Ayuda con el veganismo

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
TSM
Mensajes: 293
Registrado: 21 Jul 2007, 20:33

Mensaje por TSM » 07 Ago 2007, 00:37

Mi consejo para Vangelis es que te informes muy bien, nadie puede darte la dieta adecuada porque cada uno es distinto, te aconsejaría que fueras a unos cuantos médicos (si sabes que son buenos y no meros funcionarios, mejor) y sobretodo que te informes. Mucho.

Cuando he sido vegano ha sido la época en que he estado más fuerte, y hago una media de 3 horas de deporte (y no precisamente fútbol) al día, todos los días - más aún en fin de semana. La dieta vegana bien planteada es adecuada para el deporte (que se lo digan a Carl Lewis o al campeón de boxeo Keith Holmes) pero hay que conocerse, lo que puede ser bueno para uno, a otro le puede ir mal, y lo que te funciona a ti puede no funcionarme a mí

Con respecto a la vitamina b-12 a mí me dijeron que se sintetiza en nuestro estómago, que el problema es la absorción, pero no sé porque no soy bioquímico. El tema de la espirulina y demás es que tienen sustancias químicamente análogas a la cobalamina, y por eso pueden cnofundirse con la propia b12.
No lo sé, yo nunca tuve problemas de vitaminas ni nada, una vez algo de leucocitosis pero debido a otras cosas (fatiga), no a mi alimentación.

Por el tema del entrenamiento y la dieta, has de ser tú y alguien que TE CONOZCA, es decir que sepa cómo funciona tu cuerpo, el que te aconseje.
Por ponerte un ejemplo, hay gente que tras 40 minutos corriendo no ha quemado casi nada y otras personas empiezan a quemar a los 20 minutos, por lo que no te fies de las rutinas que salgan en las revistas o en internet. Que le haya funcionado a Bill Pearl (vegano, 4 veces Mr Universo, Mr Olymipia y Mr America, pa que luego digan que los veganos están tirillas) no significa que me vaya a funcionar a mí ni a ti. Idem con la dieta. Infórmate, conócete y haz las cosas de forma razonada.

No tiene por qué ser más caro ser vegano, a menos que entres en una dinámica de que todo lo que comas sea de cultivo ecológico, de tiendas especializadas, etc... entonces sí que te va a romper el bolsillo. Si te parece excesivo 3€ por 200 g de seitan, pues te lo haces en casa y en 4 horas haces seitan para medio mes. Todo es cuestion de ir mirando.
Tampoco hay que liarse a comer cosas raras, por ejemplo tienes mogollón de legumbres y de historias que son muy nutritivas, lo que pasa que a la gente que sigue el patrón "filete con patatas" parece que los vegetarianos comen todo el día movidas en plan "tempeh con brotes de alfalfa y caldo de miso"... no joder.

Tampoco tienes que liarte a consumir suplementos ni nada de eso (al menos que veas que los necesites). Es muy triste ver a gente en el gimnasio que va de sana y luego se ponen de efedrina antes de entrenar...

Y me gustaría seguir pero tengo curro. Espero que te valga de algo. Ánimo y y cuéntanos cómo te está yendo.
Salud.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 07 Ago 2007, 16:17

Muchas gracias por los consejos! Junto con todo lo que estoy leyendo en los foros especializados de los que me habéis hablado, me están siendo de mucha utilidad.

Antes de empezar con el veganismo tengo pensado ir a un nutricionista, pero antes intentaré informarme de que opinión tiene al respecto, no vaya a ser que me toque un zumbado de los de "te vas a morir" y pretenda cobrarme.

flex-23, lo que tu quieres hacer es ESTO

Para ello lo que he hecho es lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

[url=http://www.alasbarricadas.org]ESTO[/url]
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 15 Ago 2007, 14:52

Yo también estoy interesado en el vegetarismo y no veganismo. Me siento culpable al saber que estoy comiendo algo que antes tenía vida (si no tubiera otra opción como en caso de guerra mataría por sobrevivir, pero hoy día hay otras alternativas) LO malo es queno se cocinar, ni el que. ese es mi mayor problema, por que ha cocinar aprendo, pero saber que cocinar...
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 16 Ago 2007, 15:08

Un poco estúpido eso de no tomar nada proveniente de animales y luego complementar tu dieta con vitaminas (extraídas de animales).
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Mensaje por Akelarre » 16 Ago 2007, 20:28

Tyler_Durden escribió:Un poco estúpido eso de no tomar nada proveniente de animales y luego complementar tu dieta con vitaminas (extraídas de animales).
Que vitaminas extraidas de animales?
Si te refieres a la B12, se extrae de cultivos de bacterias. Una de las fuentes mas importantes es como residuo en la produccion de estreptomicina (y puede que tambien de la produccion de algun otro antibiotico, no estoy seguro de esto ultimo).

Avatar de Usuario
TSM
Mensajes: 293
Registrado: 21 Jul 2007, 20:33

Mensaje por TSM » 18 Ago 2007, 02:28

milicianonimo escribió:Yo también estoy interesado en el vegetarismo y no veganismo. Me siento culpable al saber que estoy comiendo algo que antes tenía vida (si no tubiera otra opción como en caso de guerra mataría por sobrevivir, pero hoy día hay otras alternativas) LO malo es queno se cocinar, ni el que. ese es mi mayor problema, por que ha cocinar aprendo, pero saber que cocinar...
Más que sentirse culpable por comer algo que tenía vida (en primer lugar, realmente qué culpa tendrías tu?, y en segundo lugar una hoja de lechuga tambíen estaba viva), sería más correcto hablar de la ética de producir un sufrimiento totalmente innecesario más que para darte un gusto al paladar, más aún cuando como tú mismo dices hay otras alternativas.

Hay muchísima información en internet sobre dieta y nutrición vegetariana, sólo es cuestión de buscar y de saber discriminar información. Si quieres recetas puedes probar por ejemplo en http://www.ivu.org/spanish/recipes/index.html , aunque si entiendes el inglés te recomiendo la sección en ese idioma, vienen muchísimas más. Incluso la gente de PETA se ofrecen a mandarte de gratis folletos, dvd y movidas informativas http://goveg.com/order.asp
http://www.vegcooking.com/
No entro a valorar de esta gente nada más que lo estrictamente gastronómico, el famoseo que se traen y el petardeo fashion que hay alrededor dan bastante asco.
Y una búsqueda rápida en el google da algo como esto:
http://recetasvegetarianas.com/rv/index.php?blog=6
http://www.vegetomania.com/
http://www.cocinavegetariana.net/index. ... etarianas/

Así que más o menos puedes hacerte una idea de lo que se puede cocinar/comer.
También sería buena idea pasarse por un ateneo libertario o un centro social, probablemente den cursillos de cocina vegetariana. Incluso hay establecimientos tipo restaurante que ofrecen cursos de cocina, muchos de ellos gratuitos.

También tengo una pregunta: por qué no vegano? simplemente curiosidad
Tyler_Durden escribió:Un poco estúpido eso de no tomar nada proveniente de animales y luego complementar tu dieta con vitaminas (extraídas de animales).
Un apunte, y es simplemente mi opinión:
por un lado, no logro entender a qué vitaminas te refieres. Igual te refieres al retinol, pero se puede obtener beta caroteno de fuentes vegetales. Pero tampoco es necesario suplementarse simplemente por ser vegetariano, salvo que por ejemplo uno practique mucho deporte de forma intensa, también en el caso de un no vegetariano.
Y por otro lado, no veo una cuestión de estupidez, sino de una especie de compromiso entre coherencia y pragmatismo. Es decir, o te lees todos los ingredientes y vas a la compra con una lista de todos los Es, para saber cuáles son de origen animal o simplemente te limitas a cuidar lo que comes en la medida de lo posible, quizá no compres pan de molde porque lleva suero lácteo y ya lo consideras no vegano, pese a que el pan no sea en sí mismo un alimento de origen animal. Quizá volverse loco buscando la coherencia vegana al 100% tampoco sea sano, supongo que cada uno tendrá su límite (no todo el mundo puede permitirse comprar alimentos de cultivo ecológico, en tiendas veganas y la ostia). Creo que la coherencia al 100% no existe; ya hay rulando por el foro algún tema del estilo, por muy libertario que yo sea, en mi situación si quiero comer me tengo que joder y tragar con un trabajo asalariado.
Con todo esto me refiero a que quizás el tema esté no en eliminar de tu vida todo tipo de explotación (que es a todas luces imposible) sino reducir al máximo el daño que haces a los demás (humanos, no humanos, plantas, entorno, planeta o lo que sea).

Salud.

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 18 Ago 2007, 08:55

También tengo una pregunta: por qué no vegano? simplemente curiosidad
Simplemente, porque para sacrle la leche a una vaca, no hay que matarla. Has visto aun cerdo con muletas despues de que le sacaran el jamón?. simplemente no quiero comer cadaveres.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 18 Ago 2007, 09:04

TSM muchisimas gracias!!!
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
TSM
Mensajes: 293
Registrado: 21 Jul 2007, 20:33

Mensaje por TSM » 18 Ago 2007, 13:13

De nada hombre, a mandar!
Si tienes alguna duda o necesitas algo no te cortes pa preguntar.
Sobre lo de la leche, y tampoco es para entrar al debate porque hay bastante información al respecto, pero pienso que no estaría de más un poco de información al respecto.
http://www.igualdadanimal.org/alimentacion/lacteos

Dar un paso tan grande como el veganismo/vegetarianismo no debe hacerse a la ligera. Al menos en mi experiencia, no puede decir uno: venga va! voy a ser vegetariano. Pienso que hay que darle bastantes vueltas en el sentido de entender los motivos que hay detrás de ese tipo de decisiones, en definitiva como todo pienso que hay que leerse algún libro que siempre está bien eso de leer, ver algún video y entender (aunque no se compartan) las causas por las que tanta gente tiene ese estilo de vida. A mí me ayudaron a pensar el libro Liberación Animal, de Peter Singer, la historia del FLA americano novelada yalgún video por ahí como el Meet your Meat y el Chew on This, que están disponibles gratuitamente en la red, aunque están en inglés.
También está el documental Earthlings está bastante curioso de ver.

Además, actualmente y en un país como éste, las cosas están bastante jodidas para los vegetarianos, vas a tener que aguantar a todo tipo de gente que de repente se vuelven de oficinista o ama de casa en bioquímicos y nutricionistas, aparte de incomprensión o simplemente ganas de tocarte los cojones, pasando por insultos, gente que intenta ridiculizarte, etc.
Es chungo ser vegetariano aquí. Muchos intentábamos razonar con toda esa gente, intentar que entendieran nuestra postura, pero la experiencia me dice que lo más útil con cierto tipo de gente (ejemplo: homo neanderthalensis taurino-machista) lo más útil es "no como carne porque no me sale de los cojones". Es triste pero es así. Aunque con mucha gente puede razonarse.
Mucha suerte y salud.

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 18 Ago 2007, 15:47

pues estaría bien lo de los libros donde se puede conseguir alguno?
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 18 Ago 2007, 16:29

Un vegetariano no necesita suplementar, pero un vegano sí. La B12 solo se obtiene de productos de origen animal. Dichos suplementos pueden cultivarse en sangre de cordero pero también en medio vegetal. Es un tema pendiente descubrir que marcas optan por una opción y por la otra.

Es lógico pensar que un producto cuyos principales consumidores son los veganos debería optar siempre por la segunda opción pero vete a saber, los negocios no son lógicos.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
TSM
Mensajes: 293
Registrado: 21 Jul 2007, 20:33

Mensaje por TSM » 18 Ago 2007, 23:27

Vangelis escribió:Un vegetariano no necesita suplementar, pero un vegano sí..
Sin ánimo ninguno de contradecirte, pienso que hay que cogerlo todo con pinzas. En un tema en el que ni los expertos se ponen de acuerdo (mi compañera es investigadora y bioquímica , por lo que supongo que sabrá del tema, y me dice que no hay nada claro) es cuanto menos arriesgado suponer ciertas cosas. A mí en la facultad me dijeron que la B12 la sintetizaban unas bacterias en nuestro organismo, y ha habido nutricionistas que me han dicho que ser vegano es cojonudo, otros que me voy a morir, etc. Yo no opino porque no es mi especialidad, a nivel personal, tras unos cuantos años de veganismo en los que no ha habido carencias de nada.

Por otro lado, hay que tener claro lo que le interesa al poder. La pasta que mueve toda esa industria,... que hasta las corporaciones esas tan jodidas que supuestamente lo mueven todo están metidas en el negocio (entre otras cosas por subvenciones - según Peter Singer, aunque esta información puede estar anticuada). Ni idea. Y cada "experto" te va a decir una cosa distintaSi a alguien le da mal rollo pues que se suplemente joder, que no pasa nada, y al que le funcione pues que no. Cada uno que se conozca cómo funciona y que haga lo que a él le vaya mejor.

Salud

PD: Vangelis, si no encuentras suplementos de B12 de cultivo vegetal yo te los sintetizo a un módico precio :lol: :lol: :lol: :lol:
Por cierto, si alguien quiere comprobar lo de las corporaciones, el negocio de la carne, etc. http://www.theyrule.net

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 19 Ago 2007, 09:17

Después de buscar bastante llego a la conclusión de que la postura oficial, respaldada por entidades nutricionistas, es que sí hace falta suplementar. Directamente debo decir que lo de que no hace falta solo lo he leído por parte de foreros y vía enlaces a web de poca reputación que no citan fuente alguna.

Tengo entendido que los animales vegetarianos obtienen la B12 porque en un sistema digestivo vegetariano la "fermentación" de la B12 (no se si sería la palabra correcta) se hace en un momento de la digestión en el que todavía se están absorbiendo nutrientes. En un sistema digestivo omnívoro esto sucede después. Por lo que, para obtener la B12, podríamos hacer como los conejos y comernos nuestras heces. Culturalmente eso nos da cierto repelús.

De los dietistas y médicos uno no se puede fiar. No delante de la complenta diversidad de opiniones sobre algo que representa que solo tiene una posible respuesta. Intereses económicos, prejuicios y, por que no decirlo, la incompetencia hacen que prefiera tirar de internet y buscar posturas oficiales de asociaciones dietéticas como la Americana o la Canadiense.

Aquí hay una pequeña recopilación de información al respecto
http://www.unionvegetariana.org/b12.html

Y en la postura de la Asociación Dietética Americana es que también hay que suplementar (o tomar alimentos enriquecidos, claro está):
http://www.unionvegetariana.org/ada.html
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Dinamita
Mensajes: 16
Registrado: 19 Feb 2007, 12:11

Mensaje por Dinamita » 31 Ago 2007, 14:26

milicianonimo escribió:
Simplemente, porque para sacrle la leche a una vaca, no hay que matarla. Has visto aun cerdo con muletas despues de que le sacaran el jamón?. simplemente no quiero comer cadaveres.
Hola

Bueno, la realidad de las vacas "lecheras" es bien distinta. Y sí que las matan.
Partimos de la base de que una vaca en una granja, no es un individuo libre, sino una propiedad, un medio para ganar dinero, a base de su explotación.
Estas vacas son inseminadas artificialmente cada año. El ternero que nace de ese embarazo es separado de su madre al poco tiempo para que no se beba la leche que irá al consumo humano. Su destino es ser vendido para carne. Acabará, después de una corta vida encerrado, en el matadero... La carne de ternera que se vende es, en definitiva, un producto más de la explotación lechera.

Otra "consecuencia" más de la producción lechera, es que en cuanto esa vaca deja de ser productiva, rentable o como se quiera llamar, son también asesinadas, y su carne, sus huesos y su piel, son también aprovechados por la industria.

La vaca "lechera" está en una posición de esclava, que en cuanto deja de "servir" al mercado es asesinada, para también lucrarse de ella una vez muerta.

Por lo tanto, la leche proviene del mismo infierno que la carne. Se trata de la misma industria y del mismo dolor.

Un saludo

(fer)
Mensajes: 5
Registrado: 19 Oct 2007, 12:53
Contactar:

Mensaje por (fer) » 18 Nov 2007, 14:34

Tienes toda la razón Dinamita.
... y eso sin hablar del cuajo que contienen los quesos...

Responder