La eficacia de los médicos: una ilusión

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: La eficacia de los médicos: una ilusión

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 06 Oct 2009, 10:45

argy escribió:Ojo, la medicina convencional soluciona problemas. La cuestión sería ver cuantos problemas soluciona que no sean consecuencia del modo de vida civilizado o directamente que no sea obra suya. Poquitos más bien. De esto segundo siempre pongo el ejemplo de los partos. La medicina convencional se vanagloria más de una vez de haber reducido la mortalidad en los partos al llegar la asepsia al quirófano, mortalidad que se producía en la grandísima mayoría de los casos porque los médicos llegaban a la sala de operatorios sin asepsia portando infecciones de otras operaciones previas. La asepsia no fue una solución, el problema fue llevar los partos a hospitales.

Además, los partos antaño no eran más fáciles porque las mujeres tuvieran las caderas más anchas, sino porque la sexualidad de la mujer no era reprimida, no se la trataba como a una soberana imbécil sin la menor idea de como llevar un parto, se favorecían posturas naturales elegidas por la madre que ahora se deshechan para comodidad del médico de turno y el parto en sí no era un momento violento, aséptico y autoritario.

¿Porque estamos hablando de partos en un hilo sobre medicina? Ni que fueran una enfermedad.

La medicina convencional, y de hecho la mayoría de las ciencias naturales, usan un empirismo que no pone en contexto las pruebas realizadas, tendencia nacida del religioso deseo de universalizar el método científico, como si la ciencia estuviera al márgen del contexto sociocultural y fuera una noble arte mediante la cual nobles caballeros van descubriendo verdades.
Totalmente de acuerdo contigo.
yoskan escribió:Hablo de que el yoga te mantiene en forma, pero no te libra ni te cura del cáncer. Lo que tengo la sensación es que ahora hay una especie de surgimiento d euna "religión" en la que debemos arrepentirnos y asumir que todas nuestars miserias de salud se deben a nuestro alejamiento de la naturaleza.

Esto es verdad en un tanto por ciento, pero la realidad es que por muy bien que te portes, la aleatoriedad de las desgracias no va a evitar que te toque una leucemia... No hay forma de estar seguro 100% que estaremos libres de dolor y enfermedad. Ni llevando X dieta, ni haciendo X ejercicio tibetano, etc...
Vamos a ver, yoskan, ¿qué tiene que ver ese rollo oriental tan de moda hoy día con los indígenas de dondesea? ¿Te imaginas a alguno de ellos levantándose de madrugada para hacer qi gong o yoga?

No verás a nadie obsesionado con el bienestar espiritual, físico o de cualquier otra índole.

Y de hecho, yo estoy de acuerdo contigo en lo siguiente:
yoskan escribió: por muy bien que te portes, la aleatoriedad de las desgracias no va a evitar que te toque una leucemia... No hay forma de estar seguro 100% que estaremos libres de dolor y enfermedad. Ni llevando X dieta, ni haciendo X ejercicio tibetano, etc...
Eso sí, yo en la ciudad sufro mucho más que viviendo en la naturaleza en todos los aspectos, y creo que no soy el único. Ya es un avance. De lo que se trata es de demostrar que la medicina moderna crea enfermedad y luego se vanagloria de eliminar los síntomas más llamativos. ¿O cuántas industrias son necesarias para mantenerla a flote?

