Tejados verdes

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Telemak

x

Mensaje por Telemak » 03 Abr 2006, 12:27

Pero una pregunta, el tema raices?

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 03 Abr 2006, 20:47

Pero una pregunta, el tema raices?
Bueno si hemos elegido colocar las plantas en recipientes, no abría problema. Si en cambio si las hemos puesto directamente sobre el tejado (cuestión por aclarar si es viable o no) ,con plantas menores y anuales no abría problema, pues la planta sería retirada antes de poder penetrar en el suelo, si eso fuera posible. Como mucho, mucho le hecho a una planta hortícola tres años, como pimientos, tomates o fresas.

Otra cosa sería colocar arbustos o pequeños arboles que si que podrían dar problemas con los años, así que abría que evitar colocarlos directamente sobre el suelo.

Y eso.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 04 Abr 2006, 15:47

Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 05 Abr 2006, 15:35

¿No hay nadie interesada en hacer algo?. Me trasladaré dentro de unos meses a Barcelona, ¿vamos pensando algo?. Y para gente de otros laos, estaría bien crear una red de agroecología desde el ámbito libertario e intercambiar ideas y proyectos....

venga ostia... :wink:
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Anarcoastur
Mensajes: 71
Registrado: 04 Sep 2004, 10:04

Mensaje por Anarcoastur » 05 Abr 2006, 19:14

yo toy interesado pero vamos soy de asturias, y aqui como que escasean las casas altas, y mas en mi pueblo, en medio la cuenca del Nalón y no llegamos a 2000 habitantes, eso si me estado mirando paginas de esto de tejados verdes, y como siempre en internet acabas encontrando cosas interesantes pero sin ser lo que buscabas:

http://www.abilconstruccion.com/cast/pa ... ocons.html

no es por hacer publicidad, pero la página de esta empresa esta bastante bien y explica muy bien las cosas.

http://www.aquatron.se/start.es.html

y esto es una parida, pero es un bater que recicla el agua.


Y es una buena idea, pero como se utilizarian estos tejados, como pequeñas huertas, que a las 6 de la tarde después del curro en vez de ver la tele subes al atico a plantar tomates, o como pequeñas plantaciones de plantas, decorativas; la verdad es que tener un tejado con huerta no me acaba de convencer del todo la idea, porque tendria que haber cultivos todo el año, y cambiar de tierra todo el año, y se tendria que repartir entre los vecinos. Otra cosa es su utilizacion como pequeña farmacia, y algunas plantillas, que sean de la zona y que se hayan utilizado como especias, como remedios naturales en la tradicionales... hombre y no estaria mal una plantacion de marihuana en el ático, el cañamo antes era una planta muy abundante en Europa y se podria utilizar para cuerdas de las que colgar mas plantas horizontalmente como enredaderas o colgando del edificio.

Por cierto esto me recuerda a una pelicula, el sonido del trueno(muy mala por cierto y todavia no la acabe de ver) en la que cambian el transcursod el tiempo y una gran ciudad es conquistada por las plantas.
LLIBERTÁ!!

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 05 Abr 2006, 19:43

yo toy interesado pero vamos soy de asturias, y aqui como que escasean las casas altas, y mas en mi pueblo, en medio la cuenca del Nalón y no llegamos a 2000 habitantes, eso si me estado mirando paginas de esto de tejados verdes, y como siempre en internet acabas encontrando cosas interesantes pero sin ser lo que buscabas:

http://www.abilconstruccion.com/cast/pa ... ocons.html
Bueno, ahora las nuevas tecnologías permite estar en contacto rapidamente, y a lo mejor alguien de tu país tambien esta interesado. Mi intención era poner a gente en contacto y despertar interés en el tema...

