Citas en la província de Castelló [Según el Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana]
Limonium angustebracteatum Saladilla fina - Ensopeguera
Limonium caesium Estátice rosada
Limonium densissimum Estátice densa - Saladella de fulla rogenca
Limonium dufourii Estátice de la albufera - Ensopeguera
Limonium echioides Estátice anual - Lletugueta menuda
Limonium girardianum Estátice valenciana - Ensopeguera de flor densa
Limonium irtaensis Saladilla de Irta - Ensopeguera d'Irta
Limonium narbonense Estátice común - Ensopeguera de fulla gran
Limonium perplexum Estátice de peñíscola
Limonium sinuatum Estátice sinuosa
Limonium virgatum Estátice de roca - Ensopeguera de flor gran
Como cualquier ser vivo, la dispersión de sus descendientes es una cuestión que evolutivamente resulta crucial para la conservación de la especie. Por ejemplo el Dodo de la isla Mauricio resultó ser una paloma que al llegar a una isla sin predadores perdió la capacidad de volar y la aparición de gatos y ratas traídas por los barcos acabó con la especie pues no pudo migrar. El mismo futuro le espera a la mayoría de las especies no voladoras de cualquier isla recóndita.
Por eso resulta crucial entre todas las semillas de Limonium que caen justo debajo de la flor que las engendra, aquellas pocas semillas que ocasionalmente pueden desplazarse una distancia notable siguiendo la linea de costa, probablemente adheridas a la piel de algún animal. Estas tienen mayor probabilidad de reproducirse sexualmente con otros plantones de la misma especie y iniciar nuevos círculos de plantones (al tener cerca otros plantones, aportar variedad genética que permite una mayor adaptación a las variaciones en el medio). Este es un motivo muy plausible por el que casi todas las inflorescencias de Limonium, que surgen de una roseta de hojas basales, se retuerzan sobre si mismas para, en lugar de crecer hacia arriba todo lo que pueden, presenten sus flores y frutos hacia alguno de los costados, a una altura menor, y procurar la suerte de que ocasionalmente pero de forma crucial, sus semillas puedan llegar mucho más lejos que unos centímetros.
Una semilla es una apuesta donde la mayor parte de su éxito se debe al azar -por ejemplo para no encontrar competidores; porque germina precisamente donde acaba de caer un árbol en el bosque y tiene un claro soleado entre otros muchos casos aleatorios;- sobretodo si su zona de distribución es una restringida franja litoral con el suelo hipersalino donde pueden competir con ventaja; lo más seguro para crecer y seguir produciendo semillas -en Limonium también se da reproducción asexual- es reducir sus apuestas y crecer justo al lado de sus progenitores. Pero si siguiera exclusivamente esta estrategia reproductiva estaría abocada a una extinción temprana. Todas las especies de seres vivos invierten alguna parte de su apuesta reproductiva en formas de dispersión.
Desgraciadamente muchas especies de este género; de la que también se cultivan algunas variedades para su uso ornamental; al estar restringidas a medios litorales determinados han desaparecido totalmente por la urbanización litoral. En el Jardín Botánico de Berlin se encuentra una importante colección de semillas de diversas especies de este género.
Según la Wikipedia:
Las hojas son simples, enteras a lobuladas, y 1 a 30 cm de largo y 0,5-10 cm, la mayoría de las hojas se producen en una roseta basal densa, con los tallos florales teniendo sólo pequeñas hojas (brácteas). Las flores se producen en una ramificada panoja o corimbo, las flores individuales son pequeñas (4-10 mm de largo) con cinco lóbulos del cáliz y corola y cinco estambres, el color de la flor es de color rosa, violeta y púrpura en la mayoría de las especies, de color blanco o amarilla en unas pocas. Muchas de las especies son apomícticas. El fruto es una pequeña cápsula que contiene una sola semilla, parcialmente rodeada por el cáliz persistente.
