Me e fijado que diferentes asociaciones de defensa de los animales,donde piden el apadrinamiento de perros y gatos entre otras cosas,los animales,perros y gatos, viven enjaulados,es decir, entre rejas.
¿No es esto un atentado contra su libertad y sus derechos? ¿Como se justifica? ¿Es conveniente colaborar con este tipo de empresas como FAADA (http://www.faada.org/ ) entre otros?
SOLO PREGUNTO.
Gracias.
Salud!
¿Asociaciones en defensa de los animales?
Re: ¿Asociaciones en defensa de los animales?
No te he entendido bien. Hablas de apadrinar animales que viven en refugios?
-
Ratman
Re: ¿Asociaciones en defensa de los animales?
Hablo de esas asociaciones donde puedes adquirir o apadrinar animales,que son animales recojidos de la calle pero que luego v viven allí en jaulas individuales,rejas, como en calabozos humanos y me pregunto que si eso no es un estado contra la dignidad,y los derechos de los animales.
Tambien me pregunto que algunos animales,tienen que elegir entre "malvivir" en la calle, pasando habre,frio,parasitos,enfermedades,sin cariño,maltratados y con miles de peligros y vivir en una casa, pero sin libertad. Pero tambien pienso que hay mucha gente que tiene familiares con sindrome de down o dependientes,que tampoco estan preparados para afrontar por si solos la calle y la sociedad y tampoco puedenir o hacer lo que quieran...
Un abrazo
Tambien me pregunto que algunos animales,tienen que elegir entre "malvivir" en la calle, pasando habre,frio,parasitos,enfermedades,sin cariño,maltratados y con miles de peligros y vivir en una casa, pero sin libertad. Pero tambien pienso que hay mucha gente que tiene familiares con sindrome de down o dependientes,que tampoco estan preparados para afrontar por si solos la calle y la sociedad y tampoco puedenir o hacer lo que quieran...
Un abrazo
Re: ¿Asociaciones en defensa de los animales?
Vale, por partes.
Primero comentar que a los lugares que se encargan de gestionar animales abandonadxs (normalmente perrxs y gatxs) se les suele llamar refugios y a veces santuarios. No hay que confundirlas con perreras municipales, que son gestionadas por los ayuntamientos con gente que cobra un sueldo y cuyo principal propósito no es ayudar animales sino sacarlos de las calles donde molestan, con todo lo que ello implica en el trato, condiciones y destino de sxs desafortunadxs huéspedes.
Entonces me imagino que hablamos de refugios gestionados por gente voluntaria autodenominada "amante de los animales" que pretenden ayudar a los animales que recogen, no?
Para empezar decir que lxs animales abandonadxs no viven en cajas de cartón y pasean por las ciudades rebuscando en contenedores. Lxs animales abandonadxs mueren en cuestión de semanas. En zonas urbanas, si no sufren algún percance las perreras lxs recogen y si no les adopta nadie (lo habitual) lxs sacrifican. En zonas rurales en principio vivirían mejor ya que la gente de los pueblos suele darles comida pero la caza deportiva arrasa con ellos y si no valen para ello les pegan un tiro o cosas peores, que los perdigones van caros. Vamos, que si un animal abandonadx no acaba en un refugio acaba muertx.
Tener animales en jaulas individuales es una auténtica mierda, pero no se hace por gusto. Los hay, como este, que no tienen a los animales en jaulas individuales sino que los tienen sueltos y por la noche los cierran en jaulas grandes en grupos de 3 o 4. Lo que pasa es que esos en lugar de tener 100-200 animales tienen 20. Es lo que hay. El caso es que la idea es que estos animales pasen por los refugios de manera provisional hasta que se les encuentre adoptante, no que acaben sus vidas ahí (sí, muchos lo hacen).
Estoy de acuerdo en que probablemente esos animales preferirían vivir libres vagabundeando a su bola que no pasar por refugios. Por desgracia, esa opción no existe.
Me imagino que queda claro lo que es adoptar a un animal. Pero que es exactamente apadrinar? Bueno, en principio sería que tu pagas mensualmente para colaborar con la manutención de un animal. A la práctica eso suele ser un poco simbólico y ese dinero no tiene porque ayudar a ese animal sino al refugio en sí. Es decir, son donaciones a un determinado refugio.
Dicho esto: de esos lugares hay de muchos tipos y yo no recomiendo apoyar económicamente a uno sin saber de que pie calza, y concretamente sin haberlo visitado antes. Hay muuuucha gente metida en este mundillo y PARA NADA es un mundillo especialmente vinculado a las luchas libertarias. De hecho, tampoco está excesivamente vinculado a la liberación animal y al veganismo. Antes de apadrinar, llevar un animal o hacerse socio de un refugio recomiendo visitarlo, conocer quien lo lleva, preguntar como se manejan, y preguntar sobre él a gente que esté metida en el ajo, porque se han dado casos MUY turbios, y por suerte se suelen conocer. Por supuesto, hay sitios geniales donde se trabaja para que los animales se sientan lo mejor posible dadas las circunstancias. Los hay, de veras.
Primero comentar que a los lugares que se encargan de gestionar animales abandonadxs (normalmente perrxs y gatxs) se les suele llamar refugios y a veces santuarios. No hay que confundirlas con perreras municipales, que son gestionadas por los ayuntamientos con gente que cobra un sueldo y cuyo principal propósito no es ayudar animales sino sacarlos de las calles donde molestan, con todo lo que ello implica en el trato, condiciones y destino de sxs desafortunadxs huéspedes.
Entonces me imagino que hablamos de refugios gestionados por gente voluntaria autodenominada "amante de los animales" que pretenden ayudar a los animales que recogen, no?
Para empezar decir que lxs animales abandonadxs no viven en cajas de cartón y pasean por las ciudades rebuscando en contenedores. Lxs animales abandonadxs mueren en cuestión de semanas. En zonas urbanas, si no sufren algún percance las perreras lxs recogen y si no les adopta nadie (lo habitual) lxs sacrifican. En zonas rurales en principio vivirían mejor ya que la gente de los pueblos suele darles comida pero la caza deportiva arrasa con ellos y si no valen para ello les pegan un tiro o cosas peores, que los perdigones van caros. Vamos, que si un animal abandonadx no acaba en un refugio acaba muertx.
Tener animales en jaulas individuales es una auténtica mierda, pero no se hace por gusto. Los hay, como este, que no tienen a los animales en jaulas individuales sino que los tienen sueltos y por la noche los cierran en jaulas grandes en grupos de 3 o 4. Lo que pasa es que esos en lugar de tener 100-200 animales tienen 20. Es lo que hay. El caso es que la idea es que estos animales pasen por los refugios de manera provisional hasta que se les encuentre adoptante, no que acaben sus vidas ahí (sí, muchos lo hacen).
Estoy de acuerdo en que probablemente esos animales preferirían vivir libres vagabundeando a su bola que no pasar por refugios. Por desgracia, esa opción no existe.
Me imagino que queda claro lo que es adoptar a un animal. Pero que es exactamente apadrinar? Bueno, en principio sería que tu pagas mensualmente para colaborar con la manutención de un animal. A la práctica eso suele ser un poco simbólico y ese dinero no tiene porque ayudar a ese animal sino al refugio en sí. Es decir, son donaciones a un determinado refugio.
Dicho esto: de esos lugares hay de muchos tipos y yo no recomiendo apoyar económicamente a uno sin saber de que pie calza, y concretamente sin haberlo visitado antes. Hay muuuucha gente metida en este mundillo y PARA NADA es un mundillo especialmente vinculado a las luchas libertarias. De hecho, tampoco está excesivamente vinculado a la liberación animal y al veganismo. Antes de apadrinar, llevar un animal o hacerse socio de un refugio recomiendo visitarlo, conocer quien lo lleva, preguntar como se manejan, y preguntar sobre él a gente que esté metida en el ajo, porque se han dado casos MUY turbios, y por suerte se suelen conocer. Por supuesto, hay sitios geniales donde se trabaja para que los animales se sientan lo mejor posible dadas las circunstancias. Los hay, de veras.
-
Ratman
Re: ¿Asociaciones en defensa de los animales?
Te he entedido perfectamente,as contestado a lo que preguntaba.Gracias.
De todas formas,hablamos de perros y gatos,animales domesticos,pero nunca,nunca nunca es recomendable ver a animales mas "tropicales" tipo iguanas y demas reptiles,rooedores,tortugas,peces,loros,pajaros...En jaulas o peceras,¿verdad?...Es que yo entro en una tienda de animales y me pongo malo...
De todas formas,hablamos de perros y gatos,animales domesticos,pero nunca,nunca nunca es recomendable ver a animales mas "tropicales" tipo iguanas y demas reptiles,rooedores,tortugas,peces,loros,pajaros...En jaulas o peceras,¿verdad?...Es que yo entro en una tienda de animales y me pongo malo...
Re: ¿Asociaciones en defensa de los animales?
El capitalismo nos permite obtener productos exóticos para aumentar nuestro exclusivismo, y prporcionalmente, nuestro éxito social. Un local donde se comercia con vidas animales es cuanto menos abominable. Y ya no te digo si éstos están arrancados de su entorno natural y salvaje con el único proósito de que los compre algún descerebrado.
En definitiva Ratman, es para ponerse malo.
En definitiva Ratman, es para ponerse malo.