Esta bien la página, aunque sean empresas siempre podemos sacar buenas ideas..
http://www.aquatron.se/start.es.html

y esto es una parida, pero es un bater que recicla el agua.
No es una parida tio, está de puta madre. En un centro social okupado, Can Masdeu, vi que tenían un bater de esos, pero más casero.
Y es una buena idea, pero como se utilizarian estos tejados, como pequeñas huertas, que a las 6 de la tarde después del curro en vez de ver la tele subes al atico a plantar tomates, o como pequeñas plantaciones de plantas, decorativas; la verdad es que tener un tejado con huerta no me acaba de convencer del todo la idea, porque tendria que haber cultivos todo el año, y cambiar de tierra todo el año, y se tendria que repartir entre los vecinos. Otra cosa es su utilizacion como pequeña farmacia, y algunas plantillas, que sean de la zona y que se hayan utilizado como especias, como remedios naturales en la tradicionales... hombre y no estaria mal una plantacion de marihuana en el ático, el cañamo antes era una planta muy abundante en Europa y se podria utilizar para cuerdas de las que colgar mas plantas horizontalmente como enredaderas o colgando del edificio.
Lo importante en realidad es eso, experimentar, pasarlo bien, sacar algo de provecho aunque sea poco: ir tegiendo lazos y costumbres en torno a la gestión de los asuntos que nos son vitales, como el alimento, el agua...y que en un futuro no muy lejano nos vendrá muy util. Por ejemplo en Argentina las huertas y las redes de trueque supusieron un colchón económico para mucha gente durante los años duros de la crisis, y hoy muchos se han enamorado de esa forma de vida y relaciones.

Tampoco es necesario plantearlo siempre hacia tejados o azoteas, mea culpa si lo he enfocao demasiado hacia eso. Cualquier lugar vale, quien sea de pueblo puede recuperar zonas baldías, quien sea de ciudad un solar, un patio, un tejado, una terraza, incluso un balcón...
Por cierto esto me recuerda a una pelicula, el sonido del trueno(muy mala por cierto y todavia no la acabe de ver) en la que cambian el transcursod el tiempo y una gran ciudad es conquistada por las plantas.
jajaja malísima, yo tampoco la términé.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 05 Abr 2006, 20:09

Yo estoy interesado en mini generadores eólicos caseros. Alguien puede aportar información?
Gracias.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 05 Abr 2006, 22:49

Yo estoy interesado en mini generadores eólicos caseros. Alguien puede aportar información?
Por lo poco que recuerdo de cuando estudié tecnología industrial, sale mucho más rentable la energía solar, bien como calentador o generador eólico (o ambas). El generador eléctrico es más complicado, pero el calentador es sencillo. La opción mas fácil es una caja, o mejor dicho varias, por las que circulen tuberías en S, para llenar bastante el espacio; la caja tiene que tener una de las caras grandes de cristal y estar pintada de negro para que se caliente, tipo invernadero. Las tuberías circulan por varias cajas colocadas por el tejado (cara sur en el hemisferio norte, cara norte en el sur). Se pueden conseguir temperaturas de casi 100ºC. Y ese agua caliente puede guardarse en un depósito mas o menos aislado para que aguante muchas horas caliente. Incluso se puede usar con una bomba de calor para generar electricidad.

Imagen
http://www.sabelotodo.org/termicos/calentadorsolar.html

La bomba de calor es más complicada, así que antes de explicarla buscaré más información. Sólo recuerdo que necesitaba un foco frío y otro caliente.

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 05 Abr 2006, 22:56

Gracias karlo. El sistema que dices lo venden para duchas de autocaravanas.
Decía lo del mini generador eólico, en adelante ¨molinetas¨ porque una placa solar casera creo que debe ser muy dificil, además las casas que conozco con carísimas placas solares necesitan un generador a gasoil auxiliar. En cambio, con una sola molineta de 2 metros (en un sitio adecuado) mueven una casa sin problemas.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Abr 2006, 14:40

Todo proceso termodinámico necesita de un foco caliente y otro frío.
Una bomba de calor no es más que cualquier aparato que "produce" energía (trabajo -W-) debido a un proceso de intercambio de calor desde un foco caliente a uno frío.
Las placas fotovoltáicas generan directamente electricidad, y ésta puede abastecer a una familia casi todos los días del año (lugares con amplias horas de sol). Obviamente, si hay muy poco sol en una semana, hay que buscar energía por otro lado. (no son contínuas)
Plantas en el techo producen humedad, y la humedad transmite muy bien la temperatura, con lo que no se aislaría nada bien. También pueden surgir goteras.
Las raíces son peligrosas, y los bichillos también para el techo, porque con el paso del tiempo pueden corroer la estructura.
En caso de fuerte viento y tormenta, pueden caer piedras y mucha tierra desde los tejados.
Creeis q unos tomates criados en una ciudad, en lo alto de un edificio, con la contaminacion que hay, puede ser apto para ser consumido? Los valores de CO2 que contendría serían altamente peligrosos.
Los generadores sólo son rentables si la masa de éste es bastante grande.Uno pequeño apenas te sirve para una bombilla.

