Bueno, no se si cabecera o ribera es lo mismo. Por cabecera de rios, entiendo donde se forman los rios. Siempre escuche, en boca de abuelos y gentes de alta montaña, que los bosques en las cabeceras de los rios, alli donde los manantiales se van juntando y van dando caudal, son agua.
No tengo conocimientos ni ando en nada relacionado con las ciencias de la tierra, hablo por experiencia en alta montaña (> 1000 m.). Recuerdo de chico que un bosque se incendio a causa de una tormenta electrica. Durante años, 20 años, los riachuelos que surgian de bosque eran inexistentees. En los dos o tres ultimos años, durante las primaveras esos riachuelos vuelven a llevar agua. Es obvio que el bosque ha contribuido.
Por eso comente lo de reforestar en las cabeceras, porque donde hay bosque hay manantial, sino dentro del bosque mas abajo.
Por riberas entiendo los fondos de los valles, y si no son cultivable o cultivan, creo que lo mejor es que se reforesten. Asi, creo yo se evita la erosion.
La reforestacion es importante, y creo que hoy en dia la Administracion hace mucho menos que lo que hacia 50 años atras.
La Gran Muralla Verde.
-
Demasiados comites!
- Mensajes: 286
- Registrado: 13 May 2005, 00:19

Sí, un problema para zonas en pendientes y las terrazas a base de buldozer me parecen un poco horrorosas.Sólo tiene un problemilla: requiere un fuerte laboreo según el suelo para introducirla si no es autóctona ya que necesita facilidad para desarrollar las raices
¿Sabes de plantas con caracteristicas parecidas a la vetiver?
Demasiados comités!, si con riberas me refería a la tierra que circunda el lecho fluvial. Pensé que con cabeceras te referías a eso, pero ya veo que no
Lo que comentas es un ejemplo claro de que el árbol es sinónimo de agua, no solo porque la retiene en el suelo, además se dice que el bosque crea lluvia, mediante la traspiración.
En las escuelas deberían gestionar un vivero y plantar en términos municipales,en las ciudades cualquiero movida con la horticultura urbana. Para que aprendieran a valorar realmente los recursos, y prepararlos para lo que se nos viene en cima.
Aquí os dejo una página interesante.
http://selvadedoramas.blogia.com/
-
hector_doblado
- Mensajes: 1
- Registrado: 27 Jul 2005, 14:15
Vetiveria zizanioides,,, donde la puedo conseguir?
Hola Sabot
Estoy interesado en plantar vetiveria en un terraplen de 6 metros de alto por 25 de ancho.
¿Donde conseguiste la tuya?
Gracias de antemano
Un Saludo
Héctor Doblado
Estoy interesado en plantar vetiveria en un terraplen de 6 metros de alto por 25 de ancho.
¿Donde conseguiste la tuya?
Gracias de antemano
Un Saludo
Héctor Doblado
-
Invitado
-
Invitado
Desconfia de los macroproyectos!!!
Hay una creencia generalizada de que lo "natural" es un bosque y que se puede "plantar" un bosque y esto es un erro.
Primero la tierra no puede ser un ecosistema forestal homogéneo, ni la tierra en su conjunto, ni "Iberia" (donde se decia que una ardilla podia ir de punta apunta sin pisar el suelo), lo "natural" es un mosaico de ecosistemas y no todos ellos forestales, han de haber prdaos, estepas, maquis y .... bosques, no se si los monegros fueron siempre una estepa árida, pero al menos en buena parte (dado el clima y el suelo) es muy posible que lo fueran, con bosquetes y sabinares (se pueden construir barcos con sabina). El irredentismo de los desiertos tiene que ver con muchas más cosas que con la tala, pueden aparecer de un modo más o menos natural (alguien deforestó el Sahara?) pero lo más normal es que tengan causas antropogénicas, entre ellas las grandes obras hidráulicas (de las que China es un buen ejemplo), la tala, los incendiuos provocados (hay incendios naturales con un papel en el ecosistema) ,,,, y las grandes repoblaciones con pocas variedad de especies, con laboreo del suelo.... muchas de las grandes iniciativas repobladoras de ICONA acabaron aumentando la erosión, los incendios y por tanto la desertificación.
No se puede plantar un bosque, un bosque es un ecosistema diverso, con diversos árboles, con arbustos, con hierbas y con su fauna, no se puede producir un bosque por repoblación, una repoblación es una plantación, es como decir que un campo de lechugas es un ecosistema.
Hay que potenciar y ayudar a la regeneración natural de los bosques y esto está muy alejado de las "titánicas repoblaciones", no es un disparate, en muchas zonas degradadas por incendios del Parque del Garraf se han aplicado con éxito.
Yo desconfio MUCHO de estas macrorepoblaciones, sobretodo viendo las fotos con sus formas geométricas (alejadas de la textura natural de un bosque), viendo las cifras (tan de planificación socialista) las "entusiasticas masas" de voluntarios a lo Guardia Rojo. Me falta saber la diversidad de las especies empleadas y si son las autóctonas de cada zona (china es enorme), si se restaura un sotobosque .... toda esta macroplanificación me da más miedo que esperanza. De hecho China es uno de los paises que esta extendiendo el uso de la transgenia en el campo forestal.
Los montes siempre han sido comprados por los ricos, de que nos extrañamos??
Primero la tierra no puede ser un ecosistema forestal homogéneo, ni la tierra en su conjunto, ni "Iberia" (donde se decia que una ardilla podia ir de punta apunta sin pisar el suelo), lo "natural" es un mosaico de ecosistemas y no todos ellos forestales, han de haber prdaos, estepas, maquis y .... bosques, no se si los monegros fueron siempre una estepa árida, pero al menos en buena parte (dado el clima y el suelo) es muy posible que lo fueran, con bosquetes y sabinares (se pueden construir barcos con sabina). El irredentismo de los desiertos tiene que ver con muchas más cosas que con la tala, pueden aparecer de un modo más o menos natural (alguien deforestó el Sahara?) pero lo más normal es que tengan causas antropogénicas, entre ellas las grandes obras hidráulicas (de las que China es un buen ejemplo), la tala, los incendiuos provocados (hay incendios naturales con un papel en el ecosistema) ,,,, y las grandes repoblaciones con pocas variedad de especies, con laboreo del suelo.... muchas de las grandes iniciativas repobladoras de ICONA acabaron aumentando la erosión, los incendios y por tanto la desertificación.
No se puede plantar un bosque, un bosque es un ecosistema diverso, con diversos árboles, con arbustos, con hierbas y con su fauna, no se puede producir un bosque por repoblación, una repoblación es una plantación, es como decir que un campo de lechugas es un ecosistema.
Hay que potenciar y ayudar a la regeneración natural de los bosques y esto está muy alejado de las "titánicas repoblaciones", no es un disparate, en muchas zonas degradadas por incendios del Parque del Garraf se han aplicado con éxito.
Yo desconfio MUCHO de estas macrorepoblaciones, sobretodo viendo las fotos con sus formas geométricas (alejadas de la textura natural de un bosque), viendo las cifras (tan de planificación socialista) las "entusiasticas masas" de voluntarios a lo Guardia Rojo. Me falta saber la diversidad de las especies empleadas y si son las autóctonas de cada zona (china es enorme), si se restaura un sotobosque .... toda esta macroplanificación me da más miedo que esperanza. De hecho China es uno de los paises que esta extendiendo el uso de la transgenia en el campo forestal.
Los montes siempre han sido comprados por los ricos, de que nos extrañamos??
-
Invitado
A lo mejor no es conveniente esto del hierbajo mágico
No será una especie invasora que elimine a lo autóctono, no seria mejor buscar entre las plantas de tu localidad???
-
Invitado
Pues yo creo ke el futuro pasa por ideas de este tipo.
Creo ke se deberia reforestar la totalidad del planeta, frenaria el cambio climatico y lo cambiaria a un clima mejor y agradable para vivir,Las casas y cultivos estarian en claros con menos arboles donde el hummus circundante facilitaria el cultivo permacultural.Las ciudades se tendrian ke culktivar en un periodo de transición y estas descentralizarse e integrarse en el medio.
Oos bosques se mantendrian limpios con pastoreo de animales domesticos,a pakeña escala para no degradar el medio,asi estariamos abonando y clareando el boske, y se podria comer la carne para regocijo delos carnivoros.
La makinaria e industria ke la coma la naturaleza con agua,musgo,tierra…
Las carreteras muchas se podrian conservar como caminos para avanzar por el boske.
Menuda bonita utopia eh?o no?
Creo ke se deberia reforestar la totalidad del planeta, frenaria el cambio climatico y lo cambiaria a un clima mejor y agradable para vivir,Las casas y cultivos estarian en claros con menos arboles donde el hummus circundante facilitaria el cultivo permacultural.Las ciudades se tendrian ke culktivar en un periodo de transición y estas descentralizarse e integrarse en el medio.
Oos bosques se mantendrian limpios con pastoreo de animales domesticos,a pakeña escala para no degradar el medio,asi estariamos abonando y clareando el boske, y se podria comer la carne para regocijo delos carnivoros.
La makinaria e industria ke la coma la naturaleza con agua,musgo,tierra…
Las carreteras muchas se podrian conservar como caminos para avanzar por el boske.
Menuda bonita utopia eh?o no?
-
Invitado
lo keesta claro es ke el boske no se planta como lechugas o eucaliptos.
El boske se empieza por dejar crecer hierbas para ke se cree un lecho faborable a ke enraizen arbustos y luego crezcan arboles, se plantan de forma cuasi aleatoria clareandolo en unos años para ke no crezcan mui juntos,luego no hace falta hacer nada si no clarearlo con animales,tipo cabras y ovejas.Luego la naturaleza sigue su curso.
Ah y los arboles se plantan de semilla ,es la unica manera de ke el arbol crezca sin tener que ser podado.
Pqara mas informacion sobre tecticas de reverdecer y permaculturaller al fukuoka
El boske se empieza por dejar crecer hierbas para ke se cree un lecho faborable a ke enraizen arbustos y luego crezcan arboles, se plantan de forma cuasi aleatoria clareandolo en unos años para ke no crezcan mui juntos,luego no hace falta hacer nada si no clarearlo con animales,tipo cabras y ovejas.Luego la naturaleza sigue su curso.
Ah y los arboles se plantan de semilla ,es la unica manera de ke el arbol crezca sin tener que ser podado.
Pqara mas informacion sobre tecticas de reverdecer y permaculturaller al fukuoka