Todas. ¿Y qué sabemos de las industrias?
Que todas causan enfermedades a todos. Sobre todo a quienes trabajan en ellas, pero en general, a todos nosotros.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La eficacia de los médicos: una ilusión

Mensaje por CHINASKY » 06 Oct 2009, 14:01

Bueno, aquí las preguntas clave serían: ¿ como puede sustentarse una medicina convencional como la actual sin un desarrollo tecno-industrial, y como puede desarrollarse una sociedad tecno-industrial sin contaminación medioambiental? y la otra pregunta sería ¿cuantas enfermedades que padece la humanidad son consecuencia de una sociedad tecno-industrial o de una sociedad basada en un modo de vida civilizado?
- La respuesta para mí sería que la mayoria de las enfermedades que padecemos son consecuencia de esta sociedad tecno-industrial civilizada. Y me refiero a enfermedades, no a caerse de un arbol o de ser devorado por un tigre, porque esto ultimo son simplemente accidentes, y si nos ponemos a analizar los accidentes habría tambien que preguntarse en que tipo de sociedades muere más gente por accidente.
- Es que a mí no me vale el: ''es que gracias a la medicina mi padre se pudo salvar gracias a un transplate de higado''. Muy bien ¿y cuanta gente enferma y/o muere a consecuencia de enfermedades que son por culpa de la vida tecno-industrial o civilizada?¿o solo vamos a tener en cuenta los que se salvan y no les que mueren?¿y esos que se salvan, no son victimas tambien del mismo sistema que los cura? o sea, que primero te hago enfermar y despues te curo; este es el sentido de la medicina moderna sustentada en una sociedad tecno-industrial.

- Y ahora os dejo un articulo sobre las consecuencias para la salud que tienen las incineradoras de residuos y los hornos de fabricar cemento.

el enlace:
http://noincineraciontenerife.com/noticias/1007.htm

Y el informe completo lo podeis consultar en esta pagina, pero está en ingles
http://www.noharm.org/details.cfm?ID=1245&type=document
Informe de la Sociedad Británica de Medicina Ecológica sobre incineración de residuos y salud

09 - 03 - 06




Los efectos de los incineradores de residuos en la salud, 4to informe de la Sociedad Británica de Medicina Ecológica

Título original: The Health Effects of Waste Incinerators, 4th Report of the British Society for Ecological Medicine

Resumen

- Amplios estudios han mostrado la existencia de mayores índices de cáncer en adultos y niños y de malformaciones congénitas en los alrededores de incineradores de residuos urbanos: estos resultados son consistentes y las asociaciones que establecen son causales. Una serie de estudios epidemiológicos de menor alcance apoyan esta interpretación y sugieren que la variedad de enfermedades producida por los incineradores podría ser mucho más amplia.

- Las emisiones de los incineradores son una fuente importante de partículas finas, metales tóxicos y más de 200 químicos orgánicos, incluyendo cancerígenos conocidos, mutagénicos y disruptores hormonales. Las emisiones también contienen otros compuestos no identificados, cuyo potencial de daño aún se desconoce, como fue alguna vez el caso de las dioxinas. Como la naturaleza de los residuos cambia continuamente, también cambia la naturaleza química de las emisiones de los incineradores y, en consecuencia, el potencial de que provoquen efectos adversos en la salud.

- Las medidas de seguridad que se adoptan actualmente están diseñadas para evitar efectos tóxicos agudos en los vecindarios inmediatos, pero ignoran el hecho que muchos de los contaminantes se bioacumulan, pueden ingresar en la cadena alimentaria y provocar enfermedades crónicas con el tiempo y en un área geográfica mucho más amplia. No ha habido ningún esfuerzo local por evaluar los efectos de las emisiones en la salud a largo plazo.

- Los incineradores producen cenizas de fondo y cenizas volantes, las cuales representan el 30-50% del volumen de los residuos originales (compactadas), requieren ser transportadas a rellenos sanitarios. Los equipos de los incineradores modernos simplemente transfieren la carga de tóxicos, notablemente de dioxinas y metales pesados, de las emisiones aéreas a las cenizas volantes. Esta ceniza volante es liviana, se vuela fácilmente y en su mayoría tiene el tamaño de partículas pequeñas. Representa un peligro para la salud considerable y poco comprendido.

- Dos estudios amplios de cohorte en Estados Unidos mostraron que la contaminación del aire por partículas finas (PM 2.5) provoca el aumento de mortalidad total, mortalidad cardíaca y mortalidad por cáncer de pulmón, tras ajustarse otros factores. Las partículas finas se producen principalmente por procesos de combustión y se producen en gran cantidad en los incineradores.

