Organizacion para la involucion
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Re: Organizacion para la involucion
Hemos de volver a la naturaleza, a lo salvaje y auténtico, al origen inacabable de nuestra propia naturaleza. Y el tiempo que todo lo humano lo destruye verá pasar culturas y civilizaciones y tendremos que aprender a subsistir por nuestros propios medios, a fabricar nuestra ropa con que protegernos del frío, a cultivar nuestros vegetales y pasturar nuestros rebaños, a fabricar nuestras casas y educar nuestros churumbeles. Los políticos ya hacen todo lo posible por hundir el país en la miseria e igual que con la caída del imperio romano se perdió hasta la fabricación del cemento, las escuelas y la gente se volvió analfabeta nuestra compleja civilización depende de cosas básicas y de seguir creciendo siempre para subsistir. Cualquier hecho importante puede llevarla al traste y volveremos a lo primitivo y rudo para la subsistencia. Mejor o peor habremos de adaptarnos, primero a la escasez de recursos naturales que ahora despilfarramos y luego al uso bruto de la fuerza como forma de sobrevivir.
Re: Organizacion para la involucion
Lo que me parece más problemático es la rotura de los sistemas autorregulados, en este caso ecológicos. Las civilizaciones han tenido la soberbia de interferir en la sabiduría acumulada por milenios de autorregulación para intentar sacarle provecho sin darse cuenta que si rompes un mecanismo que no comprendes las consecuencias son imprevisibles. Lo que cabe esperar es que si rompes un sistema tan vital como es el de la vida de un planeta vas a comprometer la naturaleza en general.
Creo que la civilización nos ha demostrado ya que pese a todo será lo suficientemente retorcida como para sobrevivir y seguir expandiendo su miseria cuanto sea necesario. Cuanto menos, es preciso abandonar ese análisis marxista de "ya colapsará" y empezar a moverse de una vez. El sistema no va a caer, será preciso exterminarlo.
La parte buena es que la naturaleza ha demostrado también que si se la deja en paz es capaz de encontrar nuevas maneras de autorregularse, por lo tanto los objetivos son "simplemente" dos:
Creo que la civilización nos ha demostrado ya que pese a todo será lo suficientemente retorcida como para sobrevivir y seguir expandiendo su miseria cuanto sea necesario. Cuanto menos, es preciso abandonar ese análisis marxista de "ya colapsará" y empezar a moverse de una vez. El sistema no va a caer, será preciso exterminarlo.
La parte buena es que la naturaleza ha demostrado también que si se la deja en paz es capaz de encontrar nuevas maneras de autorregularse, por lo tanto los objetivos son "simplemente" dos:
- Exterminar la civilización e intentar promover una cultura de rechazo a esta.
- Preocuparnos de encontrar nuestro espacio en la vida post-civilización, a través de la autosuficiencia y el respeto por la autorregulación.
IF YOU BUILD IT, WE WILL BURN IT
- siudadano tarsán
- Mensajes: 426
- Registrado: 17 Oct 2009, 18:12
- Ubicación: debajo de una enzima
Re: Organizacion para la involucion
Lo que me temo, es que, en el corto plazo, con el panorama de la gran crisis de materias primas y energética por un lado y, por otro, quizás el problema más grave, el del SUMIDERO, el de la cantidad tan ingente de residuos y de andróminas que la megamáquina no puede parar de generar, la mezquindad de esa megamáquina (que a diferencia de los recursos, NO tiene límites) siga en sus trece, que, como anteriormente fagotizó el discurso ecologista (capitalismo verde) y luego, más recientemente, asumió el discurso del decrecimiento (capitalismo o crecimiento "sostenible"), acabe también fagocitando - banalizando cualquier otro discurso. Incluso llegue a crear un "neo-luddismo constructivo" para "satisfacer las ansias de los disconformes", con herramientas para destruir herramientas y con todo un merchandising (camisetas del capitán Ludd)... malpensemos y no acertaremos sino que nos quedaremos cortos. EL CAPUTALISMO ES LA MEZQUINDAD EN MARCHA, ACELERADA E IRRACIONAL.
A escala cronológica geológica, midiendo el tiempo en eones, pensemos que a lo largo de la historia de la vida en el planeta, desde sus orígenes en el Paleozoico, se han ido sucediendo largos períodos de "biostasia" y de "rexistasia" (erradicación total o casi total de la vida en amplias zonas) por los sucesivos cambios climáticos, glaciaciones, etc. Es decir, la vida y con ella los ecosistemas se auto-regeneran. El problema, a escala cronológica de uan vida humana o de unas pocas generaciones, son las condiciones bio-climáticas que nos permiten vivir en un momento dado, con una presión demográfica dada y sumando a los recursos básicos (agua y suelo cultivable) los "condicionantes" de una civilización más o menos compleja (minerales raros y escasos, combustibles, sumideros para los desperdicios de la actividad industrial, macroinfraestructuras que eliminan suelo y vegetación, pérdida de suelo por erosión, contaminación de las aguas, del suelo y de la atmósfera, reducción de la biodiversidad,...). Es evidente que, en el corto plazo v a a colapsar y el sistema no se dará por aludido. Las élites que dirigen el sistema están o creen estar a salvo en sus búnkeres, con sus silos frigoríficos que contendrán alimentos y semillas y con sus ejércitos de guardianes y perros doberman y sus circuitos cerrados de TV y sus alambradas electrificadas para mantener a raya a las hordas de hambrientos... si no diseñan un nuevo conflicto bélico mundial para eliminar a un 75% de la población. No sé, suena todo muy apocalíptico pero, ante una realidad tan aplastantemente lógica, el planeta es finito y no sólo no se puede crecer más sino que hay que decrecer y volver a modos de vida al menos medievales (campesinado, artesanado,...) si se quiere preservar las condiciones de vida en el planeta. No hay una sola voz crítica por parte de las élites. La solución a todos los problemas, sigue siendo el crecimiento y la búsqueda de nuevos "nichos de negocio" (camisetas del capitán Ludd y coches eléctricos...). No sé, me releí hace poco el "Informe Lugano" y parece tan verosímil que da escalofríos.
Un eventual paleóntologo venido de otro planeta, en el año 10.000, p.e., quizás encontrase una masa de conglomerados más o menos cimentados, con restos orgánicos calcificados y "androminitas" o restos de plástico y fragmentos d elas andróminas más diversas, como hoy podemos encontrar conchas de vivalbos...
A escala cronológica geológica, midiendo el tiempo en eones, pensemos que a lo largo de la historia de la vida en el planeta, desde sus orígenes en el Paleozoico, se han ido sucediendo largos períodos de "biostasia" y de "rexistasia" (erradicación total o casi total de la vida en amplias zonas) por los sucesivos cambios climáticos, glaciaciones, etc. Es decir, la vida y con ella los ecosistemas se auto-regeneran. El problema, a escala cronológica de uan vida humana o de unas pocas generaciones, son las condiciones bio-climáticas que nos permiten vivir en un momento dado, con una presión demográfica dada y sumando a los recursos básicos (agua y suelo cultivable) los "condicionantes" de una civilización más o menos compleja (minerales raros y escasos, combustibles, sumideros para los desperdicios de la actividad industrial, macroinfraestructuras que eliminan suelo y vegetación, pérdida de suelo por erosión, contaminación de las aguas, del suelo y de la atmósfera, reducción de la biodiversidad,...). Es evidente que, en el corto plazo v a a colapsar y el sistema no se dará por aludido. Las élites que dirigen el sistema están o creen estar a salvo en sus búnkeres, con sus silos frigoríficos que contendrán alimentos y semillas y con sus ejércitos de guardianes y perros doberman y sus circuitos cerrados de TV y sus alambradas electrificadas para mantener a raya a las hordas de hambrientos... si no diseñan un nuevo conflicto bélico mundial para eliminar a un 75% de la población. No sé, suena todo muy apocalíptico pero, ante una realidad tan aplastantemente lógica, el planeta es finito y no sólo no se puede crecer más sino que hay que decrecer y volver a modos de vida al menos medievales (campesinado, artesanado,...) si se quiere preservar las condiciones de vida en el planeta. No hay una sola voz crítica por parte de las élites. La solución a todos los problemas, sigue siendo el crecimiento y la búsqueda de nuevos "nichos de negocio" (camisetas del capitán Ludd y coches eléctricos...). No sé, me releí hace poco el "Informe Lugano" y parece tan verosímil que da escalofríos.
Un eventual paleóntologo venido de otro planeta, en el año 10.000, p.e., quizás encontrase una masa de conglomerados más o menos cimentados, con restos orgánicos calcificados y "androminitas" o restos de plástico y fragmentos d elas andróminas más diversas, como hoy podemos encontrar conchas de vivalbos...
Cría cuervos y tendrás muchos
Re: Organizacion para la involucion
La Revolución Industrial ya supuso un cambio de medios energéticos: de la madera al carbón y el petróleo. El sistema capitalista es ducho en adaptarse para pervivir.
La crisis energética solo supondrá una crisis para los de siempre.
Sobre el tema que abre el foro: tal vez lanzando el arsenal atómico de EE.UU y Rusia a la vez cosigamos que el planeta, tras varios miles de años de autodescontaminación, vuelva a la era del jurásico.
En cualquier caso, no hay que preocuparse. Dentro de 5.000.000.000 de años, minuto más, minuto menos, el sol se zumbará el sistema solar. Así que hagas lo que hagas todo está condenado.
Salud.
La crisis energética solo supondrá una crisis para los de siempre.
Sobre el tema que abre el foro: tal vez lanzando el arsenal atómico de EE.UU y Rusia a la vez cosigamos que el planeta, tras varios miles de años de autodescontaminación, vuelva a la era del jurásico.
En cualquier caso, no hay que preocuparse. Dentro de 5.000.000.000 de años, minuto más, minuto menos, el sol se zumbará el sistema solar. Así que hagas lo que hagas todo está condenado.
Salud.
Re: Organizacion para la involucion
"involuciones", en el sentido de retrocesos del nivel de civilización hacia formas más simples, atrasadas y pobres, se han sucedido varias (al menos conocidas) en la historia. la más célebre es, claro, la citada por quimera monstruosa, el final del nivel de civilización de la antigüedad en el mediterráneo aportado por la cultura grecorromana (y su estructura política y administrativa conocida como "imperio romano"). pero hubo otras, también muy dramáticas. por ejemplo, la que tuvo lugar hacia finales del segundo milenio antes de la era cristiana: la destrucción de las civilizaciones de la edad del bronce y el inicio del proceso "oscuro" que dio lugar a la formación de las sociedades de la edad del hierro. entre esas destrucciones, la más llamativa es la de la cultura micénica, que desapareció prácticamente de la noche a la mañana. fulminada. en grecia se perdió el nivel urbano, la escritura, y prácticamente todas las infraestructuras -puertos, carreteras, centros palaciales, etc.- sencillamente se esfumaron. algo parecido sucedió con el estado hitita en anatolia, y egipto se salvó "de milagro" logrando rechazar in extremis a esos misteriosos "pueblos del mar". olas de destrucciones, todavía no suficientemente explicadas, arrasaron las culturas más avanzadas o brillantes de aquella época.
pero si hay un ámbito donde las involuciones son prácticamente una característica, éste es el de la américa precolombina. no lo conozco más que a nivel muy superficial, pero allá la civilizaciones aparecían, florecían y se esfumaban sucesivamente. también se trata de algo que los estudiosos tratan de explicar, y parece ser que se asocia a formas de sobreexplotación agrícola que condujeron a hambrunas persistentes y al hundimiento de entramados basados en sistemas de poder teocráticos.
la civilización humana ha venido siempre ligada a la explotación y el agotamiento final del medio natural donde surgió. visitando las áridas llanuras de irak, nadie podrá imaginar que allí, en la mesopotamia, fue donde apareció por vez primera la civilización, la antigua sumeria y su constelación de ciudades-estado en permanente rivalidad. aquello, en su área septentrional, formó parte del llamado "creciente fértil", que apareció con el final de la última glaciación. en este ámbito tuvo lugar el paso de las formas de vida nómadas paleolíticas al sedentarismo neolítico y la aparición de los primeros núcleos de población estables (jericó y otros). una sobreexplotación agropecuaria transformó las tierras del antiguo sumer en eriales desérticos. el uso de aguas con un cierto nivel de salinidad en el gran entramado que -si mal no recuerdo- marvin harris llamó "la trampa hidráulica" acabó volviendo la tierra completamente estéril, en un lento proceso de siglos.
hoy, desde luego, la cosa va muchísimo más rápido, y a escala global.
sugiero la (aunque ya antigua) muy interesante lectura de estudio de la historia de a. toynbee. en sus categorías, aparecen la de "civilizaciones fósiles" o fosilizadas. egipto era un claro ejemplo. ¿deberíamos fosilizarnos nosotros también para salvarnos a nosotros mismos de la destrucción y el colapso que, a este paso, acabaremos provocando?
me planteo esta pregunta porque no creo en la involución tecnológica deliberada. ¿qué es la tecnología? un instrumento lítico del magdaleniense ya es tecnología... igual que el móvil o el aire acondicionado. ¿dónde colocamos el límite a la innovación tecnológica? ¿el arco y la flecha sí, la pólvora no? ¿la penicilina sí, el lexatín no? si lográramos regresar al modo de vida de los cazadores-recolectores, ¿de qué modo lograríamos conjurar para siempre el salto neolítico? ¿creando tabús para el pensamiento? ¿lobotomizando a la población en ritos iniciáticos de paso a la edad adulta?
civilización equivale a destrucción medioambiental. seguir adelante con lo uno, evitando lo otro, es casi como lograr la cuadratura del círculo. no sé si se puede "programar" una civilización que sea capaz de autorregularse, de estancarse en su crecimiento, incluso. no sé hasta qué punto el remedio contra la tecnología se encuentra en la misma tecnología. pero que somos animales tecnológicos, animales que modificamos el medio, el entorno, instrumentalizándolo, eso es evidente. la estrategia humana no es adaptarse al medio: es adaptar el medio a nosotros. y no sé si se puede cambiar eso.
un saludo cordial,
plan b
pero si hay un ámbito donde las involuciones son prácticamente una característica, éste es el de la américa precolombina. no lo conozco más que a nivel muy superficial, pero allá la civilizaciones aparecían, florecían y se esfumaban sucesivamente. también se trata de algo que los estudiosos tratan de explicar, y parece ser que se asocia a formas de sobreexplotación agrícola que condujeron a hambrunas persistentes y al hundimiento de entramados basados en sistemas de poder teocráticos.
la civilización humana ha venido siempre ligada a la explotación y el agotamiento final del medio natural donde surgió. visitando las áridas llanuras de irak, nadie podrá imaginar que allí, en la mesopotamia, fue donde apareció por vez primera la civilización, la antigua sumeria y su constelación de ciudades-estado en permanente rivalidad. aquello, en su área septentrional, formó parte del llamado "creciente fértil", que apareció con el final de la última glaciación. en este ámbito tuvo lugar el paso de las formas de vida nómadas paleolíticas al sedentarismo neolítico y la aparición de los primeros núcleos de población estables (jericó y otros). una sobreexplotación agropecuaria transformó las tierras del antiguo sumer en eriales desérticos. el uso de aguas con un cierto nivel de salinidad en el gran entramado que -si mal no recuerdo- marvin harris llamó "la trampa hidráulica" acabó volviendo la tierra completamente estéril, en un lento proceso de siglos.
hoy, desde luego, la cosa va muchísimo más rápido, y a escala global.
sugiero la (aunque ya antigua) muy interesante lectura de estudio de la historia de a. toynbee. en sus categorías, aparecen la de "civilizaciones fósiles" o fosilizadas. egipto era un claro ejemplo. ¿deberíamos fosilizarnos nosotros también para salvarnos a nosotros mismos de la destrucción y el colapso que, a este paso, acabaremos provocando?
me planteo esta pregunta porque no creo en la involución tecnológica deliberada. ¿qué es la tecnología? un instrumento lítico del magdaleniense ya es tecnología... igual que el móvil o el aire acondicionado. ¿dónde colocamos el límite a la innovación tecnológica? ¿el arco y la flecha sí, la pólvora no? ¿la penicilina sí, el lexatín no? si lográramos regresar al modo de vida de los cazadores-recolectores, ¿de qué modo lograríamos conjurar para siempre el salto neolítico? ¿creando tabús para el pensamiento? ¿lobotomizando a la población en ritos iniciáticos de paso a la edad adulta?
civilización equivale a destrucción medioambiental. seguir adelante con lo uno, evitando lo otro, es casi como lograr la cuadratura del círculo. no sé si se puede "programar" una civilización que sea capaz de autorregularse, de estancarse en su crecimiento, incluso. no sé hasta qué punto el remedio contra la tecnología se encuentra en la misma tecnología. pero que somos animales tecnológicos, animales que modificamos el medio, el entorno, instrumentalizándolo, eso es evidente. la estrategia humana no es adaptarse al medio: es adaptar el medio a nosotros. y no sé si se puede cambiar eso.
un saludo cordial,
plan b
shine on you crazy diamond
Re: Organizacion para la involucion
¿Dónde está el límite? ¿Qué grado de tecnología se acepta y cuál se rechaza?
Parece una cuestión compleja a priori, pero desde una óptica libertaria, valorando la libertad del individuo, existe una respuesta muy simple: La tecnología que debería rechazarse será la que conlleve un tipo de organización social que anule la autonomía del individuo.
Un saludo.
Parece una cuestión compleja a priori, pero desde una óptica libertaria, valorando la libertad del individuo, existe una respuesta muy simple: La tecnología que debería rechazarse será la que conlleve un tipo de organización social que anule la autonomía del individuo.
Un saludo.
Re: Organizacion para la involucion
¿podrías explicármelo un poco?carlmn escribió:[...]muy simple: La tecnología que debería rechazarse será la que conlleve un tipo de organización social que anule la autonomía del individuo.
shine on you crazy diamond
- cabezaborradora
- Mensajes: 153
- Registrado: 17 Dic 2009, 19:15
Re: Organizacion para la involucion
.
Última edición por cabezaborradora el 29 Sep 2011, 16:29, editado 1 vez en total.
Re: Organizacion para la involucion
Sí puedo, intentaré hacerlo de una forma clara y concisa:
En cuanto se crea un órgano por encima del individuo, que es depósito del bien común, y que se otorga a sí mismo la capacidad para redistribuir dicho bien común (sea la mera subsitencia, sea X calidad de vida), se está creando una Autoridad que anula la libertad individual. ¿Por qué? Porque dicho individuo depende de este nuevo aparato estatal para subsistir. El poder formalizado que desde entonces ostenta dicho Estado, no sale de la nada, sino de un estúpido consentimiento, un acto de cesión, en el que el individuo pierde la libertad y legitima la Autoridad. Esto le convierte en un súbdito o ciudadano, con sus derechos y obligaciones. Los derechos tienen que sugestionar lo suficiente al individuo como para que no se rebele e incumpla sus obligaciones. La gran trampa es que al haberse formalizado la capacidad coercitiva, coactiva y manipuladora del Estado, aunque los derechos se recorten o sean nulos, el individuo lo tendrá muy difícil para rebelarse. Y más lo tendrá cuanto más se refuercen dichas capacidades. Pero este es otro tema.
Una sociedad compleja necesita eficiencia para permanecer estable en el tiempo, para existir. Esta eficiencia se consigue con una especialización laboral y cognitiva, que aumentará paralelamente al progreso tecnológico. Es la especialización la que impide las ingenuas propuestas de algunos basadas en hipotéticas rotaciones laborales... Y cuanto más complejo sea el mecanismo de una sociedad, más regulación y control necesita. La burocracia y la tecnocracia no son caprichos de la civilización, sino necesidades.
Por si la palabra "control" no es suficientemente explicativa, añadiré que todo esto se traduce en una brutal dependencia e impotencia para el individuo. Pues éste pierde su autonomía y su capacidad real de influir en la sociedad. A esto último algunos suelen decir que la dependencia no es algo tan malo, y que el individuo puede influir en la sociedad mediante su voto en asambleas de barrio. Pero bueno, a mí también me decían de pequeño que el 6 de Enero venían unos señores con camellos y me traían regalos.
Un saludo.
En cuanto se crea un órgano por encima del individuo, que es depósito del bien común, y que se otorga a sí mismo la capacidad para redistribuir dicho bien común (sea la mera subsitencia, sea X calidad de vida), se está creando una Autoridad que anula la libertad individual. ¿Por qué? Porque dicho individuo depende de este nuevo aparato estatal para subsistir. El poder formalizado que desde entonces ostenta dicho Estado, no sale de la nada, sino de un estúpido consentimiento, un acto de cesión, en el que el individuo pierde la libertad y legitima la Autoridad. Esto le convierte en un súbdito o ciudadano, con sus derechos y obligaciones. Los derechos tienen que sugestionar lo suficiente al individuo como para que no se rebele e incumpla sus obligaciones. La gran trampa es que al haberse formalizado la capacidad coercitiva, coactiva y manipuladora del Estado, aunque los derechos se recorten o sean nulos, el individuo lo tendrá muy difícil para rebelarse. Y más lo tendrá cuanto más se refuercen dichas capacidades. Pero este es otro tema.
Una sociedad compleja necesita eficiencia para permanecer estable en el tiempo, para existir. Esta eficiencia se consigue con una especialización laboral y cognitiva, que aumentará paralelamente al progreso tecnológico. Es la especialización la que impide las ingenuas propuestas de algunos basadas en hipotéticas rotaciones laborales... Y cuanto más complejo sea el mecanismo de una sociedad, más regulación y control necesita. La burocracia y la tecnocracia no son caprichos de la civilización, sino necesidades.
Por si la palabra "control" no es suficientemente explicativa, añadiré que todo esto se traduce en una brutal dependencia e impotencia para el individuo. Pues éste pierde su autonomía y su capacidad real de influir en la sociedad. A esto último algunos suelen decir que la dependencia no es algo tan malo, y que el individuo puede influir en la sociedad mediante su voto en asambleas de barrio. Pero bueno, a mí también me decían de pequeño que el 6 de Enero venían unos señores con camellos y me traían regalos.
Un saludo.
- Permahabitante
- Mensajes: 9
- Registrado: 28 Oct 2010, 04:15
Re: Organizacion para la involucion
Se está autorregulando puesto que ahora estamos en una soberana contracción económica...
El que está en contacto con la moneda se empobrece y el que está en contacto con la naturaleza se enriquece.
Es hora de recordar el dicho romano: pecuniam non parit "el dinero no engendra dinero"
o como decía el cacique Seatle un dìa se iban a dar cuenta que el dinero no sé puede comer ni beber y quizás sea demasiado tarde..
Les dejo mi nota para ampliar.
http://permahabitante.blogspot.com/2011 ... atico.html
NATURALEZA DE UN ETNOCIDIO PROGRAMÁTICO
Ante la aceleración del proceso de crisis en actual curso de expansión es necesario tomar un instante para determinar su alcance y origen, a fin de ponernos a salvo de los perjuicios que prodigará a su paso por nuestras vidas.
Una descomunal depreciación de las monedas y títulos especulativos terminará de abatir las economías centrales ahora inexorablemente afectadas por una contracción real impulsada por la sobrepoblación, la escacez de energía, y el soberano encarecimiento de los recursos biológicos.
No alcanzan a fortalecer los centros industriales y los avances tecnológicos las economías de las que provienen, aunque si en cambio acrecientan en sus metrópolis el consumo de toda clase de recurso ya sea para dar aliento a su población, a su sofisticada industria, o bien para sotener activa la matriz energética con la que se sustentan sus ciudades.
Este marco de contracción real de las economías más concentradas está desencadenando un rápido deterioro de la posición especulativa monetaria y proyectando desmesurada avidez por aferrarse de verdadera riqueza por cualquier método del que se trate. Guerra por petróleo, commóditis en alimentos, metales, tierra y agua. O lo que fuera antes de conservar el dinero en las intangibles formas electrónicas que proponen los bancos.
Así se han disparado sobre nuestro suelo numerosos intereses dispuestos a arrebatar de sus bienes elemetales a la población rural sea que se trate de pequeños productores, campesinos ancestrales y hasta los aborígenes no contactados, todos los cuales se han visto compelidos a obedecer a una tendencia que los expulsa y confina como parias al interior de los sobrepoblados centros urbanos.
Toman el metal de la montaña, les reulta indiferente el agua de los glaciares, envenenan los arroyos comprometiendo la flora, la fuana y hasta el cultivar. Toman la tierra viviente y la matan con todas sus perniciosa sustancias hasta que sólo pueda sobrevivir el cultivo por ellos patentado. Ciegan el bosque, saquean la pesca. La cuestión es seguir adelante hasta que nada quede. Es la continuidad de un insensible coloniaje, de un ininterrumpido etnocidio de nuestra población en favor de la continuidad de un proceso de concentración monetaria hoy obsoleto incluso en las metrópolis de las que parte como criterio de desarrollo.
Tomemos conciencia de que es este el final de un período económico largo y que lo que vendrá en lo inmedito será una inédita crisis de valor que cambiará completamente el sentido de la circulación de la riqueza, empoderando rápida y generosamente a todas aquellas poblaciones sustentadas armónicamente por la sólida y confiable naturaleza que las rodea. Vuelven los usos de la tierra que alguna vez acuñara el habitante histórico. La riqueza de ser parte de una cultura, de formar parte de una comunidad activa y solidaria regresan como valores genuinos a ocupar el sitio de honor que siempre han merecido.
Es ahora el momento de tomar conciencia, de ser parte del esfuerzo por sobreponernos con hidalguía a lo que vendrá ahora de la mano de los medios de masas, de los falsos políticos y sus aliados económicos.
Resistamos con todas nuestras fuerzas: A combatir la mega minería contaminante, el saqueo de la naturaleza, los monocultivos, la desertificación, la deforestación, la pesca regresiva. Formemos nuevamente nuestras asambleas que como los cabildos de la emancipación sirven ahora para enfrentar esta nueva guerra por nuestra independencia que se nos viene encima.
Aferrémonos a la Madre Tierra. Y no dudemos en reafirmar ante quien sea la dignidad que tenemos por ser su genuino habitante. Aquel que se proyectará hacia el futuro por sobre quien sea con la dignidad que merecen los verdaderos hijos de la tierra.
Arturo Avellaneda
El que está en contacto con la moneda se empobrece y el que está en contacto con la naturaleza se enriquece.
Es hora de recordar el dicho romano: pecuniam non parit "el dinero no engendra dinero"
o como decía el cacique Seatle un dìa se iban a dar cuenta que el dinero no sé puede comer ni beber y quizás sea demasiado tarde..
Les dejo mi nota para ampliar.
http://permahabitante.blogspot.com/2011 ... atico.html
NATURALEZA DE UN ETNOCIDIO PROGRAMÁTICO
Ante la aceleración del proceso de crisis en actual curso de expansión es necesario tomar un instante para determinar su alcance y origen, a fin de ponernos a salvo de los perjuicios que prodigará a su paso por nuestras vidas.
Una descomunal depreciación de las monedas y títulos especulativos terminará de abatir las economías centrales ahora inexorablemente afectadas por una contracción real impulsada por la sobrepoblación, la escacez de energía, y el soberano encarecimiento de los recursos biológicos.
No alcanzan a fortalecer los centros industriales y los avances tecnológicos las economías de las que provienen, aunque si en cambio acrecientan en sus metrópolis el consumo de toda clase de recurso ya sea para dar aliento a su población, a su sofisticada industria, o bien para sotener activa la matriz energética con la que se sustentan sus ciudades.
Este marco de contracción real de las economías más concentradas está desencadenando un rápido deterioro de la posición especulativa monetaria y proyectando desmesurada avidez por aferrarse de verdadera riqueza por cualquier método del que se trate. Guerra por petróleo, commóditis en alimentos, metales, tierra y agua. O lo que fuera antes de conservar el dinero en las intangibles formas electrónicas que proponen los bancos.
Así se han disparado sobre nuestro suelo numerosos intereses dispuestos a arrebatar de sus bienes elemetales a la población rural sea que se trate de pequeños productores, campesinos ancestrales y hasta los aborígenes no contactados, todos los cuales se han visto compelidos a obedecer a una tendencia que los expulsa y confina como parias al interior de los sobrepoblados centros urbanos.
Toman el metal de la montaña, les reulta indiferente el agua de los glaciares, envenenan los arroyos comprometiendo la flora, la fuana y hasta el cultivar. Toman la tierra viviente y la matan con todas sus perniciosa sustancias hasta que sólo pueda sobrevivir el cultivo por ellos patentado. Ciegan el bosque, saquean la pesca. La cuestión es seguir adelante hasta que nada quede. Es la continuidad de un insensible coloniaje, de un ininterrumpido etnocidio de nuestra población en favor de la continuidad de un proceso de concentración monetaria hoy obsoleto incluso en las metrópolis de las que parte como criterio de desarrollo.
Tomemos conciencia de que es este el final de un período económico largo y que lo que vendrá en lo inmedito será una inédita crisis de valor que cambiará completamente el sentido de la circulación de la riqueza, empoderando rápida y generosamente a todas aquellas poblaciones sustentadas armónicamente por la sólida y confiable naturaleza que las rodea. Vuelven los usos de la tierra que alguna vez acuñara el habitante histórico. La riqueza de ser parte de una cultura, de formar parte de una comunidad activa y solidaria regresan como valores genuinos a ocupar el sitio de honor que siempre han merecido.
Es ahora el momento de tomar conciencia, de ser parte del esfuerzo por sobreponernos con hidalguía a lo que vendrá ahora de la mano de los medios de masas, de los falsos políticos y sus aliados económicos.
Resistamos con todas nuestras fuerzas: A combatir la mega minería contaminante, el saqueo de la naturaleza, los monocultivos, la desertificación, la deforestación, la pesca regresiva. Formemos nuevamente nuestras asambleas que como los cabildos de la emancipación sirven ahora para enfrentar esta nueva guerra por nuestra independencia que se nos viene encima.
Aferrémonos a la Madre Tierra. Y no dudemos en reafirmar ante quien sea la dignidad que tenemos por ser su genuino habitante. Aquel que se proyectará hacia el futuro por sobre quien sea con la dignidad que merecen los verdaderos hijos de la tierra.
Arturo Avellaneda
-
Keelhauled
Re: Organizacion para la involucion
Voy a dar mi opinión... De lo poco que me gusta de la actualidad, debo destacar dos cosas: la medicina y la higiene. A mi no me gustaría vivir en una choza en el medio del bosque dependiendo únicamente de la lanza, las flechas y la tierra. Amo la naturaleza, como supongo que la amamos todos los que estamos aquí, pero no puedo soportar la idea de vivir sin medicina o un mínimo nivel de higiene... Podrías morir de una simple fiebre que hoy en día se soluciona con una aspirina y probablemente ni siquiera llegues a los 50 años. ¿Qué haremos cuando alguno de nosotros tenga varicela?, ¿o cómo podremos diferenciar entre una enfermedad no contagiosa de una enfermedad fácilmente transmitible como el VIH? Si vivimos en el Primitivismo, la pregunta no será si una epidemia acabará la raza humana, sino cuándo lo hará. Por tanto, yo creo que habría que buscar un punto intermedio, vivir sin caprichos, sin conformismo, sin consumismo y sin capitalismo, pero tampoco ofrecernos en carne y hueso a la involución, sino a una evolución que respete los principios de la Anarquía en todo momento.

