
PD2: Perdón por decir siete veces la palabra ideólogo. Ocho.
Aislarse podría estar bien hipotéticamente como solución personal, o al menos podría estarlo si el Sistema no invadiera y destruyera todos y cada uno de los rincones de nuestro entorno natural. No es sólo ya el daño medioambiental, que es enorme, sino la intrusión. Es bien sabido por todos el desprecio que profieren los civilizados (todos ellos) hacia los incivilizados, por buena gente que éstos últimos sean. Si el propietario de esa porción de tierra que arrebatemos, la requiere, el Sistema nos desalojará, y si nos resistimos nos matará, o peor, nos encerrará. Si quieren contruir un tren, pasará lo mismo. Y pasará lo mismo con un sinfín de posibilidades.
Pero la posibilidad que más tendríamos que tener en cuenta, es una posible deriva del Sistema hacia el esclavismo más brutal que podamos imaginar, una deriva hacia una Edad Media pero con tecnología punta, lo cual, complica aún más las cosas si cabe.
A lo que me estoy refiriendo es a lo que haría el Sistema, dirigido por sus hipotéticamente desesperados mandatarios, cuando viera que los esclavos se le escapan. Que se van al campo y no producen ni consumen. Que el chollo se les acaba. No soy un gran ideólogo, pero no hace falta serlo para darse cuenta de que en tal situación, los poderosos dirán "-Señores, qué nos queda... -...La tecnología militar. -Excelente idea, tiempos difíciles requieren decisiones difíciles... Señores, vamos a recuperar esto por las buenas o por las malas.".
Y bueno, estamos hablando del hipotético caso en el que triunfara tal éxodo urbano. Pero seamos realistas, la mayoría de la población, incluso la mayoría de los anarquistas desgraciadamente, confía más en que el progreso tecnológico les de soluciones. Y la manera que tienen de encaminar el rumbo de nuestra historia hacia tal destino, es, siempre, en mayor o menor medida, políticamente correcta.
Gasto social, proyectos sociales, organizaciones por los derechos de los ciudadanos... Los izquierdistas estarán ahí, haciendo su "buena" labor de contrarrestar el desviamiento inconsciente hacia la avaricia y el egoísmo en el que muchas veces incurrirán los derechistas.
Y el equilibrio se mantendrá de forma cíclica, planeando el Sistema suavemente hacia el fondo del precipicio, pues él mismo ha aprendido que es más llevadero que caer en barrena. ¿Cuándo se estrellará final suave y letalmente? Pues no lo sé decir, ya he dicho que no soy un buen ideólogo
Y es aquí donde retomo la idea principal, siento extenderme tanto pero lo creí necesario. Aislarse podría estar bien hipotéticamente como solución personal si el Sistema no existiera, o al menos tal como existe en la actualidad. Creo que fue Hitler quien dijo "El pacifismo estaría muy bien si no existieran enemigos". Y yo estoy completamente de acuerdo con eso, que no con Hitler en general.
Podemos vivir libres y en armonía, no lo dudo, por eso soy anarquista. De hecho, quienes lo dudan, son los partidarios del Sistema. Pero la cosa no es tan simple. Y mucha gente cae en ese simplismo, incluso quienes son anarquistas (de nuevo). Tal como los que no lo son dicen "Si tan anarquista eres por qué usas dinero", los que sí lo son, dicen "Si tan anti-civilización eres por qué no te vas al bosque de una puta vez". Algo me dice que ellos tampoco son grandes ideólogos.
Como decía, podemos vivir en armonía. Es posible vivir de otra manera. Y por supuesto que hay que demostrarlo, haciendo propaganda por el hecho, como recordemos, algunas personas ya hacen. Pero a mi juicio, el proyecto verdaderamente certero, verdaderamente revolucionario, sería aquel que combinara la preparación, el aprendizaje, y la difusión mediante el ejemplo tanto de la revolución como de la alternativa vital.
No soy ni un gran ideólogo ni tampoco un intelectual. De Bakunin, Proudhon, Kropotkin, Marx, Smith, Hitler, Mussolini, y demás ideólogos "biblia" de X ideología, no he leído más que extractos publicados en artículos, enciclopedias, o en este u otros foros.
Tampoco he tenido ningún mentor, me bastó con analizar la realidad en que vivo para alcanzar mis propias conclusiones.
Es por esto que creo que no soy especial. Ni yo ni ningún ideólogo. Por el simple hecho de que creo que todos podríamos ser ideólogos y publicar libros, pero creo que no todos podemos ser revolucionarios y cambiar la realidad con la práctica. ¿Y por qué esta diferencia? Pues lejos de discriminar a nadie, símplemente porque "querer es poder". Cada uno es lo que quiere, dentro, claro, del obligado realismo... Pero se me entiende. No es optimismo, es la realidad.
Además, no creo en las revoluciones de masas. Para mí 200 personas son muchísimas, no sé para vosotros. Y apuesto a que entre tantos millones, llegamos a 200.
Soy bastante ignorante respecto al Luddismo, pero sé lo bastante como para ver una falta de organización, sí. Muy probablemente se deba a que los capitalistas y su entramado de producción aliado con el aparato del Estado, sí tenían unas buenas redes de comunicación (para la época) mientras que los obreros destruían las máquinas con rabia, a lo bruto, y con motivos para ello. Espero no estar metiendo la pata, pero por lo que sé, fue algo bastante espontáneo que acabo brutalmente criminalizado.
A lo que voy es a que no necesitamos más ideas, lo único que necesitamos son unos principios puros, determinación, y organización. Y amigos, para proporcionar eso, nos bastamos nosotros mismos.
El Sistema sólo ha cometido un fallo, probablemente porque era necesario, ya que dicen que el que arriesga gana y la jugada les ha salido bien de momento. El fallo del que estoy hablando es la socialización de gran parte de su tecnología hasta el punto de convertirse en un grano de su enorme culo. Somos conscientes del control que tenemos en internet, somos conscientes de que ahora mismo uno de esos "invitados" es un policía con gafitas que navega por el foro.
Tenemos las herramientas, sólo hay que organizarse, y olvidarse de intentar ser muchos para intentar ser los mejores.
Un saludo.
PD: Absténganse burlas patéticas, de baja calidad y/o gratuitas que formen parte del mecanismo de defensa de los consabidos "detractores"... Que apuesto que tienen temas mucho más interesantes en los que perder el tiempo, como por ejemplo en el subforo de Anarcosindicalismo o en Subculturas. Gracias.
PD2: Perdón por decir siete veces la palabra ideólogo. Ocho.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Haber, Carlm... yo no estoy hablando de irse al campo y aislarse del mundo. La gente del campo de Andalucia, en los años 30, estaban muy organizados y por lo tanto tenian un gran potencial de lucha y de autodefensa.
- En Francia actualmente lo de la ruralización está creciendo cada vez más y la gente se esta organizando para defender su medio: una ruralización diferente a la ruralización convencional actual vasada en el latifundio, el monocultivo y la mecanización. Actualmente en zonas del interior de España hay muchas pequeñas fincas que están practicamente abandonadas y que se pueden comprar baratas o se puede llegar a un acuerdo con los dueños por un arrendamiento barato. Te aseguro que hay dueños de tierras que con solo pagarle lo que les cuestan los impuestos contributivos de esas tierras te las dejarian en arrendamiento. Y despues cuando se coja fuerza y estemos organizados ya se verá lo de las expropiaciones. Tampoco estoy diciendo que desde las ciudades no se pueda y se deba seguir luchando.
- Dices tú, que si el estado viera un peligro en el crecimiento de la ruralización tomaria cartas en el asunto y se pondria a poner trabas o a ejercer la violencia mandando al ejercito. Pues sí, estoy de acuerdo contigo que lo haria, y ya está tomando medidas contra esto Sarkozy en Francia, pero es que tenemos que tener en cuenta que el estado no nos lo va a poner facil. Mira, yo no soy un partidiario del pacifismo, pero Ghandi consiguió echar a los ingleses de la India cuando convenció a sus paisanos en que lucharan en la desovediencia civil; he irse al campo a vivir, lo más independiente de la sociedad tecno-industrial, es una manera de desobediencia civil. Por supuesto que estas luchas hay que convinarlas con otras más directas, pero por eso sería conveniente que en vez de estar enfrentandonos entre nosotros: unos partidarios de la ruralización y otros partidiarios de otras maneras de lucha desde la ciudad, nos organizaramos y nos apollaramos.
Dices que no eres partidario de la lucha de masas. Pues si se quiere cambiar la sociedad no va a poder ser de otra manera, a no ser que se esté esperando a que vengan futuras catastrofes y que la mayoria de la sociedad muera y solo queden unos pocos. Pero claro, esos pocos, como no sean revolucionarios, volverán a repetir otra vez las mismos errores anteriores. A mi tampoco me cuadran mucho, en los actuales tiempos, las luchas obreristas o sindicalistas, sobre todo si estas organizaciones lo unico que persiguen es la mejora economica de sus afiliados, y no toman en cuenta que el progreso tecno-industrial no va a solucionar sus problemas sino que los va a agrabar cada vez más. Pero por eso me parece imprescindible la propaganda por el hecho, para que esta gente, o parte de ella, se convenzan de que la calidad de vida se puede tener sin necesidad de ejercer de consumidores compulsivos. Y que una vida rica y satisfactoria no está en la comodidad y en la seguridad sino en la libertad.
- En fin, yo es que tampoco me aclaro en cuales son tus metodos para cambiar la sociedad, si es que tu inteción es cambiarla, claro. Porque dejar a una ciudad sin electricidad, por ejemplo ¿que se va a conseguir con eso, si no tienes a una parte de la gente de tu parte para que te apoye en lo que has hecho?. Si crees que una revolución o un cambio radical de la sociedad lo puede conseguir una minoria, en mi opinión estás en un error.
- En Francia actualmente lo de la ruralización está creciendo cada vez más y la gente se esta organizando para defender su medio: una ruralización diferente a la ruralización convencional actual vasada en el latifundio, el monocultivo y la mecanización. Actualmente en zonas del interior de España hay muchas pequeñas fincas que están practicamente abandonadas y que se pueden comprar baratas o se puede llegar a un acuerdo con los dueños por un arrendamiento barato. Te aseguro que hay dueños de tierras que con solo pagarle lo que les cuestan los impuestos contributivos de esas tierras te las dejarian en arrendamiento. Y despues cuando se coja fuerza y estemos organizados ya se verá lo de las expropiaciones. Tampoco estoy diciendo que desde las ciudades no se pueda y se deba seguir luchando.
- Dices tú, que si el estado viera un peligro en el crecimiento de la ruralización tomaria cartas en el asunto y se pondria a poner trabas o a ejercer la violencia mandando al ejercito. Pues sí, estoy de acuerdo contigo que lo haria, y ya está tomando medidas contra esto Sarkozy en Francia, pero es que tenemos que tener en cuenta que el estado no nos lo va a poner facil. Mira, yo no soy un partidiario del pacifismo, pero Ghandi consiguió echar a los ingleses de la India cuando convenció a sus paisanos en que lucharan en la desovediencia civil; he irse al campo a vivir, lo más independiente de la sociedad tecno-industrial, es una manera de desobediencia civil. Por supuesto que estas luchas hay que convinarlas con otras más directas, pero por eso sería conveniente que en vez de estar enfrentandonos entre nosotros: unos partidarios de la ruralización y otros partidiarios de otras maneras de lucha desde la ciudad, nos organizaramos y nos apollaramos.