- En uno de los estudios de cohorte la cardiopatía isquémica provocó un cuarto de las muertes y estaba fuertemente relacionada con el nivel de partículas PM 2.5. Se asoció un aumento de 24,3 mcg/m3 en la contaminación con partículas PM 2.5 con un aumento de la mortalidad cardiopulmonar del 31%. También se ha mostrado que los aumentos de partículas finas de períodos cortos, como sucede en las áreas ubicadas en la dirección que corre el viento de los incineradores, causan aumentos significativos de infartos de miocardio.

- Altos niveles de partículas finas han asociado con un aumento en la prevalescencia de asma y COPD (enfermedad de obstrucción pulmonar crónica).

- Las partículas finas que se forman en los incineradores en presencia de metales tóxicos y toxinas orgánicas (incluyendo aquellos conocidos cancerígenos) adsorben esos contaminantes y los llevan al torrente sanguíneo y a las células del cuerpo.

- Los metales tóxicos se acumulan en el cuerpo y han sido implicados con una variedad de problemas emocionales y de comportamiento en niños, como autismo, dislexia, déficit de atención y desorden de hiperactividad (ADHD), problemas de aprendizaje y delincuencia, y en problemas en adultos como violencia, demencia, depresión y mal de Parkinson. Estos metales se encuentran presentes universalmente en las emisiones de los incineradores y también en altas concentraciones en las cenizas volantes.

- La susceptibilidad ante los contaminantes químicos varía dependiendo de factores genéticos y adquiridos, teniendo un impacto máximo en los fetos. La exposición aguda puede conducir a la sensibilización de algunos individuos, que pueden padecer luego sensibilidad ante bajas dosis químicas de por vida.

- Se ha examinado la toxicidad de unas pocas combinaciones químicas, aunque se han demostrado los efectos sinérgicos en la mayoría de los casos donde se han hecho estas pruebas. Esta sinergia podría aumentar significativamente la toxicidad de los contaminantes emitidos, pero este riesgo no ha sido evaluado.

- Tanto el cáncer como el asma han aumentado implacablemente con la industrialización, y los índices de cáncer han mostrado estar correlacionados geográficamente con las plantas de tratamiento de residuos tóxicos y con la presencia de industrias químicas, lo que indica una necesidad urgente de reducir nuestra exposición.

- Los incineradores que queman materiales radiactivos producen partículas radiactivas. Este material es cancerígeno y no se han llevado a cabo estudios para evaluar los riesgos para la salud derivados de estas emisiones radiactivas.

- Se conoce que algunos contaminantes químicos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y los metales pesados provocan modificaciones genéticas. Esto representa un daño no solo para las generaciones presentes sino también para las generaciones futuras.

- El monitoreo de los incineradores ha sido insatisfactorio por la falta de rigor, la infrecuencia, el bajo número de compuestos medidos, los niveles considerados aceptables, y la ausencia de monitoreos biológicos. La aprobación de instalaciones nuevas ha dependido de datos modelo, que se supone provienen de medidas científicas de seguridad, aunque los métodos que se usan no tienen más de un 30% de precisión e ignoran el importante problema de las partículas secundarias.

- Se ha sostenido que los procedimientos modernos de reducción de la contaminación hacen que las emisiones de los incineradores sean seguras, pero esto es algo imposible de establecer. Más aún, dos de las emisiones más peligrosas – las partículas finas y los metales pesados – son relativamente resistentes a la remoción.

- No se puede establecer de antemano la seguridad de las nuevas plantas de incineración, y si bien un monitoreo de la salud riguroso e independiente podría arrojar dudas sobre la generación de efectos adversos en el feto y los infantes en el término de unos pocos años, este tipo de monitoreo no se ha puesto en práctica, y en el corto plazo no alcanzaría una significancia estadística para establecimientos individuales. Otros efectos, como cáncer en adultos, podrían ser retrasados como mucho por diez o veinte años. Por ende sería apropiado aplicar el principio precautorio aquí.

- Ahora hay métodos alternativos para tratar los residuos, que evitarían las principales amenazas de la incineración y serían mucho más baratos en términos reales, si se toman en cuenta los costos relacionados con la salud.

- Actualmente los incineradores contradicen los derechos humanos básicos, según están establecidos en la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, y también en el Convenio de Estocolmo y la Ley de Protección Ambiental de 1990. El feto, los infantes y niños tienen el grado más alto de riesgo en lo que concierne a las emisiones de incineradores: por ende sus derechos están siendo ignorados y violados, lo que contradice el concepto de una sociedad justa. También lo contradice la política actual de ubicar incineradores en áreas pobres, donde sus efectos sobre la salud serán maximizados: esto debe ser revisado con urgencia.

- El análisis de la literatura nos lleva a opinar que no se deberían aprobar nuevos establecimientos que emitan cantidades sustanciales de partículas finas, metales pesados volátiles y contaminantes orgánicos peligrosos, y que se deberían tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de las plantas de quema de basura que funcionan actualmente y aplicar un riguroso monitoreo biológico hasta que se las pueda sacar de funcionamiento y poner en operación métodos de disposición de residuos más seguros. También se deberían hacer vigorosos esfuerzos por reducir la cantidad de residuos que se producen ya que en el presente no hay ninguna solución completamente satisfactoria para su disposición.

Fragmentos del informe:

9.1 Los costos de la incineración

"El costo de la incineración es enorme. Un informe recientemente publicado por la Comisión Europea sugirió que por cada tonelada de residuo quemado se provocarían daños a la salud y ambientales que rondan entre las 21 y 126 libras. Esto significa que un incinerador que quema 400.000 toneladas por año costaría al contribuyente entre £9.000.000 y £57.000.000 por año. (240). Otro informe sugirió que un incinerador de este tamaño costaría 48.000.000 euros en concepto de daños a la salud.(240).”

“Hay un problema básico con los incineradores modernos. Mientras menos contaminación del aire producen, más tóxicas son las cenizas. Los incineradores más antiguos emitían grandes volúmenes de dioxinas. Estas se han reducido significativamente en las emisiones gaseosas pero han aumentado considerablemente en las cenizas volantes, al igual que los metales pesados y otros químicos tóxicos. Un incinerador que quema 400.000 toneladas de residuos anualmente durante sus 25 años de operación produciría aproximadamente medio millón de toneladas de cenizas volantes altamente tóxicas. No se ha encontrado ningún método adecuado de disposición de cenizas volantes. Actualmente se las entierra en rellenos especiales y esto comprende largos viajes por ruta donde siempre existe la posibilidad de que haya accidentes. La Comisión de la Unión Europea estableció que las filtraciones de los rellenos podría ser una de las fuente de dioxinas más importante en el futuro. Estos y otros contaminantes podrían filtrarse hacia las aguas subterráneas, de donde sería casi imposible quitarlas."

10. Hornos de cemento

“Si bien este informe trata principalmente sobre incineradores es útil comparar los incineradores con hornos de cementos. Ambos producen emisiones tóxicas de un tipo similar y gran parte de este informe es relevante para ambos. Los hornos de cemento convierten piedra caliza, tiza y arcilla en cemento. Necesitan grandes cantidades de combustible para producir las altas temperaturas que requieren y esto lleva al uso de combustibles no convencionales como neumáticos, combustible derivado de desechos y residuos industriales y peligrosos llamados Cemfuel, combustible líquido secundario, y combustible líquido reciclado.”

“Sin embargo, los controles de contaminación y planificación son significativamente más débiles que los que se aplican a los incineradores de residuos peligrosos. Los hornos de cemento producen una serie de emisiones tóxicas como mercurio, manganeso, bario, plomo, ácido sulfúrico, estirenos, dioxinas y 1,3 butadieno.”

Se están midiendo muy pocos contaminantes

“Solo se mide una pequeña proporción de los cientos de químicos emitidos por un incinerador. Solo media docena de ellos se miden de forma continua en la chimenea y cerca de otra media docena se miden ocasionalmente (con frecuencia cada 6 meses el primer año y después anualmente) por monitoreo de sitios específicos – esto incluye metales pesados y dioxinas. Esto es claramente insatisfactorio y dado que los operadores de residuos son avisados previamente a la visita, se les da una oportunidad de cambiar los residuos que queman poniendo los más limpios, lo cual no es representativo del riesgo tóxico.”

"Medir las concentraciones en la chimenea del incinerador en un momento de tiempo no ofrece prácticamente ninguna información sobre la cantidad total de contaminantes a la cual está expuesta la población local."

"El monitoreo actual no nos dice nada sobre la carga corporal de contaminantes. Aunque estén presentes en bajas cantidades, la mayoría de los contaminantes emitidos por los incineradores se acumulan despacio en la gente de las vecindades. La toxicidad crónica es un riesgo cuando los contaminantes se acumulan más rápido de lo que se eliminan: este es especialmente el caso de los metales pesados y los compuestos orgánicos persistentes (COPs). Para algunos contaminantes la proporción de excreción es muy pobre, por ejemplo la vida media del cadmio en el cuerpo es de 30 años y la de los PCBs es de 75 años, e incluso sin ninguna exposición posterior llevaría mucho más tiempo limpiar el cadmio o los PCBs del cuerpo humano."

Referencia:

240: Waste Working Group, Friends of the Earth, Ireland and Voice. Submission to the Limerick, Clare, Kerry Regional Waste Plan 2000.

INFORME COMPLETO EN:

http://www.noharm.org/details.cfm?ID=1245&type=document
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: La eficacia de los médicos: una ilusión

Mensaje por turiferario » 06 Oct 2009, 16:37

Creo que realmente la respuesta es más sencilla de lo que nos planteamos.
La medicina actual se basa mucho más en la cura de enfermedades que ya padecemos que en la prevención.
Esto fundamentalmente se debe a que la medicina preventiva tiene unos costes que el capitalismo no puede asumir.
Anda y dile a la gente que deje de conducir sus flamantes cochecitos, porque el humo que emiten envenena a las personas y el ruido les destroza los nervios. Esto es algo que tiene que hacer la gente de a pie, que no te digo a los que sustentan las empresas capitalistas lo poco que les iba a gustar.
O por ejemplo replantear la alimentación y ya no digamos los tiempos de descanso. Sólo con que la gente dejara de trabajar en trabajo por turnos seguro que ya habría una seria mejoría en la salud de los currantes, ni te digo si nos planteamos la extinción del trabajo asalariado.

Así pues, igual no tendríamos que plantearnos cómo curar tantas patologías complejas, sino plantear cómo podemos evitar que se produzcan. Pero claro, con capitalismo eso es inviable.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: La eficacia de los médicos: una ilusión

Mensaje por angry_brigade » 06 Oct 2009, 20:43

Coincido con turiferario. No culpemos a la medicina de lo que no tiene culpa.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: La eficacia de los médicos: una ilusión

Mensaje por yoSkAn » 10 Nov 2009, 17:34

pues coincido en que una cosa es la medicina en sí, o incluso la voluntad de los médicos como individuos de cambiar las cosas y otra muy distinta es el sistema en sí que provoca estres, provoca que durmamos mal, provoca que no tengamos tiempo...

todo eso lo saben los médicos y cualquiera que se preocupe un poco por la salud. La cantidad de dinero que nos ahorraríamos (pero que otras industrias no ganarían) si se hicieran "las cosas bien" es abismal.

