Salud.
Energia Nuclear
Re: Energia Nuclear
Pues la verdad es que no mucho. Es como si digo que 2+2 son 4 y tu lo corroboras
.
Salud.
Salud.
Re: Energia Nuclear
mmmh es cierto
vale, el sistema puede ir hasta otro planeta a por más recursos con tal de seguir haciendo el idiota.
Lo que yo propongo es dejar de hacer el idiota.
Pero vamos, que formas de seguir haciendo el idiota, a costa de lo que sea, seguro que se consiguen...el avance tecnológico podría ser ilimitado
vale, el sistema puede ir hasta otro planeta a por más recursos con tal de seguir haciendo el idiota.
Lo que yo propongo es dejar de hacer el idiota.
Pero vamos, que formas de seguir haciendo el idiota, a costa de lo que sea, seguro que se consiguen...el avance tecnológico podría ser ilimitado
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- Anarcomisántropo
- Mensajes: 520
- Registrado: 28 May 2009, 17:05
Re: Energia Nuclear
Es curioso. Tenéis más fe en el Sistema y en la tecnología que los propios mandamases, que ya han repetido por activa y por pasiva que la fusión fría es algo hoy por hoy inalcanzable y que el cenit del petróleo supone una amenaza a la "seguridad nacional".
No sé por qué perdéis el tiempo oponiéndoos a un sistema indestructible.
En mi opinión, este sistema es tremendamente endeble y precario, basta un simple volcán en erupción para que el mundo se vuelva loco y se hable de crisis global. O que Rusia cierre el grifo de gas a Ucrania. O que haya una huelga de camioneros. O una de controladores aéreos. La complejidad de un sistema es directamente proporcional a su debilidad.
Saludos.
No sé por qué perdéis el tiempo oponiéndoos a un sistema indestructible.
En mi opinión, este sistema es tremendamente endeble y precario, basta un simple volcán en erupción para que el mundo se vuelva loco y se hable de crisis global. O que Rusia cierre el grifo de gas a Ucrania. O que haya una huelga de camioneros. O una de controladores aéreos. La complejidad de un sistema es directamente proporcional a su debilidad.
Jeje, qué diver.Es como si digo que 2+2 son 4 y tu lo corroboras.
Saludos.
- Anarcomisántropo
- Mensajes: 520
- Registrado: 28 May 2009, 17:05
Re: Energia Nuclear
No, no puede. Ni siquiera puede perforar a siete kilómetros de profundidad sin que se desparrame toda la mierda por el océano.yoSkAn escribió:vale, el sistema puede ir hasta otro planeta a por más recursos con tal de seguir haciendo el idiota.
Por cierto que no ha existido ningún sistema de dominación que no se creyese a sí mismo perpetuo. Ninguno.
Re: Energia Nuclear
No es cuestión de fe, sino de no subestimar al enemigo. Tu hablas de "hoy por hoy", pero sabes como yo que no puedes estar seguro de que no consiga sobrevivir al cénit del petroleo, con por ejemplo, la energía nuclear. Sería interesantísimo vencer al Sistema antes de que hipotéticamente esté 100% sustentado en energía nuclear, no crees? Podemos suponer y quedarnos más tranquilos pensando que aunque no movamos un miserable dedo, muy a malas todo se va a ir a tomar por culo, pero eso, como ves, también es un peligroso acto de fe. Ante varias posibilidades, hay que prepararse para todas, y especialmente para la peor.
A mi la experiencia me dice que la civilización occidental lleva 10000 años dale que te pego, que cuando parecía que se hundía a vuelto a surgir de nuevo, y que no hay nada que indique que ahora va a condenarse a si misma.
No veo porqué los vertidos de petroleo son una amenaza para el Sistema y una muestra de su debilidad. Y oye, que la mayoría de barcos llegan eh xD
A mi la experiencia me dice que la civilización occidental lleva 10000 años dale que te pego, que cuando parecía que se hundía a vuelto a surgir de nuevo, y que no hay nada que indique que ahora va a condenarse a si misma.
No veo porqué los vertidos de petroleo son una amenaza para el Sistema y una muestra de su debilidad. Y oye, que la mayoría de barcos llegan eh xD
Ni que lo digas. Si te aburres no hay nada mejor que lanzarle una pullita. Suelta perlas el muchacho.Jeje, qué diver.Es como si digo que 2+2 son 4 y tu lo corroboras.
Saludos.
IF YOU BUILD IT, WE WILL BURN IT
Re: Energia Nuclear
Por mí que el sistema se derrumbase cuanto antes mejor, pero tampoco hay que desesperar... los recursos de la industria nuclear no son infinitos y también les afecta el cenit energético.wheeler escribió:Sería interesantísimo vencer al Sistema antes de que hipotéticamente esté 100% sustentado en energía nuclear, no crees?
Lo que tenemos durante 10.000 años han sido modelos de explotación agricola y/o ganadera extensiva que han permitido la creación de grandes centros de poder, conviviendo en mayor o menor medida con numerosos pueblos sin historia (de ahí que muchas veces se obvien) y sin estado. Sin contar claro está las individualidades y pequeños grupos que dentro de dichos imperios conseguian crear Zonas temporalmente autónomas y zonas autónomas permanentes, debido a la ineficacia de dichos centros de poder para imponer su orden.wheeler escribió:A mi la experiencia me dice que la civilización occidental lleva 10000 años dale que te pego, que cuando parecía que se hundía a vuelto a surgir de nuevo, y que no hay nada que indique que ahora va a condenarse a si misma.
Eso lo hemos tenido durante 10.000 años, sí, pero también durante 10.000 años los distintos modos de gestionar esos centros de poder (feudalismo, esclavismo, etc) han ido cayendo y dando altibajo así que tampoco debemos dejarnos cegar por el pesimismo.
Lo cual no implica que nos convirtamos en una secta apocaliptica, no, pero tampoco vamos a pensar que el sistema es un inmenso monstruo biónico que todo lo puede (ese tipo de cosas para el ciberpunk queda muy bien), la capacidad de dominación de un sistema es proporcional a la capacidad que tiene ese sistema social para acumular y transformar energía (Los amigos de ludd) y si de verdad nos acercamos a un cenit y posterior bajada de dicha energía, debemos tener clara que dicha capacidad de dominación necesariamente disminuirá.
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Re: Energia Nuclear
Mira, ese es otro problema bastante interesante y es que las propias renovables también dependen de las energías "sucias" por el momento y de materiales que no pueden reciclarse eternamente o que son irrecuperables.Anarcomisántropo escribió: Para variar, nadie comenta el hecho de que aquí se llama "energías renovables" a "aparatos ultratecnológicos construidos con máquinas que devoran petróleo, los cuales utilizan materiales finitos en su construcción". El viento es una energía renovable, pero un molino eléctrico no tiene por qué serlo; en primer lugar utiliza mucho cobre, que no es tan abundante como parece; en segundo lugar, las piezas hay que fabricarlas y transportarlas con máquinas que chupan gasolina a todo meter, dependen de camiones y helicópteros los cuales JAMÁS funcionarán con electricidad; en tercer lugar, el mantenimiento también depende de helicópteros y otras máquinas que se tragan la energía a capazos. Los paneles solares utilizan metales muy escasos que incluso pueden estar próximos a su cenit o agotamiento, en términos históricos. Etcétera.
Un molino de moler trigo es sostenible. Un cubo de agua al sol con una lupa encima es sostenible. Un panel fotovoltaico no, a largo plazo.
Es por ello que la verdadera alternativa (De hecho la única) es empezar a reducir drásticamente el consumo energético y a prescindir de determinadas comodidades que, hoy en día, parece poco menos que nombrar al diablo.
Curiosamente los picos energéticos eléctricos más grandes en la mayoría de las zonas de la península no se han debido a la industria en sí, sino a la climatización artificial. De hecho suelen coincidir con días de intenso calor cuando todo dios enciende su aparatito y asumen pagar una factura escandalosa de electricidad. Ahí es donde hay que incidir, pero por la vía drástica. Tan simple como no fabricar más aparatos de aire acondicionado y construir edificios que no necesiten tener climatización constante.
Este es un tema que ya había tratado de pasada y es de relativa fácil solución, además de que todos podemos aportar nuestro granito de arena. Eso de que no influyen las actitudes individuales es otra de los clichés habituales.
Tal y como está concebido el sistema hoy en día, si en vez de tener un vehículo a motor cada dos habitantes, como está ya la media ya en España, simplemente cambiamos a uno cada tres causamos un verdadero caos en la industria automovilística.
Lo que pasa es que nos venden la moto de ahorrar energía, mientras, en realidad, este sistema sólo se sostiene mediante el derroche desmedido de toda clase de recursos.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Anarcomisántropo
- Mensajes: 520
- Registrado: 28 May 2009, 17:05
Re: Energia Nuclear
Pero vamos a ver. No quiero sonar prepotente pero no tiene sentido lo que dices. El sistema jamás podría abastecerse de energía nuclear, ya que es una energía demasiado compleja y cara, con tasas de retorno energético precarias o directamente menores que 1, y basado en un combustible terriblemente finito como es el uranio.
Hablas de que "muy a las malas lo peor es que colapse el sistema". ¿Eres consciente de lo que eso supone? Simplemente anulando la electricidad y el transporte motorizado, esta sociedad se convertiría en un gigantesco campo de exterminio. La gente moriría como mosquitos. Los cadáveres se amontonarían en las avenidas.
Más. En los 10000 años que comentas, varias veces se ha asistido a un colapso civilizatorio (el más famoso, el de la Isla de Pascua). Pero es irresponsable comparar esos colapsos al que está por llegar, puesto que la inmensa complejidad del tejido tecnoindustrial global asegura una caída planetaria. Y cuanto más se sube, más faño se hace al caer.
Evidentemente los vertidos de crudo son una muestra de grave debilidad del Sistema. Éste se basa en el comercio, y no existe comercio sin una base fuerte de recursos naturales. El Sistema necesita destruir la Naturaleza controladamente y de forma que no colapse súbitamente, no puede permitirse ese tipo de destrozo que no genera beneficios sino todo lo contrario.
En fin, sólo pido que se hable en serio de las energías, con datos científicos, y que no se piense en ellas como conejos que salen de una chistera. Y que no se trate a este Sistema como algo ahistórico que no está sujeto a procesos de descomposición como cualquier otro.
El fin de la Historia no existe, aunque cualquier emperador haya dicho que con él llegaba el punto final.
Hablas de que "muy a las malas lo peor es que colapse el sistema". ¿Eres consciente de lo que eso supone? Simplemente anulando la electricidad y el transporte motorizado, esta sociedad se convertiría en un gigantesco campo de exterminio. La gente moriría como mosquitos. Los cadáveres se amontonarían en las avenidas.
Más. En los 10000 años que comentas, varias veces se ha asistido a un colapso civilizatorio (el más famoso, el de la Isla de Pascua). Pero es irresponsable comparar esos colapsos al que está por llegar, puesto que la inmensa complejidad del tejido tecnoindustrial global asegura una caída planetaria. Y cuanto más se sube, más faño se hace al caer.
Evidentemente los vertidos de crudo son una muestra de grave debilidad del Sistema. Éste se basa en el comercio, y no existe comercio sin una base fuerte de recursos naturales. El Sistema necesita destruir la Naturaleza controladamente y de forma que no colapse súbitamente, no puede permitirse ese tipo de destrozo que no genera beneficios sino todo lo contrario.
En fin, sólo pido que se hable en serio de las energías, con datos científicos, y que no se piense en ellas como conejos que salen de una chistera. Y que no se trate a este Sistema como algo ahistórico que no está sujeto a procesos de descomposición como cualquier otro.
El fin de la Historia no existe, aunque cualquier emperador haya dicho que con él llegaba el punto final.
Re: Energia Nuclear
El cúmulo de energía barata que Occidente, y España en particular, ha ido recibiendo desde los años 50/60 de este siglo dispararon la irracionalidad energética (una especie de Potlatch salvaje e industrial). Como ejemplo:
Las soluciones muchas veces están más cerca de lo que parece.
No hace falta irse al Feng shui ni a contrucción con permacultura ni a tantas cosas exóticas, hasta hace poco en nuestra piel de toro se encalaban las casas y se construian con arreglos al clima, por no hablar de las cuevas, las cuales bien arregladas son un refugio perfecto y encima climatizado. En una ciudad, entre edificios de metal, lo único que puede hacer uno es asarse de calor, de ahí la necesidad del despilfarro del aire acondicionado.turiferario escribió:Tan simple como no fabricar más aparatos de aire acondicionado y construir edificios que no necesiten tener climatización constante.
Las soluciones muchas veces están más cerca de lo que parece.
- Anarcomisántropo
- Mensajes: 520
- Registrado: 28 May 2009, 17:05
Re: Energia Nuclear
Turiferario, la energía eléctrica es una fracción modesta del consumo total; el verdadero juggernaut es el transporte motorizado. Transporte que además, en el caso de aviones y camiones, no tendrá nunca alternativa eléctrica, y sin camiones no sé cómo podría haber coches.
Y otro tema que no sé si habéis tratado es el de las baterías, basadas en metales extremadamente finitos. Y sin baterías no hay transporte motorizado. Y sin transporte motorizado no hay nada, ni paneles, ni molinillos, ni nada.
Cuando vosotros habláis de reducir el consumo, estáis pensando en autobuses. Yo, en cambio, en bicicletas de madera.
Y otro tema que no sé si habéis tratado es el de las baterías, basadas en metales extremadamente finitos. Y sin baterías no hay transporte motorizado. Y sin transporte motorizado no hay nada, ni paneles, ni molinillos, ni nada.
Cuando vosotros habláis de reducir el consumo, estáis pensando en autobuses. Yo, en cambio, en bicicletas de madera.
Última edición por Anarcomisántropo el 30 Ago 2010, 16:25, editado 1 vez en total.
Re: Energia Nuclear
Ni más ni menos.Turiferario escribió:Es por ello que la verdadera alternativa (De hecho la única) es empezar a reducir drásticamente el consumo energético y a prescindir de determinadas comodidades
Salud.
Re: Energia Nuclear
... también echaría abajo las escaleras mecánicas.Anarcomisántropo escribió:Turiferario, la energía eléctrica es una fracción modesta del consumo total; el verdadero juggernaut es el transporte motorizado. Transporte que además, en el caso de aviones y camiones, no tendrá nunca alternativa eléctrica, y sin camiones no sé cómo podría haber coches.
Y otro tema que no sé si habéis tratado es el de las baterías, basadas en metales extremadamente finitos. Y sin baterías no hay transporte motorizado. Y sin transporte motorizado no hay nada, ni paneles, ni molinillos, ni nada.
Cuando vosotros habláis de reducir el consumo, estáis pensando en autobuses. Yo, en cambio, en bibcletas de madera.
Salud.
- Anarcomisántropo
- Mensajes: 520
- Registrado: 28 May 2009, 17:05
Re: Energia Nuclear
Para mí bromear sobre este tema es como bromear sobre Auschwitz.
Re: Energia Nuclear
¿Y quién está bromeando?
Salud.
Salud.
Re: Energia Nuclear
Bueno al margen de lo ya dicho sobre la energía nuclear, mi modesta opinión en el tema de la energía y demás, frente a los apocalípticos y primitivistas y demás, es que si a día de hoy, con la batida que le hemos dado al planeta, con lo que hemos despilfarrado desde la revolución industrial, el planeta está grave pero no parece todo perdido, no veo necesario ya ni siquiera poder utilizar bicicletas, o autobuses.
Si quitamos por ejemplo que todo el mundo dejase de usar coches, y usase bicicletas, lo veo perfectamente factible. Hay muchísimas bicicletas fabricadas ya, no es raro ver a la gente en los países de Europa usando bicicletas con diez años, por ejemplo.
Quitamos el consumo masivo de carburante, reducimos por ejemplo en los aires acondicionados con una planificación eficaz de las viviendas (o incluso por qué no recurriendo al nomadismo de habitar en zonas más refrescantes durante el verano), y ya se reduciría el consumo de una forma brutal.
Lo más importante es pues reducir el consumo actual. Pero sin embargo, yo personalmente no puedo oponerme a la investigación con nuevas fuentes de energía. Digamos mi visión es decrecer ahora pero mantener la investigación. La energía del Universo es ilimitada a escalas humanas. Hay procesos de los que todavía sabemos poco en los que se producen cantidades ingentes de energía. ¿Y si algún día el Ser Humano fuese capaz de descubrir una fuente de energía verdaderamente rentable y medioambientalmente favorable? Las posibilidades de eso bien usadas son increíbles.
Dices que tenemos más fe en esa fuente de energía que el sistema. Claro que sí. El sistema en realidad no tiene fe en la ciencia y en la tecnología. Tiene interés económico. Sólo invertirá si lo ve rentable a muy corto plazo. Los avances científicos sólo le importan en la medida que sean rentables económicamente.
Si quitamos por ejemplo que todo el mundo dejase de usar coches, y usase bicicletas, lo veo perfectamente factible. Hay muchísimas bicicletas fabricadas ya, no es raro ver a la gente en los países de Europa usando bicicletas con diez años, por ejemplo.
Quitamos el consumo masivo de carburante, reducimos por ejemplo en los aires acondicionados con una planificación eficaz de las viviendas (o incluso por qué no recurriendo al nomadismo de habitar en zonas más refrescantes durante el verano), y ya se reduciría el consumo de una forma brutal.
Lo más importante es pues reducir el consumo actual. Pero sin embargo, yo personalmente no puedo oponerme a la investigación con nuevas fuentes de energía. Digamos mi visión es decrecer ahora pero mantener la investigación. La energía del Universo es ilimitada a escalas humanas. Hay procesos de los que todavía sabemos poco en los que se producen cantidades ingentes de energía. ¿Y si algún día el Ser Humano fuese capaz de descubrir una fuente de energía verdaderamente rentable y medioambientalmente favorable? Las posibilidades de eso bien usadas son increíbles.
Dices que tenemos más fe en esa fuente de energía que el sistema. Claro que sí. El sistema en realidad no tiene fe en la ciencia y en la tecnología. Tiene interés económico. Sólo invertirá si lo ve rentable a muy corto plazo. Los avances científicos sólo le importan en la medida que sean rentables económicamente.
