No, es que si lo estudiarion e hicieron lo que hicieron a sabiendas de las consecuencias, apaga y vámonos. Un genocidio animal no se puede justificar.
Cuando dices genocidio Te refieres a la muerte de los visones?
Si es así, los visones enjaulados mueren todos a los pocos meses, sin ninguna posibilidad de sobrevivir. Creo que los matan metiéndolos en una caja y enchufando un tubo de escape.
Si te refieres a la fauna autóctona, eso creo que se debería valorar después. El que haya muchos visones son implica que vayan a acabar con toda la fauna. Cuando suceden catástrofes suelen deberse más a introducción de enfermedades y a la escasa competencia de la entrante (como el gato en Australia) Pero en Galicia creo que la competencia no es moco de pavo, sino me equivoco.
Un saludo
Liberacion de visones
A la muerte de todos los animales.Bión escribió:Cuando dices genocidio Te refieres a la muerte de los visones?
Hablar de una valoración a posteriori no tiene sentido, desde un punto de vista racional.Si te refieres a la fauna autóctona, eso creo que se debería valorar después. El que haya muchos visones son implica que vayan a acabar con toda la fauna. Cuando suceden catástrofes suelen deberse más a introducción de enfermedades y a la escasa competencia de la entrante (como el gato en Australia) Pero en Galicia creo que la competencia no es moco de pavo, sino me equivoco.
Esto es como los espectáculos aéreos que no pasan sobre las áreas muy pobladas. No se puede decir "no, hacemos el espectáculo, si hay un accidente, a posteriori ya se valorarán los daños". Hay que hacer una previsión, al hacer esa previsión se piensa que podría pasar si hubiese daños catrastóficos. Al pensarse eso se considera que lo más racional es que los aviones no pasen por encima de los edificios, por si acaso.
No, si eso está claro.
No obstante has llamado a eso espectáculo aéreo, y no catástrofe.
Yo no he pretendido en ningún momento que las consecuencias se valoren después y haga unx lo que quiera, sino que digo que calificar eso de desastre ecológico es como calificar el paso de un petrolero cerca de la costa igual que se califica lo del prestige.
Es que se usa como el gran argumento para criticar la liberación, y eso es una técnica falaz. Hasta que no sucede no se puede afirmar, y debatir sosteniendo ese argumento como un hecho probado no es correcto. Tampoco lo es pretender que los que realizaron el acto lo hicieron sabiendo seguro que eso causaría un desastre ecológico. No es lo mismo que soltar toneladas de petróleo en la playa. No tiene nada que ver.
Los visones se comportan como tantos otros mamíferos. Intentarán acoplarse y los que no puedan morirán. Como son bio-degradables esto no será un problema, así que no contaminan.
Como pocos conseguirán reforzar su territorio, esto tampoco será un problema.
Como se entiende que no eran portadores de ninguna enfermedad extraña, tampoco será un problema.
Así, a priori, hay tantas posibles razones para calificarlo de desastre como para no hacerlo. El tiempo dará la razón a unxs o a otrxs, pero mientras que exista la duda razonable.
Y ahora, con este pequeño matiz, entonces repetir el análisis del suceso. 15.000 visones, seres sintientes que desean vivir y hacerlo como lo hace un visón libre, encarcelados y explotados, privados de todos sus intereses, asesinados a los pocos meses de varias maneras, ninguna de ellas agradable (lo cual además es indiferente, porque aunque se haga con drogas alucinógenas sigue siendo asesinato). Así año tras año. Todo muertos para que algúnx humanx se ponga encima su piel…
Y la alternativa es que sean libres, teniendo en cuenta la duda razonable…
Y con los matices extra de que el peligro ecológico es en si mismo que estén allí 15.000 visones.
Y sigo sin captar eso del asesinato de tantos animales como genocidio. ¿Te refieres a los visones, los cuales morirían todos en la granja sin posibilidad de sobrevivir, o te refieres a la supuesta muerte de los individuos que estos provocarán al estar libres?
Si es lo segundo, entonces solo comenta que difícilmente sucederá. Los visones no vana a ocupar un hueco vacío, y el problema de estas cosas no es que mueran más individuos, sino que al entrar una nueva especie puede causar competencia con otra autóctona y que esta pierda representatividad en el ecosistema. Disminuye los representantes de una especie, pero no hay menos individuos. EL total de individuos no tiene porque alterarse, así de primeras.
Por tanto no se trata tanto de un genocidio como de un posible desastre ecológico (alteración y pérdida de la biodiversidad) lo cual escapa al ámbito del individuo, afecta a las especies como agrupaciones catalogadas por el humano, y lo hemos tratado en el apartado de “duda razonable”
Eso del genocidio es otro argumento que se usa para esto, y también lo considero incorrecto. El hecho es que cuando te paras a analizarlo bien, sin dejarse uno influir, se llega a conclusiones muy diferentes de las de los medios de comunicación.
Y a propósito, y ya termino, los grupos ecologistas son mayoritariamente especistas, por lo que su opinión nunca tendrá en cuenta el derecho a la vida de los individuos visones, y desde esa perspectiva lo mejor es que se les siga matando y ya está.
Un saludo
No obstante has llamado a eso espectáculo aéreo, y no catástrofe.
Yo no he pretendido en ningún momento que las consecuencias se valoren después y haga unx lo que quiera, sino que digo que calificar eso de desastre ecológico es como calificar el paso de un petrolero cerca de la costa igual que se califica lo del prestige.
Es que se usa como el gran argumento para criticar la liberación, y eso es una técnica falaz. Hasta que no sucede no se puede afirmar, y debatir sosteniendo ese argumento como un hecho probado no es correcto. Tampoco lo es pretender que los que realizaron el acto lo hicieron sabiendo seguro que eso causaría un desastre ecológico. No es lo mismo que soltar toneladas de petróleo en la playa. No tiene nada que ver.
Los visones se comportan como tantos otros mamíferos. Intentarán acoplarse y los que no puedan morirán. Como son bio-degradables esto no será un problema, así que no contaminan.
Como pocos conseguirán reforzar su territorio, esto tampoco será un problema.
Como se entiende que no eran portadores de ninguna enfermedad extraña, tampoco será un problema.
Así, a priori, hay tantas posibles razones para calificarlo de desastre como para no hacerlo. El tiempo dará la razón a unxs o a otrxs, pero mientras que exista la duda razonable.
Y ahora, con este pequeño matiz, entonces repetir el análisis del suceso. 15.000 visones, seres sintientes que desean vivir y hacerlo como lo hace un visón libre, encarcelados y explotados, privados de todos sus intereses, asesinados a los pocos meses de varias maneras, ninguna de ellas agradable (lo cual además es indiferente, porque aunque se haga con drogas alucinógenas sigue siendo asesinato). Así año tras año. Todo muertos para que algúnx humanx se ponga encima su piel…
Y la alternativa es que sean libres, teniendo en cuenta la duda razonable…
Y con los matices extra de que el peligro ecológico es en si mismo que estén allí 15.000 visones.
Y sigo sin captar eso del asesinato de tantos animales como genocidio. ¿Te refieres a los visones, los cuales morirían todos en la granja sin posibilidad de sobrevivir, o te refieres a la supuesta muerte de los individuos que estos provocarán al estar libres?
Si es lo segundo, entonces solo comenta que difícilmente sucederá. Los visones no vana a ocupar un hueco vacío, y el problema de estas cosas no es que mueran más individuos, sino que al entrar una nueva especie puede causar competencia con otra autóctona y que esta pierda representatividad en el ecosistema. Disminuye los representantes de una especie, pero no hay menos individuos. EL total de individuos no tiene porque alterarse, así de primeras.
Por tanto no se trata tanto de un genocidio como de un posible desastre ecológico (alteración y pérdida de la biodiversidad) lo cual escapa al ámbito del individuo, afecta a las especies como agrupaciones catalogadas por el humano, y lo hemos tratado en el apartado de “duda razonable”
Eso del genocidio es otro argumento que se usa para esto, y también lo considero incorrecto. El hecho es que cuando te paras a analizarlo bien, sin dejarse uno influir, se llega a conclusiones muy diferentes de las de los medios de comunicación.
Y a propósito, y ya termino, los grupos ecologistas son mayoritariamente especistas, por lo que su opinión nunca tendrá en cuenta el derecho a la vida de los individuos visones, y desde esa perspectiva lo mejor es que se les siga matando y ya está.
Un saludo
Al revés, el argumento falaz es el de decir que hasta después de que se vea no se puede decir nada, porque no se toma en cuenta que hay dos clases de riesgos, los asumibles y los catastróficos. Un riesgo que es catastrófico (por ejemplo una respuesta nuclear de una superpotencia al ataque nuclear de otra superpotencia) debe ser evitado a toda costa, de tal manera que lo lógico es nunca lanzar un ataque nuclear para evitar la respuesta y la catástrofe. Si una acción no se sabe si puede llevar aparejado un riesgo catastrófico lo racional es no hacer nada. Este concepto se ha utilizado en la guerra fría.Bión escribió:Es que se usa como el gran argumento para criticar la liberación, y eso es una técnica falaz. Hasta que no sucede no se puede afirmar, y debatir sosteniendo ese argumento como un hecho probado no es correcto. Tampoco lo es pretender que los que realizaron el acto lo hicieron sabiendo seguro que eso causaría un desastre ecológico. No es lo mismo que soltar toneladas de petróleo en la playa. No tiene nada que ver.
Lo que pasa es que los tipos esos me parece que no manejaban este concepto, pero que no dudes que existe y es utilizado. Su accionar es criticable por esto de hecho; supongo que les han llovido críticas por todos los lados por esto, por no tener en cuenta este concepto de los riesgos asumibles y riesgos catrastóficos.
En su ejemplo un riesgo asumible sería si supieran que por liberar los visones se iba a morir algún que otro animal porque se lo comieran pero no mucho más. Y un riesgo catastrófico es trastocar todo el ecosistema, la muerte de los visones de todas las maneras a la larga, o lo que sea. Si no se sabe bien la clase de riesgo que puede haber, hay que asumir que pudiera haber uno catastrófico, lo cual es algo a evitar y ante la incertidumbre lo mejor hubiese sido optar por otra cosa que no fuese la liberación de los visones.
El ejemplo del espectáculo aéreo lo saqué porque donde leí sobre este concepto hablaba de eso. No recuerdo como era exactamente pero creo que antes se tenían todos los riesgos como asumibles y se miraban los costes aparejados de algo de una forma convencional. O sea que se preveía cuanto podía salir de caro que se estrellase un avión y poco más. Así muchas veces igual estaba justificado que sobrevolasen zonas muy pobladas o algo así. Pero ese arguemento tenía un fallo. Hay riesgos que son catastróficos, porque si mueren personas eso no tiene precio, por ejemplo. Se metió esa consideración nueva. Entonces eso hace que siempre sea mejor que los aviones no sobrevuelen zonas muy pobladas por si acaso hay un accidente.
El caso es que hay una especialidad que estudia esto de los riesgos y existen algunos que son catastróficos, que no pueden tratarse como riesgos asumibles (que serían lo de "bueno, después de hacerlo ya se verá que pasa"). Hay riesgos donde eso no vale.
El caso es que hay una especialidad que estudia esto de los riesgos y existen algunos que son catastróficos, que no pueden tratarse como riesgos asumibles (que serían lo de "bueno, después de hacerlo ya se verá que pasa"). Hay riesgos donde eso no vale.
Creo que estos visones liberados no supone a priori peligro de catástrofe de ningún tipo.
Lo que critico es que se califique esto de catastrófico. No hablaba de que si está catalogado de catastrófico y se hace no se considere catastrófico hasta que se haga efectiva la catástrofe, sino del hecho de calificar esto de catastrófico.
Desde luego lo que es una catástrofe es dejar morir anualmente a más de 15.000 animales no-humanos que desean vivir para hacer un uso no-legítimo porque no son objetos. Poseen su propio interés.
Desde luego si no se valora el interés propio de estos individuos es catastrófico. Pero puesto que estos individuos desean y merecen vivir hay que cambiar ligeramente el chip para analizar. Por ejemplo hay a quienes no les gusta que entren inmigrantes (sean de la raza que sean, no hablo de racismo) porque el equilibrio económico se puede ver afectado, por ejemplo.
Aún cuando esto fuese cierto ¿es lícito calificar eso de catastrófico, o del apelativo que mejor describa ese posible desequilibrio?
Porque no hablamos de o dejarles entrar o que nuestra economía se mantenga como está, sino de que estos entren o que mueran en sus casas por falta de recursos.
No sé si ves por donde voy.
Si no importan los visones desde luego es mucho mejor que no salgan vivos de esas cárceles. Pero si se valoran entonces las diferentes posibilidades varían.
- Para la usual: Ecosistema en posible peligro (y no lo afirmo) vs Ecosistema impecablemente estable. Por supuesto, para este caso es obvio.
- Para la anti-especista: Ecosistema en posible peligro vs el asesinato de 15.000 individuos que desean vivir.
Por tanto la valoración cambia. El riesgo asumible crece por el menor diferencial entre las dos posibilidades (ambas son poco deseables) y la mayor permisibilidad derivada.
Por ejemplo ante un secuestro terrorista se asume mayor riesgo que ante otra situación menos peligrosa, y lo que se califica como riesgo desproporcionado varía.
Un saludo
Lo que critico es que se califique esto de catastrófico. No hablaba de que si está catalogado de catastrófico y se hace no se considere catastrófico hasta que se haga efectiva la catástrofe, sino del hecho de calificar esto de catastrófico.
Desde luego lo que es una catástrofe es dejar morir anualmente a más de 15.000 animales no-humanos que desean vivir para hacer un uso no-legítimo porque no son objetos. Poseen su propio interés.
Desde luego si no se valora el interés propio de estos individuos es catastrófico. Pero puesto que estos individuos desean y merecen vivir hay que cambiar ligeramente el chip para analizar. Por ejemplo hay a quienes no les gusta que entren inmigrantes (sean de la raza que sean, no hablo de racismo) porque el equilibrio económico se puede ver afectado, por ejemplo.
Aún cuando esto fuese cierto ¿es lícito calificar eso de catastrófico, o del apelativo que mejor describa ese posible desequilibrio?
Porque no hablamos de o dejarles entrar o que nuestra economía se mantenga como está, sino de que estos entren o que mueran en sus casas por falta de recursos.
No sé si ves por donde voy.
Si no importan los visones desde luego es mucho mejor que no salgan vivos de esas cárceles. Pero si se valoran entonces las diferentes posibilidades varían.
- Para la usual: Ecosistema en posible peligro (y no lo afirmo) vs Ecosistema impecablemente estable. Por supuesto, para este caso es obvio.
- Para la anti-especista: Ecosistema en posible peligro vs el asesinato de 15.000 individuos que desean vivir.
Por tanto la valoración cambia. El riesgo asumible crece por el menor diferencial entre las dos posibilidades (ambas son poco deseables) y la mayor permisibilidad derivada.
Por ejemplo ante un secuestro terrorista se asume mayor riesgo que ante otra situación menos peligrosa, y lo que se califica como riesgo desproporcionado varía.
Un saludo
-
Pantagruel
- Mensajes: 11
- Registrado: 11 Nov 2006, 11:49
Muy buenas...a mi lo de Galicia me parece una autentica barbaridad, no creo q sea necesario ni comentar mi opinion acerca de los peleteros, pero si q lo voy a hecr al respecto de protestar contra algo liando una de cristo y señor mio:
-El vison americano es mas fuerte, mas potente y mas competitivo q el Europeo, el Europeo lleva en crisis muchos años, causa principal anterior es la industria peletera, la causa principal en los ultimos años es el Vison Americano fugado, q lo desplaza cuando no directamente lo elimina
-Liberar un animal en una zona q no es la suya puede significar una catastrofe, el americano hace mucho tiempo q es una catastrofe para el Europeo y supone tb una altercion para otras especies sensibles vease otros mustelidos, peces, aves...estas introduciendo un factor nuevo en un habitat donde cada animal ocupa su espacio, esto significa q este animal pueda ser potencialmente peligroso para el resto, no solo esta el ejemplo del vison, teneis las tortuguitas de florida (desplazan a los galapagos europeos) la malvasía de Florida (desplaza he hibrida con la cabeciblanca), la perca americana (se lo come absolutamente TODO)...y en casos extremos ratas y conejos en Oceania...
-Todo esto es ya sabido desde hace mucho tiempo, y soltar visones americanos en una zona donde aun pervive el europeo es una catastrofe ecologica, no lo dudeis ni un momento, es ayudar a darle la puntilla a un animal q despues de demasiadas penurias ha alcanzado un nivel de proteccion...aparte de ser poco util a nivel numerico, el grueso de esos visones morira en poco tiempo, los supervivientes supondar un gran traume para comunidades ecologicamente estables.
-Echarle la culpa de todos los males al hombre esta muy bien, pero seamos serios y no nos comportemos de maneras tan "humanas", la industria peletera es despreciable, soltar visones foraneos y culpar a la industria peletera en ultima instancia tb tiene tela
-El vison americano es mas fuerte, mas potente y mas competitivo q el Europeo, el Europeo lleva en crisis muchos años, causa principal anterior es la industria peletera, la causa principal en los ultimos años es el Vison Americano fugado, q lo desplaza cuando no directamente lo elimina
-Liberar un animal en una zona q no es la suya puede significar una catastrofe, el americano hace mucho tiempo q es una catastrofe para el Europeo y supone tb una altercion para otras especies sensibles vease otros mustelidos, peces, aves...estas introduciendo un factor nuevo en un habitat donde cada animal ocupa su espacio, esto significa q este animal pueda ser potencialmente peligroso para el resto, no solo esta el ejemplo del vison, teneis las tortuguitas de florida (desplazan a los galapagos europeos) la malvasía de Florida (desplaza he hibrida con la cabeciblanca), la perca americana (se lo come absolutamente TODO)...y en casos extremos ratas y conejos en Oceania...
-Todo esto es ya sabido desde hace mucho tiempo, y soltar visones americanos en una zona donde aun pervive el europeo es una catastrofe ecologica, no lo dudeis ni un momento, es ayudar a darle la puntilla a un animal q despues de demasiadas penurias ha alcanzado un nivel de proteccion...aparte de ser poco util a nivel numerico, el grueso de esos visones morira en poco tiempo, los supervivientes supondar un gran traume para comunidades ecologicamente estables.
-Echarle la culpa de todos los males al hombre esta muy bien, pero seamos serios y no nos comportemos de maneras tan "humanas", la industria peletera es despreciable, soltar visones foraneos y culpar a la industria peletera en ultima instancia tb tiene tela
Mmmm, y por qué comentas tu opinión frente a una liberación y no frente a lo que la industria peletera te sugiere?
Con esto quiero dejar claro que es muy fácil convertirse en un crítico de sofá y realmente no ofrecer una alternativa viable y luchar por ella para finalizar con la industria peletera. Críticos sabemos ser todxs
En primer lugar hablar de ímpacto ambiental sugiere mucho, muchismo, por lo menos frente a lo que a mi respecta. Quizás críticar las acciones sucedidas en galicia nos hacen mantenernos impasibles hacia el resto de acciones que suponen un ímpacto ecológica. No sería en ese caso más rentable dedicar páginas y páginas a hablar de lo que nos sugiere el ímpacto ambiental humano y la barbaridad que este produce: Carreteras, autopistas, ciudades, fabricas, presas, granjas de todo tipo, coches.... Mmmm, creo que llegados a este punto lxs visones sólo son unas víctimas más de nuestro propio cinismo. Por supuesto los visones no vinieron nadando desde america, sino que les tragimos nosotrxs, con lo cuál el problema es de nuestra incumbencia y ellxs sólo se convierten en unas víctimas más, es nuestro deber luchar porque esa esclavitud cese y encargarnos de recuperar lo que nosotrxs mismos hemos dañado.
Qué quiero decir con esto¿? Pues que es un poco bastante mal afortunado venir a culpar a unxs cuantos visones del ímpacto ecológico. Cuantas autopistas hay en galicia¿? Cuantas urbanizaciones zonas `pobladas¿' cuantos pesqueros explotan los mares para acabar con innumerables vidas que tienen valor intrínseco¿? Cuantos gallegos consumen carne, industria que obviando su inmoralidad, contamina más que 1 millón de visones sueltos por galicia. Quizás lo que se nos ha intentado hacer creer el los mass media es que el ímpacto ecológico que nosotrxs hacemos es nulo, y cómo tal han de venir 15000 visones a destrozar nuestros paisajes. Hay que tener un poco de visión crítica para pensar en lo que supone primero , la existencia de una sóla de esas granjas, sufrtimiento y privación de libertad, segundo : Contaminación de todo tipo, desde la que infligen los pesqueros para conseguir el pescado para esos visones, hasta la energia que se necesita para mantener una granja peletera, pasando por todos esos residuos que produce, los materiales químicos que son necesarios para poder "curtir" las pieles, el tipo de empresas que compran y negocian on esas pieles y que impacto ecologico causan.
Juas, es que la verdad me parece cómo un poco de coña venir a culpar a unxs cuantos visones de un desastre ecológico, los que sobrevivan pues me alegro por ellxs, debido a su tamaño seguramente con un ratón diario persistan y dado su territorialidad te encontrarás con un visón de 600 gramos cada 3 kilometros, buah, pedazo impacto, por cierto los visones europeos hace años que el humanx los convirtió en abrigos por su vanidad, sus hermanos americanxs no tiene la culpa de ello cómo comprenderás. Los que mueran pues se reintegraran al ciclo y seguro que se biodegradaran en el medio gallego, y desde luego que van a contaminar menos así que en una granja metidos. Si ya hablamos de lo que sugiere la dueña de ambas granjas y su preocupación por el impacto ecologico pues ya es para partirse, no se si de risa o de verguenza ajena.
Pues ahí queda, un saludo
Con esto quiero dejar claro que es muy fácil convertirse en un crítico de sofá y realmente no ofrecer una alternativa viable y luchar por ella para finalizar con la industria peletera. Críticos sabemos ser todxs
En primer lugar hablar de ímpacto ambiental sugiere mucho, muchismo, por lo menos frente a lo que a mi respecta. Quizás críticar las acciones sucedidas en galicia nos hacen mantenernos impasibles hacia el resto de acciones que suponen un ímpacto ecológica. No sería en ese caso más rentable dedicar páginas y páginas a hablar de lo que nos sugiere el ímpacto ambiental humano y la barbaridad que este produce: Carreteras, autopistas, ciudades, fabricas, presas, granjas de todo tipo, coches.... Mmmm, creo que llegados a este punto lxs visones sólo son unas víctimas más de nuestro propio cinismo. Por supuesto los visones no vinieron nadando desde america, sino que les tragimos nosotrxs, con lo cuál el problema es de nuestra incumbencia y ellxs sólo se convierten en unas víctimas más, es nuestro deber luchar porque esa esclavitud cese y encargarnos de recuperar lo que nosotrxs mismos hemos dañado.
Qué quiero decir con esto¿? Pues que es un poco bastante mal afortunado venir a culpar a unxs cuantos visones del ímpacto ecológico. Cuantas autopistas hay en galicia¿? Cuantas urbanizaciones zonas `pobladas¿' cuantos pesqueros explotan los mares para acabar con innumerables vidas que tienen valor intrínseco¿? Cuantos gallegos consumen carne, industria que obviando su inmoralidad, contamina más que 1 millón de visones sueltos por galicia. Quizás lo que se nos ha intentado hacer creer el los mass media es que el ímpacto ecológico que nosotrxs hacemos es nulo, y cómo tal han de venir 15000 visones a destrozar nuestros paisajes. Hay que tener un poco de visión crítica para pensar en lo que supone primero , la existencia de una sóla de esas granjas, sufrtimiento y privación de libertad, segundo : Contaminación de todo tipo, desde la que infligen los pesqueros para conseguir el pescado para esos visones, hasta la energia que se necesita para mantener una granja peletera, pasando por todos esos residuos que produce, los materiales químicos que son necesarios para poder "curtir" las pieles, el tipo de empresas que compran y negocian on esas pieles y que impacto ecologico causan.
Juas, es que la verdad me parece cómo un poco de coña venir a culpar a unxs cuantos visones de un desastre ecológico, los que sobrevivan pues me alegro por ellxs, debido a su tamaño seguramente con un ratón diario persistan y dado su territorialidad te encontrarás con un visón de 600 gramos cada 3 kilometros, buah, pedazo impacto, por cierto los visones europeos hace años que el humanx los convirtió en abrigos por su vanidad, sus hermanos americanxs no tiene la culpa de ello cómo comprenderás. Los que mueran pues se reintegraran al ciclo y seguro que se biodegradaran en el medio gallego, y desde luego que van a contaminar menos así que en una granja metidos. Si ya hablamos de lo que sugiere la dueña de ambas granjas y su preocupación por el impacto ecologico pues ya es para partirse, no se si de risa o de verguenza ajena.
Pues ahí queda, un saludo
Hola,
la verdad es que no puedo valorar la dimension de lo llamado catastrofe. Si el vison americano es tan fuerte me imagino que con los que escapan, sabiendo su ritmo de reproduccion, la catastrofe tendria que haber ocurrido ya. Sin embargo lo que he oido en zonas de centroeuropa donde ha habido varias liberaciones masivas o donde hay granjas no hay una poblacion muy grande de este tipo de vison.
Pero bueno, no quiero fiarme tanto de lo oido ni sacar conclusiones por "logica". Sabe alguien de alguna literatura sobre el tema basada en estudios de campo? Si no se puede estar hablando mucho sin saber lo que se dice, solo haciendo ejercicios de retorica.
Lo segundo es, si por la liberacion hay problemas ecologicos, quienes son l*s responsables? Yo desde luego lo veo claro, l*s propietarios de las granjas, quienes comercializan las pieles y quien las compra. No quien mediante su accion quiere dar una voz a quienes no la tienen.
Sobre opiniones de que fuera van a morir de hambre.... en realidad estan muertos en vida dentro de las granjas. Al menos podran saber lo que es correr y respirar aire limpio, aunque sea por unas horas o dias.
la verdad es que no puedo valorar la dimension de lo llamado catastrofe. Si el vison americano es tan fuerte me imagino que con los que escapan, sabiendo su ritmo de reproduccion, la catastrofe tendria que haber ocurrido ya. Sin embargo lo que he oido en zonas de centroeuropa donde ha habido varias liberaciones masivas o donde hay granjas no hay una poblacion muy grande de este tipo de vison.
Pero bueno, no quiero fiarme tanto de lo oido ni sacar conclusiones por "logica". Sabe alguien de alguna literatura sobre el tema basada en estudios de campo? Si no se puede estar hablando mucho sin saber lo que se dice, solo haciendo ejercicios de retorica.
Lo segundo es, si por la liberacion hay problemas ecologicos, quienes son l*s responsables? Yo desde luego lo veo claro, l*s propietarios de las granjas, quienes comercializan las pieles y quien las compra. No quien mediante su accion quiere dar una voz a quienes no la tienen.
Sobre opiniones de que fuera van a morir de hambre.... en realidad estan muertos en vida dentro de las granjas. Al menos podran saber lo que es correr y respirar aire limpio, aunque sea por unas horas o dias.