Abajo el trabajo VS tecnologia.
-
RasKolniKoV
bueno no lo he leido todo pero creo que si lo sufciente.
Para empezar critico la opinion de que la tecnologia actual representa el entramado capitalista...bla.bla.bla.
Siento decir que ese tipo de opiniones suelen estar en boca de camaradas que, si no son faltos de buenas intenciones, si que lo son de ciencia y tecnologia.
Me gustaria que me pusieras ejemplos, porque yo no hallo casi-ninguno. Quitando el apartado armamentisitico, "podemos decir" que la tecnologia es lo unico "bueno" que ha desarrollado el capitalismo. Y digo podemos de decir entre comillas porque en realidad, no ha sido el capitalismo sino los cientificos e ingenieros, que en buena parte distan de tener ideologias capitalistas y en cualquier caso el motivo que les lleva a investigar es el propio afan de curiosidad y descubrimiento. Y podemos asegurar que la tecnologia ha aumentado bastante la productividad en los utlimos años asi como las comodidades (sin tecnologia no estariamos ablando aqui aora mismo).
Sin embargo el problema es el de siempre, la riqueza generada por todos los que trabajan les es robada por los burgueses, empresarios y burocratas. Por lo tanto, no hemos de eliminar el trabajo, actividad que dignifica al ser humano como ente social, sino cambiar la forma en la que se elige asi como la forma en la que se distribullen los frutos, no permitiendo que existan tantos parasitos que viven a costa de todos los que trabajana y por lo tanto producen riqueza (panaderos, campesinos, albañiles, ingenieros, profesores, medicos, carpinteros, mineros...).
PD: Me alegro ver a un linuxero por estos lares. De hecho, en Linux tenemos otro ejemplo de como la tecnologia llega incluso a corroborar la efectividad practica de la idea anarquista. Además, internet facilitaria mucho una vida asamblearia no?
Para empezar critico la opinion de que la tecnologia actual representa el entramado capitalista...bla.bla.bla.
Siento decir que ese tipo de opiniones suelen estar en boca de camaradas que, si no son faltos de buenas intenciones, si que lo son de ciencia y tecnologia.
Me gustaria que me pusieras ejemplos, porque yo no hallo casi-ninguno. Quitando el apartado armamentisitico, "podemos decir" que la tecnologia es lo unico "bueno" que ha desarrollado el capitalismo. Y digo podemos de decir entre comillas porque en realidad, no ha sido el capitalismo sino los cientificos e ingenieros, que en buena parte distan de tener ideologias capitalistas y en cualquier caso el motivo que les lleva a investigar es el propio afan de curiosidad y descubrimiento. Y podemos asegurar que la tecnologia ha aumentado bastante la productividad en los utlimos años asi como las comodidades (sin tecnologia no estariamos ablando aqui aora mismo).
Sin embargo el problema es el de siempre, la riqueza generada por todos los que trabajan les es robada por los burgueses, empresarios y burocratas. Por lo tanto, no hemos de eliminar el trabajo, actividad que dignifica al ser humano como ente social, sino cambiar la forma en la que se elige asi como la forma en la que se distribullen los frutos, no permitiendo que existan tantos parasitos que viven a costa de todos los que trabajana y por lo tanto producen riqueza (panaderos, campesinos, albañiles, ingenieros, profesores, medicos, carpinteros, mineros...).
PD: Me alegro ver a un linuxero por estos lares. De hecho, en Linux tenemos otro ejemplo de como la tecnologia llega incluso a corroborar la efectividad practica de la idea anarquista. Además, internet facilitaria mucho una vida asamblearia no?
-
RasKolniKoV
Me deprime leer comentarios como el de Criminal.
A ver, mira, hace 10000 años la esperanza de vida era de 25 años, y no existia el trabajo porque no existia el ocio, es decir, todo era ir de un lado a otro en busca de comida y lugar para dormir, asediados por la enfermedad, el cansancio... no existia la cultura, ni la escritura y un abla muy primaria.
Si es eso lo que quieres vete al campo con tus colegas anarkoides y dedicaros a comer setas. Yo me quedare con los verdaderos anarquistas luchando porque aportando un poco cada uno, todos podamos vivir lo mejor posible.
En el 36 se hacia bien criticando el parasitismo. De hecho, fue el parasitismo el que condujo a la derrota. Era un tiempo de crisis y era necesario trabajar mas que nunca. Pero siempre hay vagos egoistas que no son capaces de devolverles a la sociedad todo lo que ésta les da. Era necesario matarse a trabajar para en un futuro no tenerse que matar a trabajar ni morir bajo la opresion del fascismo y capitalismo. Tu cree que el trabajo denigra, yo no lo creo asi. Supongo que tambien te parecia denigrante estudiar (y hablo sobre todo en el sentido autodidacta de la palabra) y asi has acabado, haciendo comentarios faltos de perspectiva historica y de razon minima.
Un parasito es un burgues, un burocrata que se quiere aprobechar de todos los demas.
A ver, mira, hace 10000 años la esperanza de vida era de 25 años, y no existia el trabajo porque no existia el ocio, es decir, todo era ir de un lado a otro en busca de comida y lugar para dormir, asediados por la enfermedad, el cansancio... no existia la cultura, ni la escritura y un abla muy primaria.
Si es eso lo que quieres vete al campo con tus colegas anarkoides y dedicaros a comer setas. Yo me quedare con los verdaderos anarquistas luchando porque aportando un poco cada uno, todos podamos vivir lo mejor posible.
En el 36 se hacia bien criticando el parasitismo. De hecho, fue el parasitismo el que condujo a la derrota. Era un tiempo de crisis y era necesario trabajar mas que nunca. Pero siempre hay vagos egoistas que no son capaces de devolverles a la sociedad todo lo que ésta les da. Era necesario matarse a trabajar para en un futuro no tenerse que matar a trabajar ni morir bajo la opresion del fascismo y capitalismo. Tu cree que el trabajo denigra, yo no lo creo asi. Supongo que tambien te parecia denigrante estudiar (y hablo sobre todo en el sentido autodidacta de la palabra) y asi has acabado, haciendo comentarios faltos de perspectiva historica y de razon minima.
Un parasito es un burgues, un burocrata que se quiere aprobechar de todos los demas.
-
Invitado
Una ultima anotacion:
Te recuerdo que la famosa A circunscrita fue creada en el 68 como sintesis de las inciales de Anarquia y Orden. Si no hay orden hay caos. Yo quiero orden, pero un orden en el que no halla nadie por encima de los demas. Si tu prefieres un caos donde todos mueran de desidia y mezquindad pues ayá tu y tu necedad.[/quote]Sólo si pretendes el Orden necesitas de la "maquina del trabajo" y en consecuencia eres un absolutista.
-
criminal
responder a raskolnikov
El orden, el que fuera, pues como la autoridad sólo es una cuestión de grados, necesita necesariamente de “un mando”, pues es inconcebible orden sin mando, es decir; tu puedes gastar todas tus energías en decir como “deben” de ser las cosas, que si no tienes el poder para hacer que los demás las cumplan, tu esfuerzo será en vano. Así que el orden en su afán uniformista es el reflejo en un espejo del absolutismo secular. Despojar a cada individuo de su poder, de su fuerza de hacer, para concentrarlas en las manos de un soberano absoluto, el Estado, el Pueblo, la Sociedad, la Humanidad, lo dicho, esclavos por siempre.
El orden social humanitario, es finalmente la “nivelación” cristiana por excelencia, y desde su aparición, todos los “ismos”, los defensores de los diferentes “ordenes”, han revolucionado el orden social, pero no lo han cuestionado, solamente lo han reformado(lo han hecho “mejor”) permitiendo así su supervivencia y consecuentemente manteniendo la jerarquía y con ella la servitud..
Lewis Mulfort, cuando desarrolla sus ideas con respecto al orden social(que el denomina Megamáquina), demuestra como lo esencial de esa megamaquina se ha ido manteniendo desde su aparición, hará unos 5000? Años; a saber: La maquina militar, la maquina del trabajo, y la administración o maquina burocrática, eso es esencialmente lo que asegura el orden social, el que sea. Por ejemplo, en el punto más extremo de la “nivelación cristiana”, el anarquismo, su orden social, estaría mantenido; por la maquina militar, representada por el “pueblo en armas”, la maquina del trabajo, representada por las “federaciones libres de productores”, y la maquina burocrática, formada por los “delegados representativos”.
Para que haya orden también tiene que haber fe, sin creyentes, sin verdades absolutas, no hay cielos sociales. Y claro eso implica la existencia de una verdad absoluta, para todos, un objetivo “supremo” un principio y un fin con significación religiosa, la dependencia total de unos con otros, representada también en la frase de los “mosqueteros”; ¡Uno para todos y todos para uno! A la que yo opongo la de “¡Cada uno para si, y cada cual con quien quiera! Bien, pues es ese pensamiento religioso el precursor del orden. Ese pensamiento religioso,(todo, dios, absolutismo) es el gran demonizador del individuo, de ti y de mi, del egoísta, por ser este el paradigma del Caos.
El Caos, es lo normal, lo natural, es la vida misma, es la ausencia de artificialidad, de religiosidad, es el no poder “administrar la muerte”, que diría García Calvo. Porque el orden, es la muerte del yo, caótico y natural. Le ha sido usurpada su vida, a cambio de un “rol social” determinado; mujer, hombre, niño, trabajador, etc., etc.
Tu raskalnokov no eres más que otro poseído que pretendes que tu verdad absoluta, sea la de todos, y el que no lo acepte es un parásito asocial que debe de ser reeducado, eres otro inquisidor, un partidario de la dominación, y un esbirro(o pieza) de la megamaquina.
El orden social humanitario, es finalmente la “nivelación” cristiana por excelencia, y desde su aparición, todos los “ismos”, los defensores de los diferentes “ordenes”, han revolucionado el orden social, pero no lo han cuestionado, solamente lo han reformado(lo han hecho “mejor”) permitiendo así su supervivencia y consecuentemente manteniendo la jerarquía y con ella la servitud..
Lewis Mulfort, cuando desarrolla sus ideas con respecto al orden social(que el denomina Megamáquina), demuestra como lo esencial de esa megamaquina se ha ido manteniendo desde su aparición, hará unos 5000? Años; a saber: La maquina militar, la maquina del trabajo, y la administración o maquina burocrática, eso es esencialmente lo que asegura el orden social, el que sea. Por ejemplo, en el punto más extremo de la “nivelación cristiana”, el anarquismo, su orden social, estaría mantenido; por la maquina militar, representada por el “pueblo en armas”, la maquina del trabajo, representada por las “federaciones libres de productores”, y la maquina burocrática, formada por los “delegados representativos”.
Para que haya orden también tiene que haber fe, sin creyentes, sin verdades absolutas, no hay cielos sociales. Y claro eso implica la existencia de una verdad absoluta, para todos, un objetivo “supremo” un principio y un fin con significación religiosa, la dependencia total de unos con otros, representada también en la frase de los “mosqueteros”; ¡Uno para todos y todos para uno! A la que yo opongo la de “¡Cada uno para si, y cada cual con quien quiera! Bien, pues es ese pensamiento religioso el precursor del orden. Ese pensamiento religioso,(todo, dios, absolutismo) es el gran demonizador del individuo, de ti y de mi, del egoísta, por ser este el paradigma del Caos.
El Caos, es lo normal, lo natural, es la vida misma, es la ausencia de artificialidad, de religiosidad, es el no poder “administrar la muerte”, que diría García Calvo. Porque el orden, es la muerte del yo, caótico y natural. Le ha sido usurpada su vida, a cambio de un “rol social” determinado; mujer, hombre, niño, trabajador, etc., etc.
Tu raskalnokov no eres más que otro poseído que pretendes que tu verdad absoluta, sea la de todos, y el que no lo acepte es un parásito asocial que debe de ser reeducado, eres otro inquisidor, un partidario de la dominación, y un esbirro(o pieza) de la megamaquina.
-
xarly_en_Barcelona
"Los dinosauros que vivieron cientos de millones de años no trabajaron nunca"...
¿A no? ¿y cómo comían cada día? Cuando un animal no curra, es porque está enfermo, y verás cómo en pocos días se muere...
Nuestro problema con los que no trabajan es justamente porque nos explotan, y aquel que no trabaja justificandose en Paul Lafargue, es más que probable que está explotando a alguien, sea este alguien la madre, su compañer@ u otra persona cercana.
Durante la guerra y la revolución, era necesario que todos trabajaran, más que nunca en una situación así, porque los que pretendemos la liberación social entendemos el trabajo como trabajo comunitario, como un hecho social, más allá de la necesidad individual.
Aquellos que dicen estar contra el trabajo en estos términos, no tienen absolutamente ninguna diferencia con el peor de los capitalistas, o sea, con cualquier empresario que nos explota; después de todo, ellos tampoco quieren trabajar: para eso está el pueblo.
A estos rebeldes vividores seguramente también les viene bien la mano de obra regalada, o las dádivas del Estado que ellos dicen combatir pero que aceptan gustosos como seguro de desempleo, e imploran la "renta básica" a ese mismo Estado...
Vosotros encajais perfectamente en el discurso económico oficial. Total, para trabajo está el tercer mundo, en europa mientras podemos disfrutar rescandonos los huevos.
Esa es la medida de vuestra libertad, señoritos antitrabajo...
¿A no? ¿y cómo comían cada día? Cuando un animal no curra, es porque está enfermo, y verás cómo en pocos días se muere...
Nuestro problema con los que no trabajan es justamente porque nos explotan, y aquel que no trabaja justificandose en Paul Lafargue, es más que probable que está explotando a alguien, sea este alguien la madre, su compañer@ u otra persona cercana.
Durante la guerra y la revolución, era necesario que todos trabajaran, más que nunca en una situación así, porque los que pretendemos la liberación social entendemos el trabajo como trabajo comunitario, como un hecho social, más allá de la necesidad individual.
Aquellos que dicen estar contra el trabajo en estos términos, no tienen absolutamente ninguna diferencia con el peor de los capitalistas, o sea, con cualquier empresario que nos explota; después de todo, ellos tampoco quieren trabajar: para eso está el pueblo.
A estos rebeldes vividores seguramente también les viene bien la mano de obra regalada, o las dádivas del Estado que ellos dicen combatir pero que aceptan gustosos como seguro de desempleo, e imploran la "renta básica" a ese mismo Estado...
Vosotros encajais perfectamente en el discurso económico oficial. Total, para trabajo está el tercer mundo, en europa mientras podemos disfrutar rescandonos los huevos.
Esa es la medida de vuestra libertad, señoritos antitrabajo...
Señor Xarly, creo que estas lleno de prejuicios y la acusacion de señoritos burgueses a la gente antitrabajo peca de muchas cosas,pero sobre todo de inconsistencia. Ni todos los anti trabajo pensamos lo mismo, ni recurrimos a lo mismo.Te dire, personalmente, y entre muchas personas que en mi casa hemos sido castigados por el trabajo.Soy consciente, personalmente,que una sociedad que me exige ganancia para subsistir tendre que trabajar..y así muchos anti trabajo (que conozco y no conozco).
El "Derecho a la Pereza" es una magnifica obra antieconomica, que recurre a la economía capitalista y los valores que lo sustentan (es decir a la raíz) para criticar el trabajo y superarlo, transformandolo en una magnifica actividad creativa y humana, y donde incluso ¡fijate tú! las necesidades básicas serán realizadas.
Toda la obra de Marx se mueve por ahi, desde los "Manuscritos" a "El Capital", decía Canek Sanchez Guevara: el fin del socialismo es la abolición del trabajo.
Cualquier análisis crítico de la realidad del trabajo hoy, su relación con la tecnología como forma de dominación,el sentido actual de los medios de producción, sus valores, sus raices y su historia nos conduce a que es necesario transformarlo y superarlo en algo creativo y humano compatible con la naturaleza humana.
De lo contrario perpetuaremos sus cadenas en sus diversas formas, aunque sea el trabajo autogestinario creador de capital (a su pesar), como propugnaba por ejemplo Proudhon.
Soy consciente que esto no se producira de la noche a la mañana, habrá quizá etapas (quiza anarcocolectivista??), pero la propuesta es válida y asentada en una realidad social enajenada por el trabajo alienado.
¡proletaríos del mundo, descansad!!
El "Derecho a la Pereza" es una magnifica obra antieconomica, que recurre a la economía capitalista y los valores que lo sustentan (es decir a la raíz) para criticar el trabajo y superarlo, transformandolo en una magnifica actividad creativa y humana, y donde incluso ¡fijate tú! las necesidades básicas serán realizadas.
Toda la obra de Marx se mueve por ahi, desde los "Manuscritos" a "El Capital", decía Canek Sanchez Guevara: el fin del socialismo es la abolición del trabajo.
Cualquier análisis crítico de la realidad del trabajo hoy, su relación con la tecnología como forma de dominación,el sentido actual de los medios de producción, sus valores, sus raices y su historia nos conduce a que es necesario transformarlo y superarlo en algo creativo y humano compatible con la naturaleza humana.
De lo contrario perpetuaremos sus cadenas en sus diversas formas, aunque sea el trabajo autogestinario creador de capital (a su pesar), como propugnaba por ejemplo Proudhon.
Soy consciente que esto no se producira de la noche a la mañana, habrá quizá etapas (quiza anarcocolectivista??), pero la propuesta es válida y asentada en una realidad social enajenada por el trabajo alienado.
¡proletaríos del mundo, descansad!!
-
Invitado
yo opino que la tecnologia no podria existir si queremos vivir en sociedades anarquistas, primero las maquinas por ejemplo no se hacen solas hace falta cientos de personas trabajando en minas ... pero luego hay otro tipo de tecnologia el de dos piedras para hacer fuego o un tirachinas y por otro lado en una sociedad anarquista (por supuesto no serian grandes ciudades) la gente no trabajaria realizaria actividades , cada individu@ lo que pueda cada dia...
y lo que decia nosequien de lo jabones y champuses... primero la mayoria de esos champuses estan siendo textados en nuestr@s hermanos (monos, perros...) que estan enjaulados y sufriendo .... y tu en la ducha reflexionando que seria yo si esta comodidad.... y ademas con lo divertido que es hacerte tus propios champuses t sientes autorealizada y que algo le haces perder a las putas empresas bueno nada mas
amistad y libertad
y lo que decia nosequien de lo jabones y champuses... primero la mayoria de esos champuses estan siendo textados en nuestr@s hermanos (monos, perros...) que estan enjaulados y sufriendo .... y tu en la ducha reflexionando que seria yo si esta comodidad.... y ademas con lo divertido que es hacerte tus propios champuses t sientes autorealizada y que algo le haces perder a las putas empresas bueno nada mas
amistad y libertad
-
Invitado
-
Invitado
-
Invitado
- 250 gramos de escamas de jabón especial para prendas delicadas
- 60 gramos de miel. No es necesario que sea de ningún tipo en concreto.
- 2 cucharadas de aceite de maíz
- 2 cucharadas de aceite de clavo o de cualquier otra aroma como pueden ser la lavanda o el romero.
Además precisaremos un cuenco resistente al calor, un cazo grande y dos moldes para tartas.
Una vez tengamos todos los elementos necesarios sobre la mesa pasamos a la acción.
En un cuenco echaremos las escamas de jabón, la miel y el aceite de maíz y lo colocaremos sobre el agua caliente del cazo, pero sin que entre en contacto con el agua. Pondremos ambos recipientes a fuego lento durante 15 minutos a la vez que vamos removiendo con una cuchara que bien puede ser de madera y finalmente añadiremos el aceite de clavo.
Pasado el cuarto de hora, retiramos el agua del cazo a donde pasaremos la mezcla que haya resultado anteriormente. Esta masa jabonosa la volveremos a poner al fuego hasta que la mezcla sea ciertamente pegajosa.
Cuando consideremos que el jabón ha alcanzado el punto pegajoso necesario, lo retiramos del fuego y lo dejamos enfriar hasta que consideremos que podemos trabajar sobre la masa sin que nos quememos.
El siguiente es paso es tratar de lograr una mezcla suave y compacta para lo que tendremos que dedicarlo un tiempo amasándola con nuestras propias manos. Cuando lo hayamos logrado colocaremos la pasta en los moldes que previamente habremos untado su interior con aceite de maíz.
y aunque compremos cosas (como la escama de jabon)... nose si tod@s nos icieramos nuestros jabones le ariamos un buen bajon a las empresas y no lo testarian en animales
- 60 gramos de miel. No es necesario que sea de ningún tipo en concreto.
- 2 cucharadas de aceite de maíz
- 2 cucharadas de aceite de clavo o de cualquier otra aroma como pueden ser la lavanda o el romero.
Además precisaremos un cuenco resistente al calor, un cazo grande y dos moldes para tartas.
Una vez tengamos todos los elementos necesarios sobre la mesa pasamos a la acción.
En un cuenco echaremos las escamas de jabón, la miel y el aceite de maíz y lo colocaremos sobre el agua caliente del cazo, pero sin que entre en contacto con el agua. Pondremos ambos recipientes a fuego lento durante 15 minutos a la vez que vamos removiendo con una cuchara que bien puede ser de madera y finalmente añadiremos el aceite de clavo.
Pasado el cuarto de hora, retiramos el agua del cazo a donde pasaremos la mezcla que haya resultado anteriormente. Esta masa jabonosa la volveremos a poner al fuego hasta que la mezcla sea ciertamente pegajosa.
Cuando consideremos que el jabón ha alcanzado el punto pegajoso necesario, lo retiramos del fuego y lo dejamos enfriar hasta que consideremos que podemos trabajar sobre la masa sin que nos quememos.
El siguiente es paso es tratar de lograr una mezcla suave y compacta para lo que tendremos que dedicarlo un tiempo amasándola con nuestras propias manos. Cuando lo hayamos logrado colocaremos la pasta en los moldes que previamente habremos untado su interior con aceite de maíz.
y aunque compremos cosas (como la escama de jabon)... nose si tod@s nos icieramos nuestros jabones le ariamos un buen bajon a las empresas y no lo testarian en animales
-
Pesao
y en anarkismo no existiran los cigarrillos?, los bebidas alcoholicas, las anfetaminas o afrodisiacos? las d drogas (esto ultimo esta baneado)
adios a la cocacola, a las hamberguers y hotdogs papafritas (simbolo de consumo dañino) no mas Ferraris o Porches, o juegos electronicos o aviones personales de lujo, vuelos espaciales!!!
¿que se hara en anarquia?, comer (vegetarianos) y dormir, mientras computadoras deciden la forma mas facil y sana de que el humano siga caminando...
alguien gritara re-evolucion y este sera otro Napoleon. ¡¡¡salvese quien pueda!!!
adios a la cocacola, a las hamberguers y hotdogs papafritas (simbolo de consumo dañino) no mas Ferraris o Porches, o juegos electronicos o aviones personales de lujo, vuelos espaciales!!!
¿que se hara en anarquia?, comer (vegetarianos) y dormir, mientras computadoras deciden la forma mas facil y sana de que el humano siga caminando...
alguien gritara re-evolucion y este sera otro Napoleon. ¡¡¡salvese quien pueda!!!
-
Techloco
Yo veo de otro modo: libertad total, nadie da reglas a nadie (todos dueños de sus vidas), una comunidad produce cocaina, y le hace trueque a la otra por viagra, las computadoras buscan la forma de que no mate el SIDA, o el ICE (droga mortal), algunas comunidades se hacen felices la guerra mueren como moscas por deporte, y encuentran la forma de que las armas nucleares no perjudiquen a sus vecinos, los que no quieren guerrear. cigarros con marihuana, bebidas alcoholicas de grados nunca antes logrados, muerte por todo lado, pero evolucion, en el mismo cuerpo humano que se hace inmune gracias a sus excesos humanos y al desesperado progreso cientifico que se da para equilibrar del caos de los hombres que ademas inspira arte (literatura, musica y otras expresiones no imaginadas) terrible nunca visto antes. !!!si es asi esto va¡¡¡