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 06 Abr 2006, 14:48

Los valores de CO2 que contendría serían altamente peligrosos.
Obviamente te estás refiriendo a cualquier otro gas, porque el CO2 es el gas que sueltas al respirar y del que se alimentan las plantas. Supongo que querras decir CO, SO2, SO3 o NO2, que se convierten en ácidos mezclados con agua.
Los generadores sólo son rentables si la masa de éste es bastante grande.
¿Estás hablando de generadores eólicos? Porque si es así creo recordar que la masa tenía poca importancia, lo más importante es la velocidad del viento y la altura a la que se coloca (porque la velocidad del viento aumenta mucho con la altura).

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Abr 2006, 14:54

Creo que tenéis razón ambos, la efectividad de una molineta aumenta con la masa/volumen del nucleo...y con la velocidad.
En cuanto a que no son efectivas: lo repito, conozco casas abastecidas con una molineta de 2 metros ( en un sitio idoneo)
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Abr 2006, 15:22

¿Como va a producir lo mismo 1 pequeña bobina girando en 1 campo magnetico que un "bobinón"? ¿Por qué en las centrales hidraulicas son tan grandes?¿No sería mejor q fueran pequeñas? (pesan menos y van a producir =) Más cantidad de material girando en el campo magnético, hace que aumente la cantidad de electrones que se ponen en circulación (por aumentar la fuerza total -general- que provoca el movimiento de éstos).

POr supuesto que dependen de la velocidad del cuerpo que las mueva. Pero una amplia masa es difícil de mover a gran velocidad.
(aunque 2 metros de molino sí que está muy bien -yo pensaba en algo pequeñito-).

He puesto el CO2 porque es el compuesto fundamental que se desprende de la reacción de combustión. Obviamente éste se combina con otros para producir otros gases aún más nocivos, pero es que el CO2 es nocivo de por sí :
Su ingestión puede causar irritación, náuseas, vómitos y hemorragias en el tracto digestivo.
(Por supuseto, su inhalación produce asfixia, causa hiperventilación. La exposición a largo plazo es peligrosa).

Es cierto que emitimos CO2 al respirar, pero no es menos cierto que emitimos también grandes cantidades de oxígeno -no consumimos ni mucho menos todo el oxígeno que aspiramos- (con lo que el CO2 está ampliamente disuelto).

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 06 Abr 2006, 15:28

Un imán mas potente convierte mas energía cinética en eléctrica, por así decirlo. Y claro, lo normal es que tenga mas masa para ser mas potente. Aparte de que, es verdad, la masa entra dentro de la expresión de la energía cinética, pero la velocidad en grado 2 (E=1/2·mv2).

En cuanto al CO2, no conozco mucho de biología, pero me extraña que pueda causar esos efectos, sobre todo la hiperventilación. Y también me extraña que una planta lo acumule dentro. El CO si que es muy peligroso y causa muerte por asfixia en pocos minutos, pero el aire cargado de CO2 es lo que normalmente se llama 'aire viciado', que es mucho menos peligroso. Lo preocupante del CO2 es que es el principal causante del efecto invernadero.

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Abr 2006, 15:39

Y cómo vas a controlar la velocidad del viento? POr eso, lo único que queda es actuar sobre la masa. El imán no convierte nada, simplemente genera un "par de fuerzas" que provoca un movimiento de electrones. Obviamente, el par es mayor tanto si la masa del imán Y DE LA BOBINA son mayores. (la electricidad sigue siendo energía cinética -mov. de electrones-)

La planta no acumula nada, simplemente lo transforma. Lo que vulgarmente se denomina "aire viciado" es mezcla de oxígeno y CO2 (ya te lo dije antes), ya que únicamente con CO2 no podrías respirar. Lo verdaderamente importante (a lo que me refería inicialmente) es la ingestión junto a las reacciones que provoca unido a otros gases.

Responder