Se presenta la nueva cooperativa Euskal Herria Esnea

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Se presenta la nueva cooperativa Euskal Herria Esnea

Mensaje por Jove Obrer » 08 Sep 2012, 19:51

Se define como un proyecto social y cooperativo “basado en la igualdad, la ecología y un modelo económico más justo”, que aspira a reunir leche de toda Euskal Herria. Lamenta el expediente que se le ha abierto por una denuncia de Kaiku Corporación por utilizar sólo el euskera en sus envases. A su juicio, el modelo Kaiku/Iparlat ha fracasado
http://www.baserribizia.info/index.php/ ... rria-esnea

Imagen

La cooperativa Euskal Herria Esnea, formada inicialmente por 10 personas productoras de leche de vaca de Karrantza y que tiene vocación de reunir a leche de toda Euskal Herria (ya ha empezado a contar también con leche de Nafarroa), ha hecho su presentación el 7 de septiembre en el Kafe Antzoki de Bilbao como “proyecto social y cooperativo, basado en la igualdad entre las y los ganaderos, la ecología y un modelo económico más justo. Esta participado sólo por caseríos vascos productores de leche en activo, donde cada cual cobra lo mismo por cada litro de leche. Es una nueva alternativa ante el masivo cese y abandono de caseríos”, según consta en la nota de prensa. Toda la leche que comercializa es producida en Euskal Herria y lleva ya tres meses comercializando leche UHT con la marca “Euskal Herria Esnea”.

A su vez, ha manifestado su malestar por el expediente abierto por el Gobierno Vasco por utilizar un envase monolingüe en euskera, derivado de una denuncia interpuesta por el grupo Kaiku Corporación, cuya multa en caso de prosperar podría ascender a 30.000 €. “Nos parece lamentable que un eskaldun tenga que tener problemas para dirigirse a otro euskaldun en euskera. Nuestro proyecto tiene claro compromiso con la leche y el mercado de aquí y la elección del idioma es un claro ejemplo. Nuestro mercado es el mercado vasco y nuestros consumidores gente que valora el euskera”, señala.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Se presenta la nueva cooperativa Euskal Herria Esnea

Mensaje por Jove Obrer » 08 Sep 2012, 20:54

Kaiku se ha apresurado a salir a la palestra, "i love euskera" etc,

Lo que parece esque a las coorporaciones "cooperativas" apoyadas por el Gobierno Vasco no les ha gustado un pelo esta cooperativa de baserritarras, y han buscado un resquicio legal para joderles.

El resquicio esque segun la ley solo se puede rotular unicamente en euskera si todo el proceso productivo se realiza en euskadi. La cooperativa encontró las puertas cerradas de las cooporaciones, que controlan todo el entramado, para realizar el envase con lo que se lo buscaron en soria.
Lakua y las grandes centrales se unen en contra de Euskal Herria Esnea
Un grupo de baserritarras suma esfuerzos para envasar y vender su propia leche

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/ ... rria-esnea

donostia. La iniciativa de un grupo de caseríos vascos para envasar su propia leche ha abierto una herida en el sector lácteo. Los promotores de Euskal Herria Esnea consideran que las grandes centrales lecheras son las responsables de la desaparición del 93% de las explotaciones y se han unido para vender su producción. Según explicaron ayer, intentaron envasar la leche -procedente aseguran de Iparralde, Navarra y la CAV- en Euskadi, pero tropezaron con la negativa de las marcas a embotellar su producto.

Al final lo han hecho en Soria y el Gobierno Vasco ha abierto un expediente sancionador debido a que el envase está rotulado exclusivamente en euskera, cuando, indicó el Ejecutivo, la normativa solo lo permite si todo el proceso se realiza en el ámbito vasco. De forma paralela, algunas centrales lecheras han denunciado que la oficina española de patentes denegó a los pequeños productores el registro de la marca Euskal Herria Esnea y ponen en duda el origen de la leche.

Kaiku ha pedido al Ejecutivo de Patxi López una revisión de la comercialización del producto y del cumplimiento de la normativa en materia de etiquetado y trazabilidad de producto. La compañía láctea quiso desmarcarse de los recelos que despierta en el Gobierno el etiquetado en euskera.

Durante la presentación de la nueva marca, sus promotores lamentaron que el rechazo de las empresas locales les haya obligado a embotellar fuera de Euskadi. Por eso hicieron un llamamiento a los ayuntamientos vascos que puedan estar interesados en acoger una planta envasadora de este tipo, que supondría la creación de 15 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos, según explicaron.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Se presenta la nueva cooperativa Euskal Herria Esnea

Mensaje por Suso » 09 Sep 2012, 11:25

Alucinante.
Asi que como el envase es hecho en Soria, no puede ir todo en vasco.
Pues si que pasan cosas raras en el mundo.

¿Y las vacas pueden hablar en castellano?

Bueno,les deseo suerte a las cooperativistas.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

JULEUSK
Mensajes: 199
Registrado: 29 Ago 2012, 18:44

Re: Se presenta la nueva cooperativa Euskal Herria Esnea

Mensaje por JULEUSK » 09 Sep 2012, 14:27

Las vacas d aqui no se si podran hablar euskera pues igual no tienen el ega jjj es terrible

aqui cuando les conviene son los primeros q van de vascos o euskaldunes , EUSKALTEL, EUSKO-LABEL, EROSKI pero como lo vasco sea autogestionario entonces son peor q franco.

Hay q revivir la verdadera vida del ser humano, es decir la q esta unida a la tierra y al ganado.

Fuerza eta gogor eutsi a todos los baserritarras locales y de fuera q sois la justicia y la razon d la produccion
Última edición por JULEUSK el 09 Sep 2012, 14:32, editado 1 vez en total.

JULEUSK
Mensajes: 199
Registrado: 29 Ago 2012, 18:44

Re: Se presenta la nueva cooperativa Euskal Herria Esnea

Mensaje por JULEUSK » 09 Sep 2012, 14:27

LOS Q QUEREMOS UN FUTURO SALUDABLE PARA NUESTROS HIJOS SOMOS MAYORIA

NO QUEREMOS PORQUERIA

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Se presenta la nueva cooperativa Euskal Herria Esnea

Mensaje por Jove Obrer » 16 Sep 2012, 17:24

Euskal Herria esnea, una alternativa viable frente el abandono del caserío
http://www.gara.net/paperezkoa/20120916 ... no-caserio

Imagen

Euskal Heria Esnea es un proyecto cooperativo que acaba de echar a andar con el objetivo de que el baserritarra reciba un precio digno por la leche que produce y se garantice así la supervivencia del caserío. Sus integrantes conocen las dificultades del sector, sometido a una dura lucha con las grandes empresas comercializadoras y a una fuerte competencia, incluso dentro de casa.

Joseba SALBADOR

La cooperativa de Karrantza Euska Herria Esnea saltaba el pasado fin de semana a los medios de comunicación tras la denuncia interpuesta por Kaiku, que al comprobar que sus productos comenzaban a venderse en los supermercados vascos remitía una carta al Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno de Gasteiz solicitando que revisara su comercialización y el cumplimiento de la normativa en materia de etiquetado y trazabilidad ya que, a juicio de Kaiku, «no hay garantías» de que se trate de «un producto del país».

Esta denuncia ha tenido un consecuencia positiva para la cooperativa vizcaina, ya que el Gobierno de Gasteiz la ha sometido a varias inspecciones sin ser previamente avisada de ello, tanto en su centro de recogida de Karrantza como en la planta envasadora de Soria. Estas inspecciones han sido superadas satisfactoriamente, de tal forma que dispone ya de la comunicación oficial de Lakua que acredita que la procedencia de la leche «es íntegramente de Euskal Herria».

La parte negativa es que se enfrenta a una sanción de 30.000 euros debido a que el etiquetado solo está en euskara y la normativa lo impide si el proceso de producción abarca más de una comunidad autonómica, algo muy difícil de evitar para las empresas que trascienden el ámbito familiar.

Es el caso de la cooperativa Euskal Herria Esnea, que este año ha decidido dar un salto cualitativo y pasar de producir leche fresca del día a leche UHT de larga duración no solo en Bizkaia, sino en todo el ámbito nacional vasco, un mercado al que los productores solo podían acceder hasta la fecha a través de corporaciones como Kaiku o Lacturale.

Tal y como explican los promotores del proyecto, «en Karrantza se ha dado históricamente un fuerte asociacionismo de caseríos para proyectos de recogida y transporte de leche a las centrales lácteas». Fruto de ese espíritu, y ante los bajos precios pagados por la industria láctea, medio centenar de baserritarras de Karrantza y Lanestosa creó en 2009 Bizkaia Esnea para la comercialización de leche fresca del día, la cual pasteuriza la propia cooperativa en el centro de recogida. Esta leche fresca se vende exclusivamente en Bizkaia a través de máquinas dispensadoras, en botellas y en kupelas, un nuevo formato que han puesto a disposición del consumidor.

En marzo de 2011 dieron un paso más y pusieron en el mercado vizcaino la leche UHT de larga duración con la marca Bizkaia Esnea y, finalmente, hace unos meses, una decena de caseríos de Karrantza y Lanestosa que también participaban en el proyecto de Bizkaia Esnea decidían extender el proyecto a todo el ámbito nacional, para lo cual han creado la cooperativa Euskal Herria Esnea y han comenzado a envasar su leche para ponerla a disposición del mercado vasco.

Nuevas incorporaciones

Actualmente, a la producción de las explotaciones vizcainas se ha sumado la de varias explotaciones navarras y está previsto que en breve se puedan incorporar también productores de Araba y Gipuzkoa. De hecho, ya hay 30 ganaderos que han solicitado su incorporación, pero para ello tienen que aumentar las ventas, que serán las que determinen las nuevas incorporaciones. Para incorporarse a este proyecto solo se requiere una aportación simbólica. «Lo importante es tener leche, no dinero», subrayan.

A través de este nuevo producto, los baserritarras pueden controlar todo el proceso de comercialización. «Se recoge la leche, se vende en el mercado vasco y una vez descontados los costes de portes, envasado, distribución, porcentaje del minorista e IVA, se hace el reparto mensual proporcionalmente a la aportación de litros por cada caserío», explican. El objetivo último es crear una alternativa al modelo implantado por la industria láctea, para que el ganadero «reciba por la leche el precio que se merece».

Hasta la fecha, han envasado y comercializado 500.000 litros aproximadamente, aunque la capacidad productiva es mayor. «Nuestros caseríos producen mucha más leche de la que hemos conseguido vender con Euskal Herria Esnea. Sin embargo -matizan- la cooperativa solo gestiona la leche que es capaz de vender directamente al consumidor vasco, esto es, no recoge leche para vender a la gran industria». Por ello, señalan que «nuestro sueño es vender aquí directamente toda nuestra leche y la de los caseríos que se incorporen», por lo que animan a los ciudadanos a consumir este producto «con calidad y origen».

Ante las declaraciones que ponían en duda el origen de la leche por estar envasada en Soria, Euskal Herria Esnea explica que se envasa en esa provincia «porque el grupo Kaiku/Iparlat no ha aceptado por el momento trabajar con nosotros». En cualquier caso, indican que para desarrollar del todo su proyecto les resulta imprescindible construir su propio centro de envasado, lo que permitiría además «que el dinero de portes y envasado se quede en Euskal Herria». Por ello, han hecho un llamamiento a todos los ayuntamientos vascos interesados en acoger este proyecto en su municipio que se pongan en contacto con ellos. Según señalan, a este llamamiento ya han contestado varios consistorios y actualmente están llevando a cabo las gestiones necesarias para que el proyecto termine dando frutos.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Responder