Dices que no eres partidario de la lucha de masas. Pues si se quiere cambiar la sociedad no va a poder ser de otra manera, a no ser que se esté esperando a que vengan futuras catastrofes y que la mayoria de la sociedad muera y solo queden unos pocos. Pero claro, esos pocos, como no sean revolucionarios, volverán a repetir otra vez las mismos errores anteriores. A mi tampoco me cuadran mucho, en los actuales tiempos, las luchas obreristas o sindicalistas, sobre todo si estas organizaciones lo unico que persiguen es la mejora economica de sus afiliados, y no toman en cuenta que el progreso tecno-industrial no va a solucionar sus problemas sino que los va a agrabar cada vez más. Pero por eso me parece imprescindible la propaganda por el hecho, para que esta gente, o parte de ella, se convenzan de que la calidad de vida se puede tener sin necesidad de ejercer de consumidores compulsivos. Y que una vida rica y satisfactoria no está en la comodidad y en la seguridad sino en la libertad.
- En fin, yo es que tampoco me aclaro en cuales son tus metodos para cambiar la sociedad, si es que tu inteción es cambiarla, claro. Porque dejar a una ciudad sin electricidad, por ejemplo ¿que se va a conseguir con eso, si no tienes a una parte de la gente de tu parte para que te apoye en lo que has hecho?. Si crees que una revolución o un cambio radical de la sociedad lo puede conseguir una minoria, en mi opinión estás en un error.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
No sé bien cómo responderte... más que nada por el sitio en el que estamos, que tenemos que andar aquí haciendo malabares con el lenguaje, ya se sabe.
A ver, lo primero se podría decir que no pretendo cambiar la sociedad, sólo pretendo destruir lo que me impide vivir libre.
Yo creo que la revolución empieza por uno mismo. También pienso que las personas que ya han iniciado esa revolución en sí mismos, deberían unirse. Y deberían compaginar ambas cosas, la destrucción del Sistema que a ellos les atañe, y la preparación para llevar una vida libre y natural.
Lo que quiero decir también con esto, es que no creo que estemos en posición de condicionar a otros individuos para que lleven el modelo de sociedad que nosotros queramos, no. Lo que sí creo que estamos en posición es de defender nuestro derecho a oponernos a cualquier tipo de sociedad que nos condicione. Y sí, al fin y al cabo esto no deja muchas opciones, o la gente se organiza en pequeños pueblos sedentarios más o menos dispersos, o en grupos nómadas o semi-nómadas. Pero oye, que se aguanten, es lo que hay. Es más bien una cuestión de respeto, que en el mundo estamos todos y no se puede andar jodiendo a los demás.
Dije que no me interesa la lucha de masas, porque ni me importa la opinión de la masa, ni me importa el destino de sus vidas. Eso sí, no me creo con derecho a quitarle la vida (gratuitamente) ni a un sólo individuo, ni tampoco a crearle yo una necesidad artificial (no-natural). Vamos que no hablo de exterminios ni dictaduras, hablo de que no me importa la masa ni para bien ni para mal.
Eso sí, si yo me establezco en algún sitio con un grupillo de gente, os aseguro que allí sería bienvenido cualquiera, y sólo se le pediría respeto a cambio.
Pero hay un detalle espinoso que yo creo tener bastante claro, pero a lo mejor me equivoco. Y es que creo que no se puede acabar con la ciudad desde el campo. Y creo que si un hipotético éxodo masivo se diera, como ya he dicho una nueva Edad Media vendría. Con colonizaciones, conquistas, matanzas, etc.
Y también está el factor de que, si hubiera un éxodo pero no masivo, puede que a esas personas les sigan molestando las centrales nucleares, los vertidos de residuos químicos, la deforestación, etc.
Bueno no sé si me he explicado bien Chinaski.
Un saludo.
PD: Todo es sin ninguna acritud, ¿eh? No estoy menospreciando en absoluto la ruralización, al contrario a mí me parece buena idea y sobre todo volviendo a una tecnología que hiciera a los individuos autosuficientes. Lo único que hago es preocuparme por posibles problemas derivados de la existencia del actual Sistema, vaya.
A ver, lo primero se podría decir que no pretendo cambiar la sociedad, sólo pretendo destruir lo que me impide vivir libre.
Yo creo que la revolución empieza por uno mismo. También pienso que las personas que ya han iniciado esa revolución en sí mismos, deberían unirse. Y deberían compaginar ambas cosas, la destrucción del Sistema que a ellos les atañe, y la preparación para llevar una vida libre y natural.
Lo que quiero decir también con esto, es que no creo que estemos en posición de condicionar a otros individuos para que lleven el modelo de sociedad que nosotros queramos, no. Lo que sí creo que estamos en posición es de defender nuestro derecho a oponernos a cualquier tipo de sociedad que nos condicione. Y sí, al fin y al cabo esto no deja muchas opciones, o la gente se organiza en pequeños pueblos sedentarios más o menos dispersos, o en grupos nómadas o semi-nómadas. Pero oye, que se aguanten, es lo que hay. Es más bien una cuestión de respeto, que en el mundo estamos todos y no se puede andar jodiendo a los demás.
Dije que no me interesa la lucha de masas, porque ni me importa la opinión de la masa, ni me importa el destino de sus vidas. Eso sí, no me creo con derecho a quitarle la vida (gratuitamente) ni a un sólo individuo, ni tampoco a crearle yo una necesidad artificial (no-natural). Vamos que no hablo de exterminios ni dictaduras, hablo de que no me importa la masa ni para bien ni para mal.
Eso sí, si yo me establezco en algún sitio con un grupillo de gente, os aseguro que allí sería bienvenido cualquiera, y sólo se le pediría respeto a cambio.
Pero hay un detalle espinoso que yo creo tener bastante claro, pero a lo mejor me equivoco. Y es que creo que no se puede acabar con la ciudad desde el campo. Y creo que si un hipotético éxodo masivo se diera, como ya he dicho una nueva Edad Media vendría. Con colonizaciones, conquistas, matanzas, etc.
Y también está el factor de que, si hubiera un éxodo pero no masivo, puede que a esas personas les sigan molestando las centrales nucleares, los vertidos de residuos químicos, la deforestación, etc.
Bueno no sé si me he explicado bien Chinaski.
Un saludo.
PD: Todo es sin ninguna acritud, ¿eh? No estoy menospreciando en absoluto la ruralización, al contrario a mí me parece buena idea y sobre todo volviendo a una tecnología que hiciera a los individuos autosuficientes. Lo único que hago es preocuparme por posibles problemas derivados de la existencia del actual Sistema, vaya.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Si yo tampoco estoy contestandote con acritud, Calrm, pero es que expones las cosas de una manera muy pesimista y derrotista, como si, se tomara el camino que se tomara fuese inutil cualquier cosa que hiciesemos. Hay que luchar porque es la unica manera, y aunque pudiera yo adivinar el futuro y saber que las luchas no iban a servir para nada, seguiria luchando por cambiar las cosas porque la lucha es sobre todo rebeldia y sin rebeldia la vida es una mierda. Pero hay que buscar la eficacia en la lucha.
De que sirve destruir algo si eso no va a servir para cambiar las cosas; si se destruye una central electrica y no tienes gente que apoye lo que has hecho lo unico que se consigue es que no comprendan tu actitud y que vuelvan a construir la central electrica. Y no estoy diciendo que no haya que hacer las cosas para darle la razón a aquellos que no te comprenden. No se trata de eso, se trata de ser eficiente en aquello que se hace, porque si no se tiene apoyo ya buscarán la manera de volver a construir la central y de que esta sea invulnerable, ya que la mayoria de la gente va a apollar a los que tienen el poder para que así se haga. Yo tampoco soy partidario de ''evangelizar'' a la gente en la revolución: comerle la oreja con discursos, pintadas, panfletos, pancartas y todas esas vainas que creo que sirven para bien poco. Dijo alguien, que vale mas una imagen que mil palabras, y por eso yo opto por la propaganda por el hecho. Si no hay referentes tangibles de otras maneras de vivir, que la gente los pueda ver con sus propios ojos y comprobar que pueden llevarse a la practica. Que puedan constatar que esa gente que vive de otra manera llevan una vida más integra y satifactoria de los que están encadenados a la vida de la sociedad tecno-industrial, dificilmente se les va a convencer por muchos discursos, panfletos y comidas de oreja que les hagan. La mayoria de la gente necesita ejemplos tangibles para comprender las cosas, porque a la mayoria de la gente los discursos intelectuales les resbalan, les aburren, les da pereza ponerse a razonar sobre ellos.
- A mi lo unico que me interesa es cambiar esta sociedad, porque no sé que sentido tiene hacer algo que no va a servir para cambiarla.
Y si tu filosofia de vida es, yo quiero vivir a mi manera y que a la socidad y al mundo entero que le den (cosa que a mi particularmente me parece respetable) entonces lo que no comprendo que haces aquí en un foro debatiendo y argumentando ¿para que te sirve entonces esto que haces ahora mismo? yo no perderia el tiempo en esto, dedicaria mi tiempo a otros menesteres, porque la principal razón de participar en este foro es para difundir y convencer, si no no le veo el sentido.
Y te repito que todo esto es sin acritud. Suelo leer tus mensajes con interes y creo que aportas cosas positivas, pero me parece, y perdona por el apunte, que tendrias que afinar un poco más en tus conclusiones.
De que sirve destruir algo si eso no va a servir para cambiar las cosas; si se destruye una central electrica y no tienes gente que apoye lo que has hecho lo unico que se consigue es que no comprendan tu actitud y que vuelvan a construir la central electrica. Y no estoy diciendo que no haya que hacer las cosas para darle la razón a aquellos que no te comprenden. No se trata de eso, se trata de ser eficiente en aquello que se hace, porque si no se tiene apoyo ya buscarán la manera de volver a construir la central y de que esta sea invulnerable, ya que la mayoria de la gente va a apollar a los que tienen el poder para que así se haga. Yo tampoco soy partidario de ''evangelizar'' a la gente en la revolución: comerle la oreja con discursos, pintadas, panfletos, pancartas y todas esas vainas que creo que sirven para bien poco. Dijo alguien, que vale mas una imagen que mil palabras, y por eso yo opto por la propaganda por el hecho. Si no hay referentes tangibles de otras maneras de vivir, que la gente los pueda ver con sus propios ojos y comprobar que pueden llevarse a la practica. Que puedan constatar que esa gente que vive de otra manera llevan una vida más integra y satifactoria de los que están encadenados a la vida de la sociedad tecno-industrial, dificilmente se les va a convencer por muchos discursos, panfletos y comidas de oreja que les hagan. La mayoria de la gente necesita ejemplos tangibles para comprender las cosas, porque a la mayoria de la gente los discursos intelectuales les resbalan, les aburren, les da pereza ponerse a razonar sobre ellos.
- A mi lo unico que me interesa es cambiar esta sociedad, porque no sé que sentido tiene hacer algo que no va a servir para cambiarla.
Pues eso, Carlm. De que te sirve destruir cosas que te impiden ser libre si con ello no cambias la sociedad: seguiras de todos modos sin ser libre. ¿no es mejor luchar para conseguir ser libre?. Porque si no cambiamos la sociedad nadie va a ser libre. Ni tu tampoco. Aunque alguien se fuese al interior de la selva más aislada tampoco conseguiria ser libre porque ya irian a buscarlo, ya. Si esta sociedad sigue como va ¿cuanto tiempo les queda a esas tribus que todabia viven aisladas de seguir viviendo con su modo de vida?A ver, lo primero se podría decir que no pretendo cambiar la sociedad, sólo pretendo destruir lo que me impide vivir libre.
Y si tu filosofia de vida es, yo quiero vivir a mi manera y que a la socidad y al mundo entero que le den (cosa que a mi particularmente me parece respetable) entonces lo que no comprendo que haces aquí en un foro debatiendo y argumentando ¿para que te sirve entonces esto que haces ahora mismo? yo no perderia el tiempo en esto, dedicaria mi tiempo a otros menesteres, porque la principal razón de participar en este foro es para difundir y convencer, si no no le veo el sentido.
Y te repito que todo esto es sin acritud. Suelo leer tus mensajes con interes y creo que aportas cosas positivas, pero me parece, y perdona por el apunte, que tendrias que afinar un poco más en tus conclusiones.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Bueno Chinaski intentaré ser claro y conciso.
Entiendo la libertad como lo contrario toda dependencia artificial, o lo que es lo mismo, toda dependencia creada por la mano del hombre respecto a sí mismo, ya sea de manera directa o indirecta.
Depender de mis piernas para andar, o de los frutos y animales para comer, son dependencias naturales. No poder volar, o no poder coger energía mediante fotosíntesis, no me hace menos libre, porque soy un humano, y ese es el único condicionamiento que acepto, porque es natural.
Hipotéticamente, hablemos de un posible guión para una película de ciencia ficción:
La destrucción de una central eléctrica por sí sola, aunque representa un ataque efectivo en cuanto a que daña de manera considerable la infraestructura del Sistema, no sería un plan lo suficientemente efectivo como para acabar, digamos, con un Estado.
Hay que tener en cuenta más objetivos que impidan la reconstrucción de dicha central en un plazo tan corto que lo hiciera, de hecho, posible. Petróleo. Medios de comunicación. Transporte. Economía. Fuerzas de seguirdad.
Obvio que algún grupo de individuos intentaría rehacer el Sistema. Pero bueno, hay que aprender del pasado para no permitir que se repita.
Créeme, yo no soy pesimista ni derrotista. De hecho concuerdo contigo en que hay que intentar cambiar la realidad, al margen de que no se consiga, lo importante es haber puesto todas las energías en ello. Y hay que intentar ser los mejores.
Cuando digo que no quiero cambiar la sociedad, me refiero a esta sociedad, obviamente. Lo único que quiero, es destruir lo que me impide ser libre, de lo que se deduce que lo que se busca es ser libre mediante la inexistencia de dicho ente destructor. Vamos, que no quiero cambiar esta sociedad, sino destruirla, y crear una sociedad nueva con gente afín, en anarquía, donde prime el respeto.
¿Y por qué no crear nuevas sociedades como esa directamente y que sirvan de ejemplo?
Eso es lo que me estás proponiendo tú, y lo entiendo. Lo que pasa que hay un asunto turbio, y es al que yo llevo haciendo referencia todo el rato, a que no sé cómo de fructífero sería cuando llegue el momento de que dicha acción, tenga una reacción por parte del Sistema.
Finalmente diré que yo tengo mis principios claros. Este foro me sirve básicamente de ejercicio mental (para intercambiar ideas y aprender) y también para conocer a gente afín. Tengo la obligación moral de llevar a cabo dicho proceso personal, y desgraciadamente en esta sociedad no puedo bajar a la calle y conversar sobre "la libertad" (por ejemplo) con la primera persona que pase. Así que me veo obligado a hacerlo por ordenador. Creo que es algo comprensible y probablemente sean las dos razones de mucha más gente para estar en un foro hablando de política, por llamarlo de alguna manera.
Además, suelo hacer más cosas de forma paralela además de estar en el foro. Cosas positivas, intento, aunque no siempre es así.
Ah, no sé a qué te refieres concretamente con "afinar en mis conclusiones".
Bueno, no me enrollo más.
Un saludo.
Entiendo la libertad como lo contrario toda dependencia artificial, o lo que es lo mismo, toda dependencia creada por la mano del hombre respecto a sí mismo, ya sea de manera directa o indirecta.
Depender de mis piernas para andar, o de los frutos y animales para comer, son dependencias naturales. No poder volar, o no poder coger energía mediante fotosíntesis, no me hace menos libre, porque soy un humano, y ese es el único condicionamiento que acepto, porque es natural.
Hipotéticamente, hablemos de un posible guión para una película de ciencia ficción:
La destrucción de una central eléctrica por sí sola, aunque representa un ataque efectivo en cuanto a que daña de manera considerable la infraestructura del Sistema, no sería un plan lo suficientemente efectivo como para acabar, digamos, con un Estado.
Hay que tener en cuenta más objetivos que impidan la reconstrucción de dicha central en un plazo tan corto que lo hiciera, de hecho, posible. Petróleo. Medios de comunicación. Transporte. Economía. Fuerzas de seguirdad.
Obvio que algún grupo de individuos intentaría rehacer el Sistema. Pero bueno, hay que aprender del pasado para no permitir que se repita.
Créeme, yo no soy pesimista ni derrotista. De hecho concuerdo contigo en que hay que intentar cambiar la realidad, al margen de que no se consiga, lo importante es haber puesto todas las energías en ello. Y hay que intentar ser los mejores.
Cuando digo que no quiero cambiar la sociedad, me refiero a esta sociedad, obviamente. Lo único que quiero, es destruir lo que me impide ser libre, de lo que se deduce que lo que se busca es ser libre mediante la inexistencia de dicho ente destructor. Vamos, que no quiero cambiar esta sociedad, sino destruirla, y crear una sociedad nueva con gente afín, en anarquía, donde prime el respeto.
¿Y por qué no crear nuevas sociedades como esa directamente y que sirvan de ejemplo?
Eso es lo que me estás proponiendo tú, y lo entiendo. Lo que pasa que hay un asunto turbio, y es al que yo llevo haciendo referencia todo el rato, a que no sé cómo de fructífero sería cuando llegue el momento de que dicha acción, tenga una reacción por parte del Sistema.
Finalmente diré que yo tengo mis principios claros. Este foro me sirve básicamente de ejercicio mental (para intercambiar ideas y aprender) y también para conocer a gente afín. Tengo la obligación moral de llevar a cabo dicho proceso personal, y desgraciadamente en esta sociedad no puedo bajar a la calle y conversar sobre "la libertad" (por ejemplo) con la primera persona que pase. Así que me veo obligado a hacerlo por ordenador. Creo que es algo comprensible y probablemente sean las dos razones de mucha más gente para estar en un foro hablando de política, por llamarlo de alguna manera.
Además, suelo hacer más cosas de forma paralela además de estar en el foro. Cosas positivas, intento, aunque no siempre es así.
Ah, no sé a qué te refieres concretamente con "afinar en mis conclusiones".
Bueno, no me enrollo más.
Un saludo.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
He abierto otro tema relacionado con esto último que andáis hablando, todo sea por no desviar éste que a mí particularmente me parece muy interesante 
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Se sigue trabajando en las traducciones?
Los que no dominamos mucho el inglés lo agradeceriamos enormemente.
Los que no dominamos mucho el inglés lo agradeceriamos enormemente.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Nota acerca de “The Road to Revolution”.
Por Ted Kaczynski.
[Traducción de “Note on The Road to Revolution”. Original en inglés. Traduce Último Reducto].
Recientemente, una recopilación de mis escritos ha sido publicada por “Editions Xenia” de Vevey, Suiza; en inglés con el título “The Road to Revolution”, y en francés con el título “L’Effondrement du Système Technologique”. El libro también contiene un epílogo (que aparece como prólogo en la versión francesa) a cargo del Dr. Patrick Barriot, así como otro epílogo escrito por el Dr. David Skrbina. El editor ha presentado dicho volumen como “la obra de Unabomber, completa y autorizada”, pero en realidad ni es completa ni ha sido autorizada por mí.
El libro no es una recopilación completa, ya que omite algunos de los escritos que he publicado; por ejemplo, “Ship of Fools” , que es probablemente, después de “Industrial Society and Its Future” , la más conocida de mis obras. El libro ha sido autorizado por mí en el sentido de que yo accedí a su publicación, sin embargo algunas partes del texto aparecen en el libro en una forma no autorizada por mí. Es más, yo no autoricé ni los contenidos de la bibliografía ni el epílogo del Dr. Barriot.
El original del libro fue preparado por el Dr. Barriot a partir de mis manuscritos. A lo largo de varios meses el Dr. Barriot me fue enviando los borradores de mis cartas y ensayos mecanografiados por él para que yo pudiese corregirlos. Sus borradores tenían numerosos errores, y le envié varias largas listas de correcciones. En una nota fechada el 27 de febrero del 2008, el Dr. Barriot me aseguró que “tendría en cuenta” todas mis correcciones, pero tras la publicación del libro me quedé perplejo al descubrir que el Dr. Barriot simplemente había ignorado varias de mis listas de correcciones y había enviado al editor los correspondientes borradores tal como estaban –llenos de errores. Como resultado, parte del libro publicado está enturbiada por errores, algunos de los cuales son lo suficientemente graves como para cambiar el significado del texto. Por ejemplo, en la Nota 16 de mi ensayo “Industrial Society and Its Future”, en dicho libro, aparece “property” y “physically dependent on each other” donde el original dice “propriety” y “physically independent of each other” .
No puedo determinar qué proporción del texto ha sido mutilada de este modo, ya que hasta el presente (6 de abril del 2009) no he sido capaz de conseguir una copia completa de ese libro; sólo tengo fotocopias de aproximadamente un 40% de él. Como mínimo, los textos de mis ensayos “The Truth About the Primitive Life”, “Industrial Society and Its Future” y “Postcript to the Manifesto”, tal y como aparecen en dicho libro, no han de ser considerados fiables, ya que al menos ciertas partes de ellos están gravemente alteradas por errores. Aunque tengo menos información acerca de la versión del libro en francés que acerca de la versión en inglés, no debería darse por sentado que la primera es más fiel a los textos originales que la segunda. Por ejemplo, el párrafo 9 de “Industrial Society and Its Future” ha sido totalmente omitido en la versión en francés.
Yo desconocía completamente el contenido del epílogo del Dr. Barriot antes de la publicación del libro. Cuando el libro salió a la luz quedé anonadado al ver que una parte del epílogo del Dr. Barriot repetía las mismas ideas izquierdistas de las cuales yo siempre me he esforzado por mantenerme alejado, y la otra parte me vinculaba con las “Brigadas rojas”, la “Facción del Ejército Rojo”, el “Frente de Liberación Animal” y otros de los grupos de extrema izquierda que yo desdeño.
Sin haberme consultado, el editor añadió al libro una bibliografía que incluye varias obras citadas por el Dr. Skrbina en una nota de su epílogo, a saber: Alston Chase, “Harvard and the Unabomber”; Alston Chase, “A Mind for Murder”; J. Douglas, “Unabomber: On the Trail of America’s Most Wanted Serial Killer”; R. Graysmith, “Unabomber: Desire to Kill”; J. Smolove et al., “Mad Genius”; Chris Waits y Dave Shors, “Unabomber: The Secret Life of Ted Kaczynski”. Todas estas obras son en diferentes grados irresponsables y/o deshonestas y, en caso de que alguien crea que merecen ser leídas, debería leerlas con una gran dosis de escepticismo. En particular, el libro de Waits y Shors consiste mayormente en un cúmulo de mentiras desacaradas. Yo podría haber aportado al Dr. Skrbina y al editor pruebas de que ese libro contenía mentiras, pero la bibliografía fue incluida en “The Road to Revolution” sin mi conocimiento previo y yo no supe hasta después de la publicación que el epílogo del Dr. Skrbina citaba a Waits y Shors.
En parte es culpa mía que dichas obras irresponsables sean citadas en el epílogo del Dr. Skrbina y en la bibliografía. En marzo del 2006 leí una versión preliminar de lo que más tarde se convertiría en dicho epílogo, y escribí al Dr. Skrbina señalándole varios problemas de ese texto; entre otros, el hecho de que el libro de Waits y Shors, que citaba, era un fraude. El Dr. Skrbina me contestó diciendo que tendría mis críticas en cuenta cuando volviese a revisar el texto.
Un año y medio después, en noviembre del 2007, el Dr. Barriot me sugirió que el texto del Dr. Skrbina (más tarde llamado “epílogo”) fuese incluido en “The Road to Revolution”, y yo accedí. Debido a la excesiva presión de otras tareas no pude pedir al Dr. Barriot que me enviase una copia de la versión revisada del texto del Dr. Skrbina, e incluso olvidé repasar la versión original. Yo recordaba vagamente que había habido varios problemas con la versión original, pero simplemente asumía o esperaba que hubiesen sido corregidos.
Este fue un grave error. Las citas de las obras irresponsables, y sobre todo las citas de Waits y Shors, deberían haber sido eliminadas del epílogo del Dr. Skrbina y de la bibliografía.
Ted Kaczynski
6 de abril del 2009
Por Ted Kaczynski.
[Traducción de “Note on The Road to Revolution”. Original en inglés. Traduce Último Reducto].
Recientemente, una recopilación de mis escritos ha sido publicada por “Editions Xenia” de Vevey, Suiza; en inglés con el título “The Road to Revolution”, y en francés con el título “L’Effondrement du Système Technologique”. El libro también contiene un epílogo (que aparece como prólogo en la versión francesa) a cargo del Dr. Patrick Barriot, así como otro epílogo escrito por el Dr. David Skrbina. El editor ha presentado dicho volumen como “la obra de Unabomber, completa y autorizada”, pero en realidad ni es completa ni ha sido autorizada por mí.
El libro no es una recopilación completa, ya que omite algunos de los escritos que he publicado; por ejemplo, “Ship of Fools” , que es probablemente, después de “Industrial Society and Its Future” , la más conocida de mis obras. El libro ha sido autorizado por mí en el sentido de que yo accedí a su publicación, sin embargo algunas partes del texto aparecen en el libro en una forma no autorizada por mí. Es más, yo no autoricé ni los contenidos de la bibliografía ni el epílogo del Dr. Barriot.
El original del libro fue preparado por el Dr. Barriot a partir de mis manuscritos. A lo largo de varios meses el Dr. Barriot me fue enviando los borradores de mis cartas y ensayos mecanografiados por él para que yo pudiese corregirlos. Sus borradores tenían numerosos errores, y le envié varias largas listas de correcciones. En una nota fechada el 27 de febrero del 2008, el Dr. Barriot me aseguró que “tendría en cuenta” todas mis correcciones, pero tras la publicación del libro me quedé perplejo al descubrir que el Dr. Barriot simplemente había ignorado varias de mis listas de correcciones y había enviado al editor los correspondientes borradores tal como estaban –llenos de errores. Como resultado, parte del libro publicado está enturbiada por errores, algunos de los cuales son lo suficientemente graves como para cambiar el significado del texto. Por ejemplo, en la Nota 16 de mi ensayo “Industrial Society and Its Future”, en dicho libro, aparece “property” y “physically dependent on each other” donde el original dice “propriety” y “physically independent of each other” .
No puedo determinar qué proporción del texto ha sido mutilada de este modo, ya que hasta el presente (6 de abril del 2009) no he sido capaz de conseguir una copia completa de ese libro; sólo tengo fotocopias de aproximadamente un 40% de él. Como mínimo, los textos de mis ensayos “The Truth About the Primitive Life”, “Industrial Society and Its Future” y “Postcript to the Manifesto”, tal y como aparecen en dicho libro, no han de ser considerados fiables, ya que al menos ciertas partes de ellos están gravemente alteradas por errores. Aunque tengo menos información acerca de la versión del libro en francés que acerca de la versión en inglés, no debería darse por sentado que la primera es más fiel a los textos originales que la segunda. Por ejemplo, el párrafo 9 de “Industrial Society and Its Future” ha sido totalmente omitido en la versión en francés.
Yo desconocía completamente el contenido del epílogo del Dr. Barriot antes de la publicación del libro. Cuando el libro salió a la luz quedé anonadado al ver que una parte del epílogo del Dr. Barriot repetía las mismas ideas izquierdistas de las cuales yo siempre me he esforzado por mantenerme alejado, y la otra parte me vinculaba con las “Brigadas rojas”, la “Facción del Ejército Rojo”, el “Frente de Liberación Animal” y otros de los grupos de extrema izquierda que yo desdeño.
Sin haberme consultado, el editor añadió al libro una bibliografía que incluye varias obras citadas por el Dr. Skrbina en una nota de su epílogo, a saber: Alston Chase, “Harvard and the Unabomber”; Alston Chase, “A Mind for Murder”; J. Douglas, “Unabomber: On the Trail of America’s Most Wanted Serial Killer”; R. Graysmith, “Unabomber: Desire to Kill”; J. Smolove et al., “Mad Genius”; Chris Waits y Dave Shors, “Unabomber: The Secret Life of Ted Kaczynski”. Todas estas obras son en diferentes grados irresponsables y/o deshonestas y, en caso de que alguien crea que merecen ser leídas, debería leerlas con una gran dosis de escepticismo. En particular, el libro de Waits y Shors consiste mayormente en un cúmulo de mentiras desacaradas. Yo podría haber aportado al Dr. Skrbina y al editor pruebas de que ese libro contenía mentiras, pero la bibliografía fue incluida en “The Road to Revolution” sin mi conocimiento previo y yo no supe hasta después de la publicación que el epílogo del Dr. Skrbina citaba a Waits y Shors.
En parte es culpa mía que dichas obras irresponsables sean citadas en el epílogo del Dr. Skrbina y en la bibliografía. En marzo del 2006 leí una versión preliminar de lo que más tarde se convertiría en dicho epílogo, y escribí al Dr. Skrbina señalándole varios problemas de ese texto; entre otros, el hecho de que el libro de Waits y Shors, que citaba, era un fraude. El Dr. Skrbina me contestó diciendo que tendría mis críticas en cuenta cuando volviese a revisar el texto.
Un año y medio después, en noviembre del 2007, el Dr. Barriot me sugirió que el texto del Dr. Skrbina (más tarde llamado “epílogo”) fuese incluido en “The Road to Revolution”, y yo accedí. Debido a la excesiva presión de otras tareas no pude pedir al Dr. Barriot que me enviase una copia de la versión revisada del texto del Dr. Skrbina, e incluso olvidé repasar la versión original. Yo recordaba vagamente que había habido varios problemas con la versión original, pero simplemente asumía o esperaba que hubiesen sido corregidos.
Este fue un grave error. Las citas de las obras irresponsables, y sobre todo las citas de Waits y Shors, deberían haber sido eliminadas del epílogo del Dr. Skrbina y de la bibliografía.
Ted Kaczynski
6 de abril del 2009
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Que increible. Siempre supimos que en la traduccionde los textos se tergiverzaban las cosas. Mas aun, sabiamos que estando kazcynski en la carcel no tiene ninguna posibilidad de saber que es lo que la gente hace con sus escritos. La informacion que le llega es escasa, y muy posiblemente en extremo manipulada. Sin embargo, el unico problema que persibo sobre la tergiverzacion de los escritos de kazcynski, es que sus "seguidores" no sepan diferenciar e interpretar la verdad de la mentira. Igualmente es dificil que eso suceda, aun no he visto fanaticos anti-tecnologicos.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Vamos a ver: Kazcynski sí tiene posibilidades de conocer lo que se hace con sus escritos, sino no hubiera escrito esa nota, por ejemplo. La información que le llega es revisada por agentes gubernamentales, pero normalmente le llega íntegra.
Me parece que hablas sin conocer su situación real, exagerando lo incomunicado que está en prisión. Por el momento, no es así.
El problema de traducir los escritos publicados en el libro de la editorial Xenia se hubiera podido corregir sencillamente escribiendo, en inglés, a Ted. Él, a buen seguro, hubiera indicado cómo conseguir unos originales fiables o las correcciones que habría que hacer en ese libro.
Por otro lado, sé que varios textos de ese libro están traducidos a partir de originales fiables, pero desconozco cuándo se publicarán en formato libro.
Me parece que hablas sin conocer su situación real, exagerando lo incomunicado que está en prisión. Por el momento, no es así.
El problema de traducir los escritos publicados en el libro de la editorial Xenia se hubiera podido corregir sencillamente escribiendo, en inglés, a Ted. Él, a buen seguro, hubiera indicado cómo conseguir unos originales fiables o las correcciones que habría que hacer en ese libro.
Por otro lado, sé que varios textos de ese libro están traducidos a partir de originales fiables, pero desconozco cuándo se publicarán en formato libro.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Dudo que a Kazcynski le lleguen todas las traducciones que se hacen de su libro.
"La información que le llega es revisada por agentes gubernamentales, pero normalmente le llega íntegra." ¿Eso como lo podes afirmar?
De echo, yo no seria capaz de afirmar si el libro The road to revolotion, lo escribio Kazcynski. Tampoco podria afirmar que fue el quien escribio el manifiesto. Por eso yo apuntaba a que no importa quien dice las cosas, ni como las dice. Importan las ideas. Siempre hay que debatir sobre ideas y no sobre personajes. Me importa poco si kazcynski dice algo como "para destruir el sistema tencologico tienen que caminar desnudos por la calle". Que lo diga él, o que lo diga cualquiera.
"La información que le llega es revisada por agentes gubernamentales, pero normalmente le llega íntegra." ¿Eso como lo podes afirmar?
De echo, yo no seria capaz de afirmar si el libro The road to revolotion, lo escribio Kazcynski. Tampoco podria afirmar que fue el quien escribio el manifiesto. Por eso yo apuntaba a que no importa quien dice las cosas, ni como las dice. Importan las ideas. Siempre hay que debatir sobre ideas y no sobre personajes. Me importa poco si kazcynski dice algo como "para destruir el sistema tencologico tienen que caminar desnudos por la calle". Que lo diga él, o que lo diga cualquiera.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
que ah pasado con las traducciones? alguien sabe que ah pasado con este libro, alguien lo tiene traducido ya a el español, por lo que eh visto solamente se han traducido unos fragmentos del texto si alguien sabe algo porfavor avise!!!!!
saludos.
saludos.
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Compañero, los enlaces del libro son estos :
http://total-freedom.googlegroups.com/w ... Mm7AevvFgA
http://www.archive.org/details/TheRoadToRevolution
http://theroadtorevolutionbook.blogspot.com/
Y la traducción se ha parado, aunque te puedes quedar por el foro para discutir con el resto de irreductibles anti-industriales
http://total-freedom.googlegroups.com/w ... Mm7AevvFgA
http://www.archive.org/details/TheRoadToRevolution
http://theroadtorevolutionbook.blogspot.com/
Y la traducción se ha parado, aunque te puedes quedar por el foro para discutir con el resto de irreductibles anti-industriales
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden
