Crítica a Ted Kaczynski

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por CHINASKY » 27 Abr 2010, 20:27

salvoechea escribió:
El problema es la cobardía y la pereza que hay hoy en dia en la sociedad ¡muerte a los vagos y a los comodones, yonkis de la sociedad megamaquina! ¡vosotros soys los genocidas, cobardes!
Disculpame Chinasky la intervención, ¿de verdad crees que esta es la forma? :(
disculpa pero eso ya sabe el individuo al que va dirigido que va especialmente para él. Uno que no para de llamarnos fascistas, nazis, genocidas, etc. Solo es para él en especial y para nadie más. Y por supuesto para esos que nos quieren llevar al suicidio colectivo.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por Juliano » 27 Abr 2010, 20:36

Vale, insulto aceptado.

Ahora, podrás narrarnos a todos ese maravilloso argumento que invalida mi conclusión?.

Salud.

Avatar de Usuario
Parragate
Mensajes: 619
Registrado: 26 Feb 2009, 20:13

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por Parragate » 27 Abr 2010, 20:38

No comprendo el motivo por el que hay gente que dedica su tiempo a reventar estos hilos. Yo tampoco comparto la totalidad de las opiniones de los anarquistas "antitecnosistema", pero muchas de las cosas que dicen son de cajón y espero sacar alguna conclusión de lo que les leo.

Hay gente que parece que siente como una amenaza para su ideologia que otros les planteen preguntas que no saben contestar, y lo que hay que hacer segun mi opinión es buscar una respuesta válida o cambiar alguna de tus posturas. Sin mas, paso de escribir mas por aquí.
"Es en busca de lo
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)

rodri
Mensajes: 164
Registrado: 23 Jul 2009, 17:58

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por rodri » 27 Abr 2010, 20:48

A menudo aparece el tema de los 6 billones de personas que "tenemos" que alimentar, como si fuesen todos gilipoyas y no supiesen solventar sus propios problemas por si mismos.

Luego se dice que si cae el tecnosistema habrá guerras y hambrunas.... YA HAY guerras y hambrunas, y armás de destrucción masiva y destrucción total del medio ambiente y de la libertad. No es que vayamos a tener un problema, es que ya lo tenemos, y es nuestro gran amigo el tecnosistema el que hace que sea grandiosamente enorme. Las cosas no "van bien" porque tengamos al tecnossitema, las cosas van mal, el mundo está fatal, peor que nunca, y va a peor todavía año tras año, y si no tiempo al tiempo. Solo una poquísima parte de la población mundial tenemos el maldito confort del que os da tanto miedo deshaceros (y tanta verguenza admitirlo), el resto está hecho una putísima mierda, y es gracias al tecnosistema. Y va estar muchísimo peor, y será gracias al tecnosisistema. Y si algún día mejora será porque este tecnosistema "sin el que no podemos vivir" ya no esté para interponerse entre las personas y la libertad.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.

Confucio

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por argy » 28 Abr 2010, 07:24

Creo que, tanto CHINASKY como raskalhnikov deberíais preguntaros que aporta realmente que malgastéis una palabra en responder al dúo sacapuntas, y especialmente que acabéis mostrando algo que no sea indiferencia por sus insultos y calumnias. Si lo que os mueve es la preocupación porqué calen en alguien sus argumentos no tenéis más que ver lo que opinan todas y cada una de las personas que han intervenido en este hilo, incluso las que no simpatizan con Kaczynski y sus ideas. Con todos los respetos, pero creo que pese a vuestras quejas, sois los únicos que demostráis tomároslos en serio respondiendo a sus ejercicios de autocomplacencia.

Dicho esto, paso a contestar a lo que dijo raskalhnikov en la página 3:
La revolución y el mundo posterior a ella te permite que hasta donde alcancen tus manos y tus posibilidades físicas defiendas a las mujeres, a los animales y tu propia concepción moral sobre la vida. Cosa que haría yo también, pero pretender mantener al Tecnosistema bajo la excusa de que él nos permitirá acabar con el patriarcado, el maltrato animal, etc no lo voy a aceptar. Sobretodo porque la propia existencia del Tecnosistema es opresiva para toda la vida en la tierra, humanos incluidos. Por ejemplo me aventuro a pensar que una mujer Yanomamo que sufra el patriarcado es más libre, libertad entendida como la entiende el FC (1), que la ejecutiva agresiva y feminista. Por otro lado no estoy de acuerdo conque el Tecnosistema sea sólo una "faceta" de la opresión, en nuestra época actual es la principal, es el fundamento y lo que le da la necesidad de ser a los grupos grandes (Estado, Gran empresa...) los cuales según la definición de libertad más abajo escrita son los principales responsables de la falta de libertad en el mundo moderno. Las opresiones que queden después (el mafioso que extorsiona a los agricultores, el marido que le pega a la mujer) deberán ser atacadas de raíz después de la revolución y en todo caso atacadas antes de la revolución siempre que sea en nuestro entorno físico, lo contrario, intentar acabar en general con este tipo de autoritarismo retrasará y desviará la lucha contra la megamáquina.
Como ya aclaré en mi anterior intervención, yo no creo que haya que retrasar de ninguna de las maneras la lucha y destrucción del sistema tecnoindustrial. Lo que yo decía es que, de la misma manera que no se nos cae los anillos por usar internet como herramienta de lucha (por muy superficial que sea) mientras nos vemos obligadxs a usarla por otros motivos, no veo porqué habría que perder la oportunidad de aprovechar otras características del sistema tecnoindustrial para luchar por valores libertarios que, por otro lado, podrían amenazar la libertad después de la caída de este sistema, de la misma manera que la amenazan hoy.

Recoredemos algo muy lógico y simple: No se trata solo de destruir un sistema socioeconómico, sino de tener ciertas garantías de que no vuelva a surgir. De hecho si solo destruimos su parte económica, hasta que punto podemos decir que hemos destruido el sistema en su totalidad? Hasta que punto no podríamos usar una revolución como mero parche?

Dices que crees que la tecnoindustria es un problema básico, fundamental, o principal, y argumentas que sin él no se podría dar lo demás. Pero yo puedo argumentar que sin complicidad social tampoco se podría dar. A caso los soldados de los ejercitos, los policías antidisturbios y otras hierbas encargadas, a fin de cuentas, de llevar a cabo la autoridad material del sistema obtienen especiales beneficios de él? Por no hablar, por supuesto, de la mayoría de la población que apoya su trabajo. Existe un compromiso social y cultural con la sumisión y la autoridad, casi masoquista. En otros tiempos y en otras culturas ser esclavo era una cuestión de tener menos poder material que el esclavista, pero no aquí y hoy. Tal vez la megamáquina tecnoindustrial da a la clase poderosa poder material sobre la mayoría sumisa... pero quien tiene que manejar esa megamáquina es esa mayoría sumisa. Si sencillamente esta se negara a hacerlo el sistema tampoco podría seguir funcionando.

No obstante, yo no voy a decir que el compromiso social es el problema fundamental y principal, porque creo en la retroalimentación de las opresiones. Cuando al sistema le buscas las cosquillas por un lado, se refuerza por el otro para sobrevivir. Llamamos "izquierdistas" a las personas sobresocializadas que ningunean la lucha material, pero y que hay de esas personas que sobrevaloran lo material olvidando que, a fin de cuentas, también es un requisito necesario para el sistema un compromiso social con él?

Y aviso que poco importa lo que discutamos, porque francamente no me imagino a ninguna feminista mínimamente comprometida priorizar la destrucción del tecnosistema a la destrucción del patriarcado. En mi opinión solo hay dos alternativas: o aprender a respetar la diversidad de los frentes y lo camaleónico del sistema, o seguir en el círculo vicioso de luchas que se pisotean y anulan entre sí: la flota de los necios donde todos tienen muy claro que hay que cambiar de rumbo pero que como no se ponen de acuerdo chocan entre sí.

En cuanto tenga tiempo respondo a...
CHINASKY y raskalhnikov, pág 5.
carlmn, pág 7.

No es que pase del resto de personas, solo paso de dos de ellas. Pero el resto de mensajes les siguen la corriente y yo no voy a acrecentar esa bola de nieve.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por companeroisrael » 28 Abr 2010, 09:04

Creo que, tanto CHINASKY como raskalhnikov deberíais preguntaros que aporta realmente que malgastéis una palabra en responder al dúo sacapuntas, y especialmente que acabéis mostrando algo que no sea indiferencia por sus insultos y calumnias. Si lo que os mueve es la preocupación porqué calen en alguien sus argumentos no tenéis más que ver lo que opinan todas y cada una de las personas que han intervenido en este hilo, incluso las que no simpatizan con Kaczynski y sus ideas. Con todos los respetos, pero creo que pese a vuestras quejas, sois los únicos que demostráis tomároslos en serio respondiendo a sus ejercicios de autocomplacencia.
Pues tiene razon, me despido de sus conversas porque ya se lo que queria saber. En algun momento los crei peligrosos, pero pensandolo bien, son solo 2 o 3 pelagatos, sin animos de ofender. :wink:

Cuidate
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por carlmn » 28 Abr 2010, 09:34

Yo es que creo que la primordialidad de la lucha no se refiere a un hipotético escalafón cualitativo abstracto, sino a las circunstancias espaciotemporales y las limitaciones materiales de lo que una persona rebelde puede abarcar en vida.

Actualmente, al poseer el Sistema el monopolio del autoritarismo, se hace prioritario acabar con él. Y superados los panfletos típicos del politiqueo extraparlamentario, sabemos que la infraestructura a la que por lógica estratégica debemos atacar, va más allá del modelo económico imperante, sino que se basa en la industria, que a su vez no es sino el máximo exponente conocido de la especialización laboral y la dependencia.

Pero no sólo hay que acabar con el Sistema. Los anarquistas deberían oponerse al sistema tecnoindustrial por lo que representa per se, pero también a otras formas de dominación, sobre todo a cualquier otro tipo de condicionamiento supraindividual, desde ser negro, a ser mujer, a ser gay, o a ser obrero. Se trata de crear sociedades de individuos libres, cuya libertad no sea coartada por nada o nadie hipotéticamente superior a ellos (excepto, obviamente, las dependencias naturales).

Personalmente, no entiendo la revolución como algo grande que se haga una vez en la historia de las sociedades humanas. La entiendo como un proceso libertario constante, cuyas acciones tienen la envergadura que las circunstancias espaciotemporales requieren. Así pues, aunque creo que hay que derrotar al Sistema, no creo que los anarquistas debieran conformarse con o ser amigos de la civilización, de la especialización laboral, o de diversos tipos de protoestado.

Un saludo.

--------------------------

PD: Una cita al margen:
En una carta para David Skrbina, Theodore Kaczynski escribió:Un error que comete la mayoría de la gente es asumir que, cuantos más seguidores reclutes, mejor. Eso es verdad si lo que intentas es ganar las elecciones. Un voto es un voto sin importar si el votante está profundamente comprometido, o si sólo tiene el mínimo de interés suficiente para acudir a las urnas. Pero cuando estás creando un movimiento revolucionario, el numero de personas con las que cuentes, es bastante menos importante que su calidad y la intensidad de su compromiso. Demasiadas personas sin entusiasmo o con algún otro inconveniente acabarán con el movimiento.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por CHINASKY » 28 Abr 2010, 10:02

Demasiadas personas sin entusiasmo o con algún otro inconveniente acabarán con el movimiento.
- Así es; para obtener buenos resultados la semilla que se siembra tiene que ser de buena calidad.

- Vivimos en unos tiempos óptimos para la siembra y la buena semilla es aquella que divulga la verdad, aunque esta no sea del gusto de la mayoría, pero la verdad es la verdad, y esta, al final tendrá que ser aceptada, no queda otra.

¡la verdad es revolucionaria!
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por argy » 28 Abr 2010, 13:39

CHINASKY, a lo que me dices en la página 5 te contestaré en cuanto pueda en el hilo de primitivistas no veganos, porque acabo de encontrar un informe de la FAO que tengo que leerme bien. Si quieres, pásame tus fuentes para afirmar lo que afirmas y en general, para afirmar que si todo el mundo fuera veganx se usaría más tierra para alimentación humana.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por CHINASKY » 28 Abr 2010, 14:25

argy escribió:CHINASKY, a lo que me dices en la página 5 te contestaré en cuanto pueda en el hilo de primitivistas no veganos, porque acabo de encontrar un informe de la FAO que tengo que leerme bien. Si quieres, pásame tus fuentes para afirmar lo que afirmas y en general, para afirmar que si todo el mundo fuera veganx se usaría más tierra para alimentación humana.
Un apunte a lo que decías de que los cultivos de soja del amazonas son para alimentación animal: no es verdad la mayoría de esos cultivos son para producir agrodiesel.

en cuanto a fuentes... cualquiera que sepa como funciona la agricultura no industrializada no necesitaría fuentes para estar de acuerdo con lo que digo, pero vaya, ahí van algunas fuentes

John Seymour
http://es.wikipedia.org/wiki/John_Seymour

Masanobu Fukuoka
http://es.wikipedia.org/wiki/Masanobu_Fukuoka

Mariano Bueno
http://www.mariano-bueno.com/

Gaspar Caballero
http://www.gasparcaballerodesegovia.net/es/

Felix Rodrigo Mora
http://video.google.com/videoplay?docid ... 853672703#

Lierre Keith :roll:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=46055

Y cualquier libro de antropologia que cuente feacientemente la vida de cualquier pueblo autosuficiente no industrializado.

¿Podrias tú pasarme tus fuentes, esas que afirman que una sociedad vegana no industrializada es perfectamente viable y eficiente (no derrochadora)?

Y si no me falla la memoria creo que esto ya lo debatimos, tú y yo, en un hilo y ya expliqué con detalles el porqué. No quiero volver a repetir aquello de que "si tu tienes un huerto y yo otro exactamente iguales y bla, bla, bla," ¿te acuerdas?
te hablé de la fabricación del compost, del aprovechamiento por los animales de los subproductos y de su transfomación en estiercol, etc, etc ¿te acuerdas? ¡otra vez la burra al trigo!

¿porqué razón iban a usar los pueblos no industrializados los animales sino fuese por economía y eficiencia?

Ahora, tambien te voy a decir una cosa: si la gente reduciera en más del 50% su ingesta de productos animales, o si el 50% de la gente se hiciese vegana, también ayudaría esto a disminuir el deterioro ambiental. Pero eso tampoco sería una solución, solo sería una reforma más, que además, ayudaría a alargar la agonía del sistema. Como cualquier reforma

un saludo
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por argy » 29 Abr 2010, 08:03

CHINASKY, yo no te he pedido fuentes de eso. Ya te lo diré por privado para no desviar el hilo.

Decía raskolhnikov en la página 5...
Tus argumentos son muy parecidos a los de Último reducto, pero no me convencen. Considero que domesticar a un animal es tan natural como comertelo, las hormigas domestican a los pulgones por ejemplo. Ejercer poder sobre su medio es una prerrogativa natural de todo ser vivo, la diferencia en el sistema actual es que la dominación no la ejercemos los humanos de forma individual o en pequeños grupos (como se ha hecho de toda la vida), sino grandes organizaciones que además de eliminar nuestra posibilidad de ejercer nuestro proceso de poder (aquí se incluye la posibilidad del individuo y del pequeño grupo de manipular su entorno en su beneficio) está eliminando nuestro propio medio

Para mí la clave no es luchar contra la dominación (demasiado metafísico el asunto) sino garantizar que la humanidad pueda organizarse en pequeños grupos, donde creo que es donde garantizará su supervivencia, su dignidad y su libertad.
La dominación me parece un asunto tan metafísico como la libertad. Es decir, sí, las últimas ramificaciones tanto de una cosa como de la otra son subjetivas y variables, pero hay un grueso que es obvio y que la experiencia nos demuestra que por norma (muy) general todxs compartimos, suficiente como para que aludir a lo relativa y abstracto de esos conceptos sea marear la perdiz.

Tu aporte sobre actitudes de domesticación en otrxs animales me hace reflexionar y cambiar mi manera de expresarme (por eso he tardado en responder). No niego pues, que la lucha en contra de la dominación (de la autoridad, de la domesticación, como se le quiera llamar) es fruto del contexto social en el que vivimos, pero también lo es nuestra lucha por la libertad. El propio Kaczynski dice "Yo mismo soy lo bastante producto de la Sociedad Industrial moderna como para saber que mujeres y hombres deberían encontrarse en un estatus de igualdad", y yo también creo que nuestra lucha, nuestros valores morales que nos hacen ser anarquistas, son fruto del contexto sociocultural que nos ha tocado vivir.

Entonces estamos en las mismas. Porque solo deberíamos luchar por lo que tú comentas? Hay en ello una verdad universal mientras que en la lucha antiautoritaria no hay más que determinismo cultural?

Y sobre lo que dice carlm en la página 7...
Por ejemplo, un feminismo que rechace valores del Sistema como el pacifismo, la dependencia o el sentimiento de inferioridad, no sería en absoluto una lucha izquierdista. De igual manera, un movimiento movimiento anarquista que determine su proceder revolucionario según una ética libertaria (basada en la libertad) tampoco lo sería. Ahora bien, un movimiento izquierdista que se autodenomine anarquista, probablemente abogará por el pacifismo, por la paciencia, por la caridad, la abnegación y la demonización del orgullo.
Pero entonces tú crees que una lucha feminista no izquierdista aquí y ahora es una pérdida de tiempo?
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Mensaje por carlmn » 29 Abr 2010, 09:03

Si no es izquierdista dudo mucho que sea una pérdida de tiempo, porque una característica del izquierdismo es que usa su lucha a modo de pasatiempo (actividad sustitutoria) para autocomplacerse. Si no es izquierdista será una lucha valiente, directa, y adaptada a las necesidades reales de su momento concreto.

Como decía en este post, la primordialidad vendrá determinada por las circunstancias espaciotemporales. Por lo que, según mi opinión, el Sistema en la actualidad prima como problema de autoritarismo ante otras causas como el racismo, el sexismo, la homofobia que actualmente resultan más puntuales, digamos. Si bien tampoco hay que tolerarlas, ni ahora ni nunca, y creo que la manera de abordarlas es a priori con la educación, y a posteriori con la acción directa. Además ambos modos se retroalimentan, pues unos aprenderán del ejemplo de otros, y posteriorimente enseñarán con el ejemplo a unos terceros cuando se dé la ocasión.

Un saludo.

Responder