Por supuesto que sería más saludable tener otras jornadas de labores o trabajos y estar más en contacto con la naturaleza y con el resto de personas. Por supuesto que el aislamiento de las personas, el mundanal ruido, la contaminación lumínica, etc, afecta a nuestra salud: afcta a nuestros ritmos de sueño, afecta a nuestra alimentación (ahora las verduras tienen menos vitaminas que hace 50 años, por el agotamiento de suelos y por aceerar su crecimiento) , afecta a uestro modo de vida.

Ya, pero es que de esto no tiene culpa la medicina. podrías echarle la culpa al fútbol o a los videojuegos o al cha-cha-chá y atinarías lo mismo. la culpa no es de la medicina. Ahora, pues sí, mis malestares serán creados por el sistema capitalista la tecnoindustria que, entre otras cosas sostiene y prostituye a la medicina...pero si tengo un problema de salud recurriré a la medicina. porqeu sin slud tenemos más jodido derrocar nada...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Walter Kovacs
Mensajes: 132
Registrado: 23 May 2009, 01:26

Re: La eficacia de los médicos: una ilusión

Mensaje por Walter Kovacs » 12 Nov 2009, 16:19

esta claro yoskan que todo esto es algo teorico, nadie va a cuestionar en la practica si tu vas al medico o no, pero ademas es que la medicina ha causado mucho daño que "solo ella puede reparar" en realidad lo unico que hace es paliar sintomas.

lo que quiero decir es que para la industria de la medicina se necesitan unas cosas que destrozan el planeta y nuestra salud, y luego esa misma industria pretende curarnos de los problemas que en parte, ella misma crea

que algunos tengan diabetes, o sean miopes, o estén enfermos delcorazon y acudan al medico no es criticable, entra dentro de la vida privada de cada individuo, pero que se critiquen las instituciones y todo eso con argumentos, pues es logico

no se si me entiendes, yo no creo que nadie sea incoherente por no seguir su discurso al 100%, porque desde putno de vista, el anarquista no vive en plena anarquia o el primitivista no vive en el primitivismo porque este donde este, todo pertenece a alguien, todo esta contaminado, todo esta vigilado y no hay ningun sitio 100% libre en el mundo, ninguno

asi que en nuestra vida, como seres humanos, todos vamos a tener que hacer concesiones y encontrarnos tomando parte en temas que no nos molan, incluso por el asunto de nuestra propia salud..

como me dijo un buen amigo, es nuestra cultura la que me pone a mí y a mi madre y a mis amigos una pistola en la cabeza, y luego nos dice que no podemos abandonarla porque sin ella moririamos
claro que moririamos, joder, tenemos la puta pistola en la cabeza, es esta sociedad la que nos la pone
piensa en todos los casos de gente con cancer, asma, etc, esta claro que sin tratamientos ultramodernos, muchas enfermedades no se pueden curar...

per0o hasta que punto esas enfermedades son provocadas por la industria=? cuantos virus han sido sacados de su letargo bajo la tundra o en bosques tropicales por empresas madereras (como el ebola)o de otro tipo o cientificos o lo que sea??

a mí me deprime muchisimo todo esto, me entran ganas de llorar cuando pienso en ello, la verdad.
"¿Sabes qué me gustaría? Me gustaría que toda la escoria de la Tierra estuviera en una sola garganta, y tener mis manos en torno a ella"

"Incluso ante el mismísimo apocalipsis... Seguiré actuando igual."

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: La eficacia de los médicos: una ilusión

Mensaje por yoSkAn » 17 Nov 2009, 10:39

si estoy de acuerdo en que el actual modo de vida es la principal causa del 90% de nuestras enfermedades.

No me cabe la menor duda. Pero no creo que sea "la medicina" la causante. La medicina, como tal, lo que hace es ir a caballo intentando curar las nuevas enfermedades que surgen y tb aprovechandose de los últimos avances que salen. Pues...sí, como cualquier otra disciplina.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder